Relación del desarrollo humano y la pobreza en Guanajuato

Documentos relacionados
Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en España?

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

Indicador 20. Centros de salud

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Políticas de Inversión del Sector Público

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

CS09 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO I EV I E I PIB IDH I EV = + I E + I PIB. Desarrollo Humano (IDH) desarrollado por el Programa de las Naciones

YO VOTO POR LA EDUCACION

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

Evolucion de tasa de desempleo- en %-

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

OBJETO: EJECUCION DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE INZA CAUCA.

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

Guía de contenido. Cápsula II. Control Interno y Transferencia de los recursos.

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN?

Plan de Estudios Maestría en Marketing

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Escuela de Organización Industrial

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

IV. Indicadores Económicos y Financieros

Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Programa de Criminología UOC

La medición del bienestar y el progreso social Una perspectiva de desarrollo humano

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

revista transparencia transparencia y UNIVERSIDADES

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa?

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

5. Qué pueden aportar los Presupuestos Participativos a Lodosa?

Educación basada en competencias para la competitividad. Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que

La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario.

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Población usuaria de servicios de salud

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Transcripción:

Relación del desarrollo humano y la pobreza en Guanajuato Juan Carlos Meléndez Sánchez Resumen En este trabajo pretende explorar el estado de Guanajuato desde la perspectiva de tópicos como el desarrollo humano, las expectativas de ingreso, la longevidad de su población, la educación y la pobreza. Introducción El estado de Guanajuato, al igual que otras entidades de México, tiene una preocupación por el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, en un mundo globalizado en el que las habilidades y aptitudes de las personas individuales son uno de los factores de desarrollo de un país y que lo habilitan para generar riqueza. Es por ello, que retoma relevancia analizar si el conjunto de factores, acciones y resultados emprendidos por los distintos sectores sociales de la entidad se dirigen hacia un mejoramiento de las condiciones sociales de las personas, así como de sus oportunidades. Para esto, se propone revisar, en un primer acercamiento al tema, las condiciones de desarrollo humano en Guanajuato, la evolución y las expectativas de ingreso, vida larga y educación para el estado y sus municipios. En un segundo apartado, se revisará si la evolución del desarrollo humano de la entidad es congruente con el comportamiento de la pobreza, al igual que sus municipios. Por último, se presentarán algunas conclusiones y recomendaciones del desarrollo en Guanajuato y sus municipios, así como una serie de recomendaciones que exponen para mejorar el desarrollo humano en la entidad. Licenciado en Economía y actual alumno de la Maestría en Política y Gestión Pública de la UIA León. pág. 1

I. El desarrollo humano en Guanajuato El objetivo del desarrollo es crear un ambiente que permita a las personas disfrutar de vidas largas, saludables y creativas 1. El Desarrollo Humano según Amartya Sen es un compromiso trascendental con las posibilidades de la libertad.el propósito final del desarrollo se encuentra en cada uno de sus habitantes y en las posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan realizar a plenitud su potencial como seres humanos. Los factores fundamentales que permiten a las personas ser libres en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida decoroso. Para medir el Desarrollo Humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elabora el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual es calculado, desde 1990, de acuerdo con el trabajo de investigación del economista pakistaní Mahbub ul Haq. Este índice basa su cálculo en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros 2 : Vida larga y saludable: medida por la esperanza de vida al nacer. Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. Nivel de vida digno: medido por el PIB per cápita PPA en dólares. En el caso de Guanajuato, el IDH ha observado un incremento sostenido, al igual que el nacional, a un ritmo apenas superior para el estado, sin embargo, en el periodo de 2000 a 1 Mahbub ul Haq, Reflections on Human Development, Oxford Uniersity Press, USA, 1995. 2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2007). Informe sobre desarrollo humano, México, 2006-2007, PNUD, México, p. 158, http:saul.nueve.com.mx/informes/index.html pág. 2

