Guía docente de la asignatura

Documentos relacionados
Laboratorio Multimedia

Proyecto docente de la asignatura

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas.

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Industrias Culturales

Plan 458 Código Periodo de impartición Primer Cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso Cuarto

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE PROGRAMAS DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA. Profesor: Daniel MUÑOZ SASTRE Universidad de Valladolid

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INSTITUCIONAL Gestión de intangibles: cultura y comunicación corporativa e institucional

Documentación y Fuentes Publicitarias. Fundamentos de la Comunicación Publicitaria. Grado Publicidad y Relaciones Públicas.

Proyecto docente de la asignatura Comunicación, Educación y Sociedad en el Contexto Digital

Guía docente de la asignatura

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y PROTOCOLO

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Historia de la Publicidad y las Relaciones Públicas Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Primer curso

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Proyecto docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Sistemas de Información y Comunicación Fundamentos de la Comunicación Publicitaria

Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Guía docente de la asignatura

Hidraulica y Energía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura: PSICO-SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO.

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura. Curso académico

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

Proyecto docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente de la Asignatura RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO. Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16

Guía docente de la asignatura

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español

Guía docente de la asignatura MACROECONOMIA II

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto Docente de la Asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Título: Prácticas Externas. Descripción

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

Guía Docente de la Asignatura

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I

INICIATIVAS EMPRESARIALES

Profesor: Daniel MUÑOZ SASTRE Universidad de Valladolid

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho. Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Grado de Matemáticas

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Periodismo. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

Guía docente de la asignatura

Plan de Estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas 3. COMPETENCIAS

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Título: Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Descripción

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Guía Docente de la Asignatura ECONOMIA ESPAÑOLA. Grado en Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

Guía docente de la asignatura:

Transcripción:

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia NA RRATIVA PUBLICITA RIA Materia 3: Comunicación, creación y producción publicitarias Módulo Titulación PUBLICIDA D Y RELA CIONES PÚBLICA S Plan Código OP.11.M3. Periodo de impartición Segundo semestre Tipo/Carácter OPTA TIVA Nivel/Ciclo Grado Curso 3º Créditos ECTS 3 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto (E-mail, teléfono ) ESPA ÑOL TECLA GONZALEZ HORTIGUELA PILA R SA N PABLO MORENO teclab@hc ma.uva.es pilarsp@hmca.uva.es Horario de tutorías Departamento Hª Moderna, Contemporánea, de A mérica, Periodis mo, Comunicación Audiovisual y Public idad 1 de 9

1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Iniciar al alumnado en el ámbito de la creatividad de la publicidad y de las relac iones públicas como uno de los grandes ejes y cometidos identificadores y diferenciadores de la profesión. Se trata de que el alumnado adquiera las principales rutinas y protocolos del proceso creativo y de la conformación de los mensajes publicitarios en los distintos medios y soportes. Será de suma interés iniciar al alumnado en el concepto y compromiso de la creatividad responsable. 1.2 Relación con otras materias Esta asignatura mantiene una estrecha relación con muchas otras incluidas en el plan de estudios, entre las que podemos destacar las siguientes: Teoría e Historia de la Publicidad. Arte y Publicidad Teoría de la Imagen Ps icología de la Comunicación Sociología de la Publicidad y el Consumo Ps icología de la Publicidad Ideas, métodos y estrategias creativas: el plan o proyecto creativo Teoría Crítica de la Cultura Producción y realización publicitarias Investigación de la Eficacia Publicitaria 1.3 Prerrequisitos No existen requisitos previos para cursar esta materia. 2. Competencias 2.1 Generales CODIGO CG-1 CG-2 CG-3 CG-4 COMPETENCIAS INSTRUM ENTALES COMPETENCIAS GENERALES Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos sobre el campo científico al que se adscribe el grado y de algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de ese campo. Capacidad de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Capacidad de reunir e interpretar datos esenciale s (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas esenciales de índole social, científica o ética. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un 2 de 9

