UNIDAD N º 6 EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL



Documentos relacionados
Seguimiento y evaluación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Cuarto grado de Primaria

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

Guía de los cursos. Equipo docente:

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical

Ejemplo Manual de la Calidad

INSTITUTO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DEL FÚTBOL, DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

En la gestión del turismo debe

Responsabilidad Social

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN O REVISIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS DOCENTES

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

Introducción. Definición de los presupuestos

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

-Plan de Estudios- Diplomado en Medicina Nutricional

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESCOLAR PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGÍA. PROYECTO DE EDUCACIÓN TEMPRANA Construyendo Juntos

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Máster de Educación para la Salud

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Título del proyecto: Test para la igualdad

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

No te olvides de los recortes. Hábitos de vida saludable en la adolescencia. Si, gracias!!

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe

UNIDAD N 6 EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL

Universidad Simón Bolívar Decanato de Extensión Universitaria Coordinación de Cooperación Técnica y Desarrollo Social (CCTDS)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Y además un desarrollo propio para apoyar el crecimiento de las organizaciones

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

1.1 Presentación del estudio

PRESENTACIÓN AL CONCURSO DE PROYECTOS

Implementación: Elaborando un plan de acción

SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

NORMA ISO : INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE VALIDACIÓN:

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

PROCEDIMIENTO GERENCIA DE PROYECTOS

REGLAMENTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO PARA EL PERSONAL DE APOYO A LA ACADEMIA TITULO PRELIMINAR NORMAS GENERALES

JORNADA DE PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA. Semana de la lactancia materna

ASISTENCIAS A CONGRESOS Y/O CURSOS FUERA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN MFyC.

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

Planificación Estratégica

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

Figura (1) diagrama del PHVA aplicado a la Metodología a de las 5 S

Especialista en Coordinación de Sistemas Preventivos 600 horas

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166

Transcripción:

UNIDAD N º 6 EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL Cátedra: Nutrición Estrategias de comunicación y herramientas para talleres Formulación de Proyectos, Talleres de Educación Alimentaria Nutricional (E.A.N) INTRODUCCIÓN El desarrollo de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, exige la participación activa de la población como estrategia metodológica para la planificación enfocada en la comunidad y para que el resultado de las mismas sea exitoso. Dicha planificación requiere contar con datos epidemiológicos, datos estadísticos, y conocimiento del tema a abordar por ej. Datos de embarazadas del centro de salud, personas que son beneficiarios de la entrega de leche, alimentación saludable en la embarazada, etc. o de la zona de intervención. Los mismos servirán como base para la planificación de nuestras actividades enfocadas a la problemática identificada. Es fundamental propiciar la participación comunitaria a través de la inserción del promotor de la salud y agente sanitario en la población con el trabajo conjunto del equipo de salud y/o referentes barriales para lograr el resultado deseado. Será un desafío generar en las personas la motivación necesaria para el cambio especialmente de aquellas conductas o factores de riesgo modificables y que se deben trabajar en nuestra población para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, la obesidad-sobrepeso, etc. No obstante, el trabajo en equipo es el camino adecuado. Como ya hemos aprendido en la materia, no es adecuado responsabilizar exclusivamente al individuo de sus problemas de salud, ya que los riesgos asociados a conductas individuales, en la mayoría de los casos, están determinados socioculturalmente. En otros casos se debe fundamentalmente a cuestiones socioeconómicas. Por ello, como los problemas de salud, y específicamente los hábitos alimentarios son resultados a múltiples factores el trabajo no es individual sino que debemos trabajar intersectorialmente, comenzando con la familia. La Educación Alimentaria Nutricional es un eslabón especial entre todos los factores que influyen en el comportamiento alimentario. La educación es el pilar hacia el cambio a través de la identificación de conductas alimentarias de riesgo y aprendizaje del uso y optimización de los recursos con los que disponga la persona o la familia. Al brindar información y fomentar el desarrollo de destrezas alimentarias en la persona (ej. selección de alimentos y preparación adecuada de verduras; conocimientos del riesgo de contaminación y manipulación higiénica de alimentos para la prevención), se pretende que pueda identificar las prácticas inadecuadas, las que deberían ser modificadas y las que se deberían reforzar y el por qué. 1