2004 sólo ha escalado 2 posiciones en el ranking nacional pasando de la posición 24 a la 22. (Ver gráfico1). Los tres indicadores que componen al IDH han mejorado su valor para Guanajuato, y se observa un poco más de dinamismo en el tema del ingreso, explicado por el PIB per cápita, el cual, entre 2000-2004 se incrementó en 33 mil pesos. El indicador más desfasado con respecto al resto de las entidades es el educativo, que ocupa, en 2004, la posición 26. Al profundizar en los datos de PNUD, se identifica que la tasa de alfabetización es 89.8%, mientras que el otro componente, la tasa bruta de matriculación es apenas 61.7%, al ocupar las posiciones 24 y 31, respectivamente. GRÁFICO N 1 Fuente: Elaboración propia con datos de PNUD, 2007, Informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007 Con lo anterior, se puede asegurar que aunque Guanajuato tiene mejorías en el tema educativo, comparativamente con el resto de las entidades no ha sido suficiente para mejorar en el tablero de posiciones, y por ello, no se tienen expectativas tan optimistas de mejoría de las condiciones de desarrollo humano de la entidad, debido a que una población menos preparada tiene pocas aspiraciones de elevar sus ingresos propios. 3 3 Barro y Sala i Martin Xavier, Economic Growth Part I, Barcelona Macroeconomics Summer School, 2000. http://www.crei.cat/activities/bmss/2000/readxsal.pdf pág. 3

Más allá de los resultados del IDH y su evolución, para Guanajuato es necesario que el Gobierno busque políticas eficaces que aumenten las perspectivas económicas y sociales de las personas, proporcionen incentivos para una mayor eficiencia en el suministro de la educación y ayuden a transferir recursos para cubrir las crecientes demandas. En el caso de los municipios del Estado, se observa una convergencia hacia la mejora de las condiciones de desarrollo humano de las personas en todos ellos, además se identifican menos diferencias entre los municipios en el periodo 2000-2005. Lo anterior parece alentador, sin embargo, esto significa que los municipios más rezagados mejoran sus condiciones de desarrollo humano a un ritmo mayor que los más adelantados, y estos últimos, comienzan a disminuir sus ritmos de desarrollo perdiendo posicionamiento nacional. (Ver gráfico 2) GRÁFICO N 2 Fuente: Elaboración propia con datos de PNUD, 2007, Informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007 Como primer acercamiento al desarrollo humano de Guanajuato, se puede decir que el Estado tiene una mejora sostenida en su IDH, al igual que sus municipios; sin embargo, se detecta que estos avances no han sido suficientes para mejorar las condiciones del desarrollo humano de la población al posicionar al Estado en mejores lugares en el ámbito nacional. Las mejoras más altas se han dado en el nivel de ingresos promedio de la población, seguida por la educación y al final, la expectativa de una vida saludable. pág. 4

Ahora revisaremos si estos incrementos en el ingreso de alguna manera han favorecido la disminución de las condiciones de la pobreza de los guanajuatenses, o si los pocos avances en la educación impulsan un mejoramiento del problema. II. Pobreza en Guanajuato Una mayor integración del mundo presupone una serie de ventajas y potencialidades que permiten incrementar el nivel de vida de zonas geográficas, sin embargo, en la realidad el estudio de la OCDE titulado: Crecimiento Desigual? revela que el crecimiento económico de las últimas décadas ha beneficiado más a los ricos que a los pobres. La pobreza es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión, antes de plantear cualquier intento de terminar con ella. El desarrollo desigual es divisivo. Polariza sociedades, divide regiones dentro de los países, y divide al mundo entre los ricos y pobres. La mayor desigualdad en los ingresos reprime la movilidad entre las generaciones, haciendo más difícil para las personas talentosas y trabajadoras el obtener la recompensa que merecen. Hacer caso omiso del crecimiento desigual no es una opción 4. En Guanajuato, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza se mide bajo tres clasificaciones desde la perspectiva del ingreso 5 : a) Pobreza alimentaria: es la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta; 4 Gurría, José Angel, conferencia de prensa del 21 de noviembre del 2008, Ingreso Desigual y Pobreza en aumento en la mayoría de los países de la OCDE, www.oecd.org/dataoecd/61/9/41548172.doc 5 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Pobreza por ingresos y alimentación, http://www.coneval.gob.mx/contenido/med_pobreza/3489.pdf pág. 5

