Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública
|
|
- Teresa Herrero Coronel
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública Boletín Agosto / 2016
3 La calidad de la educación pública como foco del trabajo de los Servicios Locales de Educación
4 Las comunidades educativas en el centro 4
5 La prioridad: Aprendizajes e Interacciones en el aula Estudiantes Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Docentes Contenidos 5
6 NIVEL ESCUELA: liderazgo colaborativo para favorecer los aprendizajes Construyen e implementan una VISIÓN ESTRATÉGICA COMPARTIDA Potencian las CAPACIDADES profesionales LIDERAN los procesos de enseñanza aprendizaje Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Gestionan la CONVIVENCIA y participación de la comunidad educativa Desarrollan y GESTIONAN el establecimiento educacional Roles críticos de los Directores de establecimientos educacionales. Tomado del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar (Ver AQUÍ ) 6
7 NIVEL ESCUELA: liderazgo colaborativo para favorecer los aprendizajes Artículo 54, que establece facultades resolutivas para Consejos Escolares. Artículo 44 sobre atribuciones de los Consejos de Profesores. Artículo 43 literal b) que entrega atribuciones al director para el desarrollo profesional de docentes y AAEE. Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Artículo 43, inciso primero y literal l). Artículo 44 sobre atribuciones especiales del Consejo de Profesores. Art. 43, literales e) y f) sobre ejecución del plan de convivencia y promoción de la participación. Art. 54, Nº 2, letra b) otorga resolutividad del Consejo Escolar en Plan de Convivencia y Reglamento Interno. Artículo 43, letra c) sobre elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI); y literal d), sobre elaboración de Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
8 Roles críticos de los Directivos de establecimientos educacionales (Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar) 1 Construyen e implementan una visión estratégica compartida en el establecimiento educacional (liderazgo colaborativo) 2 Desarrollan las capacidades profesionales de docentes y asistentes de la educación 3 Lideranlos procesos de enseñanza aprendizaje 4 Gestionan la convivencia y la participación de la comunidad educativa 5 Desarrollan y gestionan el establecimiento educacional Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 43º, literales c) y d) entregan a los directores y sus equipos la responsabilidad de elaborar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los Planes de Mejoramiento Educativo (PME). Artículo 54º, establece facultades resolutivas para los Consejos Escolares en ámbitos tales como el reglamento interno o la definición de actividades anuales extra-programáticas. Artículo 44º que establece atribuciones de los Consejos de Profesores en los ámbitos de gestión técnicopedagógica, innovación pedagógica, desarrollo profesional, entre otras. Artículo 43º, literal b) entrega atribuciones al director para el desarrollo profesional de docentes y asistentes de la educación. Artículo 43º, incisoprimero, literali) y literall). Artículo 44º sobre atribuciones especiales del Consejo de Profesores. Artículo 43º, literal e) los directores deben velar por la ejecucióndel Reglamento Interno y el Plan de Convivencia Escolar; y literal f), mandata a director a promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Artículo 54º, Nº 2, letra b) sobre Plan de Convivencia Escolar y Reglamento Interno. Artículo 43º, en especial sus literales c), d), i) (participar de la selección de los docentes del establecimiento), k) (sobre rendición de cuentas respecto a la gestión del establecimiento lo que se adiciona a lo que ya establece la legislación vigente al respecto) y literal g) fomentar la integración de su establecimiento a la RED de establecimientos del Servicio Local. 8
9 NIVEL INTERMEDIO: un Servicio Local para el APOYO a las escuelas en sus deberes y desafíos de calidad Gestión del contexto socioeconómico, cultural, productivo Asegurar la implementación de políticas nacionales y regionales de forma pertinente a la realidad local Proteger el foco de los equipos directivos en el liderazgo pedagógico Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Liderar la educación pública con visión estratégica Generar condiciones para el logro de los PEI, los PME y los objetivos de los EE Desarrollar capacidades directivas y apoyar el desarrollo de docentes y AAEE
10 NIVEL INTERMEDIO: un Servicio Local para el APOYO a las escuelas en sus deberes y desafíos de calidad Artículo 12º literal c), sobre deber de vinculación con el territorio y CFT estatales; literal n) coordinación con otros órganos del Estado; literal ñ) convenios con municipios. Art. 4º letra g) pertinencia local. Art. 42 sobre Estrategia Nacional de Educación Pública. Art. 41º nº2 responsabilidades del SLE c/r a los establecimientos. Art. 27º sobre Estrategia Regional de Desarrollo en PEL. Art. 18º inciso 6º, Proteger el foco deber de apoyar a equipos de los directivos; equipos Art. directivos en el liderazgo directivo. Art. 51º nº liderazgo 3, letra b) sobre posible delegación del pedagógico 12º literal h) fortalecer el 10% de los recursos SEP a directores de EE. Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Liderar la educación GESTIÓN pública con visión Local) y estratégica INSTRUMENTOS DE Artículos 21º (Convenio de Gestión Educacional), 27º (Plan Estratégico 28º (Plan Anual). Art. 12º, literal b) sobre administración de recursos humanos, financieros y materiales; literal d) sobre apoyo técnico-pedagógico a los EE; literal f) sobre sistemas de seguimiento, información y monitoreo en los EE. Art. 12º letra e) sobre iniciativas de desarrollo profesional. Art. 41º nº1 asegurar en cada EE un equipo directivo y docente idóneos. Art. 43º sobre atribuciones de los directores de establecimientos.
