Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española"

Transcripción

1 Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Madrid, 30 de noviembre de 2016 Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Daniel Molina

2 Single European Railway Area Attractiveness & Competitiveness Leadership on the global market Servicios mejorados y orientados a cliente Reducción de costes del sistema Interoperabilidad Simplificación de procesos de negocio Mejora fiabilidad TCMS, Tracción, Frenos, Clima Aumento de la capacidad Caja, Interiores, Señalización Experiencia pasajero Generación y adaptación de ETIs Puntos abiertos en ETIs: Puertas, Safety, EMC... RETOS MATERIAL RODANTE Costes de Inversión Estandarización, modularidad.. Costes de Operación Aerodinámica, freno, dinámica... Mejora ruido, vibraciones, emisiones Mejora estandarización y fiabilidad Simplificación autorización. Certificación virtual

3 D DEBILIDADES Reducción de inversiones en los últimos años y ralentización de nuevas infraestructuras. Incremento del Time to Market debido a procesos de validación de NNDD. Necesidad de centros de ensayo para nuevos materiales y equipos. Falta transferencia tecnológica. Insuficiente tejido empresarial con capacidad de innovación Industria ferroviaria atomizada y desconectada Lentitud del sector ante nuevas tendencias: Digitalización, Big Data, Internet de las cosas Carencia de cultura de experiencia del pasajero: WiFi, Sistemas de información, Confort Autocomplacencia sector ferroviario frente al compromiso de reducción de emisiones Pérdida conocimiento tácito del sector. Ausencia de formación ferroviaria. A AMENAZAS Aparición de nuevos sistemas de transporte (Coche Autónomo, bus eléctrico, BlaBlaCar, Hyperloop ) Certificaciones cruzadas entre países. Elevado tiempo de certificación y núm. pruebas. Dilatación plazos puesta en servicio Aversión al riesgo de innovaciones Diferentes velocidades de desarrollo de normativa frente a innovación Aparición nuevos actores internacionales (China, Japón..) Compra de empresas ferroviarias europeas. Dificultad de venta en países que poseen industria ferroviaria de material rodante Globalización amenazas terroristas Nuevos perfiles de pasajeros

4 F FORTALEZAS Creación de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Fuerte sistema Ciencia Tecnología Empresa. Existencia de centros privados de investigación especializados en tecnologías ferroviarias. Buena imagen internacional, tanto a nivel tecnológico como de explotación. Adquisición de gran experiencia y conocimiento en mercados internacionales. O OPORTUNIDADES Redefinición ERA: European Union Agency for Railways Entrada en vigor del 4º Paquete Ferroviario. Importante presencia española en Shift2Rail. Previsión de creación de Shift2Rail 2. Amplio tejido de universidades y centros tecnológicos interesados en el sector. Transferencia tecnológica al alcance. Incremento progresivo ayudas nacionales. Innovación como necesidad y no como opción. Experiencia prolongada en diseño, construcción y mantenimiento de sistemas ferroviarios. Transporte ferroviario más sostenible. Transporte urbano como solución de descongestión grandes núcleos Puntualidad, al menos potencialmente. Tiempos competitivos de AV frente al sector aéreo. Existencia mercados con perspectivas de inversión en materia ferroviaria. Interés de administraciones en soluciones de transporte público sostenible. Incremento sensibilidad social en la sostenibilidad. Nuevas formas de política de precios en el transporte (Coste 0) y nuevos perfiles de pasajeros.