b) Pobreza de capacidades: es la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta básica alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y en educación, aun si se dedicara el ingreso total de los hogares nada más para estos fines, y c) Pobreza de patrimonio: es la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta básica alimentaria, así como para realizar los gastos necesarios en salud, en vestido, vivienda, transporte y educación, incluso si se hiciera uso de todo ingreso del hogar para la adquisición de estos bienes y servicios. En esta perspectiva, CONEVAL muestra que, para el Estado de Guanajuato, la pobreza en las tres clasificaciones ha disminuido en el periodo 2000-2006; sin embargo, para el periodo 2006 a 2008, se estima un retroceso y se espera un incremento de la pobreza en el Estado. La Entidad ocupa la posición 20 en la proporción de pobres de las tres clasificaciones de CONEVAL con respecto al resto de los estados. En el periodo de 200 a 2005 la Guanajuato perdió una posición al pasar de la posición 19 a la 20 en la pobreza alimentaria y de capacidades, mientras que en la de patrimonio permaneció en la posición 20. En el número de pobres alimentarios, Guanajuato es la sexta entidad con mayor número: 924 y 182 en 2005. En lo que se refiere a los municipios, se puede identificar que no existe convergencia en la evolución de la pobreza alimentaria, es decir, los municipios más desfasados no aminoran su pobreza a ritmos mayores en comparación con municipios más adelantados. Municipios como León e Irapuato han disminuido la pobreza alimentaria en una mayor tasa que municipios como Tierra Blanca y Xichú. Asimismo, se pueden identificar municipios que han incrementado sus niveles de pobreza como Purísima del Rincón y Silao. pág. 6

GRÁFICO N 3 Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL, 2005. Con estos resultados se puede concluir que Guanajuato ha disminuido sus niveles de pobreza, pero este decremento no se ha presentado en todas las zonas geográficas de la Entidad y las políticas de reducción de ésta han estado enfocadas hacia los municipios con menores grados. Para detallar más esto se requiere hacer un análisis territorial de los municipios que han recibido más apoyos de combate a la pobreza. III. Relación entre el desarrollo humano y la pobreza de los municipios de Guanajuato En los apartados anteriores, se ha descrito que el Desarrollo Humano de Guanajuato ha mejorado los niveles para la población de manera consistente y sostenida, además, se puede identificar que estos mejoramientos han sido incluyentes en todos los municipios. Así, aquellos con un estado de desarrollo humano con mayor desventaja en el año 2000, mejoraron de manera más dinámica que los más adelantados. Lo anterior da una idea de que Guanajuato está experimentando un desarrollo humano incluyente en todas las zonas geográficas de su territorio. No obstante, el Estado, en su desenvolvimiento nacional, no tiene resultados tan optimistas, debido a que se mantiene en casi los mismos lugares de posicionamiento, 24 al 22. De los tres indicadores que se utilizan para medir el Desarrollo Humano, se observa que el educativo es el que muestra el mayor desfase, ya que ocupa la posición 26 nacional. pág. 7

Este indicador se aprecia en el lugar 24 en la tasa de alfabetización y el 31, en la tasa bruta de matriculación (de educación primaria hasta licenciatura). Por otro lado, según CONEVAL, la pobreza se ha visto reducida en la Entidad, en todas las clasificaciones. Con ello, podemos apreciar que hay una relación entre ambos temas. Con los cálculos de correlación hechos se encuentra que, si se reduce la pobreza alimentaria, se perciben mejorías en el desarrollo humano (ver tabla tres del anexo). De igual forma, se observan mejorías, pues existe disminución de la pobreza de capacidades y de patrimonio. Vale la pena resaltar que la relación estadística entre la pobreza de capacidades y el desarrollo humano de los Guanajuatenses es la que tiene mayor importancia, 0.13, en cambio, las otras es 0.11. Lo anterior implica que las políticas de atención a la pobreza de capacidades son las que mejor están impactando al de Guanajuato. Estas políticas incluyen atención a las personas con acciones para mejorar el ingreso, facilitar el acceso a la educación y mejorar los niveles de salud en la población. En referencia a los municipios, no es la misma situación, aquellos que contaban con altos niveles de pobreza alimentaria o de capacidades en el año 2000, para 2005 se encontraban en una situación ligeramente de mayor desventaja en el desarrollo humano. GRÁFICO N 4 Fuente: La pobreza alimentaria 2000. Curva de regresión ajustada. El grafico es nuestro, elaborado con datos del CONEVAL, 2005 Es decir, los municipios con mayores niveles de pobreza en su población, experimentaron menores incrementos en su desarrollo humano, lo que implica mayores retos para pág. 8