11 Roles críticos del NIVEL INTERMEDIO (sostenedor) para potenciar y favorecer la calidad educativa 1 Asegurar la implementación de políticas nacionales y regionales de manera pertinente a la realidad local 2 Liderar la educación pública de su territorio con visión estratégica Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 4º literal g) sobre Pertinencia Local como principio mandatorio para la educación pública. Artículo 41º Nº2 (asegurar oferta curricular pertinente al territorio dentro del marco nacional) y Nº6 (promover el conocimiento histórico y cultural local y regional). Artículo 27º sobre Plan Estratégico Local, el cual debe considerar por un lado, la Estrategia Regional de Desarrollo (ley nº ) y por otro, los Proyectos Educativos Institucionales de cada establecimiento. Artículo 42º sobre Estrategia Nacional de Educación Pública (que construye participativamente y essancionada por elcned). Artículo 12º, literal l) sobre especialidades de educación técnicoprofesional pertinentes al territorio. Artículo 21º (Convenio de Gestión Educacional a 6 años),. Artículo 27º (Plan EstratégicoLocala 6 años). Artículo 28º (Plan Anual). Instrumentos de gestión articulados y consistentes para lograr una doble rendición de cuentas (local y nacional) y asegurar que la gestión educativa (toma de decisiones fundamentales) sea de nivel local. Artículo 12º, literal g) sobre trabajo en red de los establecimientos educacionales; literal c) sobre desarrollo de la oferta de educación pública, de su cobertura y de la continuidad de las trayectorias educativas de los estudiantes.
12 Roles críticos del NIVEL INTERMEDIO (sostenedor) para potenciar y favorecer la calidad educativa 3 Desarrollar capacidades directivas y apoyar el desarrollo de capacidades de docentes y asistentes de la educación, de acuerdo a los planes y orientaciones de los establecimientos educacionales 4 Generar condiciones para el logro de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los Planes de Mejoramiento (PME) y los objetivos estratégicos de los establecimientos Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 12º, literal e) sobre atribuciones del Servicio Local en la implementación de iniciativas de desarrollo profesional; literal h) sobre promover y fortalecer el liderazgo directivo; literal o) sobre convenios con universidades, en especial para formación y desarrollo docente e innovación pedagógica. Artículo 41º, Nº1 sobre la responsabilidad del Servicio Local en asegurar un equipo directivo y docente idóneo en cada establecimiento. Artículo 43º completo sobre atribuciones de los directores de establecimientos. Artículo 12º completo, sobre funciones y atribuciones del Servicio Local, en especial, literal b) sobre administración de recursos humanos, financieros y materiales del servicio; literal d) sobre apoyo técnico-pedagógico a los establecimientos; literal f) relativo a desarrollar sistemas de seguimiento, información y monitoreo de los establecimientos; literal g) sobre trabajo colaborativo y en red de los establecimientos educacionales de su dependencia; literal r) sobre educación y desarrollo de expresiones artísticas en los establecimientos (de acuerdo a sus PEI).
