MEMORIA EXPOSICIÓN ITINERANTE SOBRE LOS MEJORES LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DEL PIEDEMONTE NORTE DE LAS SIERRAS DE GUADARRAMA Y AYLLÓN (SEGOVIA)

Documentos relacionados
SEGOVIA SUR Y EL PROYECTO GEOEMPLEO: LA GEODIVERSIDAD COMO YACIMIENTO DE EMPLEO.

PROYECTO GEOPARQUE PIEDEMONTE NORTE DE LAS SIERRAS DE GUADARRAMA Y AYLLÓN.

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, de junio de 2011

GUÍA DEL PARTICIPANTE

DOSSIER DE PRENSA Y COMUNICACIÓN

INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta.

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, de junio de 2011

II SEMINARIO DE CENTROS DE REFERENCIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Una buena Causa. se encuentran o han estado dentro del Sistema de Protección a la Infancia. Consiste en el acogimiento de menores

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

INFORME CURSOS FORMACIÓN CONTINUA 2014

ASTA REGIA: CUANDO LA ARQUEOLOGÍA SE TRANSFORMA EN UNA NECESIDAD SOCIAL. Juan Francisco SÁNCHEZ BONILLA Antonio SANTIAGO PÉREZ

Qué es la Lista Roja. La Lista Roja del Patrimonio es una iniciativa de la Asociación HN, iniciada en 2007.

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. BARRIOS Y ZONAS URBANAS

LA FUNDACIÓN RENAULT PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE APOYA LA INAUGURACIÓN DE LA 1ª ESCUELA DE CARROVELISMO EN CASTILLA Y LEÓN

QUIÉNES SOMOS? QUÉ ES SEO/BirdLife?

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.

PROPUESTA PARA LA DIFUSIÓN DEL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

TURISMO SOSTENIBLE EN LAS CUEVAS DE ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO DE CANTABRIA-PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. CONOCER Y CONSERVAR,

ENCLAVE. Turismo Responsable. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología. info@enclavemedioambiente.

LEGISLACIÓN PARA EL INVENTARIO DE LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

PRIMERA JORNADA h Llegada a Almadén, nos concentraremos en la Plaza de Toros para salir hacia la Sierra Virgen del Castillo.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Acta del IV Encuentro de Bancos de Tiempo, Silos, etc, de la Comunidad de Madrid

INVENTARIO DE NOTICIAS MBA DEF Y CÁTEDRA DE EMPRESA FAMILIAR (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO Paseo de los Tilos 1ºB HERRERA DE PISUERGA (Palencia) Tfno NIF: G

EL PROYECTO CONOCE TUS FUENTES, UNA INCIATIVA DE ABIERTA A LA PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO ANDALUZ

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

SELLO EUROPEO QUINTO PREMIO. Despertar a las Lenguas. Coordinadora: Vega Llorente Pinto. Institución: EOI Salamanca.

In situ Oportunidades para sentir el pasado, medios para difundir la historia de Forua

VISITA MANTENIMIENTO INFORMÁTICO FEBRERO CURSO 2010 POR CENTRO

III JORNADAS SOBRE ARCHIVOS PRIVADOS Jerez de la Frontera del 31 de Marzo al 4 de abril

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN GEOLOGÍA

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO.

Breve descripción y valoración de las actividades (de aula, de centro de movilidad, de formación, con otras instituciones u otras)

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

RUTA MARZO 2010 SEGOVIA ORDENADA POR CENTROS

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Cómo usar las nuevas herramientas de Recalificación en BizWorks. Introducción

Bilingüismo en la ESO Colegio Cabrini Madrid

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Escuela James Moiben Education Centre

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

El impacto de la crisis en las ONG

JORNADA DE DIVULGACIÓN DE PIEDRA EN

European BEST Engineering Competition. 11 abril Madrid

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

El Outsourcing como Opción Estratégica

La página web ya tiene su formato, diseño y distribución. Se podrá consultar múltiple información organizada de la siguiente manera:

PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO

COMPETICION Green TIC EMPRENDE

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

MISIÓN Y OBJETIVOS DATOS BÁSICOS 2010

Curso de implantación 2009/2010

HERRAMIENTAS de comunicación audiovisual para la participación ciudadana y el diálogo intercultural