5 DEBILIDADES FORTALEZAS Área: Material Rodante OPORTUNIDADES AMENAZAS Creación de un mensaje común frente a otros transportes, que responda a UE y Sociedad: Movilidad, Sostenibilidad, Coste, Seguridad, Fiabilidad etc. Explotación conjunta de la imagen del sector español como referente mundial en todos los subsistemas Colaboración continua entre la AESF y la nueva ERA. Afianzamiento sistema Ventanilla Única Aunar conocimiento en concursos internacionales para futuras licitaciones. Posicionamiento común frente administraciones Grupos multidisciplinares para transferencia tecnológica Alianzas con nuevos sistemas de transporte para resolver futuras necesidades de movilidad Aprovechamiento de mejora económica y buena imagen como efecto llamada a los profesionales Posicionamiento común frente a la ERA para reducción de tiempos y procesos de certificación Utilización de la AESF como palanca para recuperar plena confianza en el sector en cuanto a seguridad Creación de políticas que favorezcan la industria nacional Incremento de la valoración en concursos públicos de la Innovación, Desarrollo y Fabricación en España Exportación cambio de ancho a líneas internacionales Aprovechar presencia en S2R y foros normativos para inclusión peculiaridades sistema ferroviario nacional Aprovechamiento de las nuevas tecnologías de usuario para dar respuesta al door to door Eliminación de mecanismos de certificación cruzada y aprovechamiento nuevas tendencias Industria 4.0 Acuerdo real entre Universidades, Centros Tecnológicos y Pymes para alinear intereses comunes (S2R, S2R2...) Definición de políticas de protección frente a la progresiva entrada de actores no europeos Solicitud de nuevos programas de ayuda para implantación Industria 4.0 Creación de indicadores que evalúen las previsiones de estabilidad política y económica en países objetivo Potenciar la sostenibilidad en puntuación de concursos Definir programa formativo ferroviario, para generar profesionales con amplia visión Potenciación de programas de intercambio de profesionales entre organismos de investigación (y empresas) Incremento de medidas de seguridad en accesos Desarrollo de foros para compartir conocimiento de interés común al sector Líneas de investigación diferenciadas por centros tecnológicos, que evite duplicidades y atomización

CONTRIBUCIÓN DE RENFE A LA SOSTENIBILIDAD:

CONTRIBUCIÓN DE RENFE A LA SOSTENIBILIDAD: De Kioto a 1990 Copenhague 2009 Dirección General Económico-Financiera Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible santosn@renfe.es LA CONTRIBUCIÓN DE RENFE A LA SOSTENIBILIDAD: Reducción de emisiones

Más detalles

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Madrid, 30 de noviembre de 2016 Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española Revisión del DAFO y de las Prioridades Científico Tecnológicas y de

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INIA

PLAN DE TRABAJO INIA PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover la excelencia en la investigación y la transferencia de resultados 2. Elaboración de un documento marco

Más detalles

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017 HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada Madrid, 7 de marzo de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Sistemas Ciber-físicos Industria y productos inteligentes Internet

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO Foro del Sector TIC en la Comunidad de Madrid ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES EFICIENCIA ENERGÉTICA ALIANZA INERCIA 20 de noviembre de 2013 Juan Gascón Cánovas Director de Servicios

Más detalles

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI PLAN DIRECTOR CALPE DTI OT 2: GARANTIZAR UN MEJOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LA 2: DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE NUEVAS SOLUCIONES SMART CITY E INTEGRACIÓN DE ÉSTAS Y LAS YA EXISTENTES DESTINO

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

Situación actual de la PCI en los

Situación actual de la PCI en los Jornada Técnica sobre Fuego en túneles 5 de mayo de 2011 ADIF ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), es un ente público empresarial dependiente del Ministerio de Fomento y que se rige por

Más detalles

Hitos. Proyectos. Tendencias. Visión FODA. Definición Prospectiva. Priorización Coordinación

Hitos. Proyectos. Tendencias. Visión FODA. Definición Prospectiva. Priorización Coordinación Tendencias Visión FODA Hitos Definición Prospectiva Proyectos Priorización Coordinación Análisis situacional Tendencias Hitos Proyectos Internas Positivas Posicionamiento del puerto de Manzanillo

Más detalles

Campus Moncloa. Jornadas de Innovación, 13 de junio de Transferencia de I+D+i Universidad Empresa en el sector Agrario: debilidades y fortalezas

Campus Moncloa. Jornadas de Innovación, 13 de junio de Transferencia de I+D+i Universidad Empresa en el sector Agrario: debilidades y fortalezas Campus Moncloa Jornadas de Innovación 13 de junio de 2012 Clúster de Agroalimentación y Salud Transferencia de I+D+i en el sector Agrario: debilidades y fortalezas A.Vallejo CEI Campus Moncloa Jornadas

Más detalles

FUTURO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN EUROPA JOAQUIN MARTINEZ-VILANOVA

FUTURO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN EUROPA JOAQUIN MARTINEZ-VILANOVA FUTURO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN EUROPA JOAQUIN MARTINEZ-VILANOVA Director General. Veolia Transporte España Grandes Infraestructuras Europeas - Grandes Infrastructures Européennes - Large European

