Proyecto RAES Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria. Competencia Sede Montevideo. Promueve y Financia. Auspiciantes

Documentos relacionados
Proyecto RAES Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria. Resultado de la competencia Sede Montevideo. Promueve y Financia.

Proyecto RAES 2009 Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria Promueve y Financia Auspiciantes Respaldo Académico y Organización

Proyecto RAES 2012 Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria Reglamento Competencia Colonia

Proyecto RAES Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria. Bases para los concursos Sede Montevideo. Promueve y Financia.

Club de Robótica FIUBA Competencia de Robótica 2013

Concurso de laberinto A Coruña, 7 de noviembre

TORNEO DE ROBOTICA CATEGORÍA COLEGIOS

Reglamento: Móviles Bluetooth

Seguidor de Lineas LEGO. Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR. 1. Descripción general de la categoría

Reglas Categoría Regular Preparatoria. Mountaineering

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR

Campus de Vigo. Escola de Enxeñería Industrial III COMPETICIÓN DE ROBOTS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO

Competición de laberinto A Coruña, 7 de noviembre

Reglamento Categoría ROBOT LABERINTO UME-BOT XI

Competición de sigue líneas A Coruña, 7 de noviembre

CATEGORIA COLEGIOS TEMA: RESCATE DE ANIMALES EN PELIGRO

BASES 11 INTERESCOLAR DE ROBÓTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Tercera fecha de la Liga de Robótica Chile Bases

Reglamento de Reto Humanoide

CATEGORÍAS A DETALLE

Desafío Avanzado v0.1

RoboTitanes Categoría Regular Primaria Alta MSM y 8547 NXT

AL QUINTO CONCURSO DE ROBÓTICA 2017 CATEGORIAS: INSCRIPCIONES: Del 06 al 24 de noviembre de 2017

Reglamento Categoría ROBOT VOLADOR UME-BOT XI

I Concurso de Robótica VILLENABOT 17

Seguidor de Lineas Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

WRO2013. Categoría: «Regular»

CLUB DE ROBÓTICA UTP 2ª COMPETENCIA INTERCOLEGIAL DE ROBOTS

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - ELEMENTARY BATIK. EL COLOR DE INDONESIA

CENTRO DE ESTUDIO INGENIERIA MECATRONICA

BASES, REGLAS e INSTRUCCIONES

2ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBÓTICA 2013 REGLAS CATEGORÍA: JUNIOR HIGH RETO # 1. BASKET - BOT

I CONCURSO DE ROBÓTICA CALASANZIAN ROBOTICS CHALLENGE 1.0 FIDELIDAD EN EL AMOR

- XI Torneo de robótica - ROBOT AL PARQUE 2016

PRIMER CONCURSO DE ROBÓTICA SAPURAIYA. Modalidad: Robots de tareas

BASES 12 INTERESCOLAR DE ROBÓTICA 2018 UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR. Bases para la categoría: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA

BASES SEGUIDOR DE LINEA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Reglamento concurso robótica. Expotecnológica 2018

Campus de Vigo. Escola de Enxeñería Industrial II COMPETICIÓN DE ROBOTS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO

WORLD ROBOT OLYMPIAD ESPAÑA

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SEGUIDOR DE LUZ

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

BRAZO MANIPULADOR. Se deberá considerar que la competencia se llevara a cabo en un área ya sea con luz natural o artificial.

Manual de Regulaciones Técnicas para la Categoría B nivel Secundaria Concurso BajaBot 2018 Modalidad: Robots para Actividades de Sustentabilidad

Campus de Vigo. Escola de Enxeñería Industrial IV COMPETICIÓN DE ROBOTS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO

ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA CON BIFURCACIONES

1. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETICIÓN. CYBERTECH 2018 CLASSIC

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

Bases del concurso. Diseño de Etapa de Potencia

CLUB DE MECATRÓNICA FIE FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBOTS 2012

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA UME-BOT XI

! LA SECCIÓN CENTRO OCCIDENTE DEL IEEE! CONVOCA AL! ! Segundo Concurso de Competencias de Robots!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO SEMINARIO DE DERECHO PENAL INVITAN:

