DIAGNÓSTICO INICIAL. Programas de Control de Plagas. PROGRAMA LUCHA ANTIVECTORIAL- http://www.athisa.es/plagas



Documentos relacionados
DIAGNÓSTICO INICIAL. Programas de Control de Plagas. PROGRAMA LUCHA ANTIVECTORIAL-

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

PLAN DE DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (PLAN D+D)

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Ponemos a su consideración nuestro programa CIP: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP)

INSECTOS RASTREROS EN EL HOGAR

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. específicamente de cucarachas, moscas y roedores a los que posiblemente se enfrentan

PLAGUICIDAS. Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua

Auditorías Energéticas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

MANUAL DE CONTROL DE PLAGAS

Acondicionadores de aire

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS.

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

ELECCIÓN DE PRODUCTOS

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Milagros Fdz. de Lezeta

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio.

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

CONTENEDORES DE 2 RUEDAS BIO SELECT

Tratamientos Ambientales. Informe de actividades para tratamientos ambientales

MR-SALUD. Salud y medio ambiente: de entornos sostenibles a entornos saludables

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

MÉTODO DE TRATAMIENTO

MANEJO SEGURO DE AGROQUIMICOS

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

TEMA 8 PLAN DE DESINFECCIÓN Y DESRATIZACIÓN

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología

ETIQUETADO DE PLAGUICIDAS

URINARIOS ZEROWATER. Urinarios sin líquido ni cartucho y libres de malos olores

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.


12 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE EL MOSQUITO TIGRE

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

D E S C R I P C I O N

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA


Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

Javier García Torrent

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

Posibilidades de conexión en la secadora. Contenido. Consejos y advertencias para la instalación

Capítulo IV. Manejo de Problemas

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Manual de mantenimiento Paneles evaporativos CELdek

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo.

SKYHYDRANT. Filtro de tratamiento de agua

POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE?

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

Indicadores de Desempeño Ambiental

[ SELLO ALIMENTO SEGURO ]

DOCUMENTACIÓN DE ASESORAMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

Índice. condicionalid. 1. Mantenimiento de almacenes Eliminación de residuos... 5

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria

TÉCNICAS PRÁCTICAS PARA CONTROLAR:

Almacenaje en instalaciones fijas Ing Agr Leandro Cardoso

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA DIAGNÓSTICO SALAMANCA DICIEMBRE 2009

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

Limpieza y desinfección en el control de Listeria en industrias alimentarias

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad-

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

Operación 8 Claves para la ISO

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?:

1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios

DL CH12 Reactor químico combinado

Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Rev:1; 29-Octubre Página 1 de 7

Transcripción:

DIAGNÓSTICO INICIAL Programas de Control de Plagas 1

2

RECOGIDA DE INFORMACION PREVIA Consiste en la obtención de la información siguiente: 1.- ACTIVIDAD Y USOS DEL ESTABLECIMIENTO. 2.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL ESTABLECIMIENTO (VER PLANIMETRÍA) 3.- ANTECEDENTES DE PRESENCIA DE ORGANISMOS NOCIVOS 4.- CONTROLES PREVIOS REALIZADOS 5.- FACTORES DE RIESGO DEL ENTORNO Toda esta información debe facilitarse por parte del responsable de las instalaciones 3

INSPECCION Observación realizada de forma metódica encaminada a la recogida de datos relativos a las especies existentes, focos de infestación y su distribución, las condiciones de las instalaciones y del entorno. Para la realización de una correcta inspección, se debe contar con un conjunto de herramientas y/o medios auxiliares. 4

La inspección consistirá en: 6.-DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN/ INFESTACIÓN. se debe llevar a cabo mediante la observación de indicadores de presencia (ejemplares vivo o muertos en diferentes estadios de desarrollo, excrementos, huellas, restos de pelaje o mudas, material roído y productos deteriorados, madrigueras, nidos, pistas de paso etc) y en caso necesario, el empleo de muestras/métodos de captura 7.-RECONOCIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. detección de los elementos estructurales, operativos y/o higiénicos propios de la instalación que pudieran favorecer el acceso, la proliferación y difusión de los organismos nocivos 8.- EXAMEN DEL ENTORNO. Debe incluir la valoración de las características ambientales que pueden favorecer la diseminación microbiológica o la infestación de la instalación. 5

FACTORES QUE FAVORECEN EL ACCESO Y LA PROLIFERACIÓN DE ORGANISMOS NOCIVOS EXTERNOS Acondicionamiento urbanístico de la zona inadecuado: integridad de pavimentos, estado de mantenimientos y conservación de los solares, locales y viviendas colindante, excavaciones, obras, etc Diseño y mantenimiento incorrecto de la red de saneamiento INTERNOS Diseño incorrecto de infraestructuras e instalaciones: idoneidad de materiales, instalaciones o equipos no accesibles para su mantenimiento y limpieza Conservación y mantenimiento inadecuados de infraestructuras e instalaciones: existencia de grietas y oquedades, estado de arquetas, bajantes, etc Falta de idoneidad en la recepción, producción, almacenamiento o rotación de mercancías Programa de limpieza inexistentes o inadecuados Presencia de vertederos de Residuos Sólidos Urbanos o inertes Depósitos de alimentos, residuos, materiales, maquinaria, etc Aguas superficiales o retenidas: ríos, estanques, Mala gestión de basuras y otros Residuos fosas sépticas, fuentes ornamentales, etc. Vegetación descuidada (Maleza, rastrera) Condiciones ambientales: Humedad, Temperatura, etc Proximidad de ciertas actividades industriales, Comportamientos y hábitos higiénicos no ganaderas, ocio, etc compatibles de los usuarios: restos de comida, etc Comportamientos inadecuados de la población: gestión de basuras y otros residuos, alimentación de animales vagabundos 6

DIAGNÓSTICO INICIAL Programas de Desratización 7

DESRATIZACIÓN - RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PREVIA 1.-ENTORNO INMEDIATO (Presencia de vertederos, obras, ubicación puntos de depósitos de residuos, funcionamiento de servicio de recogida de residuos urbanos, limpieza y desratización de alcantarillado exterior) 2.- EDIFICACIÓN 2.1.- USOS Y ACTIVIDADES: Flujos de mercancías y personas en las instalaciones 2.2.- PLANOS Y DIAGRAMAS TÉCNICOS DE LA INSTALACIÓN, CON ESPECIAL REFERENCIA A SISTEMAS DE SANEAMIENTOS, PUNTOS DE ENTRADA DE CONDUCCIONES DE SERVICIOS 2.3.- ANTECEDENTES DE PRESENCIA Y CONTROL DE ROEDORES: Programaciones y/o actuaciones previas; registro documental de diagnósticos de situación, incidencias comunicadas o avisos, informes ambientales, etc. 2.4.- PLAN DE LIMPIEZA 2.5.- OTRA INFORMACIÓN ADICIONAL RELEVANTE. 8

DESRATIZACIÓN - INSPECCIÓN Es imprescindible el reconocimiento de las instalaciones para la localización de indicios que nos permitan establecer la presencia o ausencia de roedores así como la probabilidad de aparición de los mismos, establecer cuáles son las zonas y puntos críticos a controlar y determinar los factores ambientales y del entorno que favorezcan su presencia y proliferación. 9

DESRATIZACIÓN - INSPECCIÓN En el proceso de inspección se debe contemplar los siguientes aspectos: 3.- INTERIOR DE LA INSTALACIÓN 3.1.- RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE LIMPIEZA 3.2.- GESTION DEL RESIDUO 3.3.- EXISTENCIA O CARENCIA DE ELEMENTOS QUE IMPIDAN O DIFICULTEN EL ACCESO (Protección de puertas y ventanas, ajuste de pasatubos y conexiones de servicio, trampillas de ventilación, oquedades) 3.4.- CONDICIONES ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN (Parámetros, falsos techos, arquetas y conducciones de saneamiento) 3.5.- SEGREGACIÓN Y GESTIÓN DE LOS ALMACENES 3.6.- DETECCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO (Retiradas de elementos de protección de sumideros, alimentación incontrolada de animales, encharcamiento) 10