13 Roles críticos del NIVEL INTERMEDIO (sostenedor) para potenciar y favorecer la calidad educativa 5 Proteger el foco de los equipos directivos en el liderazgo pedagógico 6 Asegurar la gestión del contexto (*) social, económico, cultural y productivo (*) Características de los estudiantes y sus familias: nivel socioeconómico, necesidades educativas especiales. Características del territorio: ruralidad, interculturalidad, desarrollo productivo. Características estructurales de los establecimientos: tamaño, niveles y modalidades de enseñanza. Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 12º literal h) sobre promoción y fortalecimiento del liderazgo directivo. Artículo 18º inciso 6º, que establece que la unidad de administración del Servicio debe apoyar a los equipos directivos, en especial en todo lo referido. Artículo 43º completo sobre funciones de los directores de establecimientos. Artículo 51º, Nº3, letra b) sobre delegación del 10% de los recursos SEP a directores de establecimientos, adicionales a los restantes recursos delegables a ejecución directa que la ley ya autoriza. Artículo 4º letra g) sobre principio de pertinencia local, diversidad de los Proyectos Educativos Institcuionales y participación de la comunidad. Artículo 18, inciso 4º que obliga al Servicio Local a contar con profesionales especializados. Artículo 12º completo, en especial, literal c) sobre deber de vinculación con las particularidades del territorio y Centros de Formación Técnica estatalesde la región; literal i) sobre fomento de la participación; literal ñ) sobre convenios con municipios (uso de espacios, participación en programas sociales y red de apoyo municipal); literal n) sobre coordinación con otros órganos de la administración del Estado, talescomo JUNAEB. 13
14 SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Trabajo en red y escala pedagógica SLE 14
15 SERVICIOS LOCALES: Apoyo técnico-pedagógico y apoyo administrativo integrados y a escala adecuada Diferentes unidades del Servicio Local (SLE) confluyen para trabajar y apoyar a las escuelas. El responsable de cada red moviliza los recursos humanos y materiales del SLE para ir en apoyo de lo que la escuela requiera. El proyecto considera un equipo de 3 profesionales de apoyo técnico-pedagógico por cada 15 establecimientos (es decir, 1 cada 5). Esto permite un acompañamiento semanal a los establecimientos. Para los establecimientos de educación parvularia, se propone una dupla profesional por cada 5 jardines o ciclos parvularios (1 educadora de párvulos). El equipo en terreno se ve respaldado por un equipo de acompañamiento psicosocial compuesto por profesionales (psicólogos / trabajadores sociales / psicopedagogos, etc.), en una relación de 3 profesionales por cada 18 EE. El proyecto aumenta un 20% este tipo de profesionales en el sistema y los distribuye equitativamente.
16 Un sostenedor que cumple cabalmente su rol potencia nuestro Sistema de Aseguramiento de la Calidad (*) MINEDUC Órgano rector del sistema. Dicta la política y elabora la normativa y propone las bases curriculares y los estándares de aprendizaje. Otorga reconocimiento oficial y financiamiento. Promueve el desarrollo profesional docente Otros AGENCIA DE LA CALIDAD Evalúa los logros de aprendizaje y otros indicadores de calidad de cada establecimiento Orienta al sistema Informa a los establecimientos y a sus sostenedores respecto a su desempeño (*) Creado por la Ley Nº (LGE) de 2009 y Ley Nª de 2012 (ley SAC) S L E SLE SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN Fiscaliza el cumplimiento de la normativa y aplica sanciones Fiscaliza el buen uso de los recursos Investiga y resuelve denuncias. Canaliza reclamos CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN Aprueba las bases curriculares, planes y programas, estándares de aprendizaje y otros indicadores de calidad, plan de evaluaciones y estándares indicativos de desempeño,
17
Servicios Locales de Educación Pública. La calidad, la equidad y la inclusión en el centro
Servicios Locales de Educación Pública La calidad, la equidad y la inclusión en el centro Un sueño compartido Visión, misión y propósito del Sistema de Educación Pública Pluralista y Participativa Con
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Boletín 10.368-04 Encuentro con académicos Universidad Alberto Hurtado Presentación a cargo de Rodrigo Roco 13 de septiembre
Una nueva Institucionalidad responsable de la Educación Pública chilena
Una nueva Institucionalidad responsable de la Educación Pública chilena Visión, Misión y Propósito de la Nueva Educación Pública La VISIÓN de la nueva educación pública es ser el referente de un sistema
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública (Boletín 10.368-04) Presentación de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano P. ante la Comisión de Educación del H. Senado
Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación: Superintendencia y Agencia de Calidad Barbara Eyzaguirre
Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación: Superintendencia y Agencia de Calidad Barbara Eyzaguirre Sistema de aseguramiento de calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Sistema de aseguramiento de la calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar la calidad. Contempla un conjunto
Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral
Anexo 1 Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO 1. Misión 2. Principio ético-moral Como líder educativo, orienta
Rodrigo Roco Fossa SEMINARIO INTERNACIONAL Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar. 2 y 4 de agosto de 2016 Valparaíso y Santiago
Rodrigo Roco Fossa SEMINARIO INTERNACIONAL Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar 2 y 4 de agosto de 2016 Valparaíso y Santiago Contexto LA REFORMA EN MARCHA Respuestas para la calidad y equidad de
Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública
Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública Presentación Director de Educación Pública Rodrigo Egaña Baraona 17 mayo de 2018 Consensos país Consenso nacional sobre la crisis de la educación municipal:
Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares. 7 de noviembre de 2017
Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares 7 de noviembre de 2017 Porqué un diplomado para líderes intermedios con foco en apoyo pedagógico? Delimitan
Ley de Subvención Escolar Preferencial N
Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico
Presentación Superintendente ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Lunes 19 de Enero de 2015
Presentación Superintendente ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Lunes 19 de Enero de 2015 I. Introducción Importancia de la Educación Parvularia como primer nivel del sistema educativo
Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC)- Marcha blanca Encuentro Nacional de Directores Comunales de Educación- Temuco
Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC)- Marcha blanca Encuentro Nacional de Directores Comunales de Educación- Temuco Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Agencia de Calidad de la Educación
Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013
Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Carolina Huenchullán A. Asignación Desempeño Colectivo Área Acreditación y Evaluación Docente Objetivos de la presentación Conocer las políticas,
Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013
Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,
Asociación Chilena de Municipalidades. Educación Municipal. Coquimbo. Enero de 2012.
Asociación Chilena de Municipalidades Educación Municipal Coquimbo. Enero de 2012. E d u c a c i ó n M u n i c i p a l Los Planes de Mejoramiento Educativo de la Ley SEP. Su función en el Proceso de Enseñanza
Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos
Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación Junio 2018 Índice Presentación
Reformas en Educación: Avances en su Puesta en Práctica
Seminario Calidad y Gestión en Educación 2011 Reformas en Educación: Avances en su Puesta en Práctica Carolina Velasco 24 Junio 2011 Contenidos 1. El Contexto 2. Ley que establece el Sistema de Aseguramiento
Objetivos específicos:
Objetivo general: Explorar la gestión de la convivencia escolar de los sostenedores de educación municipal para los establecimientos bajo su dependencia, identificando los actores relevantes, los tipos
Gestión de la Educación Pública en EEUU
Gestión de la Educación Pública en EEUU L E C C I O N E S Y C O I N C I D E N C I A S P A R A C H I L E J A I M E B E L L O L I O A S U B D I R E C T O R F U N D A C I Ó N J A I M E G U Z M Á N Está la
Presentación Superintendente de Educación (PT), Alexis Ramírez Orellana. Comisión Especial Investigadora recursos SEP.
Presentación Superintendente de Educación (PT), Alexis Ramírez Orellana. Comisión Especial Investigadora recursos SEP Noviembre 2014 Nuestra mirada No estamos en el mismo escenario de las irregularidades
COQUIMBO INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015
COQUIMBO INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 COQUIMBO Participantes 1 : 30 aprox. Mesas: 3 aprox. 1 Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 10 1. Educación
LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015
LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LOS RÍOS Participantes 1 : 50 aprox. Mesas: 5 aprox. 1Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación
Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes
Cuenta Pública 2015 Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Mayo 2016 Contenido de la Presentación
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar
ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015
ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 ANTOFAGASTA Participantes: 97 personas Mesas: 16 aprox. Índice Introducción 6 Resultados 10 1. Educación Parvularia 11 2. Educación Escolar
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación Política de Seguridad Escolar y Parvularia Ana María Ramírez Jara anamaria.ramirez@mineduc.cl www.convivenciaescolar.cl
CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»
CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH «Una real alternativa educacional» ANTECEDENTES INSTITUCIONALES LICEO PART. SUBV. CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ RBD : 15722-8 TELÉFONO DE CONTACTO : 722 859279 CORREO ELECTRÓNICO
CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP)
CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP) Qué es la Subvención Escolar Preferencial? Es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos
INFORME TECNICO DE EVALUACION ANUAL ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE).