OLIMPIADA BOLIVIANA DE ROBOTICA BASES DEL CONCURSO ROBOTICA NIVEL INTERMEDIO: SEGUIDOR DE LINEAS Y OBSTACULOS

CATEGORIAS DE COMPETENCIA

INVITACIÓN: Segundo Encuentro Nacional de ROBÓTICA Universitaria UDI 2011

AL SEXTO CONCURSO DE ROBÓTICA 2018 CATEGORIAS: INSCRIPCIONES: Del 06 al 24 de noviembre de 2018 HORA, FECHA Y LUGAR DEL EVENTO:

RoboTitanes 2016 Categoría regular. Primaria Alta Mindstorms NXT Máquinas Simples y Motorizadas Reglas y puntuaciones

Cada equipo presentará un único prototipo que deberá participar en todas las pruebas que forman Cybertech Classic.

CARRERA DE INSECTOS Bases del concurso

Normativa de categoría: robots rastreador

RoboTitanes 2016 Categoría regular. Primaria Alta Mindstorms NXT Máquinas Simples y Motorizadas Reglas y puntuaciones

Olimpiada Mundial de Robo tica 2016

CATEGORIA UNIVERSIDADES TEMA: ROBOT DE LABERINTO

CATEGORÍA DE LABERINTO

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA DESTREZA UME-BOT XI

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA CONVOCATORIA ROBÓTICA

Bases generales - Interescolar de Robótica Educativa

THE AMICABLE TORNEO INDIVIDUAL 2018

Reglamento Categoría ROBOT BAILARÍN UME-BOT XI

QUINTO TORNEO ABIERTO ESTATAL DE ROBÓTICA LA LUZ DE LA VIDA CONVOCATORIA EN EXTENSO

Reglamento Categoría ESCALADOR UME-BOT XI

2015 IEEE Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA EVASOR DE OBSTACULOS UME-BOT XI

ALBORAN GOLF CIRCUITO DE REGULARIDAD 2018 GRAN PREMIO INTEGRA2

Bases 5º Campeonato PAM de Matemática para Media. Uno para todos!

Competencia de Robots Seguidores de Línea

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA DIFERENCIAL UME-BOT XI

LIGA NACIONAL DE ROBOTICA - CAMPEONATO 2017

Expo-Robótica Reglas competencia Universidades

Expo-Robótica Reglas competencia Liceos. 1. Introducción. 2. Objetivo. 3. Especificaciones de la pista

Agricultura de Precisión

BASES: 2. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANFIBIOS ROBÓTICOS

CATEGORIA COLEGIOS TEMA: TORNEO DEL ROBOT SOCCER LEGO

BASES ROBOT VELOCISTA

Normativa específica para la modalidad Carreras

Clasificación de residuos

WRO2013. Categoría: «Regular»

Reglamento Laberinto

Energía Limpia y Renovable

Transcripción:

Proyecto RAES 2009 Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria Competencia Sede Montevideo Promueve y Financia Auspiciantes Respaldo Académico y Organización

Proyecto RAES 2009 Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria Competencia Sede Montevideo La competencia en la sede Montevideo será realizada en el día 22 de mayo a partir de las 9:00 horas. El local será el Club Defensor Sporting en su sede de Jaime Zudáñez 2537 (esq. 21 de Setiembre) Equipos participantes En la competencia participarán equipos 21 centros de estudios detallados a continuación: Colegio y Liceo Santa Rita, Montevideo. Colegio Nacional José Pedro Varela (IUDEP), Montevideo. Colegio Seminario, Montevideo. Escuela y Liceo Elbio Fernández, Montevideo. Liceo Nº 1 La Paz Javier de Viana, Canelones. Liceo Nº 2 Héctor Miranda, Montevideo. Liceo Nº 2 de Pando "María Julia Hernández de Rufinatti, Canelones. Liceo Nº 4 Juan Zorrilla de San Martín, Montevideo. Liceo Nº 7 Joaquín Suárez, Montevideo. Liceo Nº 15 Ibiray, Montevideo. Liceo Nº 35 IAVA, Montevideo. Liceo 18 de Mayo (El Dorado), Canelones. Liceo Libertad, San José. Liceo PUC Preuniversitario Carrasco, Montevideo. Liceo Secundario del Norte, Montevideo. Instituto de Educación Santa Elena, Montevideo. Instituto Francisco Bauzá, Montevideo. Instituto Juan XXIII, Montevideo. Instituto La Mennais, Montevideo. Instituto Tecnológico Superior, Montevideo. Fundación Cultura Informática, Montevideo. Reglamentos generales Los equipos participantes estarán formados por los distintos centros de estudio que realizaron la inscripción a la sede Montevideo del proyecto RAES 2009. Los centros pueden participar con un único equipo (mínimo 2, máximo 5 estudiantes). Proyecto RAES 2009 Competencia Montevideo 2