Más detalles

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? Flexibilidad de la demanda Diversidad de tamaños de vehículos y gustos del consumidor Crecimiento de la producción Potenciar la fabricación en España

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 1. DOCUMENTACION (Legislación + Teoría) 2. COLECCIÓN PREGUNTAS TEST 3. EXAMENES DE TEST DE AÑOS ANTERIORES 4. EJERCICIOS PRACTICOS 5. EXAMENES DEL PRACTICO DE AÑOS ANTERIORES

Más detalles

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015 Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización Sevilla, 15 de septiembre de 2015 Por qué la RIS3? Condición ex-ante para recibir fondos UE Coincidencia

Más detalles

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 7 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Mapa Estratégico Despliegue 1.Introducción Objetivo general:

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid. DAFO BiblioMadSalud

Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid. DAFO BiblioMadSalud Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid DAFO BiblioMadSalud Por qué un DAFO? Es un ejercicio de análisis que permite conocer y analizar el terreno Permite planificar

Más detalles

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016 La industria española de la alimentación y bebidas Mayo 2016 IAB: POTENCIA ECONÓMICA 1er SECTOR INDUSTRIAL DE ESPAÑA 1er sector industrial de España por FACTURACIÓN 94.000 M CASI MEDIO MILLÓN DE EMPLEADOS

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Zaragoza, 14 de septiembre de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. PIRÁMIDE DE OBJETIVOS CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. Grupo de investigación PROYECTO PROGRAMA

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1 AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO Página1 Índice 1. Visión... 4 2. Objetivos estratégicos... 5 2.1 Infraestructura científico-tecnológica... 6 2.2 Vinculación

Más detalles

Nota de prensa. Fomento garantiza la viabilidad del anillo ferroviario de Antequera. Visita al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Málaga

Nota de prensa. Fomento garantiza la viabilidad del anillo ferroviario de Antequera. Visita al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Málaga Visita al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Málaga Fomento garantiza la viabilidad del anillo ferroviario de Antequera El Ministerio, a través de ADIF, ha hecho un estudio de viabilidad para

Más detalles

II JORNADA SISTEMAS DE TRACCIÓN ELÉCTRICA EN TRENES DE ALTA VELOCIDAD

II JORNADA SISTEMAS DE TRACCIÓN ELÉCTRICA EN TRENES DE ALTA VELOCIDAD II JORNADA SISTEMAS DE TRACCIÓN ELÉCTRICA EN TRENES DE ALTA VELOCIDAD Esta II Jornada sobre Sistemas de Tracción Eléctrica en trenes de Alta Velocidad, que se celebrará el viernes 30 de Noviembre en la

Más detalles

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico Agencia de Compras y Contrataciones del Estado Plan Estratégico 2015-2020 La creación de un sistema de compras públicas orientado al desarrollo productivo y social, articulador de las distintas áreas del

Más detalles

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Puerto Vallarta 1 de agosto de 2014 Contenido I. Qué es una Estrategia Digital? II. III. Estrategia Digital

Más detalles

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario. Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario. Septiembre 2016 Consejería de Economía y Hacienda P.O. ADE I+D+i OT1.

Más detalles

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española Dossier de prensa Madrid, 8 de octubre 2015 1 1. Introducción Los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la

Más detalles

do the post Presentamos

do the post Presentamos Presentamos La solución tecnológica pionera en España que, con una metodología exclusiva, permite a las empresas y organizaciones poner en valor el talento de sus empleados, a la vez que mejora el posicionamiento

Más detalles

EXPERIENCIA DE RENFE EN EL DESPLIEGUE DEL ERTMS EN ESPAÑA

EXPERIENCIA DE RENFE EN EL DESPLIEGUE DEL ERTMS EN ESPAÑA Jornada: EXPERIENCIA Y FUTURO DEL ERTMS EN ESPAÑA Madrid, 25 de octubre de 2017 EXPERIENCIA DE RENFE EN EL DESPLIEGUE DEL ERTMS EN ESPAÑA Carmen Arias Liébana Renfe Exp: PTR-2016-2017 Índice 1. Situación

