Diplomado en Modelación Hidrológica e Hidráulica



Documentos relacionados
Curso Avanzado de Iber

Curso Básico de Iber

Curso Práctico de HEC-RAS e iniciación a GeoRAS

MASTER MEHD EN EDIFICACION Y HOGAR DIGITAL. Propuesta para Enseñanzas propias de la UCLM

qgis ii Nivel intermedio 45 horas FORMACIÓN qgis es un sistema de información geográfica libre y de código abierto (SIN COSTES DE LICENCIA)

qgis intensivo Nivel iniciación y nivel intermedio 90 horas FORMACIÓN

Gestión de Recursos Humanos

Los SIG aplicados a los riesgos naturales por inundación

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

DISPONIBLE TODO EL MES DE ABRIL On Line

Guía de los cursos. Equipo docente:

Especialista en la aplicación de ArcGIS en el Análisis, Estimación de Avenidas Fluviales e Inundaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONSULTORÍA E INGENIERÍA TQI E.I.R.L.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

Ciudad de Cartago, 16 y 17 de junio de Ubicación:

Curso Online de Microsoft Project

Daly Grace Palomino Cuya (IMEFEN 1 Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

TRABAJO ESCRITO BASE DE DATOS Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS LAURA ISABEL MIRANDA CALDERÓN V B PRESENTADO AL DOCENTE GUILLERMO SANTACOLOMA RIVAS

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL 2008 C11 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

HIDRAÚLICA E HIDROLOGÍA I

System Thinking aplicado al Project Management

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

PROGRAMADOR VISUAL BASIC.NET

Dinámica de Sistemas

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

civil 3d nivel iniciación 55 horas

Convocatoria de Becas del Gobierno de México para Extranjeros 2011

PROGRAMADOR PHP y MySQL

PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1

MICROSOFT PROJECT 2010

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

CURSO MODALIDAD E-LEARNING LEY ANTIDISCRIMINACIÓN PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN

GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Propuesta para la elaboración de un diploma en pedagogía y tecnología. educación en tecnología: es lo que suele llamarse alfabetización tecnológica,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Convocatoria para Cursos de idiomas Conexión Global para la Movilidad Internacional y la Excelencia Académica.

CONVOCATORIA MÓDULO MULTIVALENTE EN EVALUACIÓN - PLANEACIÓN UNIVERSITARIA ÁREAS: MEDICINA, FISIOTERAPIA, DERECHO

MÁSTER en TECNOLOGÍA y GESTIÓN del AGUA

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

Videos didácticos para el aprendizaje de PSPICE

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

DIRECCION DE PROYECTOS II

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

MBA Internacional. [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA Internacional)

I. PRESENTACIÓN III. FECHAS DE CLASES:

Marketing de Servicios

AVISO LEGAL. Definir las condiciones de contratación de los servicios ofrecidos por PC-NEXT.

1. Qué es la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla (Unides)?

NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER A LA UNIVERSITAT JAUME I

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

REGLAMENTO DE GRADUACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

ARCGIS 10, gestión hidrológica mediante tecnologías SIG

Curso WindPRO de 3 días Barcelona

III Edición. Máster Internacional en Ingeniería Naval Militar

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

Formación Continua INTERVENCIÓN SOCIAL EN FAMILIAS VULNERABLES

REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

(Vigentes para aquellos alumnos que comenzaron el Máster antes del curso )

MODELIZACIÓN N BIDIMENSIONAL - SOBEK 1D/2D

Casuística 4.1 INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Autor : Carlos Granados Tutor: Xavier Martínez

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

ESTUDIO DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE LA CUENCA URBANA DE LA RIERETA, SANT BOI DE LLOBREGAT, ESPAÑA

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación

Programa Institucional de Asesorías

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

Gestión de proyectos

Curso E-learning. Conceptualización de la propiedad intelectual en el MERCOSUR

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

Creación de modelos de simulación en ecología y medioambiente

INFORME DE GESTIÓN Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

Transcripción:

NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN Diplomado en Modelación Hidrológica e Hidráulica CARACTERISTICAS Duración: 320 horas Modalidad: Semipresencial Fecha de inicio: 24 de septiembre de 2015 Fecha de finalización: 4 de diciembre de 2015 Horario: 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 Número de horas de trabajo 80 horas en modalidad presencial: Número de horas de trabajo 240 horas con tutoría: Título otorgado: Diplomado en Modelación Hidrológica e Hidráulica Dirigido a: Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software. PRESENTACIÓN El Instituto Mexicano de Tecnología del agua (IMTA) cumpliendo con la función primordial de capacitar en temas de actualidad, está organizando un Diplomado que se dicta en convenio con el Instituto de Investigación Flumen de la Universidad Politécnica de Catalunya. El Instituto de Investigación Flumen hace más de 20 años viene realizando trabajos de investigación, desarrollo, asesoramiento y dictado de cursos, de especialización, maestría y doctorado en el campo de la ingeniería hidrológica e hidráulica, En este diplomado se pretende brindar una formación integral (conceptual y práctica) en la especialidad de la hidrología e hidráulica; para ello se enseñará a manejar diversas herramientas (software) que permitan modelar numéricamente los fenómenos físicos donde interviene el agua. Las herramientas elegidas para trabajar son: el modelo hidrológico Hec-HMS, el modelo hidráulico unidimensional Hec-RAS y el modelo hidráulico bidimensional Iber, además se dará un formación básica en Sistemas de Información Geográfica (SIG), que sirven para integrar los softwares estudiados con información digital georeferenciada.

Hec-HMS Es una de las herramientas más usadas en la simulación hidrológica. Ha sido desarrollada por el Hydrologic Engineering Center del U.S. Army Corps of Enginners. Sirve para simular la transformación lluvia-escorrentía, los procesos de pérdida, el tránsito de avenidas, caudal base, en fin, todos los procesos hidrológicos para modelar hidrológicamente una amplia gama de tipos de cuenca, desde la cuenca de grandes ríos, hasta riachuelos o pequeños cursos de agua. También sirve para modelar cuencas rurales y cuencas urbanas incluyendo la laminación y tránsito de hidrogramas en embalses. Este programa es gratuito y es el más usado en el mundo, por lo cual su aprendizaje es obligatorio en el campo de la hidrología. Al finalizar el Diplomado los participantes conocerán las capacidades y campos de aplicación del modelo HEC-HMS, conocerán las bases teóricas en que se fundamenta el modelo y serán capaces de realizar cualquier tipo de modelación hidrológica. Hec-RAS flujo permanente La modelación numérica del flujo en lámina libre se requiere cada vez más para realizar un estudio de un río o canal. Hoy en día es indispensable contar con una herramienta capaz de simular el comportamiento del flujo y obtener las variables hidráulicas de la lámina de agua; por ello se enseña la herramienta HEC-RAS que ha sido desarrollada por el Hydrologic Engineering Center del U.S. Army Corps of Enginners. Hec-RAS es un modelo numérico unidimensional solvente y en continuo desarrollo, ampliamente utilizado en el ámbito de la ingeniería hidráulica y fluvial, con una gran aceptación por parte de la administración hidráulica en todo el mundo. Este programa es gratuito y de libre distribución. En este Diplomado se enseñará el uso de este programa mediante la aplicación en casos reales, se explicarán las bases teóricas esenciales (conceptos de régimen lento, régimen rápido, resalto hidráulico ), el funcionamiento general del modelo (crear un proyecto, creación de geometrías, gestión de planes ), los aspectos claves a considerar en su ejecución (establecimiento de las condiciones de contorno, espaciamiento entre secciones, rugosidad ) y se trabajará también con elementos singulares (puentes, creación de encauzamientos, culverts, entre otros). Hec-RAS también es un modelo que trabaja en régimen variable unidimensional por lo tanto se enseñará a utilizar los módulos de cálculo en régimen no permanente (flujo variable), rotura de presa y modelación cuasi-bidimensional. En régimen variable es necesario adecuar el esquema numérico a las características del flujo para asegurar la validez de los resultados que se obtienen; por ello se analizarán las distintas posibilidades de Hec-RAS y su ajuste para evitar inestabilidades y representar correctamente el flujo en ríos.