Los equipos deben presentarse con tiempo para que la competencia empiece en la hora anunciada. Se dispondrá de medios para realizar pequeños ajustas en el local (local de trabajo y medios informáticos). Los equipos podrán utilizar únicamente las piezas que pertenecen a su Kilt Lego NXT (un único kit), sin agregar piezas extras al mismo. La organización llevará las pilas únicamente para los equipos que participaron de las fases de capacitación y entrenamiento. Aún en este caso, los equipos son responsables por tener respaldo de energía (pilas) por si es necesario. Los equipos que así lo consideren necesario pueden llevar su propio medio informático (PC portátil) para la programación de su robot. En este caso, la organización no se responsabiliza por daños o hurtos. El equipo ganador de la competencia es aquel que obtiene el mayor puntaje posible. De igual forma serán determinados los puestos consecutivos. Las decisiones finales serán realizadas por el jurado de la competencia. Estas serán inapelables. Competencia La competencia constará de 2 pruebas, en dónde cada prueba asigna una cantidad de puntos detallada a continuación. Prueba N 1 La primera prueba tendrá dos partes: Carrera con seguimiento de línea. Transporte (de una esfera). Los robots deben completar un circuito demarcado mediante una línea negra en un fondo blanco. Deben salir antes del punto de partida (indicado mediante una línea perpendicular gris, recorrer todo el trayecto, buscar la esfera sobre el soporte, retornar en el circuito y liberar la esfera en la zona indicada mediante las columnas (indican el principio de la zona de depósito). Proyecto RAES 2009 Competencia Montevideo 3

Procedimiento El juez dará la indicación al equipo para que ponga en funcionamiento su robot. Este debe salir antes de la línea de partida. El tiempo considerado en la prueba, a efecto de asignar la puntuación, será el que el robot lleve para completar el trayecto entre la línea de partida (se empieza a contar el tiempo a partir de que el robot llegue a la línea) y la segunda línea gris anterior a la base de la esfera (línea de llegada). Cualquier falla en esta etapa el robot debe salir del punto de partida sin detener el cronómetro. El robot debe seguir la línea y no será considerado como válido trayectos que crucen directamente a otra parte de la pista (a criterio del juez). Al cruzar la línea de llegada (no se considera el área rectangular de depósito final) el robot debe seguir hasta la base, sin detenerse, agarrar la esfera, girar hacia atrás y volver sobre el mismo camino indicado por la pista. Al llegar al área rectangular indicada por las columnas (depósito) debe liberar la esfera. En caso de liberar erróneamente la esfera u otra falla, se repondrá la esfera a su base y el robot debe salir en una posición anterior a la línea de llegada. Los equipos disponen de un máximo de 10 minutos para superar la prueba. Sistema de puntuación La prueba tiene un máximo de 40 puntos (mejor equipo). Al completar el recorrido desde el punto de partida y llegada al equipo le corresponderá 10 puntos. Por agarrar correctamente la esfera y superar (hacia atrás) la línea de llegada le corresponderá 5 puntos. Por liberar correctamente la esfera en el área de depósito se le otorgará 5 puntos. En caso de no completar la carrera en el tiempo máximo asignado al equipo le corresponderá 1 punto. De acuerdo al tiempo utilizado para completar la carrera se le asignará los puntos de acuerdo a la tabla de puntos por tiempo (1 corresponde al mejor, menor, tiempo y así sucesivamente). En caso de empate en tiempos los equipos recibirán el mismo puntaje y compartirán la colocación. El equipo a continuación le corresponderá la colocación de acuerdo a la cantidad de equipos por encima (si dos equipos comparten el noveno puesto, el que sigue será el undécimo). Esto en lo que respecta únicamente a la etapa de la carrera. Proyecto RAES 2009 Competencia Montevideo 4