Más detalles

Recomendaciones y prácticas de éxito

Recomendaciones y prácticas de éxito prácticas de éxito Dirección General de Servicios Dirección de tráfico Intermodal 07.Mayo.2009 Recomendaciones Tendencias en la Logística y el Transporte Estrategia de Renfe Mercancías Soluciones Logísticas

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado

Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Documento resumen/presentación 22 junio de 2017 ÍNDICE I. QUE ES UNA EDUSI II. METODOLOGÍA. HOJA DE RUTA III. ANÁLISIS

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

Nota de prensa. Antequera (Málaga), 18 de febrero de Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Antequera (Málaga), 18 de febrero de Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes La nueva infraestructura contribuirá a situar a España a la vanguardia tecnológica mundial en materia ferroviaria José Blanco y Cristina Garmendia presentan el proyecto del mayor anillo ferroviario del

Más detalles

Una nueva política para impulsar la industria y el empleo

Una nueva política para impulsar la industria y el empleo Una nueva política para impulsar la industria y el empleo MADRID Enero 2017 INTRODUCCIÓN La industria española necesita el auxilio de una política industrial que defina objetivos horizontales y que persiga

Más detalles

INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: EL RETO DIGITAL COMO OPORTUNIDAD

INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: EL RETO DIGITAL COMO OPORTUNIDAD INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: EL RETO DIGITAL COMO OPORTUNIDAD Dr. José Antonio CHICA División de Construcción Sostenible Índice NUEVAS TECNOLOGÍAS TIPOS DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA PARA LA INDUSTRIA DE

Más detalles

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

 (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)#!#+ $/# 2,2(2 $$2))2 "#$%$"& #' (#()"*+#,# " (#$%-).$#+ (#"#"#+ $/# & 0"+,#$%"+,)0-) $*#-#"$)-$) $)"-#$%"-&#-)& "-#$%"#&)$#$)&".$)& #-1 ($)+%,$)"#"#+ $/# -()"*+#,# $## 2,2(2 $$2))2.-&"#" Sostenibildad II Plan Estratégico de

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Consejo de Ministros, 1 de febrero de 2013 1- Estrategia

Más detalles

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017 Estrategia Española Industria Conectada 4.0 Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? 3.0 4.0 Sistemas Ciber-físicos

Más detalles

CENTRO DE TECNOLOGIAS FERROVIARIAS y TRAMOS DE ENSAYO I FORO TECNOLÓGICO FERROVIARIO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

CENTRO DE TECNOLOGIAS FERROVIARIAS y TRAMOS DE ENSAYO I FORO TECNOLÓGICO FERROVIARIO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN CENTRO DE TECNOLOGIAS FERROVIARIAS y TRAMOS DE ENSAYO I FORO TECNOLÓGICO FERROVIARIO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN MADRID, 28 JUNIO 2011 LAV MADRID - SEVILLA: 20 AÑOS DE ÉXITO 1992 2011 53 MILLONES DE VIAJEROS

Más detalles

Análisis DAFO. Profesoras Ana Pérez-Luño Maria Isabel Pizarro

Análisis DAFO. Profesoras Ana Pérez-Luño Maria Isabel Pizarro Análisis DAFO Profesoras Ana Pérez-Luño anaperezluno@upo.es Maria Isabel Pizarro mipizmor@upo.es Esquema de Elaboración de un Plan de Negocio Análisis DAFO 1 Misión de la empresa 2 3 Análisis Externo Análisis

Más detalles

Caso de éxito Ayuntamiento de Valencia Rivas,9 de mayo de 2014

Caso de éxito Ayuntamiento de Valencia Rivas,9 de mayo de 2014 Caso de éxito Ayuntamiento de Valencia Rivas,9 de mayo de 2014 Marco conceptual de la Estrategia Valencia 2020 Estrategia Valencia Ciudad Centrada en la calidad de vida del ciudadano Innovadora Sostenible,

Más detalles

Planificación Estratégica Territorial

Planificación Estratégica Territorial 1 Planificación Estratégica Territorial Es una herramienta de análisis y reflexión de la realidad para producir acciones y decisiones consensuadas para el futuro, que configuren y dirijan los objetivos