INFORME TECNICO DE EVALUACION ANUAL ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE). La evaluación de cada indicador que Ud. realizará a continuación deberá estar respaldada con
Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014
Balance Ministerial 2014 Ministerio de Educación Diciembre 2014 Objetivos Ministerio de Educación 1 Hacer de la educación un derecho social 3 Un sistema educativo integrado e inclusivo 2 Educación de calidad
De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.
De acuerdo al artículo 70, de la Ley Nº 20.500, cada órgano de la Administración del Estado deberá establecer las modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones
Equipo Directivo - Técnico
CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora
Tabla de contenidos presentación de HOY
La Serena 2015 Tabla de contenidos presentación de HOY 1. Objetivos de la Reforma Educacional 2. Sistema de Aseguramiento de la Calidad 3. Agencia de Calidad a. Funciones b. Herramientas de la Agencia
Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Políticas Públicas para la Primera Infancia en Chile Junta Nacional de Jardines Infantiles María Francisca Correa E. Vice Presidenta Junta Nacional de Jardines Infantiles. Noviembre 2013 Institucionalidad
Nueva Educación Pública:
Nueva Educación Pública: Lo que los directivos escolares deben conocer Gonzalo Muñoz Stuardo Facultad de Educación - UDP gonzalo.munoz@udp.cl Septiembre, 2017 AGENDA 1. Los fundamentos y sentido de desmunicipalizar
Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública
Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Opinión Educación 2020 Senado 18 de agosto de 2016 Aspectos positivos del proyecto Creación de un Sistema para la gestión de la Educación Pública
REFORMA EDUCACIONAL: NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
REFORMA EDUCACIONAL: NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA 2 REFORMA EDUCACIONAL: UNA REFORMA SISTÉMICA CÓMO INCLUIMOS A LA CIUDADANÍA? El 2014 Creamos los Diálogos Ciudadanos para la reforma como una instancia de encuentro,
Encuentro Establecimientos Educacionales
Encuentro Establecimientos Educacionales 2014 Programa 8:30 Bienvenida 8:45 Agencia de Calidad de la Educación 9:30 Programa Uso de la Información 11:00 Ronda de preguntas Intermedio 11:30 Taller Uso de
1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.
AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el
INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»
CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» Afianzar y fortalecer la gestión directiva a partir del análisis de la normativa vigente y nueva institucionalidad del sistema
PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA
PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA GESTION PEDAGÓGICA Dimensión focalizada: Apoyo al desarrollo de los estudiantes Objetivo: Mejorar procedimiento de identificación y seguimiento de estudiantes con
INFORME REGIONAL CUENTAS
AYSÉN INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 AYSÉN Participantes: 80 personas Mesas: 8 aprox. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación Parvularia 10 2. Educación Escolar 12 3. Educación
Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018
Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP Los Planes de Mejoramiento Educativo. Propuesta de la Región Metropolitana. FUNDAMENTOS Los principales y la Ley Fundamentos Principales La SEP representa un
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República
Consejo Nacional de Educación. Conferencia de Prensa Cuenta Consejeros Abril 2012-Mayo 2013
Consejo Nacional de Educación. Conferencia de Prensa Cuenta Consejeros Abril 2012-Mayo 2013 El CNED integra el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar (SINAC-EE) 2 El CNED
Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno
Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno 17.3 3,37 5 MILLONES DE HABITANTES INTEGRANTES PROMEDIO POR FAMILIA MILLONES DE ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO De los 5 millones de alumnos 15% Educació
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los
Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca
Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos
Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana
Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Julio de 2015 ORIENTACIONES Evaluación de la Gestión Curricular 1º Semestre y Planificación curricular 2 Semestre
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ORLANDO PEÑA CARVAJAL VIÑA DEL MAR 1 INDICE VISIÓN MISIÓN IDEARIO DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA NORMATIVAS Y REDES DE APOYO ORGANIGRAMA FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO
Plan de Mejoramiento Educativo para todos los establecimientos del país
Plan de Mejoramiento Educativo para todos los establecimientos del país Una contribución a la mejora continua de los aprendizajes de todos los estudiantes Coordinación Nacional Subvención Escolar Preferencia