Iber modelo bidimensional Gracias a los desarrollos recientes en modelación numérica y la creciente potencia de los ordenadores, el cálculo en régimen variable en dos dimensiones permite abordar con mayor detalle la solución de ciertos problemas de dinámica fluvial. Por otro lado la existencia de estas herramientas ha provocado una mayor exigencia por parte de algunas administraciones, por lo que cada vez es más importante su conocimiento, más aún, se está tomando conciencia que en muchos estudios hidráulicos es necesario realizar una modelación bidimensional debido a que las características del flujo no pueden ser representadas adecuadamente con modelos unidimensionales. La herramienta que hoy en día está siendo muy utilizada para simulaciones en modelos bidimensionales es el modelo Iber. Iber es un modelo matemático bidimensional para la simulación del flujo y procesos de transporte sólido y en suspensión en ríos y estuarios, desarrollado en conjunto por el Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente, GEAMA (Universidad de A Coruña, UDC), el Instituto FLUMEN (Universitat Politècnica de Catalunya, UPC), y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), en colaboración con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y la Dirección General del Agua de España. Esta herramienta hoy en día es una de las más utilizadas por su sencillez, incorpora una gran cantidad de módulos para facilitar el diseño y cálculo, además es gratuita y está respaldada por instituciones con probada experiencia en el campo de la hidráulica. En esta diplomatura se explicarán las bases teóricas de los modelos bidimensionales para el cálculo del flujo en lámina libre en aguas poco profundas, haciendo especial énfasis en su aplicación a la hidráulica y morfología fluvial. Se mostrarán las capacidades y aplicaciones del modelo Iber, se realizarán prácticas utilizando el modelo para el cálculo de calados, velocidad y para zonas inundables, con ejemplos reales. El alumno será capaz de realizar una modelación bidimensional en cualquier estudio que se le presente y sobre todo será capaz de analizar e interpretar los resultados adecuadamente. Introducción a los sistemas de información geográfica Para trabajar con las herramientas antes descritas es necesario tener conocimientos básicos sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG) y saber manejar, manipular, interpretar y obtener información digital, como por ejemplo: modelos digitales de elevación, mapas de usos de suelo, mapas digitales de temperatura, humedad, etc. Por ello se pretende enseñar las herramientas básicas de SIG para que los alumnos sean capaces de obtener por si solos los datos necesarios para poder trabajar.

JUSTIFICACIÓN Hoy en día en la mayoría de los proyectos relacionados con la hidrología, la hidráulica o la dinámica fluvial, es necesario utilizar una herramienta que sea capaz de realizar la modelación correspondiente. Por lo tanto se requiere conocer estos programas, saber cómo introducir la información, qué modelos numéricos utilizar y cuál es el adecuado para cada caso. Finalmente hay que saber visualizar, interpretar, manejar y analizar los resultados obtenidos. De la misma forma, el desarrollo de la ingeniería está orientado al manejo de los sistemas de información geográfica. Por lo tanto es necesario que todo ingeniero los conozca. OBJETIVO GENERAL El objetivo principal es conocer diferentes herramientas para la modelación hidrológica e hidráulica. El conocimiento debe ser integral, abarca desde la teoría que está detrás de cada programa hasta el correcto uso del mismo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Obtener, modificar y manipular información topográfica Gestionar información hidrológica Obtener las lluvias de diseño para un estudio hidrológico Calcular los hidrógramas para diferentes periodos de retorno en una cuenca Diseño de encauzamientos y obras de protección Restauración de ríos Planes de emergencia en roturas de presa Optimización y diseño de obras hidráulicas Análisis de la dinámica fluvial Evaluación y la gestión del riesgo de inundación Flujo en estuarios o desembocaduras Estudio del drenaje urbano