Más detalles

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA CURSO DE BIOECONOMIA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE BIOECONOMIA Madrid, 18 de Mayo de 2016 LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA Dr. Manuel Lainez Director del INIA Temas a desarrollar 1. Introducción

Más detalles

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 RETOS, FORMACIÓN Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR ECOLÓGICO: PROYECTO EPOS Y PLATAFORMA VIRTUAL OBSERVATORIO AGRICULTURA ECOLÓGICA EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 María Jesús Sueiro Moyano 20 de mayo del

Más detalles

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco Manuel Carlier Director General Asociación de Navieros Españoles ANAVE Lisboa,

Más detalles

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Logroño, 24 de Mayo de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera FUNDACION FRANCISCO CORELL FUNDACION CETMO Barcelona, 5 de noviembre de 2008 Hacemos tu viaje más fácil La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte

Más detalles

TRAM El tranvía: Una inversión sostenible. El caso de la unión de las redes tranviarias en Barcelona

TRAM El tranvía: Una inversión sostenible. El caso de la unión de las redes tranviarias en Barcelona TRAM El tranvía: Una inversión sostenible. El caso de la unión de las redes tranviarias en Barcelona Índice Estado actual de las redes de tranvía Datos generales Crecimiento de viajeros Paradas con más

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Gijón, 26 de mayo Secretaría General de Industria y de la Pyme Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Complejidad 3.0 4.0 Sistemas

Más detalles

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS Abril 2010 David de Bustos > Interoperabilidad Evaluación Interoperabilidad En los años 90 se establece la nueva Política Ferroviaria Europea, recogida

Más detalles

Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0)

Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0) Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0) Se calcula que la mitad del AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD empresarial se debe a la inversión en TIC 1 TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB 1. Antecedentes Ley Orgánica de Universidades Modificación de la Ley Orgánica de Universidades de 2007. art. 39 La universidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo ENERLIS Smart Energy Avda. Brasil, 17 9º C, 28020. MADRID 91 770 15 37 www.enerlis.com 1 1. INFORME EJECUTIVO...

Más detalles

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO A. Información General Nombre del Proyecto Preparado por: Plataforma de Software Público Peruano Jenny Suarez Landeo Yonsy Solis Ponce Fecha de Preparación 23/11/2012

Más detalles

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i Oportunidades para el sector empresarial TIC Secretaria de Estado de I+D+i Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad

Más detalles

Propuestas de medidas y Plan de trabajo

Propuestas de medidas y Plan de trabajo Presentación de la Jornada de trabajo Avanzando hacia la Estrategia Española de Bioeconomía Madrid, 9 de Julio de 2015 Propuestas de medidas y Plan de trabajo Plan de trabajo para desarrollar la estrategia

Más detalles

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ENTORNO DIGITAL

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ENTORNO DIGITAL EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ENTORNO DIGITAL XXIII Encuentro Sector Financiero Fernando Rodríguez Baquero Dirección General de Recursos Técnicos 20 de abril de 2016 Índice 1. 2. 3. 4. 5. Transformación Digital:

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

PMUS TORRELODONES Dinámicas de grupo (20/10/11)

PMUS TORRELODONES Dinámicas de grupo (20/10/11) PMUS TORRELODONES Dinámicas de grupo (20/10/11) CONTENIDOS 1. Qué son los grupos de trabajo? 2. Objetivos de las dinámicas de grupo 3. Dinámicas de grupo 4. Áreas de intervención PMUS Torrelodones 2 Qué

Más detalles

Las Especificaciones Técnicas de Homologación (ETHs)

Las Especificaciones Técnicas de Homologación (ETHs) 1 Las Especificaciones Técnicas Homologación (ETHs) Adaptación a las Directivas Interoperabilidad y ETIs 18 febrero 2010 Ignacio Hernánz Vallhonrat Jefe Inspección Material Evolución histórica 2 D. InterOp.

Más detalles

Estrategia de Innovación

Estrategia de Innovación Página 1 Dir. General Económico Financiera y de Planificación Dir. Corporativa de Sistemas de Información 27 de Mayo de 2010 Victoria Díaz Alegre Gerente de Coordinación de la Innovación Página 2 2 Contexto

Más detalles

La Agenda Digital para Europa

La Agenda Digital para Europa CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO La Agenda Digital para Europa La finalidad genérica de la Agenda Digital es obtener los beneficios económicos y sociales sostenibles que pueden derivar de un mercado

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de penetración de las TIC en las empresas.