DESRATIZACIÓN - INSPECCIÓN 4.- RECONOCIMIENTO DEL PERÍMETRO EXTERIOR: Identificación de cualquier factor ambiental que atraiga a estos animales o les dé posibilidad de refugio y facilidad de acceso al interior de la instalación 4.1.- GESTION DE RESIDUOS Y/O PRESENCIA DE DEPÓSITOS DE BASURAS Y OTROS RESIDUOS 4.2.- ESTADO APARENTE DE LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DEL ALCANTARILLADO EXTERIOR Y OTRAS CONDUCCIONES DEL SERVICIO 4.3.- TIPO DE COBERTURA VEGETAL COMO REFUGIO POTENCIAL PARA ROEDORES 4.4.- ALIMENTACIÓN INCONTROLADA DE ANIMALES. 4.5.- PROXIMIDAD DE NÚCLEOS ZOOLÓGICOS 4.6.- PROXIMIDAD DE CURSOS DE AGUA. 4.7.- PRESENCIA DE SOLARES, OBRAS O DERRIBOS 11

DESRATIZACIÓN - INSPECCIÓN 5.- DETECCIÓN DE INDICIOS DE INFESTACIÓN QUE PERMITAN LA IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN: Los indicadores más habituales son la presencia de ejemplares vivos o muertos, excrementos, existencia de materiales roídos y marcas de grasas u orina, huellas, madrigueras, sendas de paso, etc. 6.- ELEMENTOS TÉCNICOS AUXILIARES: EPIs, Linternas, recipientes para la recogida de muestras, lámparas de detección de marcas de orina, trampas de captura y monitoreo 12

DIAGNÓSTICO INICIAL Programas de Desinsectación 13

DESINSECTACIÓN- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PREVIA Debe ser necesario disponer de la siguiente información mínima sobre la instalación: 1.-TIPO DE ACTIVIDAD DESARROLLADA: Marca los niveles de tolerancia de presencia de artrópodos (si no han sido preestablecidos anteriormente), los criterios mínimos de higiene, estructurales y la naturaleza de los biocidas a utilizar. 2.- USO DE LAS INSTALACIONES: Conocimiento de los flujos generales del los procesos de la actividad 3.- ANTECEDENTES/ HISTORIAL DE LA PRESENCIA DE ARTRÓPODOS Y EN SU CASO, DE LOS PLANES DE DESINSECTACIÓN LLEVADOS A CABO: ello debe permitir minimizar la aparición de resistencias y optimizar los resultados del plan. 4.- DATOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACIÓN: planos de condiciones internas y con el exterior, tipos de materiales. 5.- FACTORES DE RIESGO DEL ENTORNO: Vertederos, vegetación, aguas estancadas etc 6.- PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DE RETIRADA DE RESIDUOS 7.- OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS 14

DESINSECTACIÓN- INSPECCIÓN Es imprescindible el reconocimiento de las instalaciones para la identificación de los artrópodos de riesgo y la determinación del nivel de infestación y de distribución, así como para la determinación de los factores ambientales y del entorno que favorezcan su presencia y su proliferación. 15

DESINSECTACIÓN- INSPECCIÓN Para realizar una correcta inspección se debe tener en cuenta algunas consideraciones que afectaran a la recogida de datos: 8.- REVISAR ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO, OQUEDADES Y ZONAS DE REFUGIO PREFERENTE DE LOS ARTRÓPODOS OBJETO DE CONTROL. 9.- DISPONER DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIAL AUXILIAR ADECUADO. Linterna, recipientes de recogida de muestras, espejo etc 10.- POSIBILIDAD DE ESTABLECER UN PROGRAMA DE MONITORIZACIÓN MEDIANTE TRAMPAS DE CAPTURA CON ATRAYENTES ALIMENTARIOS U HORMONALES PARA DETERMINAR NIVELES Y FOCOS DE INFESTACIÓN. 16

DESINSECTACIÓN- INSPECCIÓN PROGRAMA DE MONITORIZACIÓN MEDIANTE TRAMPAS DE CAPTURA CON ATRAYENTES ALIMENTARIOS U HORMONALES PARA DETERMINAR NIVELES Y FOCOS DE INFESTACIÓN. 17

DESINSECTACIÓN- INSPECCIÓN En la inspección se deben contemplar los siguientes aspectos: 11.- DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN/ INFESTACIÓN: Los indicadores más habituales son la presencia de ejemplares vivos o muertos, excrementos, regurgitaciones, vómitos, ootecas, pupas, telarañas y sedas, daños sobre personas y/o materiales etc. 12.- RECONOCIMIENTO DE LAS INSTALACIONES, DESTACANDO LOS PROGRAMAS DE LIMPIEZA LLEVADOS A CABO EN LAS INSTALACIONES, A EXISTENCIA O CARENCIA DE ELEMENTOS QUE DIFICULTEN EL ACCESO (mosquiteras, cortinas plásticas, etc) LA SEGREGACIÓN Y GESTION ADECUADA DE LAS MATERIAS PRIMAS, MATERIALES AUXILIARES (Envases, embalajes etc) PRODUCTOS ACABADOS. 13.- EXAMEN DEL ENTORNO; en este apartado especialmente importante realizar un adecuado control de mercancías, así como de la red de alcantarillado y considerar la posible existencia de factores ambientales o de cualquier otro tipo que puedan favorecer la presencia de plagas en las instalaciones (por ejemplo, proximidad de una granja de animales a las instalaciones, existencia de un vertedero en las cercanías, 18

DESINSECTACIÓN- INSPECCIÓN En el caso de presencia del artrópodo, se debe incluir también: 14.- ORIGEN DE LA INFESTACIÓN 15.- NIVEL DE INFESTACIÓN (en relación con los umbrales de tolerancia) 16.- CARACTERÍSTICA POBLACIONALES (Nivel de desarrollo, ubicación, extensión, etc) 17.- DAÑOS OCASIONADOS SOBRE PERSONAS Y BIENES 19

INDICADORES Y LUGARES A INSPECCIONAR ESPECIE Cucaracha alemana DETECCION/ IDENTIFICACION Presencia de ejemplares Ootecas Excrementos/vomitos Hormigas Presencia ejemplares Hormigueros Puntos de actividad Mosca común Presencia ejemplares adultos, formas juveniles (larvas y pupas) Excrementos/ vómitos Chinches Presencia ejemplares Manchas de sangre/excrementos Picaduras Mosquitos Presencia de ejemplares Picaduras RECONOCIMIENTO INSTALACIONES Grado de limpieza Residuos Orgánicos Grietas y oquedades Temperatura y humedad Restos de alimentos Residuos orgánicos Plantas ornamentales Grado de limpieza Mosquiteras Puertas batientes Barrera de aire Colchones/somieres Mobiliario dormitorios Traslado de mobiliario entre habitaciones Mosquiteras Agua retenida con restos orgánicos Indicios de humedad EXAMEN DEL ENTORNO Chequeo de mercancías Locales e instalaciones de riesgo contiguos Jardines adyacentes Alimentación animales vagabundos Ubicación de basuras Vertederos Explotaciones ganaderas Agua estancada (lagos, marismas, charcas, depósito, etc) 20

Programas de Control de Roedores

Técnicas dirigidas a la modificación ambiental TÉCNICAS DE ORDENAMIENTO DEL MEDIO Técnicas dirigidas a la manipulación ambiental 2

Las técnicas de ordenamiento del medio podemos agruparlas en dos clases: A/ Técnicas dirigidas a la modificación ambiental Consisten en la transformación física permanente del medio y va dirigida a prevenir, eliminar y reducir los hábitats de los vectores sin causar efectos adversos excesivos en la calidad del medio ambiente humano. B/ Técnicas de Ordenamiento dirigidas a la manipulación ambiental. Consisten en la ejecución de una serie de actividades periódicas dirigidas a originar condiciones temporales desfavorables para la cría de los vectores. 3

MANIPULACIÓN AMBIENTAL 4

Eliminación de malos hábitos ciudadanos 5

Eliminación de malos hábitos ciudadanos 6

Eliminación de malos hábitos ciudadanos 7

Flexibilidad en la prestación del servicio. Atención de incidencias. 8

Crecimientos de vegetación espontanea en ciudades 9

Programa de limpieza de solares 10

Limpieza viaria 11

Limpieza alcantarillado 12

13

MODIFICACIÓN AMBIENTAL 14

15

Rejilla retirada Eliminación de residuos de alimentos por la red de saneamiento. Competencia alimenticia 16

17

TREPAR 18

19

20

Sellador Incorpora tecnología de fibras de acero inoxidable en un cuerpo de silicona. De fácil aplicación para sellar agujeros y grietas para prevenir la entrada de los roedores. Uso seguro en zonas alimentarias y efectivo a partir de los 20 minutos. Resistente al agua y con una efectividad de 8-10 años. 21

