EL FUTURO DEL EMPLEO SE LLAMA FORMACIÓN PROFESIONAL. Los retos de la transformación digital en la F.P. para dar respuesta a la industria 4.

Documentos relacionados
PLATECMA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE SECTORES MANUFACTUREROS TRADICIONALES

Análisis Sector Textil

I+D+i. I+D+i. Soluciones para entidades innovadoras con vocación de líderes

Presentación del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía. Madrid, 8 de septiembre de 2017

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

PLAN ESTRATÉGICO INDUSTRIA VALENCIANA PLAN DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN ESTRATEGIA DE POLÍTICA INDUSTRIAL

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

LA INNOVACIÓN EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE EXTREMADURA. Congreso 3E=3i para la Internacionalización, Innovación e Industrialización de Extremadura

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

Agrupación de Empresas Innovadoras del Sector del Caucho (ASICE) Secretaría técnica:

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Internacionalización Manuel Teruel Izquierdo

3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA VALENCIANA. FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD.

RESULTADOS DEL WORLD COMPETITIVENESS RANKING 2017

Cámara Valencia y CaixaBank presentan el informe sobre mercados del comercio exterior valenciano

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y de Otras Entidades Asociativas de Carácter Agroalimentario

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA (ITE). 10 de Julio de 2018

EL NUEVO CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Transición del modelo de universidad CÓMO ES EL SISTEMA LOCAL 2 DE INNOVACIÓN?

XVI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

La trayectoria de la economía valenciana durante la última década pone de relieve las consecuencias de sus débiles vínculos con el conocimiento

El caso de la. Valenciana JOSÉ ALBORS GARRIGOS JOSÉ LUIS HERVAS OLIVER

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

empleos en el sector tecnológico están vacantes en España por falta de cualificación

Industria 4.0: oportunidades y riesgos. Industria 4.0 y ecosistema de innovación. Foro de Empresas Innovadoras. Madrid, 8 de mayo de 2017

FORO ANUAL ASIMET INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

El sector secundario acoge fundamentalmente tres ramas productivas: la industria, el sector energético y la construcción.

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología

Emprendedores y trabajos del futuro Julio Pérez Especialista en Investigación Económica y Laboral Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería

LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS. Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005

INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS. Unidad 1

Perspectivas de la FP dual en España

Qué ventajas hay en la industria o los servicios?

Instrumentos de Apoyo Empresarial del Gobierno de Castilla-La Mancha Mora, 23 de junio de 2014

Integración entre la Gestión de la Calidad y de la Formación Empresarial

Aporte a los lineamientos de registro calificado para programas de ingeniería YOPAL, 10 DE MARZO DE 2016

Plan Estratégico

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

INDICADORES CLAVE PAÍS VALENCIANO

Crecimiento sostenido y creación de empleo en España

La oportunidad de seguir generando valor. Simón P. Barceló Vadell Presidente Alicante, a 6 de julio de

Anticipar escenarios y abordar estrategias para el sector lácteo español: Del desafío a la oportunidad

PLAN DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN ECONÓMICA

15. Ciencia y tecnología

economía sostenible (Ámbito G)

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

Propuestas para la reindustrialización en España Una hoja de ruta para el sector empresarial

El sector exterior en 2017

Industria 4.0. La estrategia Industria Conectada 4.0

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

El diseño y otros aspectos de pre y post-producción en la Estrategia de Fabricación Avanzada del País Vasco

III JORNADA SOBRE RSC EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Cátedra de Finanzas Internacionales Universitat de València Santander Universidades

El Reto de la Industria Navarra: la cuarta revolución industrial

Análisis del Cluster Textil en el Perú. Angulo Luna, Miguel Angel. CONCLUSIONES

Líneas de Ayuda para la internacionalización digital de la empresa valenciana

PROPIEDAD DE ECOEMBALAJES ESPAÑA, S.A.

Biotecnológicos y Agroalimentarios

I Congreso Interinsular de Turismo y Cetáceos

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

de 2018, Sala Miaja de la Muela de la Facultad de Derecho, Universidad de Valencia.

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

Innovación: factor clave del éxito empresarial. Álvaro Gómez Vieltes José Luis Calvo González

UNA EMPRESA UNA GOTA, VARIAS UN OCEANO

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estrategia Industrial de Andalucía Dimensión y aportación a la economía

Desafíos para una industria portuaria sostenible

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

Quiénes somos?_. 1. Hacen posible que las empresas crezcan y mejoren sus resultados apoyándose en

INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO CARLOS ROMERO DEXEUS, DIRECTOR I+D+I, SEGITTUR.