CURSO: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME)
CURSO: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) Duración: 16 horas FUNDAMENTACION: La Subvención Escolar Preferencia (SEP) es una subvención adicional que se entrega a los establecimientos educacionales que
Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes
Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón
Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber. Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018
Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018 Focos de la conferencia Sentido y pertinencia del Decreto 83 en el contexto de la inclusión como
INFORME REGIONAL CUENTAS
MAGALLANES Y ANTÁRTIDA CHILE INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 MAGALLANES Y ANTARTIDA CHILE Participantes: 127 Mesas: 12 aprox. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación Parvularia
VIDEO Marco Legislativo Internacional Declaración Universal de los Derechos Humanos Convención de los Derechos del Niño/a Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
V Congreso Regional de Educación 2015
V Congreso Regional de Educación 2015 28/10/2015 POR UNA EDUCACION DE CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Inclusión, desafío de todos y todas Expone: Sr Heriberto Lazcano SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE EDUCACION
DECRETO SUPREMO Nº 170/09
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas
1. Análisis de las Áreas de Proceso
1. Análisis de las Áreas de Proceso Ministerio de Educación División de Educación General Diagnóstico Institucional 1. Análisis de las Áreas de Proceso 1 2 Orientaciones Técnicas para la Elaboración del
Gestión Escolar Orientada a la Calidad
Gestión Escolar Orientada a la Calidad Mónica Luna G. Jefa División de Educación General Contexto: una plataforma de condiciones positivas A partir de los 90, los gobiernos de la Concertación impulsaron
Plan Apoyo Compartido. Nivel de Educación Parvularia
Plan Apoyo Compartido Nivel de Educación Parvularia 1 Resumen del plan Misión Fortalecer los aprendizajes esperados para el desarrollo de nuestros niños y niñas. Cobertura 210.000 niños entre NT1 y 4 básico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que
ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos
Organización e información estadística del nivel inicial ARGENTINA Legislación vigente (principios rectores) La educación inicial se encuentra regida por la Ley Federal de Educación de 1993, constituye
CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)
CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido Paterno y Materno Nombres Torreblanca Torreblanca Edison Eduardo Fono Escuela Pablo Barroilhet 961152195 Correo Electrónico edisontorreblanca@gmail.com
Convocatoria para Establecimientos Educacionales
Convocatoria para Establecimientos Educacionales Presentación La Reforma Educacional que se ha puesto en marcha en Chile a partir del año 2015, tiene por objetivo asegurar una educación inclusiva, equitativa
Comprometidos con la calidad educativa.
Comprometidos con la calidad educativa. Es necesario que el docente conozca claramente cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el profesor sabe cuál es su misión como
E2030: EDUCACIÓN Y HABLIDADES PARA EL SIGLO XXI
E2030: EDUCACIÓN Y HABLIDADES PARA EL SIGLO XXI I Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe Buenos Aires, enero de 2017 Mesa redonda: Calidad de la educación para el desarrollo sostenible
Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar
Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Información para impulsar la mejora escolar en el contexto de la ley SAC
Información para impulsar la mejora escolar en el contexto de la ley SAC Para educar no hay que llenar un balde, sino encender una llama William Butler Yeats Las preguntas que quiero responder Qué enmarca
PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN
LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014
LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014 AGENDA DATOS DE CONTEXTO INICIATIVAS Y POLÍTICAS IMPLEMENTADAS TEMAS Y DESAFÍOS CONTEXTO EDUCACIÓN
De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.
De acuerdo al artículo 70, de la Ley Nº 20.500, cada órgano de la Administración del Estado deberá establecer las modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones
PRESENTACIÓN Miércoles 6 de abril de 2016
PRESENTACIÓN Miércoles 6 de abril de 2016 Presentación Acerca del CNED Hechos Relevantes del Periodo Conclusiones y Aprendizajes 2015 Desafíos 2016 Acerca del CNED Integrantes CNED Presidente CNED Consejeros
AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
v AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Decreto Nº 83/2015 ALIDA SALAZAR U. Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2017 1) Reforma Educacional; Enfoque
Reporte. Nombre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: Fecha de Creación: 06/08/ :20 hrs. Planificación Anual. Cant.