Malla exclusión 22

Programas de Control de Mosquitos

El concepto de gestión medioambiental para el control de los mosquitos abarca una amplia gama de medidas encaminadas a eliminar las poblaciones de mosquitos y el riesgo de enfermedades. En 1980, el Comité de la OMS de expertos en biología de vectores y su control, define en tres categorías la gestión medioambiental para su control: Modificación del medio: transformación física de larga duración de los hábitats de los vectores. Manipulación de los hábitats de los vectores: modificaciones temporales del hábitat del vector para producir condiciones desfavorables para su reproducción y proliferación. Modificaciones llevadas a cabo tanto en los lugares de residencia como en el comportamiento humano con vistas a reducir el contacto humano/vector/patógeno. 24

Antes de la llegada de los insecticidas de síntesis a mediados del siglo XX, las medidas de gestión del medio eran las principales técnicas empleadas para el control de los mosquitos y la reducción de enfermedades. En numerosos lugares, se ha demostrado que el drenaje y posterior llenado de pantanos y lagunas conlleva una caída espectacular en el número de casos de paludismo registrado. 25

El drenaje de marismas se convirtió en una práctica muy extendida entre los años 1930 y 60 para disminuir los efectos perjudiciales de los mosquitos. La llegada de los eficaces insecticidas de síntesis a mediados del siglo XX dio lugar en un primer momento a la pérdida de interés por la gestión del medioambiente, pero, a lo largo de las últimas décadas, asistimos a la reaparición y reincorporación de estos conceptos en la gestión y control integral de las poblaciones de mosquitos. 26

Todo ello es el resultado de diversos factores, incluida la aparición de cierta resistencia a los insecticidas, que comporta una preocupación importante en relación al uso de pesticidas así como a la seguridad medioambiental y su impacto sobre el medio; también debido a la necesidad de apostar por enfoques más sostenibles para la gestión de plagas y vectores. 27

Gestión del medio ambiente en zonas urbanas Las zonas urbanas constituyen un hábitat ideal para numerosos mosquitos, con una disponibilidad abundante y una amplia gama de superficies de agua que abarcan desde los jarrones de flores en los cementerios, diversas plantas y especies bromeliáceas, los sistemas de drenaje de las carreteras y los sistemas de alcantarillado defectuosos. 28

Bloquear el acceso de mosquitos a áreas urbanas y a las casas El acondicionamiento de las viviendas contra la entrada de mosquitos es una de las técnicas más antiguas empleadas para reducir la trasmisión de enfermedades. 29

Obras de construcción Las obras de construcción son a menudo el refugio de una gran variedad de organismos, inclusive los depósitos de almacenamiento de agua, los socavones y subsuelos inundados, así como las zanjas y los sistemas temporales de drenaje. Estos hábitats constituyen el cobijo ideal de una amplia serie de mosquitos, inclusive los géneros Aedes, Culex y Anopheles. 30

Almacenamiento de agua en depósitos En numerosas regiones, el abastecimiento de agua no se realiza directamente en cada casa, sino que es suministrada a través de sistemas de canalización para toda la comunidad (por bombeo, pozos comunes y mediante vehículos). Posteriormente, el agua pasa a ser almacenada en las cercanías de las viviendas en tanques o depósitos comunes. 31

32

Sistemas de drenaje Habida cuenta del funcionamiento y el sistema de drenado de la red de calles, es más que previsible la formación de aguas superficiales estancadas en sus alrededores, particularmente por la aparición de taponamientos, fugas y defectos de construcción. 33

Tratamientos de aguas residuales Las plantas de tratamiento de aguas residuales, por disponer de gran cantidad de agua rica en elementos nutritivos, y encontrándose muy a menudo a temperaturas ligeramente cálidas, proporcionan condiciones muy favorables para el desarrollo de las larvas de mosquitos. 34

Saneamiento urbano Se pueden encontrar criaderos de mosquitos en sus diversas fases de madurez en todo tipo de zonas municipales, especialmente del género Aedes. 35

Gestión medioambiental de mosquitos en zonas rurales Agricultura La producción de arroz es una práctica de cultivo muy extendida en las regiones subtropicales y tropicales que a menudo (pero no siempre) conlleva la inundación de los arrozales. 36

Humedales naturales La proliferación de mosquitos en marismas y humedales de agua dulce suele ser muy común, lo que puede acarrear problemas tanto a las zonas residenciales como a las zonas vacacionales situadas en las cercanías de estos hábitats. Históricamente, esta problemática se ha tratado a través del drenado completo de los pantanos y la reposición de las superficies de agua de los mismos o su desecación. Estas prácticas han cesado recientemente con el reconocimiento de los humedales naturales como ecosistemas de importante fauna y biodiversidad, siendo muy común encontrar en ciertas regiones y países movimientos a favor de la recuperación de antiguos humedales. En el caso de las marismas y pantanos de agua salada, se han utilizado una gran variedad de enfoques de gestión medioambiental de los mosquitos; técnicas que pasamos a describir en profundidad a continuación: 37

Gestión a través de canalizaciones: una técnica muy extendida en los Estados Unidos a lo largo de los años 30 y que abarcaba una estimación del 90% de las marismas de la costa Atlántica. El procedimiento consistió en la excavación de zanjas paralelas a 50 ó 100 metros de intervalo entre las marismas, con conexión directa a los canales de mareas. La eficacia de la técnica fue limitada, y a menudo los canales quedaban bloqueados por el cieno arrastrado por la subida y bajada de las mareas. 38

La Gestión de aguas en las marinas se realiza mediante la excavación de zanjas a través del pantano, utilizando a menudo excavadoras rotativas, que abren piscinas y cauces que, de otra forma, se encontrarían aislados, y que tiene conexión directa con las mareas. El funcionamiento de esta técnica consiste en el arrastre por las mareas de las larvas a zonas donde son incapaces de sobrevivir, hecho, por otra parte, que permite a uno de sus principales depredadores, los peces, colonizar las piscinas, modificando así las características del hábitat, lo que contribuye asimismo a la reducción del desove de los mosquitos. 39

Las barreras físicas conforman otra forma de gestionar las aguas salobres de las marismas utilizando canalizaciones profundas. La disposición en embalses es un proceso de construcción de diques en las marismas y pantanos 40

Gestión medioambiental y cuestiones relativas a la Participación de la Comunidad 41

Manejo Integrado de Plagas (MIP) 1

Manejo Integrado de Plagas (MIP) El MIP (IPM, por sus siglas en inglés) es una combinación de sentido común y principios científicos. Es una manera de pensar sobre el manejo de plagas que valora: El uso del conocimiento sobre los hábitos, el ciclo de vida, las necesidades y aversiones de la plaga El uso de los métodos menos tóxicos en primer lugar, hasta e incluyendo los pesticidas El seguimiento de la actividad de la plaga y ajuste de los métodos con el tiempo Tolerar plagas inofensivas, y El establecimiento de un umbral para decidir cuándo es el momento de actuar 2

Manejo Integrado de Plagas (MIP) FACTORES ASOCIADOS A LA PROLIFERACIÓN DE VECTORES Y PLAGAS: Aunque se sabe que cada especie de artrópodos y roedores tiene sus características biológicas propias, podemos apuntar toda una serie de factores o circunstancias que posibilitan su proliferación: Condiciones climáticas favorables asociadas normalmente a la estacionalidad. Fundamentalmente temperatura. Humedad, presencia en algunos casos de cauces fluviales, zonas fluviales o encharcadas y/o deficiencias estructurales en el saneamiento de las aguas residuales. Presencia de nutrientes: suciedad, materia orgánica abandonada. Basuras. Soportes materiales, animales a quien parasitar. Posibilidad de establecer sus guaridas-refugios, lejos del alcance del hombre. Ausencia de depredadores. Ausencia de control físico, químico o biológico. 3

Manejo Integrado de Plagas (MIP) EVALUACIÓN DEL MOMENTO Y LUGAR DE APLICACIÓN: Para la evaluación del momento en el que se debe de tratar, y los lugares en los que hacerlo, se deben de considerar una serie de aspectos de las plagas: Identificación de especie. Análisis del ciclo de vida, es fundamental conocer las etapas de desarrollo de la plaga, identificando aquellas fases resistentes que pueden llegar a requerir una repetición del tratamiento. Estudio de la bionomía, detectando aquellos lugares en los que se suelen encontrar las plagas A continuación se indican los ciclos de vida de algunas de las plagas más habituales. 4