Más detalles

CRECIENDO JUNTOS. El futuro solo pasa por crecer juntos. Juntos podemos alcanzar mucho más. FORMACIÓN INTERNA

CRECIENDO JUNTOS. El futuro solo pasa por crecer juntos. Juntos podemos alcanzar mucho más. FORMACIÓN INTERNA El futuro solo pasa por crecer juntos Nuestro compromiso apasionado por ser los mejores y más grandes esta en las raíces de todo lo que hacemos. Juntos podemos alcanzar mucho más. Creemos firmemente que

Más detalles

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico Agencia de Compras y Contrataciones del Estado Plan Estratégico 2015-2020 La creación de un sistema de compras públicas orientado al desarrollo productivo y social, articulador de las distintas áreas del

Más detalles

Pilar Garcia Lombardia IESE Business School INNOVACIÓN COOPERACIÓN CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL

Pilar Garcia Lombardia IESE Business School INNOVACIÓN COOPERACIÓN CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL Pilar Garcia Lombardia IESE Business School pgarcial@iese.edu INNOVACIÓN COOPERACIÓN CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL Transformar el Mundo Humanizar la Técnica REFLEXIÓN DE PARTIDA RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN

Más detalles

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017 Industria Conectada.0: Digital Innovation Hubs Madrid, 5 de mayo de 017 MODELO INDUSTRIAL.0 Un modelo industrial: en el que la innovación sea colaborativa, los medios productivos estén conectados, las

Más detalles

GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA Y APERTURA DE DATOS. Fortalezas

GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA Y APERTURA DE DATOS. Fortalezas GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA Y APERTURA DE DATOS Voluntad. Reconocimiento Público- Premios. Premio y reconocimiento institucional al Ayuntamiento. Existe transparencia en alto grado con datos accesibles

Más detalles

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

La contribución de Renfe a la sostenibilidad 1 La contribución de Renfe a la sostenibilidad Apolinar Rodríguez Díaz DIRECTOR INTERNACIONAL SEMINARIO DE TRANSPORTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ARGENTINA Buenos Aires. 22 de septiembre de 2010 2 Incremento

Más detalles

VALIDACION DEL MATERIAL RODANTE MODIFICADO (La Resolución Circular 10/2008)

VALIDACION DEL MATERIAL RODANTE MODIFICADO (La Resolución Circular 10/2008) VALIDACION DEL MATERIAL RODANTE MODIFICADO (La Resolución Circular 10/2008) 18 de febrero de 2010 1 VALIDACIÓN Según los antecedentes del material 1. MATERIAL DE NUEVO DISEÑO: PROCESO GENERAL DE VALIDACIÓN

Más detalles

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO 2014-2016 EJES DE ACTUACIÓN 1 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA 2 IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL 3 OPTIMIZAR EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN 1 EJE 1

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA IBERCAJA DE TRANSFORMACIÓN E IMPULSO DEL SECTOR TURÍSTICO DE ARAGÓN

PROGRAMA IBERCAJA DE TRANSFORMACIÓN E IMPULSO DEL SECTOR TURÍSTICO DE ARAGÓN PROGRAMA IBERCAJA DE TRANSFORMACIÓN E IMPULSO DEL SECTOR TURÍSTICO DE ARAGÓN Uno de los objetivos de la Obra Social de Ibercaja es mejorar la empleabilidad, competitividad y sostenibilidad de las pymes.