potencializar un incremento del bienestar de sus habitantes. Esto se explica por la falta de focalización de las políticas de atención a zonas con mayores desventajas sociales. Lo anterior lo detalla David Martínez, en su publicación Política Social y Pobreza en Guanajuato, (2008: p.241). Durante este periodo (2000-2003) la administración pública estatal contaba con una centralización del manejo de los recursos, incluyendo los programas de inversión social. La facultad de decidir los rubros de inversión que anteriormente definían los Consejos Regionales del COPLADEG, estaban en la Unidad de Inversión Estratégica, institución que estaba directamente adscrita, al Gobernador del Estado. Otro elemento que explica el mismo autor es que la participación de la sociedad organizada a través de la ONGs, estaba formalizada a través de la Ley, en donde se conformaban comités de acuerdo al criterio político del Gobernador y de los funcionarios públicos, y la participación se daba en un sentido de consulta más que de acompañamiento y trabajo conjunto. Un tercer elemento mencionado, fue el darle una prioridad fundamental al financiamiento de infraestructura física y suponer como natural, sin necesidad de enfatizar mayores esfuerzos, en educación. Conclusiones Si bien las condiciones del desarrollo humano y la pobreza han sido favorables para el estado de Guanajuato, se observa que en los municipios no hay una relación positiva entre estos dos elementos. Los municipios con altas proporciones de pobres tienen menores tasas de mejoramiento de su desarrollo humano, mostrando un incremento de la desigualdad geográfica de los guanajuatenses. Otro factor clave para la desigualdad en el ingreso ha sido el número de gente poco calificada y con un bajo nivel educativo que se encuentra sin trabajo. En este contexto se observa, por estimaciones del Instituto de Planeación del Estado Guanajuato IPLANEG, que la pobreza en 2008 se ha incrementado por los impactos de pág. 9

las crisis alimentaria y financiera que provienen del exterior. Esto puede impactar, en los municipios, en mayores brechas de desarrollo humano. Sin embargo, de 2007 a la fecha se ha implementado una política más agresiva para atender los temas relacionados con el desarrollo humano como la educación, el ingreso y la atención de salud a la población sin derechohabiencia. El Gobierno del Estado de Guanajuato ha implementado una política para disminuir la pobreza a través de programas como caminos rurales, desarrollo de infraestructura básica comunitaria, piso firme y techo firme, techo digno, programa de fortalecimiento al desarrollo humano, programa de desarrollo social regional, entre otros, que buscan desarrollar las capacidades de los habitantes. Además, de las acciones de estudios de bienestar social y la vinculación de esfuerzos federales pueden potenciar y revertir los resultados de divergencia en el desarrollo humano y la pobreza. Aun con estos esfuerzos, se detecta la ausencia de acciones para fomentar una capital social que involucre a los sectores de la población con mayor desventaja, gerentes públicos con enfoque de gerenciamiento social e instituciones que respalden un trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno en el ámbito estatal y municipal. Se reconocen los esfuerzos y avances, sin embargo aun hay muchos pendientes y acciones por emprender. Es importante que las organizaciones se enfoquen a ejercicios de concertación con los ciudadanos y que éstos tengan la voz determinante sobre lo que genera valor público y lo que se debe priorizar para mejorar los niveles desarrollo humano. Por último, estas organizaciones deben desarrollar la evaluación del las políticas sociales y sus impactos de manera autónoma al Gobierno y proveer de estudios objetivos lo suficientemente respaldados con el fin de apoyar en la definición de las mejores estrategias para combatir la pobreza. pág. 10