Cucaracha 5

Especie No de otecas y Especie huevos por oteca No de Periodo de otecas y incubación huevos por (días) oteca Cucaracha Periodo Ciclo de de incubación desarrollo (días) (días) Ciclo Promedio de de Promedio de desarrollo tiempo de vida tiempo de de vida de (días) un adulto (días) un adulto (días) 6-14 otecas por hembra 14-15 huevos por oteca 6-14 otecas Rango: 38-49 por hembra Promedio: 14-15 huevos 44 por oteca Rango: 168- Hembra: 786 90-706 Hembra: 90-706 Promedio: Macho: 90-362 Macho: 90-362 600 Periplaneta americana Periplaneta americana 4-5 otecas por hembra 30-40 huevos por oteca 4-5 otecas Rango:14-215 Rango:14-215 por hembra Rango: 54-215 Rango: 54-215 Promedio: Promedio: <200 30-40 huevos Promedio: 103 Promedio: 103 28 28 por oteca <200 Blatella germanica Blatella germanica 8 otecas por hembra 16 huevos por oteca 8 otecas por Rango 42-81 hembra Promedio: 16 huevos 60 por oteca Rango: 168- Rango: 38-49 786 Promedio: Promedio: 44 600 Rango Rango:206-42-81 Rango:206- Hembra:34-181 Hembra:34-181 Promedio: 800 800 Macho:112-160 Macho:112-160 Promedio: 60 589 Promedio: 589 Blatta orientales Blatta orientales 6

Mosquito 7

Mosca 8

Procesionaria 9

Pulga 10

Chinche 11

Garrapata 12

Bacterias 1

Bacterias Las bacterias con actividad insecticida se conocen desde principios de 1960 cuando se han descubierto las primeras cepas de Bacillus sphaericus con actividad larvicida. Sin embargo, estas cepas no son lo suficientemente tóxico para justificar el desarrollo comercial. El descubrimiento de las bacterias del suelo Bacillus thuringiensis ssp. israelensis ( Bti ) gram-positivas, bacterias que forman endosporas en el suelo en el desierto de Negev de Israel en 1976 y cepas potentes Bacillus sphaericus (Bs) en los últimos años han abierto un nuevo capítulo en la lucha contra los mosquitos. 2

Bacterias Recientemente, se descubrió de Bt altamente tóxico y específico para la mayoría de especies de mosquitos y larvas de mosca negra. Los actinomicetos Saccharopolyspora spinosa, se recogieron en el suelo en una destilería de ron en una isla caribeña en 1982. Durante la fermentación, el compuesto activo, spinosad, que contiene un sistema de anillo que contiene dos azúcares diferentes que se unen, que es producida por las bacterias. Los productos que contienen espinosad tienen una excelente toxicología ambiental y son eficaces como agentes de control biológico contra una amplia variedad de plagas de insectos en la agricultura y contra los mosquitos. 3

Bacterias Recientemente, se descubrió de Bt altamente tóxico y específico para la mayoría de especies de mosquitos y larvas de mosca negra. Los actinomicetos Saccharopolyspora spinosa, se recogieron en el suelo en una destilería de ron en una isla caribeña en 1982. Durante la fermentación, el compuesto activo, spinosad, que contiene un sistema de anillo que contiene dos azúcares diferentes que se unen, que es producida por las bacterias. Los productos que contienen espinosad tienen una excelente toxicología ambiental y son eficaces como agentes de control biológico contra una amplia variedad de plagas de insectos en la agricultura y contra los mosquitos. 4

Bacillus thuringiensis Existen más de 80 subespecies diferentes de Bt, pero comercialmente sólo se utilizan las siguientes: Bt kurstaki (Btk): Utilizada para control de larvas de lepidópteros Bt aizawai (Bta): Utilizada para control de larvas de lepidópteros con mayor actividad sobre gusanos soldado Bt tenebrionis (Btt): Utilizada para control de larvas de escarabajo Bt israelensis (Bti): Utilizada para controlar larvas de mosquitos, mosca negra y mosquito fungoso (fungus gnat). 5

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Esta proteína de Bacillus toxinas producidas durante la esporulación que se concentran en un cuerpo paraesporal, llamada proteína de cristal. 6

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Estas proteínas son altamente tóxicos para las larvas de los mosquitos y la mosca negra. La selectividad de las toxinas de Bacillus derivados de una variedad de factores. (1) El organismo objetivo debe ingerir proteína cristal (inactivo protoxina), y depende de sus hábitos alimenticios. (2) La protoxina debe ser solubilizado en medio alcalino insecto diana (ph> 10). (3) El organismo debe tener proteasas diana apropiadas para convertir la protoxina en toxinas biológicamente activos. (4) El organismo objetivo debe poseer receptores de la superficie (glicoproteínas) en las células epiteliales del intestino medio a toxinas que pueden unirse. 7

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) 8

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) 9

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Este proceso altera la osmorregulación de la membrana celular, y por lo tanto, los mecanismos de inflamación y explosión células del intestino medio. Organismos no objetivo no activan la protoxina en una toxina debido a su ácido intestino medio, o se mantengan en buenas condiciones debido a la falta de receptores específicos en sus células intestinales. 10

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) 11

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) 12

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) 13

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) 14

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Seguridad medio ambiental La seguridad del medio ambiente excepcional de estas bacterias se ha confirmado en muchos laboratorios y pruebas de campo. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA ) clasifica el riesgo planteado por Bt para los organismos no objetivo es insignificante o inexistente 15

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) 16

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Facilidad de manipulación No se requiere equipo especial para la aplicación de agentes de control bacteriano. En general, el sencillo de ida y pulverizadores bolsa son adecuados para los sitios de reproducción accesibles. El equipo neumático pulverizador ULV estándar o nebulizador pueden ser utilizados. Las instrucciones de seguridad son mínimas (en comparación con el uso de agentes tóxicos). Debido al efecto de derribo rápido y de alta eficiencia, el éxito del tratamiento en general se puede seguir en un día o dos después de la aplicación. 17

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Coste-Eficacia En comparación a los insecticidas convencionales, la aplicación de agentes de control bacterianas es rentable cuando las estrategias de MIP están diseñados. 18

Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) Falta de potencial de resistencia El desarrollo de la resistencia a los insecticidas químicos es un problema grave. Sin embargo, parece menos probable que cause la resistencia debido a su modo de acción es más compleja. Sin embargo, los estudios han demostrado que el uso comercial de Bt en la agricultura puede llevar a la resistencia dentro de unos años. 19

Bacillus sphaericus (B.s.) Además de Bti, una segunda bacteria formadora de esporas, Bacillus sphaericus, se ha convertido cada vez más importante en los últimos años. El alto potencial B.s como el control de mosquitos radica en su eficiencia del espectro y su capacidad para reciclar o para persistir en la naturaleza bajo ciertas condiciones, lo que significa que el control a largo plazo se puede lograr. El tiempo entre los ajustes se puede ampliar y reducir los gastos de personal. 20

Spinosad, la mezcla de las espinosinas Ay D, es un insecticida producto de la fermentación aeróbica del actinomiceto del suelo Saccharopolyspora spinosa Mertz & Yao. Este compuesto tiene un nuevo modo de acción que provee una alternativa a los insecticidas convencionales (organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides). Debido a su rápida degradación, baja toxicidad en humanos y bajas dosis de uso, el spinosad ha sido clasificado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos como un material de reducido riesgo ambiental y toxicológico. 21

22

S. spinosa es capaz de producir mediante el proceso de fermentación natural, más de 20 espinosinas con propiedades insecticidas, pero las más abundantes son la A y D. Por lo tanto, spinosad se deriva de la contracción de la palabra spinos y las letras A y D, que son los metabolitos que componen a la molécula en una proporción de 85 y 15%, respectivamente (Thompson et al., 2000). 23

Desde el punto de vista bioquímico, spinosad puede actuar de dos formas: 1. tiene un efecto sinérgico sobre la actividad de la acetilcolina, ya que actúa sobre un sitio diferente del receptor postsináptico. Cuando la molécula de spinosad se fija sobre este receptor permite la entrada continua de cationes, provocando una excitación constante de la célula nerviosa (Salgado, 1997) 24

25

Desde el punto de vista bioquímico, spinosad puede actuar de dos formas: 2. hay evidencia de que spinosad puede afectar a los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA), neurotransmisor que activa los canales que permiten el flujo de los iones Cl- hacia las células; en este caso no se conoce con certeza el mecanismo de acción (Salgado, 1997; Watson, 2001) 26