PROGRAMA ACADÉMICO 1era fecha: (24 y 25 de septiembre de 2015) (Conceptos hidrológicos e introducción a Hec-HMS) Introducción al análisis hidrológico. Componentes básicos de un proyecto. Criterios de discretización en subcuencas. Lluvias de proyecto: cálculo de la lluvia de proyecto, estudio de máximos. Funciones de distribución (Gumbel, SQRT-ETmáx, LPIII), precipitación máxima en 24 horas, curvas IDF, métodos para la obtención de la lluvia de diseño Introducción al modelo hidrológico HEC-HMS Pérdidas de precipitación en HEC-HMS. Opciones de cálculo. Información especializada o asignación de un modelo de pérdidas: número de curva, Inicialconstante y Green Ampt. Modelos de transformación lluvia-escorentía en HEC-HMS: hidrograma unitario SCS, Mod-Clark y Snyder Ejercicio 1: Modelación hidrológica de una cuenca. Análisis y visualización de resultados Ejercicio 2: Laminación de embalses, estructuras de derivación. Propagación de caudales en Hec-HMS. Tránsito de hidrogramas en embalse Ejercicio 3: División de subcuencas y propagación de caudales en un estudio hidrológico Ejercicio 4. Optimización y calibración de parámetros 2da Fecha: (29 y 30 de septiembre de 2015) (Introducción al SIG y Hec-GeoHMS) Introducción al Sistema de Información Geográfica (SIG) Obtención de información topográfica e hidrológica Herramientas básicas de GIS Entrada y manejo de datos digitales Análisis y usos de datos digitales Procesamiento de datos digitales Conversión de formatos (raster y vectorial) Introducción a Hec-GeoHMS Preparar las cuencas y subcuencas con Hec-GeoHMS Definir el proyecto o proyectos Modificación de subcuencas y ríos

Obtener información de las subcuencas y ríos Exportar la información a Hec-HMS Prácticas de modelos hidrológicos completos 3er fecha (22 y 23 de octubre de 2015) (Repaso de hidráulica de ríos y canales e introducción a Hec-RAS y Hec-GeoRAS) Ecuaciones y conceptos básicos de la hidráulica en lámina libre Clasificación del movimiento en la hidráulica Ecuaciones y conceptos básicos de la hidráulica en lámina libre, estudio del movimiento permanente y uniforme, evaluación del coeficiente de Manning Ecuaciones y conceptos del movimiento gradualmente variado Estudio del número de Froude y análisis de la celeridad de una onda de perturbación gravitatoria. Análisis intuitivo de las curvas de remanso Influencia las condiciones de contorno Balance de energía entre dos secciones. Método paso a paso Características generales del modelo Hec-RAS Prestaciones básicas del modelo Hec-RAS Aprendizaje práctico de Hec-RAS. Aplicación al estudio de canales Aprendizaje práctico de Hec-RAS. Sensibilidad del modelo al coeficiente de Manning. Análisis de las condiciones de contorno. Sensibilidad del modelo al espaciamiento entre secciones Introducción a Hec-GeoRAS Exportación de datos con Hec-GeoRAS Integración entre Hec-GeoRAS y Hec-RAS Aprendizaje práctico de Hec-RAS. Cauces naturales: confluencias y diseño de encauzamientos Post proceso con Hec-GeoRAS

4ta fecha (12 y 13 de noviembre de 2015) (Práctica de modelación unidimensional, introducción a Hec-RAS variable y a los modelos bidimensionales) Aprendizaje práctico de Hec-RAS. Cauces naturales. Simulación de puentes y culverts. Análisis de la geometría: canal principal y llanuras de inundación. Conceptos básicos del flujo variable en lámina libre en una dimensión. Beneficios del cálculo en régimen variable frente al régimen permanente Esquemas numéricos para la modelación del flujo variable en lámina libre en una y dos dimensiones Aprendizaje práctico de Hec-Ras: régimen variable 1D en ríos Estudio completo de un proyecto unidimensional Capacidades del modelo Iber y bases conceptuales hidráulicas: distintas aproximaciones para cálculo de flujo en ríos. Ecuaciones de St. Venant 2D. Rango de aplicación. Condiciones de contorno. Fricción fondo. Cálculo de zonas inundables. Esquemas numéricos: El método de volúmenes finitos. Discretización espacial y temporal. Esquemas numéricos. Estabilidad y convergencia. 5ta fecha (3 y 4 de diciembre de 2015) (Modelo bidimensional Iber) Ejercicio 1. Hidrodinámica de canales: opciones de cálculo y esquemas numéricos. Condiciones de contorno. Generación de geometrías. Mallado básico. Ejercicio 2. Zonas inundables en calles: generación de la geometría y malla. Modificación de la malla por los MDE. Evaluación de zonas inundables y zonas de riesgo. Opciones de cálculo. Post-proceso de resultados. Modificaciones del terreno: incorporación de estructuras nuevas a la malla. Estudio de puentes y alcantarillas: modelación de puentes, alcantarillas y pilas Ejercicio 3. Zonas inundables en ríos y laderas: generación de geometrías a partir de datos GIS (RTIN). Asignación automática del coeficiente de Manning. Zonas de riesgo y capacidad de arrastre. Estudio de la vía de intenso desagüe: evaluación de zonas inundables, estudio de la vía de intenso desagüe, canalización, diseño de diques de protección y dimensionamiento de longitudes de puentes. Ejercicio 4. Mallas regulares y afluentes: mallado con mallas regulares, estudio de confluencias e incorporación de afluentes y tributarios. Alternativas de mallado: evaluación de otras formas de mallado Estudio de rotura de presas: análisis de la formación de brechas, hipótesis de rotura y propagación de la inundación.