Más detalles

BIENVENIDOS DESAYUNO CON LOS MEDIOS. Antonio Moreno. Presidente de Alstom España. Barcelona, 9 de junio 2016 ALSTOM - 08/06/2016 P 1

BIENVENIDOS DESAYUNO CON LOS MEDIOS. Antonio Moreno. Presidente de Alstom España. Barcelona, 9 de junio 2016 ALSTOM - 08/06/2016 P 1 BIENVENIDOS DESAYUNO CON LOS MEDIOS Antonio Moreno. Presidente de Alstom España. Barcelona, 9 de junio 2016 ALSTOM - 08/06/2016 P 1 Centro Industrial de Santa Perpètua: situación actual Compra de las instalaciones

Más detalles

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 Seminario Online: Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 INNOVATION CAN BE ANYWHERE Metodología

Más detalles

Proyecto para la Dinamización de los Telecentros Extremeños. II Jornada e-administración para las Entidades Locales

Proyecto para la Dinamización de los Telecentros Extremeños. II Jornada e-administración para las Entidades Locales Proyecto para la Dinamización de los Telecentros Extremeños II Jornada e-administración para las Entidades Locales 23 de Abril 2009 1 Proyecto para la Dinamización de los Telecentros Extremeños. 2 Justificación

Más detalles

Activación y Dinamización del Comercio Local

Activación y Dinamización del Comercio Local Activación y Dinamización del Comercio Local Introducción ACTIVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL COMERCIO LOCAL.SAN JUAN DEL PUERTO Dos Décadas de Cambios en la Distribución Comercial y los Servicios, siendo el

Más detalles

2. Entrada de capital privado en AENA

2. Entrada de capital privado en AENA 13 de junio de 2014 1. Liberalización del transporte ferroviario de viajeros 1.1 Objetivos de la liberalización 1.2 Normativa actual 1.3 Qué es un título habilitante? 1.4 Proceso gradual de la liberalización

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Reducida inversión privada en I+D. Inversión I+D en 2013 según OCDE Inversión Pública (0,85% PIB) Inversión Privada (0,66% PIB)

Más detalles

Crecimiento sostenido y creación de empleo en España

Crecimiento sostenido y creación de empleo en España Crecimiento sostenido y creación de empleo en España Rafael Myro Universidad Complutense de Madrid UCM-Economía Aplicada II 1 Contenido Recuperación sólida en un entorno internacional frágil y en cambio.

Más detalles

TOOL ULEE RENFE PLAN ESTRATÉGICO

TOOL ULEE RENFE PLAN ESTRATÉGICO RENFE PLAN ESTRATÉGICO 1994 1998 EL MARCO EUROPEO El desarrollo del tren en España aparece ligado a la Directiva Comunitaria 440: Consagra la liberalización de los transportes en Europa e insta a eliminar

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

ÁREAS DE ACTIVIDAD. Transporte terrestre Aeropuertos y trasporte aéreo Ecología Hidráulica Edificios Singulares Costas y Puertos. Tecnología. S.A.

ÁREAS DE ACTIVIDAD. Transporte terrestre Aeropuertos y trasporte aéreo Ecología Hidráulica Edificios Singulares Costas y Puertos. Tecnología. S.A. TÉCNICAS REUNIDAS, S.A Tecnología. S.A. ÁREAS DE ACTIVIDAD Delegación Comunidad Valenciana Pasaje Doctor Bartual Moret, 5, Entresuelo B Valencia 96 393 60 05 e-mail: trvalencia@tecnicasreunidas.es www.tecnicasreunidas.es

Más detalles

Impulso a las TIC desde la Generalitat Valenciana Madrid, 2 de junio de 2016

Impulso a las TIC desde la Generalitat Valenciana Madrid, 2 de junio de 2016 Impulso a las TIC desde la Generalitat Valenciana Madrid, 2 de junio de 2016 Myriam Fernández Herrero Directora General de Financiación y Fondos Europeos Conselleria de Hacienda y Modelo Económico GENERALITAT

Más detalles

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1 - Introducción: CONTENIDOS: Factores de competitividad industrial. Intervenciones de la UE en el S. Industrial. 2- Objetivos e instrumentos

Más detalles

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Xornadas @dministración electrónica Plataformas de contratación electrónica Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Estado de la contratación electrónica Objetivos Declaración Ministerial

Más detalles

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro 1 La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro Un sector estratégico 1. Garantiza el suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad, necesarios para el mantenimiento de la

Más detalles

Transformación digital en el Sector Público

Transformación digital en el Sector Público Transformación digital en el Sector Público Transformando la Administración pública para generar más impacto y mejores resultados Gonzalo Díe @gonzalodie En un entorno interrelacionado y cambiante como

Más detalles

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015 La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015 AECOC MISIÓN: La mejora de la competitividad de toda la cadena

Más detalles