Una vez que el insecto ha ingerido o se pone en contacto con spinosad, los síntomas aparecen rápidamente y la muerte puede ocurrir en tan sólo algunas horas. En general, uno de los primeros síntomas que exhiben los insectos intoxicados es la elevación del cuerpo causada por la extensión de las patas (Salgado, 1997). Inmediatamente después y debido a la excitación del sistema nervioso, presentan contracciones musculares involuntarias, postración con temblores, parálisis y muerte (Cleveland et al., 2001). 27

Usos autorizados: Áreas inundadas de aguas exteriores de uso no potable. Composición: Spinosad 12% p/v. Formulación: Suspensión concentrada (SC). Dosis: 175-350 ml/ha en aguas estáticas temporales; 400 ml/ha en áreas inundadas y marismas; 350-400 ml/ha en acumulaciones de agua de lluvia, sistemas de drenaje y aguas residuales; 500 ml/ha en arrozales. Plazo de seguridad: Debido a las propiedades toxicológicas de spinosad, la forma de aplicación y las dosis utilizadas, no se considera necesario establecer un periodo de reentrada de trabajadores y público en general en la zona tratada. No verter al exterior las aguas de los arrozales tratados hasta pasado como mínimo 7 días después de la aplicación. 28

Usos Uso ambiental: Control de larvas de mosquito de los géneros Culex, Anopheles, Aedes en zonas pantanosas, aguas residuales, charcas y arrozales. Exclusivamente por personal especializado Aplicación Aplicación localizada del producto diluido en agua mediante pulverización sobre la lamina de agua estancada no potable, en los lugares de reproducción del mosquito. No podrá aplicarse de forma aérea. No podrá aplicarse en cursos naturales de agua. El tratamiento en arrozales se realizara por pulverización del producto diluido en agua sobre la superficie de la lamina de agua. Se realizara un máximo de 2 tratamientos por campaña con un intervalo mínimo entre aplicaciones de 12 días. No verter al exterior las aguas de los arrozales tratados hasta pasado, como mínimo, 7 días después de la aplicación. Los tratamientos deberán ser realizados bajo el control de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas 29

El Diflubenzuron es un insecticida que interfiere el metabolismo de la quitina de orugas y otras larvas impidiendo la muda, produciendo la muerte de larvas y pupas afectadas, e impidiendo la eclosión de los huevos. Actúa sobre el mecanismo de acción de la síntesis de la quitina debido al bloqueo del transporte por la membrana de los precursores de la quitina. 30

Dado que el insecto se comporta con normalidad hasta que se realiza la muda y por lo tanto puede seguir produciéndose daños, es por lo que se recomienda tratamientos tempranos. Los efectos se producen a los 1-7 días de la aplicación manifestándose los resultados en la siguiente muda posterior al tratamiento. 31

32

33

34

35

36

37

Factores que afectan en la efectividad de un IGR: A mayor la tasa finaltemperatura, mayor velocidad de crecimiento y por lo tanto efecto letal más inmediato. El crecimiento se ve favorecido por la disponibilidad de alimento larvario. La polución de la aguas disminuye la eficacia del IGR. El efecto se hará más patente con estadios larvarios iniciales (LI y LII). Un aumento de la profundidad del foco de cría disminuirá la dosis efectiva, comprometiendo de mortalidad. 38

Es un insecticida que imita a las hormonas juveniles que fabrican los insectos. Dichas hormonas son sintetizadas mayoritariamente por el insecto en sus primeras fases larvarias hasta que su producción decrece y permite así una maduración del individuo hacia su estado pupal y adulto. La formulación en gránulo y la persistencia del producto durante 6 meses aproximadamente, hace que en algunas localizaciones, una aplicación anual sea suficiente. 39

40

Provoca la aparición de individuos intermedios entre larva y pupa, que son siempre inviables. Interrumpen la formación del embrión. Provocan la esterilización en adultos y pérdidas en la fertilidad. Son muy volátiles, liposolubles y presentan alta tasa de degradabilidad. Compuestos Aceleradores de la Muda Naturaleza esteroidea (molécula parecida a la ecdisona = hormona muda) Penetran difícilmente a través de la cutícula por lo que actúa por ingestión principalmente. 41

La formulación en gránulo y la persistencia del producto durante 6 meses aproximadamente, hace que en algunas localizaciones, una aplicación anual sea suficiente. Composición: Piriproxyfen 0,5% Plagas que combate: Larvas y adultos de moscas y mosquitos Dosis y modo de uso: 10 gr/m2. Dispersión manual o mecánica Presentación: En cubos de 5 Kg 42

43

Desinsectación 44

45

46

Desratización 47

48

Este rodenticida está constituido por un cultivo bacteriano de Salmonella enteritidis variedad Danysz, lisina negativa fagotipo 6a, la cual es patógena específica para ratas y ratones. 49

Programas de Control de Plagas 1

2

GUSTO El sentido del gusto está altamente desarrollado. Tienen una gran habilidad para detectar cantidades mínimas de sustancias amargas, ácidas, tóxicas o desagradables, lo cual complica el control con cebos tóxicos. 3

GUSTO 4

Consideraciones: Elegir puntos de control representativos, aproximadamente 30% de registros de saneamiento, o revisar los marcados anteriormente. Fijar bloque parafinado a unos 5 cm del suelo, evitando zonas con agua. Reutilizar el alambre existente si es posible. No retirar el envoltorio plástico del cebo. Colocar el cebo en cantidad suficiente, en función del grado de infestación. Marcar registro con punto de pintura, sobre la marca preexistente. Retirar residuos de cebos deteriorados o alambre. 5

Consideraciones: Elegir puntos de control representativos. Fijar bloque parafinado en el interior de la estación. Colocar el cebo en cantidad adecuada, en función del grado de infestación. En instalaciones sensibles (presencia de alimentos, colegios, ) usar cebo de monitoreo. Retirar residuos de cebos deteriorados o alambre. Nunca colocar cebos rodenticidas fuera de la estación de cebo. 6

7

8

9

10

Calculo de la dosis (%) SOBREDOSIFICACIÓN Riesgo contaminación medio ambiente Riesgo contaminación alimentos Fitotoxicidad Riesgo intoxicación NO GUARDAR RESTOS DE MEZCLAS 11

Compatibilidad productos?? 12

El orden de inserción de los productos en una mezcla, salvo recomendación específica del fabricante, será el siguiente: 1. bolsas hidrosolubles. 2. gránulos dispersables (WG). Es necesario conseguir la total dispersión antes de añadir otro producto; se debe de evitar colocar los WG en el depósito de premezclado, ya que hay riesgo de aglomeración en la cuba del pulverizador. 3. polvos mojables (WP). 4. suspensión de cápsulas (CS) (productos microencapsulados). 5. suspensiones concentradas (SC). 6. emulsiones acuosas (EW) y suspenso-emulsiones (SE). 7. concentrados solubles (SL). 8. emulsiones concentradas (EC). Nota complementaria: Para la colocación de los productos en el depósito se recomiendas seguir las instrucciones del fabricante. Como recomendación general se aconseja llenar el depósito hasta el 50% con agua antes de añadir el producto. 13

Comprobar buen funcionamiento 14

Los medios de aplicación de plaguicidas se seleccionan en función de diversos criterios: El tipo de plaga a tratar. El local o superficie donde se aplicará. La actividad principal del local (Nebulización). La formulación del biocida. 15

Espolvoreo: consiste en la distribución del producto, en forma de polvo, mediante la aplicación de una corriente de aire que, a su paso por el depósito de tratamiento, arrastra parte del producto. Las máquinas espolvoreadoras están provistas de un ventilador que origina la corriente de aire que entra en el depósito, arrastrando el polvo y distribuyéndolo de forma homogénea. Las principales características de un espolvoreador son el tamaño de la partícula y el caudal de aire del ventilador. Existen espolvoreadoras manuales, concebidas para la aplicación de pequeñas cantidades de polvo en fisuras y oquedades de muros y otros espacios vacíos, como tuberías, muebles, etc. 16

Pulverización: realiza la distribución del biocida en forma de líquido, basado en agua o aceite, que se deposita en forma de pequeñas gotas. Las máquinas pulverizadoras están provistas de un depósito con agitadores, que unen el producto y el agua, y de una bomba que obliga al agua a salir por las boquillas, fragmentándola en gotas de diámetro variable que son dispersadas sobre el lugar sobre el que se va a aplicar. A menor tamaño de las gotas, mayor es la superficie cubierta. Disponen también de filtros, manómetro, conductos y válvula reguladora de la presión. Existe una gran variedad de maquinaria utilizada para este método, siendo las más características: 17