En la segunda prueba los equipos deben presentar un robot que tenga la capacidad de resolver un laberinto. Cómo se aprecia en las figuras, el sistema está compuesto de dos paredes sólidas paralelas y una secuencia de 4 paredes con puertas dispuestas perpendicularmente a las anteriores. Cada pared contiene una puerta y su secuencia es aleatoria (al azar) y será determinada al principio de cada una de las pruebas. Esto implica que cada equipo tendrá un desafío que, al principio, no sabe cuál será. Procedimiento Prueba N 2 Las paredes son removibles. Antes de iniciar la prueba serán elegidas al azar la posición inicial del robot (1, 2 o 3 según figura) y la secuencia de paredes. Para esta secuencia se considerará la numeración análoga a la de posición inicial (una pared con puerta en el extremo izquierdo se representará con el número 1, en el centro con el 2 y a la derecha con el 3). No se permitirá que sean elegidos números idénticos consecutivos (o sea, tener una puerta en frente de la anterior o de la posición inicial). Como se ilustra en las figuras, y para tener una referencia, las paredes tienen su frente en color blanco y su parte posterior en color negro. El robot debe salir en forma perpendicular a la pared desde la posición inicial. En el caso de tener que reiniciar el programa del robot y ya haber superado alguna puerta, el robot debe salir en el espacio posterior a la última puerta superada en la posición indicada por esta última puerta. Si no ha superado ninguna puerta debe salir de la posición inicial. En cualquier caso debe salir perpendicular a la pared de enfrente. Los equipos disponen de un máximo de 10 minutos para superar la prueba. Proyecto RAES 2009 Competencia Montevideo 5

Sistema de puntuación La prueba tiene un máximo de 40 puntos (mejor equipo). Cada puerta superada (completamente, o sea, pasar el robot por completo) corresponderá a 5 puntos. Todos los que superan la totalidad de puertas tendrán 20 puntos. De acuerdo al tiempo utilizado para completar la prueba se le asignará los puntos de acuerdo a la tabla de puntos por tiempo (1 corresponde al mejor, menor, tiempo y así sucesivamente). El tiempo se considera desde el orden de principio dado por el juez, hasta que el robot haya superado completamente la última puerta. En caso de no completar la prueba en el tiempo máximo asignado el equipo tendrá los puntos relativos a la cantidad de puertas superadas y el puntaje de tiempo correspondiente a la colocación n 21 (1 punto). En caso de empate en tiempos los equipos recibirán el mismo puntaje y compartirán la colocación. El equipo a continuación le corresponderá la colocación de acuerdo a la cantidad de equipos por encima (si dos equipos comparten el noveno puesto, el que sigue será el undécimo). Tabla de puntos por tiempo Pruebas 1 y 2 Colocación Puntaje 1 20 2 19 3 18 4 17 5 16 6 15 7 14 14 7 15 6 16 5 17 4 18 3 19 2 20 1 21 1 Proyecto RAES 2009 Competencia Montevideo 6

Finalización El equipo con mayor puntaje final será declarado ganador. En caso de empate sólo se considerará desempates entre equipos que disputen colocaciones del primero al quinto puesto. Los criterios de desempate serán (según el orden): Mejor tiempo en la prueba n 1. Realizar un desempate volviendo a realizar la prueba n 2. Estos criterios también son válidos en caso de empate entre más de dos equipos. Información complementaria y actualizaciones Proyecto RAES www.ort.edu.uy/raes Ing. André Fonseca de Oliveira, MSc Catedrático Responsable del proyecto RAES Facultad de Ingeniería Universidad ORT Uruguay Ing. Mario Fernández Decano Facultad de Ingeniería Universidad ORT Uruguay Proyecto RAES 2009 Competencia Montevideo 7