Las estrategias de comunicación radican en el uso de las vías adecuadas para la transmisión de mensajes de alimentación saludable: conocer bien el tema que se va a tratar, seleccionar los recursos a utilizar como por ej. Imágenes, videos, láminas que permitan visualmente una mayor comprensión del tema, así como el modo en que interactuamos con el otro (el lenguaje verbal y no verbal). Se deben tener en cuenta todos estos aspectos para lograr el efecto deseado en la comunicación: saber y hacer. A su vez las habilidades de consejería nutricional y el taller constituyen la metodología más apropiada para llegar a la población y que ellos logren el empoderamiento de los conocimientos. Lo invitamos a la lectura y estudio de La Estrategia de la Comunicación de las Guías Alimentarias para la Población Argentina páginas 47 a la 55. Al finalizar la lectura: Se anima a planificar su taller de promoción de la Alimentación Saludable en un grupo determinado (niños, embarazadas, adolescentes, adultos)? Qué mensaje de la Guía trabajaría? Por qué? Cómo lo Haría? A continuación le brindamos material para que desarrolle su trabajo. PROYECTO DE EAN Cualquier intervención de Educación Alimentaria debe iniciarse con la identificación clara y precisa del problema nutricional al cual estará dirigida. Cuál es el problema? Cómo se manifiesta? Cuál es la población afectada? Cuál es su impacto sobre la vida social, económica y cultural de la población afectada? Constituye un problema de salud pública (problema de magnitud)? Según Alan Dever, la planificación se define como un proceso orientado a la acción por medio del cual una institución se adapta a los cambios tanto en su estructura interna como en su ambiente exterior. El proceso de planificación requiere de un cálculo actualizado de una realidad cambiante por lo que su carácter dinámico es imprescindible. Planificar consiste en identificar problemas (actuales y futuros) fijar prioridades de intervención para implementar soluciones, determinar si éstas están dentro de la capacidad de acción de quien planifica, identificar los factores que determinan el estado de las cosas consideradas insatisfactorias, establecer los cursos de acción posibles, determinar responsabilidades de la ejecución de las soluciones propuestas y definir los procedimientos de evaluación(anteriores y posteriores) que permitan monitorear si el curso de acción seguido es el adecuado para el fin perseguido y si los resultados están dentro de lo esperado. 2

Por qué planificar? Según Carlos Matus, la planificación es el cálculo que precede y preside la acción, no solo anticipa para prever las acciones sino también las gobierna, adecuándolas a los obstáculos y circunstancias cambiantes, pero sin perder el objetivo. Porque si no planificamos no tenemos manera de saber si estamos yendo o no en la dirección correcta. Sin la planificación, las actividades que realicemos pasan a ser una colección de acciones independientes. ELEMENTOS PARA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO Al momento de bosquejar lo que queremos hacer es necesario contestarse a las siguientes preguntas: QUÉ Se quiere hacer? Naturaleza del Proyecto POR QUÉ Se quiere hacer? Origen y fundamentación PARA QUÉ Se quiere hacer? Objetivos CUÁNTO Se quiere hacer? Metas DÓNDE Se quiere hacer? Localización física (ubicación en el espacio) CÓMO Se va a hacer? Actividades y tareas. Metodología CUÁNDO Se va a hacer? Cronograma (ubicación en el tiempo) A QUIÉNES Va dirigido? Destinatario o beneficiarios QUIÉNES Lo van a hacer? Recursos humanos CON QUÉ Se va a hacer y se va a costear? Recursos materiales y financieros PAUTAS BÁSICAS QUE PUEDEN GUIAR LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE LOS PROYECTOS: 1. DENOMINACION DEL PROYECTO: Se debe indicar de una manera sintética y mediante un título, aquello que se quiere hacer por ejemplo la creación de un comedor infantil, talleres de educación alimentaria, etc. Su objeto es identificar el proyecto e 3