CG-5 CG-6 público tanto especializado como no especializado. Desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom ía. Desarrollo de un compromiso ético en su configuración como profesional, compromiso que debe potenciar la idea de responsabilidad social, con actitudes críticas y responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos 2.2 Específicas CE CE-1 CE-2 CE-3 CE-4 CE-5 CE-6 CE-10 CE-14 CE-15 CE-18 CE-19 CE-20 CE-21 CE-22 CE-23 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS ACADEMICAS-DISCIPLINARES Conocimientos fundamentales de comunicación. Conocimientos fundamentales de comunicación que sirvan de soporte para su activ idad, en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares y competencias profesionales. Capacidad para asumir el liderazgo. Capacidad de asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza, gestionándolos eficientemente y asumiendo los principios de la responsabilidad social. Capacidad para entender e interpretar el entorno y adaptarse al cambio. Conocimiento del entorno. Conocimiento del entorno económico, psicosocial, cultural y demográfico que lo capacite para interactuar con la sociedad. Capacidad para la creatividad y la innovación: capacidad para evoluc ionar hacia lo desconocido, partiendo de un sólido conocimiento de lo actual. Capacidad de adaptación a los objetivos organizacionales : posibilidad de formar parte de los equipos directivos (entendiendo el término en el sentido amplio de emprendedor e incluyendo activ idades institucionales y sin ánimo de lucro), y de adaptarse a su cultura, haciéndolos compatibles e inc luso sinérgicos. COMPETENCIAS PROFESIONALES Capacidad y habilidad para el ejercicio liberal de la profesión y la docencia: es decir, prestando asesoramiento a agencias de comunicación o a sus clientes en materias vinculadas con la comunicación en cualquiera de sus formas. Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje. Sus principales funciones abarcan la realización de las piezas publicitarias básicas y la supervisión de su producción definitivas. Capacidad y habilidad para la creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos. Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia), especialmente para aplicarlas al mundo de la comunicación con especial énfasis en la creación de nuevos soportes. COMPETENCIAS TRANSV ERSALES Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno sin perder su autonomía, conservando su propia identidad y valores. Capacidad para trabajar en equipo, desarrollando la apertura personal a través de la comunicación oral y escrita. Capacidad de perspicacia, de ingenio y creatividad que le permita hallar soluc iones eficaces a problemas inéditos. Preparación para asumir el riesgo, desarrollando la capacidad desde pensar a decidir. Capacidad de análisis, de síntesis y juicio crítico. Saber objetivar las tareas y relacionar las causas y los efectos. 3 de 9

CE-24 CE-25 CE-26 Saber gestionar el tiempo, con habilidad para la organización y temporalización de las tareas. Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad, asumiendo referentes éticos, valores y principios consistentes. Capacidad para la gestión económica y presupuestaria en su ámbito de actividad. 3. Objetivos OP.11.M3. Narrativa publicitaria (3 créds.). Resultados de aprendizaje específico: 1, 4, 5, 6, 7, 10 1. Conocimiento teórico y práctico de la publicidad y de las relaciones públicas y de sus procesos y estructuras organizativas. 4. Conocimiento de los procesos de elaboración de los mensajes publicitarios: Métodos, técnicas creativas, y los sistemas de anális is de las campañas. 5. Conocimiento teórico-práctico de los elementos, formas y procesos de los lenguajes publicitarios y de otras formas de comunicación, utilizando para ello las lenguas oficiales del estado y las extranjeras, especialmente a la inglesa. 6. Estudio de las estrategias y procesos encaminados a la creación y realización de los mensajes publicitarios en los distintos soportes y medios de comunicación. 7. Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales y estéticos que inciden en las transformaciones de los elementos, formas y procesos de la comunicación publicitaria. 10. Adquisición de los conoc imientos básicos para la comprensión e interpretación de los comunes procesos de investigac ión de la creatividad publicitaria, as í como de los medidores estadísticos y fuentes de datos necesarios para ello. 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 15 Estudio y trabajo autónomo individual 20 Clases prácticas 15 Estudio y trabajo autónomo grupal 25 Laboratorios Prácticas externas, clínicas o de campo Seminarios Otras actividades Total presencial 30 Total no presencial 45 5. Bloques temáticos a. Contextualización y justificación Carga de trabajo en créditos ECTS: 3 4 de 9

La narrativa (audiovisual) publicitaria estudia los contenidos y las formas de expresión del relato (audiovisual) publicitario. Busca las claves de los mensajes publicitarios para alcanzar una máxima calidad narrativa y a la vez ser altamente persuasivos a favor del producto, entidad o servicio anunc iados. La narrativa audiovisual aplicada a la publicidad se va a encargar de demostrar la importancia de conocer y saber aplicar las distintas partes de la narrativa, especialmente la poética. La narrativa audiovisual desvela las claves para contar historias con los distintos elementos expresivos a su alcance: imagen, sonido, textos, etc. Con sus similitudes y diferencias con el relato audiovisual del c ine y la televisión. b. Objetivos de aprendizaje Conceptos bás icos y fundamentación teórica. La publicidad como proceso de comunicación. El lenguaje/los lenguajes que utiliza la publicidad. La publicidad como lenguaje. El lenguaje publicitario. La publicidad como discurso. (OB13.M3, OP11.M3, OP12.M3, OP13.M3, OP16.M3, OP17.M3) 5 de 9