Atomizadoras: realizan la pulverización hidroneumática incorporando un ventilador. Se consigue una gran penetración, aunque una escasa homogeneidad. Nebulizadoras: son pulverizadoras neumáticas que producen gotas muy finas y desiguales, similares a la niebla. Constan de una turbina que produce aire a gran velocidad en cuya corriente se deposita el líquido, que es micronizado al chocar con la corriente de aire que lo transporta. Las nebulizadoras en frío también se conocen como máquinas de ultra bajo volumen. 18

Pulverizadoras centrífugas: producen gotas gracias a la fuerza centrífuga que se origina cuando se hace pasar el líquido a uno o varios discos que giran a gran velocidad. Los elementos fundamentales en estos equipos son las boquillas, que constan de un disco accionado por un motor eléctrico (a pilas, en los equipos manuales). Pulverizadoras hidráulicas: la pulverización se realiza por presión del líquido impulsado por una bomba. El paso del líquido a presión a través de la boquilla de pulverización, produce gotas de diámetros diferentes, según la presión de trabajo y el tipo de boquilla que se utilice. 19

Termonebulizador: resultan de la unión de pulverización neumática y el aporte de calor, produciendo tamaños de gota muy pequeños. Estos equipos constan básicamente de un depósito para el producto, un depósito de combustible, motor y tubo de escape en forma de emisor de niebla. El biocida es inyectado en forma líquida en el extremo del tubo de escape mediante una boquilla similar a las utilizadas en pulverización neumática. Al ser arrastrado por los gases de escape, se produce la formación de gotas, que son calentadas, llegando incluso a evaporarse; cuando salen al exterior, se condensan en forma de niebla, depositándose sobre la superficie tratada. 20

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ESPOLVOREADORAS VENTAJAS Buena difusión del biocida en la mayoría de los espacios vacíos. Casi o totalmente inodoras. Efecto residual de larga duración cuando los polvos se guardan en seco. Listas para utilizar, sin mezclas. INCONVENIENTES Aplicación imprecisa en lugares no cerrados. Pérdida de efectividad si se mojan. Residuos visibles sobre la mayoría de las superficies. 21

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS PULVERIZADORAS VENTAJAS Aplicación precisa. Ciertas formulaciones casi no dejan restos visibles. La aplicación puede ser efectuada, a menudo, con una preparación y una perturbación mínimas del lugar. Posibilidad de aplicación sobre superficies amplias. INCONVENIENTES Mezcla y mantenimiento de los concentrados. Cuando se utilizan determinados productos, dejan un olor desagradable. 22

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS MÁQUINAS DE ULTRA BAJO VOLUMEN VENTAJAS Eliminación de insectos voladores. Menor contaminación en los bienes de los edificios. Posibilidad de usar formulaciones a partir de agua o aceite. Tratamiento de zonas altas en edificios. Utilización de un volumen muy bajo de insecticida. INCONVENIENTES Como el producto es transportado por corrientes de aire, no penetra en lugares donde el aire está estancado, sobre todo en huecos o fisuras profundas. Necesita el cierre de las instalaciones y una preparación importante de los lugares a tratar. Necesita circulación de aire. 23

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS TERMONEBULIZADORES VENTAJAS El insecticida puede alcanzar las zonas altas de los edificios. Elimina insectos voladores. INCONVENIENTES Presenta los mismos inconvenientes que la aplicación a ultra bajo volumen. Los diluyentes contenidos en los contaminar los bienes de los edificios. plaguicidas pueden Necesita formulaciones a partir de aceite. Puede producir gases explosivos. 24

Consideraciones: Aplicar el cebo en los lugares más frecuentados por las cucarachas, como grietas y ranuras de las cocinas, zonas donde se manipulan alimentos, debajo y detrás de electrodomésticos tales como lavavajillas, frigoríficos, congeladores, hornos, etc. Aplicar en forma de pequeñas gotas de aproximadamente 0,04 gramos, puesto que la aplicación en forma de tiras no ofrece ningún incremento en la eficacia. Las gotas de cebo permanecerán activas y apetentes durante varios meses, aunque se aconseja realizar una inspección al cabo de 1 semana después de la aplicación, dependiendo del grado de infestación, para en caso necesario reponer el gel consumido. 25

26

Consideraciones: En interiores, emplazar el gel en forma de gotas o líneas finas cerca de las hileras de hormigas, sus puntos de entrada a locales y sus nidos. Aplicar donde haya presencia de hormigas. En zonas donde se sospeche su presencia o se detecten esporádicamente, se recomienda su uso en el interior de portacebos. Aplicar donde haya presencia de hormigas. Cuando se sospeche su presencia o actividad, para protegerlo de la lluvia o las condiciones ambientales extremas se recomienda emplazar el gel en portacebos. Siempre que sea posible, es conveniente eliminar otras fuentes de alimento cercanas para que no interfieran en el consumo de gel. 27

Consideraciones: Preparar solamente la cantidad necesaria para el tratamiento. Reducimos gastos y reducimos riesgos. Leer previamente las instrucciones de uso, especialmente en cuanto a dosis recomendadas y usos autorizados. Respetar los plazos de seguridad. 28

29

30

Aplicar por pulverización localizada a una distancia de 15 a 20 cm., o por brocheo de una pasada y siempre en una misma dirección en zócalos, marcos de ventanas y puertas, detrás de armarios, motores, tarimas, desagües y en general en todos los lugares de paso de los insectos a controlar, en bandas de 8 a 10 cm. de ancho, con un consumo de 0,5 a 1 litro por cada 100 metros lineales. Aplicar siempre sobre superficies limpias y secas. No aplicar nunca sobre superficies con grasa o aceites. No aplicar sobre materiales plásticos que se vean afectados por los disolventes 31

Para mantener el equipo de lucha contra las plagas en un estado óptimo es necesario llevar a cabo las siguientes medidas: Leer y seguir atentamente las instrucciones de limpieza y mantenimiento que acompañan a cada equipo, según las normas relativas a la seguridad y el medio ambiente, conservándolas para futuros problemas o dudas que puedan surgir. 1. Usar ropa de protección durante el mantenimiento de los equipos. 2. Inspeccionar y reparar los equipos antes de cada utilización. 3. Descartar la utilización de un equipo en mal estado. 4. Limpiar el equipo tras su utilización. 5. Almacenar los equipos convenientemente. 32

Las pulverizadoras se han de limpiar después de cada uso, además de una limpieza más profunda que se realizará una vez por semana, para evitar su corrosión por los productos químicos. Se seguirán los pasos que se enumeran a continuación. 1. Llenar aproximadamente un cuarto del depósito con agua, cerrar la tapa y agitar, prestando atención para no salpicar. 2. Vaciar el agua. 3. Repetir la operación al menos dos veces. 4. Enjuagar una vez el equipo utilizando una pequeña cantidad de jabón. 5. Desmontar los elementos sueltos, como la boquilla, sacar los filtros y limpiarlos sumergiéndolos en un recipiente con agua. 6. Limpiar la boquilla. 7. Limpiar la unidad de bombeo. 8. Lavar el tanque o depósito con agua limpia caliente y jabón. 9. Montar el pulverizador, destaparlo y volcarlo para vaciar el agua y para que se seque completamente. 33

Programas de Control de Mosquitos 11

Una formulación es la combinación de varios Ingredientes para hacer que el producto sea útil y eficaz para la finalidad que se pretende. Normalmente, una formulación de plaguicidas se compone de: Un principio activo, también llamado ingrediente activo (i.a.): es la parte biológicamente activa de plaguicida presente en la formulación. Aditivos: son sustancias para mejorar la estabilidad o función del producto. Una sustancia transportadora o diluyente: es el material utilizado para diluir un concentrado (agua, derivados del petróleo, etc.). Impurezas. 2

Existen diferentes tipos de formulaciones: 1. bolsas hidrosolubles. 2. gránulos dispersables (WG). Es necesario conseguir la total dispersión antes de añadir otro producto; se debe de evitar colocar los WG en el depósito de premezclado, ya que hay riesgo de aglomeración en la cuba del pulverizador. 3. polvos mojables (WP). 4. suspensión de cápsulas (CS) (productos microencapsulados). 5. suspensiones concentradas (SC). 6. emulsiones acuosas (EW) y suspenso-emulsiones (SE). 7. concentrados solubles (SL). 8. emulsiones concentradas (EC). 3