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA

XV Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

Fotografías Beatriz Moreno Escalona Documentalista Jesús García Gallego

II CURSO ANUAL E.T. MAGAN SPORT E.T. MAGAN SPORT.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Lección 18: Plano car tesiano. Mapas y planos

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, de junio de 2011

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

Primeros pobladores y arte rupestre del suroeste de Europa

RODENO Nº 022 MAIG 2013

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Proyecto Uranio Salamanca Inicio de un importante programa de sondeos para estudiar nuevos objetivos de exploración

PROYECTO CONEIX. 1. Antecedentes.

EL DÍA DE ANDALUCÍA COMO UN ELEMENTO INTEGRADOR EN NUESTRO CENTRO

Cómo sistematizar una experiencia?

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Preguntas frecuentes sobre las titulaciones Qué diferencia existe entre las formaciones federativas y las oficiales?

Índice. Legalidad. Fines. Razón de ser. Junta directiva. Quiénes somos. Actividades. Formación. Premios. Colaboradores

EL PIN FELIZ QUINTO CUMPLEAÑOS! Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro desde arriba cuando le está ayudando a levantarse.

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

PATROCÍNANOS Y PEGA EL PELOTAZO!

Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN

Texto acordado en el IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña. Covadonga, 21 de abril de 2007

Actuaciones para promover la gestión del conocimiento

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

ikimap. Comparte cartografía.

MAPAS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS.

Transcripción:

MEMORIA EXPOSICIÓN ITINERANTE SOBRE LOS MEJORES LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DEL PIEDEMONTE NORTE DE LAS SIERRAS DE GUADARRAMA Y AYLLÓN (SEGOVIA) Organiza: Grupo de trabajo para la creación del GEOPARQUE DEL PIEDEMONTE NORTE DE LAS SIERRAS DE GUADARRAMA Y AYLLÓN (SEGOVIA) Instituto Geológico y Minero de España Asociación Cultural LACERTA Asociación de Aficionados a la Mineralogía (ASAM) Contactos: Juana Vegas Salamanca (j.vegas@igme.es - 655 843244) Andrés Díez (andres.diez@igme.es - 91 349 5966) 1

AUTORES DE LOS PANELES Andrés Díez Herrero (IGME) Juana Vegas (IGME) José Francisco Martín Duque (UCM) PATROCINADOR Obra Social de Caja Segovia COLABORADORES Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Junta de Castilla y León Asociación cultural y deportiva LACERTA Asociación de aficionados a la mineralogía ASAM Subdelegación de Gobierno en Segovia CESIÓN DE MATERIAL GRÁFICO Jorge M. Soler Valencia (dibujos) Alberto Carrera (fotografías) Justino Díez (fotografías) Juan Bielsa (fotografías) Julio Barea (dibujos) Museo de Segovia (video) Parte del material de los paneles está extraído del libro Las raíces del paisaje, editado por la Junta de Castilla y León. COORDINADORES DEL PROYECTO DE GEOPARQUE Luis Carcavilla (Instituto Geológico y Minero de España, IGME) Andrés Díez Herrero (Instituto Geológico y Minero de España, IGME) Juan Pedro Aragoneses (Asociación cultural y deportiva LACERTA) Juana Vegas (Instituto Geológico y Minero de España, IGME) Ignacio Gutiérrez Pérez (Asociación de Aficionados a la Mineralogía ASAM) DISEÑO DE PANELES DÁNDOLEVUELTAS ESTUDIO DE DISEÑO, S.L. 2

PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES La geología está muy presente en nuestro entorno. Aunque no notemos su presencia, es parte de lo que nos rodea a través del paisaje, el ciclo hidrológico o los materiales de construcción. También condiciona los suelos, la vegetación y los usos del territorio, de manera que ha tenido una influencia significativa en tradiciones, oficios y costumbres, afectando al devenir de sucesos históricos y a nuestra transformación actual del entorno. La UNESCO es consciente del valor de la geología. Igual que declara lugares singulares con la categoría de Patrimonio de la Humanidad (Ciudad de Segovia) o Reserva de la Biosfera (Doñana), tiene otra figura que se denomina Geoparque. Los Geoparques conservan, divulgan y emplean el patrimonio geológico para favorecer el desarrollo socio-económico de zonas rurales desfavorecidas. Promueven un turismo con interés por la naturaleza y la geología, además de otras inquietudes de tipo cultural: es el geoturismo. Buena parte del territorio de Segovia (Castilla y León) cumple a la perfección la mayor parte de las características y requisitos para la creación de un Geoparque. Pero también para desarrollar otras iniciativas que ofrezcan nuevas posibilidades de desarrollo en el medio rural utilizando la geología como eje principal. Por ello, desde finales del año 2008 se está trabajando en un proyecto que permita analizar los diferentes enfoques posibles, ventajas e inconvenientes de este tipo de iniciativas y su aplicación al piedemonte de las sierras de Guadarrama y Ayllón en la provincia de Segovia. El Ciclo de Actividades celebrado en el verano de 2008 en Otero de Herreros sobre el Patrimonio Geológico y Minero, puso las bases de un proyecto que busca favorecer el desarrollo de una gran parte del territorio segoviano y la presentación de una forma de progreso socioeconómico. Fue entonces, cuando nació la idea de un proyecto en común: compartir la geología que nos une mediante la creación de un Geoparque. El Dr Andrés Díez (IGME) vislumbró la idea junto con el Dr Luís Carcavilla (IGME) y dieron comienzo a este proyecto en el que hasta ahora participan el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), las asociaciones culturales Lacerta y ASAM, los alcaldes de 3

Arcones, Ayllón, Otero de Herreros, Basardilla y Valseca, y la Subdelegación del Gobierno. Entre las reuniones acaecidas durante el año 2009 se ha presentado este proyecto a las principales instituciones y entidades segovianas (Ayuntamiento de Segovia, Caja Segovia, Subdelegación, Junta de Castilla y León y Diputación). La provincia de Segovia, dada su peculiar situación geológica a caballo entre las tres principales unidades geológicas peninsulares, tiene un patrimonio geológico rico y variado (alta geodiversidad), habiéndose catalogado e inventariado más de 140 lugares de interés geológico (LIG), muchos de ellos valorados como de interés nacional e internacional. Además, ese patrimonio geológico está, en ocasiones, amenazado por actividades humanas susceptibles de dañarlo o deteriorarlo, por lo que urge emprender acciones de geoconservación y protección del mismo. Algunas de estas iniciativas, puestas en marcha en las últimas décadas, han dado excelentes resultados para la puesta en valor de los elementos patrimoniales y asegurar su continuidad en el futuro. Desde inicios de la década de 1980 han sido numerosas las actividades enfocadas a la difusión de este patrimonio, tanto a través de publicaciones específicas, excursiones didácticas, actividades educativas, realización de jornadas y conferencias, etc. LA EXPOSICIÓN QUEREMOS UN GEOPARQUE! Paralelamente al proyecto de Geoparque y para concienciar a la población local del valor del patrimonio geológico de su territorio, surgió la idea de realizar una EXPOSICIÓN ITINERANTE a partir del libro "Las Raíces del Paisaje" (Díez-Herrero y Martín Duque, 2005). Para realizar esta exposición se ha propuesto realizar 11 paneles en formato vertical, ligeros y fáciles de transportar (Ver Anexo II): 10 con los mejores lugares de interés geológico (LIGs) del territorio y 1 para la presentación del proyecto de creación del Geoparque. Además, se proyectará un vídeo de 10 minutos de duración explicativo de la geología de este territorio y de un tríptico resumen de la exposición. 4

De los 61 lugares de interés geológico que hay en el territorio (ver Anexo 1), se hizo una primera selección de 10 LIG que serían como el TOP-TEN del Geoparque y que pasarán a formar parte de la exposición itinerante que represente al Geoparque. Esta selección se ha realizado por tres geólogos segovianos: el Dr. Andrés Díez (IGME) como co-autor del libro Las Raíces del Paisaje y autor del catálogo de Lugares de Interés Geológico de la Provincia de Segovia, el Dr. José Francisco Martín Duque (Universidad Complutense de Madrid) como co-autor del libro Las Raíces del Paisaje y la Dra. Juana Vegas (IGME) como autora del libro El patrimonio geológico de la provincia de Segovia: Geodiversidad y Geoconservación, mediante el sistema de elección previa por cada uno y su puesta en común. Para conocer más detalles: www.geologiadesegovia.info 5