indicar el marco institucional desde el cual se realizará el mismo (Centro de Salud, Municipio, Escuela, Club deportivo, etc) 2. NATURALEZA DEL PROYECTO La denominación identifica al proyecto, pero esta es obviamente insuficiente para tener una idea completa acerca de qué se trata el proyecto. En este punto, hay que realizar una descripción más amplia, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar. En muchos casos, esta descripción hay que hacerla, contextualizando el proyecto dentro del programa del que forma parte. Esta descripción no debe ser excesivamente extensa ya que a lo largo del proyecto se irá ofreciendo información complementaria de todos sus aspectos. 3. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN Hay que presentar los criterios y/o las razones que justifican la realización del mismo. Es muy importante destacar que en la fundamentación u origen del proyecto deben cumplirse dos requisitos para que sea completa y correcta: a. hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución. b. ha que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese problema. Es primordial realizar un diagnóstico de situación previa a través de una encuesta, o datos estadísticos de la población, o datos del centro de salud. 4. POBLACION OBJETIVO: es el conjunto de personas al que se destina el proyecto y en los cuales se espera un impacto de nuestra intervención los beneficiarios directos. 5. OBJETIVOS Explicitar los objetivos es responder a la pregunta para qué se hace, es decir indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización. Fin o resultado que se espera alcanzar con la acción programada, deben estar correctamente formulados y dirigidos a la solución del problema priorizado. Deben ser alcanzables con los recursos y tiempo disponible, medible de manera objetiva. 6. METAS: (logros específicos) La metas operacionalizan los objetivos, estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizarán estos, de modo que las actividades y acciones correspondientes puedan ser claramente establecidas. 7. LOCALIZACIÓN FÍSICA Consiste en determinar el emplazamiento o el área donde se ubicará- Esta localización puede hacerse a un doble nivel: 4

-Macro-localización: ubicación geográfica del proyecto dentro del área, región, departamento, etc. -Micro-localización: identificando dentro de un conjunto menor por ej.: barrio, manzana, lugar o zona donde se desarrollará el proyecto. 8. ACTIVIDADES Y TAREAS. METODOLOGIA La ejecución de cualquier proyecto, presupone la concreción de una serie de actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas. En efecto lo que materializa la realización de un proyecto es la ejecución secuencial e integrada de diversas actividades. Esto implica que en el diseño del proyecto se ha de indicar, de manera precisa y concreta, cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y los objetivos propuestos. Se detalla cronológicamente las actividades, fecha de inicio y finalización, recursos para la actividad. Describir también la metodología y técnicas que se utilizarán para el desarrollo de la actividad. 9. DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES. Determinación de la duración del proyecto: tiempo de desarrollo y término para la realización de cada una de las actividades o conjunto de tareas su presentación es a través de cronograma. 10. DETERMINACION DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS o Humanos: personas que trabajarán en el proyecto, deben estar capacitadas para realizar las tareas previstas. Evaluar perfil requerido y funciones a realizar. o Materiales: infraestructura, equipos, material de papelería, etc., para realizar el proyecto. o Financieros: estimación de los fondos necesarios para llevar adelante el proyecto: ej. Dinero para movilización, honorarios, compra de elementos para el proyecto, etc. 11. RESPONSABLES: las personas, quipo de trabajo, grupos, instituciones u organizaciones que estarán a cargo de coordinar, realizar y rendir cuentas de cada una de las actividades comprometidas en el programa de trabajo. 12. EVALUACION (PRE Y POST) Los indicadores de evaluación son los instrumentos que permiten medir la progresión hacia las metas propuestas. El Pre seria en relación a la situación diagnóstica del grupo con el cual se va a trabajar si es un proyecto de educación nutricional debemos conocer cuáles son sus saberes y sus ignorancias previas, los factores que influyen en la alimentación, las creencias y mitos relacionados a la alimentación, etc. Se debe plantear cómo se medirán los logros y qué aspectos tendrán importancia en la revisión y análisis del proceso. Interesa definir: 5

-qué aspectos interesa evaluar (cuantitativo o cualitativo) -cómo, con qué instrumentos o técnicas, determinando los indicadores de evaluación que se utilizarán -en qué momentos (mensual, trimestral, anual, principio y final, etc.) -quienes participaran en las evaluaciones. Algunos temas que se podrían desarrollar en un taller con supervisión/ o trabajo conjunto del Licenciado en Nutrición: 1) Alimentación Saludable durante el Embarazo 2) Cómo alimentarse para mejorar la lactancia? 3) Los Lácteos: alimentos imprescindibles para el crecimiento en Adolescentes 4) Meriendas saludables para los chicos en edad escolar 5) Riquezas de las Verduras y Frutas: Beneficios para la salud. 6) Cómo prevenir el sobrepeso infantil 7) Prevención de ETAS: Aspectos a tener en cuenta al cocinar. 8) Hagamos una huerta: los beneficios de las verduras y frutas obtenidas en casa. 9) Las grasas saludables: cómo incorporarlas a nuestra alimentación. 10) Recomendaciones alimentarias para el Adulto mayor. Bibliografía consultada: 1. Herramientas para planificación y programación local, módulo 4 - Posgrado en Salud Social y Comunitaria- 2. Consejería en hábitos Alimentarios-Manual para nutricionistas y multiplicadores de Guías Alimentarias. 6