Bibliografía Medina Ignacio (Coordinador), 2004. Integración, Democracia y Desarrollo en América Latina: Retos para el siglo XXI. Editorial de la SEP-CEDEFT. Versión electrónica y versión impresa: www.librosenred.com/insumisoslatinoamericanos.asp/ Martínez Mendizabal, D. (2008). Política Social y Pobreza en Guanajuato, Reconstrucción de una trayectoria local útil para las entidades federativas. León, Guanajuato: Promoción de la Cultura y la Educación Superior del Bajío A.C. Universidad Iberoamérica León. OCDE. (October 2008). Growing Unequal?: Income Distribution and Poverty in OECD Countries, COUNTRY NOTE: MEXICO. Paris: OECD. PNUD México. (2007). Informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007, Migración y Desarrollo Humano. México, D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Sala-I-Martin, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico (Segunda Edición ed.), Barcelona: Antoni Bosh. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. (s.f.). CONEVAL. Recuperado el 23 de Noviembre de 2009, de http://www.coneval.gob.mx/contenido/med_pobreza/3489.pdf pág. 11

Anexo Tabla No. 1. Cambios de posicionamiento del IDH de los municipios de Guanajuato, 2000-2005. 2000 2005 Posición Posición Municipio IDH Posición Posición Municipio IDH nacional estado nacional estado 58 1 León 0.8338 107 1 Celaya 0.8618 101 2 Celaya 0.8221 135 2 León 0.8562 186 3 Moroleón 0.8054 186 3 Moroleón 0.8459 212 4 Guanajuato 0.8024 237 4 Guanajuato 0.8372 215 5 Irapuato 0.8014 269 5 Irapuato 0.8334 303 6 Salamanca 0.7914 280 6 Salamanca 0.831 2170 41 Atarjea 0.6048 2167 41 Xichú 0.6726 2139 42 Santa Catarina 0.6119 2097 42 Tierra Blanca 0.6818 2111 43 Tierra Blanca 0.6185 2037 43 Atarjea 0.6908 1985 44 Xichú 0.6402 1962 44 San Diego de la Unión 0.6996 1829 45 Victoria 0.6591 1937 45 Santa Catarina 0.7033 1644 46 Jerécuaro 0.6781 1807 46 Jerécuaro 0.7153 Fuente: Elaboración propia con información de PNUD México. pág. 12

Gráfica No. 1 Cambios en la pobreza alimentaria de capacidades y patrimonio en el estado de Guanajuato. Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL, Evolución de la pobreza por ingresos en las entidades federativas. pág. 13

Gráfica No. 2. Cambios de la Pobreza en los Municipios de Guanajuato, 200-2005 Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL, Cambios en la incidencia de pobreza 2000-2005. pág. 14

Tabla No. 2. Posicionamiento de los municipios en la pobreza alimentaria, 200 y 2005. Posició n Municipio s Pobreza alimentaria 2000 Posició n Municipios Pobreza alimentaria 2005 1 Xichú 73.1 1 Xichú 60.8 2 Atarjea 72.3 2 Atarjea 58.8 3 Tierra Blanca 60.7 3 Tierra Blanca 50.9 4 Victoria 60.4 4 Victoria 47.4 5 San Diego de la Unión 57.6 5 Santa Catarina 41.3 42 Celaya 17.8 42 Irapuato 14.0 43 Guanajuat o 17.3 43 Uriangato 11.6 44 Uriangato 17.1 44 Celaya 11.5 45 León 13.6 45 Moroleón 9.5 46 Moroleón 12.1 46 León 7.9 Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL, Cambios en la incidencia de pobreza 2000-2005. pág. 15

Tabla No. 3 Correlación Pobreza Alimentaria e IDH Tasa de crecimiento IDH 2000-2005 Log Tasa ALIMENTO de crecimiento 2000-2005 Variables Tasa de crecimiento IDH 2000-2005 1 Log Tasa ALIMENTO de crecimiento 2000-2005 0.1113755 1 Correlación Pobreza de Capacidades e IDH Variables Tasa de crecimiento IDH 2000-2005 Tasa de crecimiento IDH 2000-2005 1 Log Tasa CAPACIDADES de crecimiento 2000-2005 Log Tasa CAPACIDADES de crecimiento 2000-2005 0.133568504 1 Correlación Pobreza Capacidades e IDH Variables Tasa de crecimiento IDH 2000-2005 Tasa de crecimiento IDH 2000-2005 1 Log Tasa PATRIMONIO de crecimiento 2000-2005 Log Tasa PATRIMONIO de crecimiento 2000-2005 0.113522985 1 Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL y PNUD México. pág. 16