Nota: Las fechas programadas pueden ser sujetas de cambio, con la anticipación necesaria y el acuerdo de los alumnos para que no se vean perjudicados. METODOLOGÍA Se impartirán clases durante las fechas señaladas de 8 horas cada día, se dejarán trabajos de casos reales que los alumnos desarrollarán con base en lo aprendido y siempre contarán con la tutoría del profesor. Estas prácticas equivalen a las 240 horas con tutoría. Estos trabajos serán presentados al docente, y a partir de los cuales demostrarán el manejo de los softwares. Al finalizar el curso los alumnos tendrán que rendir un examen. La nota final saldrá del promedio de los trabajos presentados y del examen final. CERTIFICACIÓN Una vez concluido y aprobado el Diplomado, si el alumno ha tenido una asistencia mínima del 75% se le entregará un Diploma emitido por el Instituto Flumen de la Universidad Politécnica de Catalunya (España). SEDE Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C. Camino a Santa Teresa No. 187 Col. Parque del Pedregal C.P. 14010. Delegación Tlalpan. México, D.F. REQUISITOS Traer a clases una laptop con Windows y su respectivo mouse, para trabajar con comodidad.

INVERSIÓN Costo del curso por persona: $ 22,500.00 (veintidós mil quinientos pesos 00/100 M.N). Datos bancarios para pago: Nombre del Banco: Scotiabank Inverlat Nombre de la cuenta: IMTA INGRESOS PROPIOS Número de la cuenta: 0750143631-7 CLABE nacional para transferencias: 044543075014363171 Número de sucursal: 01 Jiutepec, Morelos Plaza: 075 Matriz y/o sucursal: 1717 Referencia: 12443 INSCRIPCIONES C.P. Evelia Popoca Vargas, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Subcoordinación de Educación Continua. Paseo Cuauhnáhuac 8532. Progreso, Jiutepec, Mor. 62550, México. educacion_continua@tlaloc.imta.mx Tel.: 777 329 3600 Ext. 661 o 112. Las inscripciones son hasta el 18 de septiembre de 2015, o hasta que se cubran las plazas, ya que son limitadas.

PLAZAS Para que el curso se realice es necesario contar por lo menos con 40 alumnos. En caso de no cubrir estas plazas, el curso se podrá postergar o cancelar. El número máximo de alumnos permitido es de 55. DIRECTOR DEL CURSO Ernest Blade Castellet. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Ph.D. en Ingeniería Civil Subdirector del Instituto Flumen de la Universidad Politécnica de Catalunya Profesor Doctor de la Escuela Profesional de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos de Barcelona - Universidad Politécnica de Catalunya Profesor del Master de Agua de la Universidad de Barcelona Profesor de Recursos Hídricos del CEDEX Profesor de Posgrado de la Universidad de Castilla la Mancha. DOCENTE Hans Paul Sánchez Tueros. Ingeniero Civil Master en Ciencias en Ingeniería Civil Ph.D (candidato) Ingeniería Civil Docente del Instituto Flumen de la Universitat Politècnica de Catalunya - España Profesor de Maestría en la Universidad de Santo Tomas Colombia Profesor de Maestría de la Universidad Técnica de Oruro Bolivia Profesor de Iberaula. Amplia experiencia en el dictado del curso en diferentes países de Sudamérica y Europa. Asesor hidráulico en empresas de España, Perú, México, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile