Trastornos del lenguaje y la memoria

Documentos relacionados
Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

CATÁLOGO DE PLAZAS CURSO 2016/17 PRACTICAS EXTERNAS DE NEUROPSICOLOGÍA Código:

INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

Materias Básicas Asignatura Plan Nuevo ECTS Asignatura Plan Antiguo Cred. Lingüística (AH) Lengua Española 6 Lingüística general y aplicada 6

IVA y fiscalidad internacional

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

Planeamiento prospectivo y estratégico

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Programación orientada a objetos

Datos de la Asignatura CURSO

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS NEURODEGENERATIVOS CURSO ACADÉMICO

PROGRAMA de asignaturas

Objetivos Terminales Cuando finalice el curso, el estudiante estará en capacidad de:

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Evaluación Neurocognitiva

PROGRAMA DEL CURSO Evaluación Neuropsicológica: Nuevos Avances Científicos, Nuevas Herramientas Diagnósticas

Facultad de Psicología. Grado en Psicología

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

LENGUAJE IV. (contenidos correspondientes al año lectivo 2016)

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

CURSO Datos de la Asignatura

PROGRAMA de asignaturas

INTERVENCIÓ LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE 23875

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

Sistema español de defensa de la competencia

Curso Experto. Experto en Neuropsicología Clínica

Trastornos comunicativos y lingüísticos en personas con lesiones cerebrales adquiridas. Grado en LOGOPEDIA 3er curso. Modalidad Presencial

Manual de Neuropsicología

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 16 al 20 de febrero y del 16 al 20 de marzo de 2015 Horari: de 9h. a 13h. y de 14h.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Neuropsicología Clínica 4º 2º 6 Optativa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Trastornos del neurodesarrollo: Retos actuales para la evaluación y la intervención en el trastorno del lenguaje y la dislexia

PRE HISTORIA 21/08/2016

Consolidación de estados financieros

Módulo Asignatura Profesorado Año Coordinadores del Introducción Presentación del Máster Máster Departamento de Dra. Lidia Bravo Neuroanatomía Clínica

Instituto Europeo de Neuropsicología Clínica -IENC.C/Virgen de la Soledad, Murcia

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Financiando empresas sociales

FACULTAD DE PSICOLOGÍA LICENCIADO EN PSICOLOGÍA. CODIGO ASIGNATURA CREDITOS Anual Fundamentos de psicobiología 12

Formación en Neuropsicología en España y campo de trabajo del neuropsicólogo

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS. 5.1 Descripción del Plan de Estudios. a) Descripción general del plan de estudios

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la rehabilitación Psicología Biológica

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

07/04/2018. Explora las funciones mentales superiores y sus desviaciones. Empalma conocimientos de Psicología con las neurociencias.

Se recomienda tener cursadas las asignaturas de Fundamentos de Psicobiología y Psicología Fisiológica (carácter troncal)

Máster Universitario en Neuropsicología Clínica

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2019 Del 9 al 21 de enero

NEUROPSICOLOGÍA Grupos M1 y M2. Licenciatura en Psicología. Obligatoria Teóricos 6; Prácticos 3. 9 LRU 1 ECTS: horas de trabajo

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Máster con Titulación Universitaria. Master en Neuropsicología

CALENDARIO DE EXÁMENES GRADO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN LOGOPEDIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE ADULTOS 2015

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

ELEMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa NEUROLINGÜÍSTICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Diseño de un curso en línea Propuesta

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Programa de Actualización en Neuropsicología. Introducción

Principios de Neuropsicología

ENFERMEDAD DE PARKINSÓN

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO

REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO 6169

J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1

NEUROPSICOLOGÍA. Curso Aprobado en Consejo de Departamento el 6 de Junio de 2017.

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales?

Master en Neuropsicología + 60 Créditos ECTS (Titulación URJC)

Guía de intervención logopédica. en las afasias

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Derecho mercantil I. Josep-Oriol Llebot Majó José Machado Plazas PID_

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Trabajo final de carrera

GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga

Zaragoza, 10 de enero de El Rector, José Antonio Mayoral Murillo.

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TERCERA EDAD

Transcripción:

Trastornos del lenguaje y la memoria Mercè Jódar Vicente (coordinadora) José Barroso Ribal Carme Brun i Gasca Montserrat Dorado Mesa Arantxa García Jiménez Pilar Martín Plasencia Antonieta Nieto Barco XP06/80045/02307

FUOC XP06/80045/02307 Trastornos del lenguaje y la memoria Mercè Jódar Vicente José Barroso Ribal Carme Brun i Gasca Doctora en Neuropsicología. Profesora asociada de Neuropsicología en la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora del máster en Neuropsicología clínica de la UAB que se lleva a cabo a Barcelona y en San Sebastián. Actualmente trabaja como neuropsicóloga en el Servicio de Neurología del Hospital de Sabadell y en el complejo residencial Aidar. Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna. Profesor titular del área de Psicobiología y director de la Unidad de Neuropsicología Clínica de la Universidad de La Laguna. Su docencia se circunscribe a contenidos neuropsicológicos, a la licenciatura de Psicología y a los estudios de tercer ciclo en los cuales es director del programa de doctorado de Neuropsicología de esta universidad. Su investigación se ha desarrollado en el estudio de la asimetría cerebral para el procesamiento lingüístico y no verbal, y de la afectación neuropsicológica de diferentes patologías neurodegenerativas. Ha dirigido distintas tesis doctorales y ha publicado en revistas nacionales e internacionales sobre estos temas. Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, es especialista en Perturbaciones del lenguaje y la audición. Profesora asociada a la facultad de Psicología de la UAB, con docencia en la diplomatura de Logopedia, y en la Fundación Universitaria del Bages, en los estudios de Logopedia. También trabaja como psicóloga adjunta en el área de Neuropediatría del Hospital Taulí, de Sabadell, donde también hace investigación sobre retraso mental de base genética. Montserrat Dorado Mesa Arantxa García Jiménez Pilar Martín Plasencia Psicóloga clínica. Máster en Psicopatología clínica infantil-juvenil. Trabajo continuado en deficiencias mentales y síndromes genéticos. Doctora en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciada en Psicología y Biología por la Eastern Michigan University. En los últimos siete años ha desarrollado una tarea docente e investigadora. Actualmente es técnica de formación en el área de Prescripción Farmacológica en Boehringer Ingelheim; adicionalmente, se encarga de la coordinación académica, gestión económica y docencia del magisterio en Neuropsicología clínica infantil y de adultos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. El tema de su tesis ha sido la afasia. Actualmente es profesora del área de psicobiología e imparte las asignaturas Neurociencia y conducta II: psicología fisiológica y Neuropsicología experimental y clínica en la Universidad Autónoma de Madrid. También colabora con el Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa, de Madrid. Antonieta Nieto Barco Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Profesora titular del área de Psicobiología en la Universidad de La Laguna. Forma parte del grupo de investigación de neuropsicología de esta universidad y ha codirigido diferentes trabajos y tesis doctorales. Su investigación comprende aspectos de neuropsicología básica y clínica, y se ha centrado en la especialización hemisférica para procesos verbales, musicales y visuoperceptivos, y en el deterioro asociado a patologías degenerativas, especialmente la esclerosis múltiple y la ataxia cerebelosa. Segunda edición: septiembre 2007 José Barroso Ribal, Carme Brun i Gasca, Montserrat Dorado Mesa, Arantxa García Jiménez, Mercè Jódar Vicente, Pilar Martín Plasencia, Antonieta Nieto Barco Todos los derechos reservados de esta edición, FUOC, 2007 Av. Tibidabo, 45-47, 08035 Barcelona Realización editorial: Eureca Media, SL Depósito legal: B-26.853-2007 Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

FUOC XP06/80045/02307 3 Trastornos del lenguaje y la memoria Introducción La memoria y el lenguaje han sido centro de interés de la psicología, desde todas sus áreas de conocimiento. No obstante, son pocos los manuales que integran las dos áreas y, sobre todo, desde una perspectiva eminentemente clínica y basada en los conocimientos psicobiológicos del funcionamiento cerebral. No es éste, por lo tanto, un manual de teorías, sino de práctica clínica. A pesar de las diferencias que hay entre los trastornos que se producen en el adulto y en el cerebro en desarrollo, es decir, en el cerebro infantil, aquí se han querido integrar los dos tipos de patologías y, con esto, se ha incorporado una visión global poco frecuente en el panorama de trabajo actual. Los conocimientos actuales sobre los diferentes trastornos parten, no obstante, de los descubrimientos de los siglos XIX y XX en el terreno de la neurociencia. La memoria y el lenguaje son funciones cognitivas que tienen una representación cerebral, todavía no dilucidada del todo, pero con unas bases establecidas que surgen tanto del trabajo en clínica como de la psicología experimental y del resto de las áreas de conocimiento que han trabajado para explicar los mecanismos cerebrales que están implicados en las distintas funciones cerebrales. En el primer módulo de este manual, encontraréis un resumen de los conocimientos y de las hipótesis principales que se han establecido en torno al funcionamiento del lenguaje y de la memoria. En el módulo 2 se tratan los principales trastornos del lenguaje en el adulto y en el niño, aquellas alteraciones que se producen como consecuencia de una lesión o de daño cerebral en personas que ya han adquirido previamente el lenguaje. Y se incluyen en estos trastornos aquellos que son específicos para la lectura y la escritura. Asimismo, hemos considerado de especial relevancia describir los cambios lingüísticos y las alteraciones que caracterizan algunas patologías que, por su frecuencia, tienen una relevancia especial en el mundo actual, como las enfermedades psiquiátricas y, sobre todo, las demencias, en las que el lenguaje es un elemento importante para poder diagnosticar. Los trastornos específicos de la memoria se recogen en el módulo 3, en el que, además de la descripción de las amnesias clásicas y de sus posibles etiologías, encontraréis una descripción de los trastornos y las características del lenguaje que se observan en otras enfermedades como la epilepsia, determinadas enfermedades psiquiátricas, o las demencias. Por otra parte, hemos querido incluir en este módulo un resumen de los déficits de memoria que caracterizan el proceso mismo de envejecer, ahora, en un momento en el que la población anciana ha aumentado su esperanza de vida, y se ha convertido en el centro de interés y en campo de trabajo creciente para la psicología.

FUOC XP06/80045/02307 4 Trastornos del lenguaje y la memoria La descripción de la clínica aumenta su sentido si se pueden establecer pautas de intervención o programas dirigidos a mejorar los trastornos en los individuos que han sufrido daño cerebral. Por este motivo, estos materiales didácticos concluyen con un módulo dedicado a la intervención, en el que se proporcionan conocimientos sobre posibles actuaciones terapéuticas en marco adulto e infantil y sobre los trabajos preventivos que se hacen actualmente en el terreno del envejecimiento no patológico.

FUOC XP06/80045/02307 5 Trastornos del lenguaje y la memoria Objetivos Los objetivos que se propone esta asignatura se basan en conseguir que los estudiantes, por medio del estudio del contenido y de la realización de los ejercicios y actividades, sean capaces de: 1. Comprender los mecanismos cerebrales que están implicados en la aparición de los trastornos del lenguaje y de la memoria. 2. Tener una visión global de las distintas enfermedades en el adulto y en la infancia, que pueden cursar con alteraciones que afectan a las áreas lingüística y amnésica. 3. Conocer cuáles son los principales trastornos del lenguaje y de la memoria que se pueden encontrar en la práctica clínica, tanto si se trabaja dentro del ámbito del diagnóstico e intervención en las funciones cognitivas como fuera de éste. 4. Tener una visión global de la relevancia de los cambios en el lenguaje y en la memoria para el diagnóstico diferencial de muchas enfermedades psiquiátricas y neurológicas. 5. Identificar las características de los principales trastornos lingüísticos y amnésicos que se producen en la infancia y en la edad adulta. 6. Aprender a detectar la presencia de estos trastornos en la práctica psicológica, y saber distinguir aquellos que se pueden entender como signo de disfunción cerebral. 7. Conocer los distintos ámbitos de intervención en la prevención y rehabilitación de los trastornos del lenguaje y de la memoria en el niño y en el adulto. Al mismo tiempo, conocer algunos de los programas e intervenciones que se hacen en nuestro contexto, con la finalidad de mejorar o reducir los efectos de estos trastornos en la vida de las personas que los sufren.

FUOC XP06/80045/02307 6 Trastornos del lenguaje y la memoria Contenidos Módulo didáctico 1 Introducción a los modelos y a las bases neurobiológicas del lenguaje y la memoria José Barroso Ribal, Arantxa García Jiménez y Antonieta Nieto Barco 1. El lenguaje: desde la descripción de Broca hasta la actualidad 2. Lenguaje y asimetrías hemisféricas 3. Hipótesis en torno a los circuitos de memoria 4. Conceptualización y dicotomías en la distinción de los tipos de memoria Módulo didáctico 2 Trastornos del lenguaje Carme Brun i Gasca, Arantxa García Jiménez y Mercè Jódar Vicente 1. Los trastornos del lenguaje adquirido en el adulto 2. Trastornos del lenguaje escrito en el adulto: alexias y agrafías 3. Patología psiquiátrica y trastornos del lenguaje 4. Trastornos del lenguaje en las demencias 5. Trastornos del lenguaje en el niño 6. Trastornos del lenguaje escrito en el niño Módulo didáctico 3 Trastornos de la memoria Montserrat Dorado Mesa, Arantxa García Jiménez y Mercè Jódar Vicente 1. Las amnesias 2. Epilepsia y trastornos de memoria 3. Patología psiquiátrica y trastornos de memoria 4. Alteración de la memoria en las enfermedades degenerativas 5. Alteraciones de memoria en el niño 6. Memoria y envejecimiento Módulo didáctico 4 Intervenciones terapéuticas en el lenguaje y la memoria Mercè Jódar Vicente y Pilar Martín Plasencia 1. Rehabilitación del lenguaje en el niño y en el adulto 2. Amnesias y programas de rehabilitación 3. El lenguaje y la memoria en los programas de intervención cognitiva en la vejez y la demencia

FUOC XP06/80045/02307 7 Trastornos del lenguaje y la memoria Bibliografía Baddeley, A., Wilson, B., Watts, F. N. (1995). The Handbook of Memory Disorders. Chichester: John Wiley & Sons. Barroso, J. (1994). Lenguaje, afasias y Trastornos relacionados. C. Junqué, J. Barroso. Neuropsicología. Madrid: Síntesis. Goodglass, H., Kaplan, E. (1986). Test de Vocabulario de Boston. H. Goodglass, E. Kaplan (Eds.). Evaluación de la afasia y de los trastornos relacionados. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Hagerman, R. J. (1999). Neurodevelopmental disorders. Oxford: Oxford University Press. Nadeau, S. E, Gonzalez-Rothi, L. J., Crosson, B. (2000). Aphasia and Language. Theory to Practice. NY: The Guilford Press.