ANEXO I LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO A continuación se da cuenta de los 61 lugares de interés geológico (LIGs) que se incluyen en el Geoparque haciendo un barrido de norte a sur, a lo largo de los cuatro sectores que se han diferenciado. Se ha tratado que el reparto de los LIG sea homogéneo a lo largo de todo el territorio, y que todos los municipios involucrados (e incluso todos los núcleos de población) tengan al menos un LIG en sus términos o proximidades, para conseguir el máximo de implicación de la población y administraciones locales. Sector Noreste (Aguisejo-Duratón) 1.- Nacimiento del río Aguisejo (Grado del Pico) 2.- Pico de Grado (Grado del Pico) 3.- Salto de agua del Aguisejo (Santibáñez de Ayllón) 4.- Discordancia de Santibañez de Ayllón 5.- Miocenos de Estebanvela 6.- Relieves montserratianos en Francos 7.- Conjunto de rañas en Ribota 8.- Dolinas y simas entre Santa María de Riaza y Valvieja 9.- Minería de Becerril, El Muyo y Madriguera 10.- Yacimiento de alunita del Negredo 11.- Mirador de Piedras Llanas. Ermita de Hontanares de Riaza 12.- Circo y morrenas en la Pinilla (Cerezo de Arriba) 13.- Abanicos aluviales miocenos de Cerezo de Abajo 14.- Captura del Duratón en Somosierra (Santo Tomé del Puerto) 15.- Glaciarismo de Peña Cebollera (Santo Tomé del Puerto) 6

Sector Centro-este (Duratón-Pirón) 16.- Yesera de la Virgen de Vargas (Siguero y Sigueruelo) 17.- Fuente de Casla 18.- Karst de Prádena: Jaspe y Enebralejos 19.- Campo de dolinas en Arcones 20.- Centro de intepretación de las hundas de Arcones 21.- Navas de piedemonte en Matabuena y Matamala 22.- Falla inversa y relieves en cuesta (Torregil) de Gallegos 23.- Falla del río de las Pozas (Aldealengua de Pedraza) 24.- Restos de glaciares y El Chorro de Navafría 25.- Gneises orbiculares en Sotosalbos 26.- Mesas, relieves estructurales y tejeras en Torreval 27.- Cabecera del río Viejo (Santo Domingo de Pirón) 28.- Fosa tectónica de Collado Hermoso y La Salceda Sector Centro-oeste (Pirón-Frío) 29.- Granitos sin-tardicinemáticos de Torrecaballeros 30.- Areneras y grederas de Espirdo-La Higuera 31.- Afloramientos de ortoneises y cizalla en Tizneros 32.- Minas de arsenopirita de Trescasas 33.- La Mina de Palazuelos de Eresma 34.- Las Calderas del Cambrones (Palazuelos de Eresma) 35.- Ladera norte de Peñalara (La Granja S. Ildefonso) 36.- Domos, berrocales y lanchas en Valsaín 37.- Valle de Tejadilla: cluse y yac. paleontológicos (Perogordo) 38.- Valles del Clamores y Eresma en Segovia 39.- Museo de la Academia de Artillería de Segovia 40.- Museo de minerales, rocas y fósiles de Valseca 41.- Columna del Cretácico Superior de Hontoria 42.- Dolina de Madrona 43.- Skarn y afloramientos metamórficos de Revenga 7