c. Contenidos NARRATIVA PUBLICITARIA (AUDIOVISUAL) TEMA 1 CONCEPTOS DE LA NARRATIVA PUBLICITARIA TEMA 2 LA EVOLUCIÓN NARRATIVA DEL RELATO TEMA 3.A: EL PERSONAJE TEMA 3.B: EL ESPACIO TEMA 3.C EL TIEMPO TEMA 3.D LA ACCIÓN TEMA 4: EL DISCURSO TEMA 5 LA ESTRUCTURA NARRATIVA TEMA 6 EL PROCESO CREATIVO d. Métodos docentes - Teoría en clase: Clases teóricas basadas en la lección magistral participativa. Se usará material audiovisual así como piezas publicitarias nac ionales e internacionales para su anális is y debate. - Práctica en grupo: Creac ión de una narrativa publicitaria audiovisual en dos duraciones (corta 20-30 y larga 40-40 ) desde el desarrollo de la idea a partir de un briefing. 6 de 9

e. Plan de trabajo Secuencia de contenidos y actividades programados en el desarrollo de la asignatura f. Evaluación 1. Pruebas de desarrollo escrito para evaluar competencias relacionadas con la comprensión y análisis. 2. Proyectos o trabajos sobre demandas concretas tanto de tipo académico como profesional para evaluar competenc ias relacionadas con la capacidad de analizar el lenguaje de la publicidad y de comunicarse verbal y visualmente. Análisis de casos o supuestos prácticos. 3. Pruebas para evaluar otras competencias profesionales, sociales y personales, de carácter transversal... - Pruebas de ejecución de tareas o problemas planteados tanto individualmente o en grupos. - Entrevistas orales en régimen de tutorías.. Convocatoria ordinaria (evaluación continua): Prueba escrita: 50% Trabajo práctico: 50% Programa de prácticas. Creac ión de una práctica en grupo: Idea, Argumento, Sinopsis, Desarrollo, Guión Técnico (A mericano), Storyboard, Rodaje (Shooting). Las entregas de prácticas fuera de plazo no serán contabilizadas. g. Bibliografía ARISTÓTELES: Poética, Gredos. BAL, M.: Teoría de la narrativa: una introducción a la narratología (1985), Cátedra, 1987. BARTHES, R.: Elementos de semiología (1964), Alberto Corazón, Madrid, 1971. - El placer del texto y lección inaugural (1974-1977), Siglo XXI, 2000. BREITHA UPT, F.: Culturas de la empatía, Katz Editores, 2011. CHA TMA N, S.: Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine (1978), Taurus, 1990. Mc KEE, R.: El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la estructura de guiones, Alba Editorial, 1997. VALE, E.: Técnicas de guión para cine y televisión, Editorial Gedisa, 2002. FIELD, S.: El libro del Guión (Fundamentos de la escritura de guiones.), Editorial Plot, 2001. CHION, M.: Cómo se escribe un guión, Editorial Cátedra, 2002. GONZÁLEZ REQUENA, J.: Clásico, manierista, postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood, Ediciones Castilla, 2006. GARCÍA MÁ RQUEZ, G.: Cómo se cuenta un cuento, Ollero & Ramos Editores, 1998. MORENO SÁ NCHEZ, Isidro, Narrativa audiovisual publicitaria, Barcelona, Paidós, 2003. VANOY E, F.: Guiones modelo y modelos de guión: argumentos clásicos y modernos en el cine, Editorial Paidós, 1996. 7 de 9

i. Recursos necesarios Para seguir el desarrollo de la as ignatura, realizar las actividades programadas y preparar la evaluación de contenidos se recomienda seguir las Guías de Clase proporcionadas por la profesora en la página web, leer los capítulos de los libros y los artículos recomendados para cada tema. La bibliografía proporciona al alumno el apoyo teórico necesario para consolidar su conocimiento sobre los aspectos básicos del programa de la asignatura, al mis mo tiempo, se ha incluido una selección de lecturas procedentes de manuales básicos, obras imprescindibles en su formación que serán de utilidad para la elaboración de las distintas actividades del alumno y podrán ser consultadas para otras materias del plan de estudios. 6. Temporalización (por bloques temáticos) 8 de 9

7. Sistema de calificaciones Tabla resumen Prueba escrita: 50%; Trabajo práctico: 50% 8. Consideraciones finales 9 de 9