Reporte Planificación Anual Fecha de Creación: 06/08/2018 11:20 hrs. mbre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: 5465 Planificación Anual Dimensión Subdimensión Objetivo Cant. Indicadores Cant. Acciones
Jornada Coordinadoras/es Regionales de Transversalidad. Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Jornada Coordinadoras/es Regionales de Transversalidad Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación 1 PROGRAMACIÓN JORNADAS UTE 2013 JORNADAS REGIONALES DE
Asesoría Técnico Pedagógica
Asesoría Técnico Pedagógica Focalizando el apoyo en aquellos establecimientos con más necesidades División de Educación General 2. El Sistema de Aseguramiento Propósito Buscado Ley N 20529 del 2010 Propósito
Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. En el último tiempo se han generado en la Educación, varias iniciativas y propuestas que buscan otorgar mayores oportunidades
BÍO BÍO INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015
BÍO BÍO INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 BÍO BÍO Participantes 1 : 50 personas aprox. Mesas: 5 aprox. 1Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación
AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
v AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Decreto Nº 83/2015 ALIDA SALAZAR U. Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2017 1) Reforma Educacional; Enfoque
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Sr./ Sra.: Director/a SANTIAGO, 17 de diciembre de 2012 De mi consideración: Junto con saludarlos y con el objetivo de contribuir y apoyar en el diseño y desarrollo del Plan de Mejoramiento Educativo de
Propuesta de Registro. para la Gestión. Curricular. Institucional de Orientación
Propuesta de Registro para la Gestión Curricular Institucional de Orientación Nivel de Educación Media 2017 Permitida su reproducción y uso siempre que se cita la fuente: Ministerio de Educación - División
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación CONTEXTO Nuevo marco normativo fruto de un intenso debate que se tradujo en leyes aprobadas por el Congreso (36). Nuestro desafío es imprimir el sello de calidad y compatibilizar
Corporación Educacional Colegio Cristiano Belén Puente Alto PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN
PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN 2018 PLAN DE INCLUSIÓN La Ley de Inclusión (Ley Nº 20.845) exige a los establecimientos educacionales diseñar e implementar un Plan de Apoyo a la Inclusión. Por
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2018 El 8 de mayo de 1867 se crea la Escuela de Hombres Numero 1, con un funcionamiento irregular, hasta el 28 de julio 1869, en que comienza a desarrollar sus labores
LA ARAUCANÍA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015
LA ARAUCANÍA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LA ARAUCANÍA Participantes 1 : 50 aprox. Mesas: 5 aprox. 1Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 09 1.
Educación de calidad para todas y todos
Reforma Educacional Educación de calidad para todas y todos Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación Por qué necesitamos una Reforma a la educación? porque tenemos un sistema altamente segregador
NUEVAS OP0RTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y SUS DESAFÍOS PARA LOS EQUIPOS DIRECTIVOS JUNIO 2018
NUEVAS OP0RTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y SUS DESAFÍOS PARA LOS EQUIPOS DIRECTIVOS JUNIO 2018 CONTENIDOS Rol del liderazgo directivo en el desarrollo profesional de los equipos docentes
1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.
Plan de Lectura Leo Primero Ministerio de Educación I. Contexto El programa de gobierno compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar
Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados
Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados Jorge Poblete A. Jefe División de Educación General 10 de noviembre de 2011
Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente
Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente Las profesoras y profesores, al centro de la reforma Agenda 1.- Definición y ciclo comprensivo de la Política Nacional Docente,
Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. llevará a cabo la Agencia de Calidad de la Educación
Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. Introducción La Ley 20.529 estipula que el objeto de la Agencia de Calidad de la Educación será evaluar y orientar el sistema educativo
Nuestra gestión tiene vocación de Estado y requiere del esfuerzo de todos y cada uno. Teresa Vallespín López, SEREMI de Educación RM.
Nuestra gestión tiene vocación de Estado y requiere del esfuerzo de todos y cada uno Teresa Vallespín López, SEREMI de Educación RM. 3 ESTABLECIMIENTOS REGIÓN METROPOLITANA Consistentemente con los lineamientos
Seminario FONIDE PISA
Seminario FONIDE PISA Nueva institucionalidad en el marco de las pruebas internacionales y Presentación del Seminario. Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo (T.P) 27 Nov 2012 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
Características de la práctica
Características de la práctica La práctica está conformada por tres instancias medulares de gestión: el equipo de gestión escolar, el Consejo de Profesores y las coordinaciones. En las reuniones realizadas
TARAPACÁ INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015
TARAPACÁ INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 TARAPACÁ Participantes 1 : 50 aprox. Mesas: 5 aprox. 1 Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 10 1. Educación
Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología
Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME ENLACES Centro de Educación y Tecnología 1. Recordando Estructura de PME 2. Cómo Integrar las TIC al PME 3. Sugerencias para realizar el