Sector suroeste (Frío-Voltoya) 44.- Navas de piedemonte en las Navas de Riofrío 45.- Canchales y pedreras Mujer Muerta (La Losa) 46.- Manantiales de la Becea: Ortigosa del Monte 47.- Berrocal de Ortigosa del Monte 48.- Skarn y minas del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros) 49.- Milonita y xenolitos de Otero de Herreros 50.- Caleras de Vegas de Matute 51.- Paleógenos de Vegas de Matute 52.- Cañón del río Moros: la risca de Valdeprados 53.- Pliegue en rodilla y pseudocuestas de Valdeprados 54.- Falla inversa y Zarzuela del Monte 55.- Berrocales en Zarzuela del Monte 56.- Cuestas cretácicas de Ituero y Lama 57.- Los Calocos (Navas de San Antonio) 58.- Berrocal y granitos de Villacastín 59.- Fosa y afloramientos cretácicos de Prados 60.- Minería de San Rafael 61.- Fosa de Campo Azálvaro: El Espinar 8

ANEXO II PANELES DE LA EXPOSICIÓN ITINERANTE Se trata de hacer una exposición divulgativa, con muchas imágenes y dónde los textos queden reducidos a una simple explicación de los elementos gráficos que se presentan. Se ha optado porque cada panel tenga un título llamativo, del tipo noticias de prensa. Los trabajos de diseño gráfico los ha realizado Sara Martín, de la empresa DANDOLEVUELTAS ESTUDIO DE DISEÑO S.L. de Segovia. > PANEL INTRODUCTORIO: " QUEREMOS UN GEOPARQUE!"; incluye qué es un Geoparque y mapas con la propuesta del territorio que comprendería. > PANEL 1: " CERROS QUE PARECEN TARTAS DE ROCA"; las mesas de Pico del Grado, Torreval y la ciudad de Segovia. > PANEL 2: "CUANDO LAS ROCAS NO SE PONEN DE ACUERDO"; discordancia de Santibáñez de Ayllón. > PANEL 3: " HUBO GLACIARES EN SEGOVIA?"; incluye los restos glaciares de La Pinilla, Cebollera, Navafría y Peñalara. > PANEL 4: "UN QUESO DE GRUYÈRE"; para explicar el karst: la cueva de los Enebralejos de Prádena y las Hundas de Arcones. > PANEL 5: "MARMITAS DE GIGANTE Y CHORROS"; incluye Las Calderas y los chorros (Navafría y La Granja). > PANEL 6: " HIENAS, PANTERAS Y RINOCERONTES EN SEGOVIA?"; yacimientos paleontológicos de Tejadilla y Villacastín. 9

> PANEL 7: "GRANITOS QUE SE TRANSFORMAN EN BOLOS"; las formas graníticas de Valsaín, Ortigosa, Zarzuela y Villacastín. > PANEL 8: "UNA DE ROMANOS minería romana del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros). > PANEL 9: "UN AUTÉNTICO DESFILADERO, SIN EJÉRCITO"; La Risca de Valdeprados. > PANEL 10: "LLEVARLO A CUESTAS"; las cuestas de Madrona, Ituero y Lama, y las crestas de Monterrubio y Los Ángeles de San Rafael. Referencias bibliográficas DÍEZ, A. Y MARTÍN-DUQUE, J.F. (2005). Las raíces del Paisaje. Condicionantes geológicos del territorio de Segovia. En: ABELLA MARDONES, J.A. et al. (Coords.), Colección Hombre y Naturaleza, VII. Ed. Junta de Castilla y León, 464 págs. MARTÍN DUQUE, J.F. y DÍEZ, A. (2003). Catálogo de puntos de interés geológico. Directrices de Ordenación Territorial de Segovia y su entorno (DOTSE). Informe inédito para el Instituto de Urbanismo (Universidad de Valladolid) e Inzamac. VEGAS, J. (2000). El patrimonio geológico de la provincia de Segovia: geodiversidad y geoconservación. Colección Naturaleza y Medio Ambiente, 26. Caja Segovia, 69 págs. VEGAS SALAMANCA, J. y DÍEZ HERRERO, A. (2008). Diseño de itinerarios para actividades didácticas de campo empleando el patrimonio geológico y minero de la provincia de Segovia. En: A. CALONGE, L. REBOLLO, M.D. LÓPEZ-CARRILLO, A. RODRIGO e I. RÁBANO (Eds.), Actas del XV Simposio sobre Enseñanza de la Geología. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Cuadernos del Museo Geominero, nº 11, 503-510. 10