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Presentación Proyecto DITEC para la formación y empleabilidad en competencias digitales

Fondos Europeos para TIC s

LA INTERNACIONALIZACION COMO POLITICA DE ESTADO

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ACTUAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (DAFO)

Modelo de Educación para el Siglo XXI

Transcripción:

EL FUTURO DEL EMPLEO SE LLAMA FORMACIÓN PROFESIONAL Los retos de la transformación digital en la F.P. para dar respuesta a la industria 4.0

Terciarización de la economía Del 52% al 71% entre los años 70 del siglo pasado hasta el 2001 La cuota del sector industrial ha disninuido desde el 30% al 18% en el mismo periodo Estos datos inducen a pensar que la industria puede haber perdido importancia a favor del sector terciario. Sin embargo esto no es totalmente cierto. Gomez-Senent, Gonzalvez Cruz, Ceca. 2004. RACV 2005

Terciarización de la economía Del 52% al 71% entre los años 70 del siglo pasado hasta el 2001 La cuota del sector industrial ha disninuido desde el 30% al 18% en el mismo periodo Estos datos inducen a pensar que la industria puede haber perdido importancia a favor del sector terciario. Sin embargo esto no es totalmente cierto. Gomez-Senent, Gonzalvez Cruz, Ceca. 2004. RACV 2005

Creciente correlación entre industria y servicios. Es en la industria donde se introducen y adquieren valor las aplicaciones tecnológicas Los avances científicos solo culminan en nuevos productos si cuentan con una base industrial, capaz de producirlos. La U.E. de los 27 constituye una importante fuente de oportunidades para la industria de todos los países miembros. Contribuye a la competitividad empresarial en su conjunto.

RETOS DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL EN LA U.E. DEBE DE CENTRARSE EN: LA GLOBALIZACIÓN CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS INNOVACIÓN ESPÍRITU EMPRESARIAL SOSTENIBILIDAD DEMANDA SOCIAL

HA DE CONTRIBUIR A LAS 3 TAREAS SIGUIENTES: 1) Delimitar el campo en el que la industria y la empresa pueden perseguir legítimamente sus ambiciones (trabajo justo) 2) Garantizar a la industria las condiciones necesarias para desplegar y materializar su potencial competitivo. 3) Asegurar la existencia y funcionamiento de los marcos, instituciones e instrumentos necesarios para hacer que el entorno empresarial y la industria puedan actuar en todo momento de acuerdo con las obligaciones públicas que les incumban. La política industrial en la Europa Ampliada: COM/2002/0714

COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN LA COMUNNITAT VALENCIANA a) INFRAESTRUCTURAS DE TODO TIPO a) Europeas b) Estatales c) Autonómicas b) TECNOLOGICAS Institutos tecnológicos c) ENERGIAS Sostenibilidad d) CAPITAL HUMANO FORMACIÓN

SECTORES INDUSTRIALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA INDUSTRIA TRADICIONAL PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO Industria de cuero y calzado Productos cerámicos, porcelánicos, etc. Madera y Mueble. Juguetes en general. Industrias agroalimentarias.

ANALISIS DE LA SITUACIÓN EN 2004 Atomización Empresarial, en 2004 30.000 empresas en el sector industrial. Insuficiente Capacidad Tecnológica. I+D+i nulo Clusters; Calzado, Juguete, Cerámica Por contra; Diseminación por el territorio. Débil presencia inversora extranjera. Perdida de cuota exportaciones. Insuficiencia de suelo Industrial. Precio / Ubicación. Sector Artesanal; en 2004 la mayoría en economía sumergida. En 2003: 300.000 empleos industriales; baja productividad y baja calidad = falta de formación.

CLIENTES / COMPETIDORES Nuestro Mercado: Unión Europea América del Norte Asia y Países Árabes Nuestros Competidores: Países emergentes que compiten en precio. Fundamentalmente industrias intensivas en mano de obra y/o contaminantes. Empleo NO justo.

EMPRESAS INDUSTRIALES En 2002 el número de empresas industriales censadas en la Comunitat Valenciana era de 23.384 En 2018, 16 años después. Y sufriendo la crisis del 2008, el número de empresas industriales censadas en la Comunitat Valenciana es de: 25.518 el 12,32% del total del estado.

NUEVA CLASIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA No por el núm. de trabajadores Por la facturación anual. Ventas Independientemente del núm. de trabajadores. Industria 4.0 = mayor productividad y más valor añadido.

GLOBALIZACIÓN Facilidad para acceder a la información de la competencia. Toma de decisiones sobre ventajas competitivas, en función de esta información. Big Data?

Ventajas competitivas de partida en la Comunitat Valenciana Vocación de mercado exterior Saber Hacer Diversificación Industrial. Clusters Sector servicios muy desarrollado Competir en calidad y precio Mejora competitiva utilizando la potencialidad de la industria y servicios 4.0 Automática Robótica Inteligencia Artificial Big Data Internet de las cosas Economía Circular

LO QUE SE ESPERA En 2025 más del 60% de oportunidades laborales estarán dirigidas a las personas que hayan cursado un ciclo formativo de grado medio, y de grado superior. La tasa de paro juvenil entre 16 y 25 años hoy en día se sitúa: Titulados de F.P. =16,8% Titulados de Bachillerato: 38,6% Enseñanzas post secundarias. Sin comentarios.