Calculo de la dosis (%) Calculo de la dosis (l/ha) 4

SOBREDOSIFICACIÓN Riesgo contaminación medio ambiente Riesgo contaminación alimentos Fitotoxicidad Riesgo intoxicación NO GUARDAR RESTOS DE MEZCLAS 5

Compatibilidad productos?? 6

Sólo se pueden realizar las mezclas oficialmente autorizadas, formadas por varios productos fitosanitarios, o con otras materias. El orden de inserción de los productos en una mezcla, salvo recomendación específica del fabricante, será el siguiente: 1. bolsas hidrosolubles. 2. gránulos dispersables (WG). Es necesario conseguir la total dispersión antes de añadir otro producto; se debe de evitar colocar los WG en el depósito de premezclado, ya que hay riesgo de aglomeración en la cuba del pulverizador. 3. polvos mojables (WP). 4. suspensión de cápsulas (CS) (productos microencapsulados). 5. suspensiones concentradas (SC). 6. emulsiones acuosas (EW) y suspenso-emulsiones (SE). 7. concentrados solubles (SL). 8. emulsiones concentradas (EC). Nota complementaria: Para la colocación de los productos en el depósito se recomiendas seguir las instrucciones del fabricante. Como recomendación general se aconseja llenar el depósito hasta el 50% con agua antes de añadir el producto. 7

Cuaderno de Campo Carteles 8

Nunca realizar tratamientos preventivos 9

10

Condiciones Meteorológicas: viento, lluvia, temperaturas altas, Otros condicionantes: población expuesta, animales domésticos, época de cosecha, 11

Disponibilidad de agua limpia Disponibilidad de sepiolita Muda de ropa limpia. 12

13

Evitar goteos 14

Utilizar técnica del triple aclarado Residuos peligrosos, gestores autorizados. 15

Evitar contaminaciones en próximos tratamientos 16

Tras el tratamiento Cuidado con el lavado de la ropa, lavar separado. Elementos de un solo uso desechar, resto seguir instrucciones del fabricante 17

3 4 AÑOS 18

19

Programas de Control de Mosquitos 20 20

Larvasonic Larvasonic es un aparato que mata a las larvas de los mosquitos mediante ondas ultrasónicas, evitando el uso de sustancias químicas perjudiciales para la salud que se utilizan como larvicidas. Su principio de funcionamiento fue descubierto por Michael Herbert Nyberg en 2001 cuando tenía 16 años. El chico trabajaba en un proyecto para la feria internacional de la ciencia de INTEL y descubrió que una onda de entre 18 y 36 khz mataba instantáneamente a las larvas porque les destruía las membranas de las vejigas de aire que utilizan para respirar. 21

22

23

24

1a. Repelentes sintéticos convencionales: 1. DEET (N, N-dietil-3-metilbenzamida) 2. Icaridin (ácido 1-piperidincarboxílico, 2-(2- hidroxietil)-1-metilpropiléster) 2a. Repelentes biopesticídas: 1. Aceites esenciales: citronella y Citriodiol (PMD (p-metano-3,8 diol)) 2. Piretrina 3. IR3535 (ácid 3 - [N-butil-N-acetil]- aminopropiónico etiléster) 25

26

27

Programas de Control de Roedores 1

2

Programas de Control de Roedores 3

En cada punto se evaluaron los siguientes parámetros: EXCREMENTOS SENDAS DE PASO MADRIGUERAS CONSUMO CEBO Punto de control Abundantes o Escasos / Frescos o Secos Si/no Si/no No tocado, Tocado, Consumo Total, Desaparecido 4

Esta información podríamos ampliarla con la siguiente, para obtener información sobre la que poder crear interrelaciones, se indican los parámetros a considerar, el motivo del interés en el parámetro y la unidad de medida propuesta: Profundidad, pues algunos registros son muy profundos y es difícil de evaluar la presencia de roedores por los signos de presencia, así como se requiere de más alambre para la colocación del cebo (Metros de profundidad) Estado de conservación, en algunas zonas las paredes del pozo ofrecen zonas de refugio a los roedores (Buen estado, mal estado, muy mal estado) Estancamientos de agua, pozos que presentan agua estancada y son menos favorables para la presencia de roedores, al no ser transitables en seco, y el deterioro del cebo es más rápido (agua estancada, agua con corriente) Pozo atascado, en La Medina era muy habitual, esta zona queda aislada del resto de la red de saneamiento (Si/No) 5

Intersección de canalizaciones, son zonas de mayor tránsito potencial de roedores (Si/No) Industrias cercanas, cerca de mataderos la presencia de roedores era más alta, son fuentes de alimento para los roedores (Industria alimentaria, Otras con repercusión, Otras sin repercusión) Tipo de alcantarilla (tapadera), hay algunas con un peso enorme, que cuesta mucho esfuerzo abrir, e incluso pueden requerir la presencia de dos aplicadores para su apertura, considerando la optimización de recursos, se pueden revisar con frecuencias distintas este tipo de pozos. (Material hormigón o metálica / diámetro en cm / grosor en cm) Conexiones con otros sectores, si existen vías de comunicación con otros sectores de la ciudad de interés (conexión con cinturón de protección, vía pública, jardines, solares, vertederos, edificios) 6

DENOMINACIÓN DEL ELEMENTO: IDENTIFICACIÓN DEL ELEMENTO A ENCUESTAR Referencia Nº Tipo de Sector: Dirección: Nº: Distrito: Coordenada X:, Coordenada Y: Ciudad: Fecha: Inspector: IDENTIFICACIÓN DE PRESENCIA DE ROEDORES Especies de Roedores Ratas Ratones 1.- Excrementos Si Abundantes Escasos Frescos Secos No 2.- Señales de Paso 3.- Señas de Roídas 4.- Madrigueras 5.- Desechos Alimentarios Agua (charcas, etc...) COMENTARIOS DE LOS USUARIOS/CIUDADANOS Presencia de Ratas: Presencia de Ratones: Daños: Mordeduras: OBSERVACIONES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE CEBOS RODENTICIDAS Tipo de Cebo: Tipo de Rodenticida: Peso: Dimensiones: Tipo de Formulación: Bloque Gel Cebo fresco Liquido Otro CONSUMO DE CEBOS - RODENTICIDAS Consumo total: Tocados: No Tocado: Desaparecidos: Nº de Puntos Dispuestos: Ver Hoja de Seguimiento: Si No 7

Programas de Control de Roedores 8

Los endoparásitos más frecuentes, y su ubicación en el roedor son los siguientes: LOCALIZACIÓN DE LOS PARÁSITOS ESOFAGO Y ESTOMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO HIGADO DIAFRAGMA ESPECIES DE INTERÉS Capillaria gástrica Hynmenolepis fraterna Capillaria sp. Hynmenolepis diminuta Heterakis spumosa Syphacia muris Moniliformis moniliformis Capillaria hepática Cysticercus fasciolaris Trichinella spiralis Huevos de Capillaria hepatica Trichinella spiralis 9

MATERIAL DE CAPTURA. Las capturas se realizarán por el procedimiento de trampas para la captura de animales vivos, de dimensiones 30x15x13cm, en las que se colocará cebo de monitoreo parafinado (una mezcla de cereales compactados con parafina desodorizada, a efectos de que dichas unidades de cebo no fueran perecederas). Sherman Tomahawk 10

CARGA PARASITARIA. La carga parasitaria o carga es el número de parásitos existentes en o sobre el animal hospedador en un período de tiempo determinado. Para todos los parásitos la carga parasitaria se expresará como la intensidad de infestación (ectoparásitos) o infección (endoparásitos), la cual se define como el número de parásitos existentes en o sobre el animal hospedador en un período de tiempo determinado, donde la intensidad adquiere valores. Dependiendo del tipo de parasito esta cuantificación se realizará en función del número de individuos, ooquistes o huevos. 11

CÁLCULO DE LA PREVALENCIA. En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un período determinado. En este caso, se determinará del siguiente modo: (Número de ratas infestadas o infectadas por especie de parásito) P = ------------------------------------------------------------------ (Total de ratas analizadas) 12

Programas de Control de Roedores 13

METODOS DE CONTROL DE ROEDORES MÉTODOS QUÍMICOS PARTICIPACION COMUNITARIA METODOS DE ORDENAMIENTO DEL MEDIO APLICACIÓN DE CEBOS RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN Y MODIFICACION AMBIENTAL 14

Programas de Control de Roedores 15

ÁREAS DE TRATAMIENTO EN LAS CIUDADES ÁREA DE SUBSUELO ÁREA DE EDIFICIOS DE DEPENDENCIA MUNICIPAL ÁREA DE CURSOS DE AGUA ÁREA DE SOLARES- VERTEDEROS 16

A) Procedimiento de distribución de los cebos-rodenticidas en formulación bloque parafinado 1. Inspección visual de la zona en busca de zonas con signos de presencia (Sendas de pasos, Madrigueras, Roeduras, Consumo u otros) 2. Estudio de la distancia adecuada al punto anteriormente colocado, teniendo en cuenta grado de infestación y radio de acción de producto aplicado. 3. Improvisación de un cebadero con los materiales existentes, o en el interior de madrigueras de manera que se evite dispersión o el consumo de otros animales. 4. Colocación de cebo de monitoreo en aquellas zonas que escapen al radio de acción del rodenticida y no se haya detectado signos de presencia. 5. Señalización o identificación del punto tratado. Marcado del punto con dispositivo GPS. 6. Transcurridos treinta días se procede a la revisión de los puntos empleados en el muestreo de superficie, anotando los consumos producidos y signos de presencia. 7. Seguidamente una vez conocidos los consumos producidos en los diferentes sectores de esta área, se aplicarán tratamientos proporcionales a los grados de infestación encontrados. 17

A) Procedimiento de distribución de los cebos-rodenticidas en formulación bloque parafinado 1. Conocimiento e inspección del edificio a muestrear, tomando nota del tamaño estableciendo el número y ubicación de los puntos de muestreo en los diferentes sectores, así como el grado de infestación inicial 2. Desinsectación exhaustiva del punto de muestreo, empleando en exteriores estaciones de cebo permanente y en interiores estaciones de cebo permanente para ratones de alta seguridad. 3. Reconocimiento del punto de muestreo en la hoja de recogida de información, confeccionando el mapa de cebos que se entregara al responsable del centro. 4. Transcurridos treinta días, son revisados la totalidad de los puntos de muestreo anotando el consumo encontrando y signos de presencia de roedores si los hubiera, en las hojas de recogida de la información. 18

19

20

21

A) Procedimiento de distribución de los cebos-rodenticidas en formulación bloque parafinado 1. Inspección visual de la zona en busca de signos de presencia (Sendas de pasos, Madrigueras, Roeduras, Consumo u otros) 2. Elección del punto de colocación en función del grado de infestación y el radio de acción del producto aplicado 3. Fijación de la puntilla de acero, alambre y colocación del cebo-rodenticida no perecedero a un adecuado nivel de altura. 4. Cierre del punto de muestreo y marcado de la tapa con pintura para su más fácil reconocimiento. Marcado del punto con dispositivo GPS. 5. Revisión periódica de la totalidad de los puntos de muestreo, anotándose en la hoja de recogida de información el consumo de cebo rodenticida y signos de presencia en su caso encontrados. 22

A) Procedimiento de distribución de los cebos-rodenticidas en formulación bloque parafinado 1. Conocimiento e inspección del solar o vertedero a muestrear, tomando nota del tamaño y forma del mismo y grado de infestación, estableciendo el número de puntos de muestreo. 2. Desinsectación exhaustiva del punto del muestreo e instalación de un cebadero contenedor haciendo uso de los materiales existentes en el terreno o colocación de estaciones de cebo. 3. Distribución del cebo rodenticida de formulación no perecedera en el punto de muestreo aludido anteriormente. 4. Señalización del punto de muestreo mediante una marca de pintura y toma de referencia en la hoja de recogida de la información. Marcado del punto con dispositivo GPS. 5. A los treinta días siguientes son revisados la totalidad de los puntos de muestreo anotando el consumo encontrado en las hojas de recogida de información. 23

24

BLOQUE PARAFINADO 25

BLOQUE PARAFINADO 26

CEBO DE MONITOREO 27

BLOQUE EXTRUSIONADO 28

GRANO 29

PELLETS 30

CEBO FRESCO 31

PASTA GEL 32

CEBO LIQUIDO 33

POLVO DE PISTA 34

Sin duda a la hora de elegir un cebo para los tratamientos contra roedores en grandes núcleos urbanos y en edificios hemos de fijarnos en varias características que ha de reunir ese cebo: Eficacia del principio activo Resistencia al deterioro Palatabilidad Especificidad para el área de tratamiento 35

Especialmente consideraremos las ventajas de la utilización del Formato Bloque Parafinado, ya que es un formulado muy adecuado a las características del concurso. Al encontrarse en forma de bloque y contener parafina, como conservante y compactante, junto con el carácter hidrofóbico de la parafina, es más difícil que el rodenticida se disperse y se filtre contaminando los niveles featricos. La parafina actúa como conservante de forma que el producto permanece mucho más tiempo inalterable y en condiciones adecuadas para su uso. 36

Permite por su metodología de aplicación realizar un seguimiento de su consumo, evaluando si la colocación de los cebos es la adecuada. Pudiendo incluso determinar la efectividad y evolución del tratamiento. La elevada dureza del cebo evita que pueda ser consumido por aves, previniendo posibles envenenamientos. De modo general todos los formatos contienen en su formulación un agente amargante (Bitrex) que hace que el resto de animales domésticos, ganaderos e incluso personas y niños no puedan ingerir el cebo, protegiéndolos de posibles intoxicaciones. 37

38

RATICIDAS AÑO DL 50 m.a. CONCEN- DL 50 (gr. cebo) Nº RATAS que DESCUBRIMIENTO mg/kg TRACION DEL para rata 250 gr. pueden morir con CEBO 1 kg. de cebo WARFARINA 1.944 50 0,025 % 50 20 COUMAFURIL 1.951 25 0,025 % 25 40 PINDONE 1.952 50 0,025 % 50 20 COUMACLOR 1.953 900 0,025 % 900 1,1 COUMATETRALILO 1.957 16,5 0,0375 % 11,5 87 DIFACIONONA 1.958 3 0,005 % 15 67 CLOROFACIONA 1.961 20,5 0,005 % 102,5 9 DIFENACOUM 1.974 1,8 0,005 % 9 111 BROMADIOLONA 1.978 1,1 0,005 % 5,5 182 BRODIFACOUM 1974 0,44 0,005% 2,6 384 39

400 350 300 250 200 150 100 50 0 Numero de Ratas que pueden morir con 1 kg. de Cebo Rodenticida WARFARINA COUMAFURIL PINDONE COUMACLOR COUMATETRALILO DIFACINONA CLOROFACINONA DIFENACOUM BROMADIOLONA BRODIFACOUM 40

BROMADIOLONA Experimento Aceptabilidad Mortalidad Ratones silvestres 47,2 % 95 % Ratas grises 40,10 % 100 % Ratas grises 49,10 % 100 % Ratas negras 49,40 % 100 % Ratones albinos 68,50 % 95 % 41

Formulación del Rodenticida Área de Cinturón de Protección Red de Saneamiento Área de Subsuelo Red de Alumbrado Red Semafórica Área de Cursos de Agua Área de Jardines Área de Edificios Bloque parafinado X X X X X X X Gel Rodenticida X Cebo en Grano X X Pasta fresca X X Rodenticida Líquido X Polvo de pista X X 42

ÁREA DE APLICACIÓN PRODUCTO Alcantarillad o Cinturón Curso de Agua: Jardines Edificios de Dependencia municipal Bromadiolona al 0,005% y al 0,01% (Bloque) Difenacum 0,005% (Gel) X X X X X X Bromadiolona 0,0375% (grano) Bromadiolona 0,005% ( Pasta) Clorofacinona 0,2% Polvo de Pista X X X X 43

44

45

46

47

48

Programas de Control de Roedores 49

Área de tratamiento 1ª Operación Planificada 2ª Operación Planificada Operaciones de Mantenimiento Total Área de Subsuelo 1.600 1.600 3.840 7.040 Área de Cursos de agua y Cinturón de Protección 400 400 960 1.760 Área de Solares-Vertedero 400 400 960 1.760 Área Edificios Dependencia Municipal 800 800 1.920 3.520 TOTAL 3.200 3.200 7.680 14.080 50

16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 1ª Operación Planificada 2ª Operación Planificada Operaciones de Mantenimiento Total 51

OPERACIÓN DE CHOQUE O PLANIFICADAS Se realizaran dos operaciones anuales, en las que se dedicarían 40 días consecutivos de tratamiento para realizar la colocación de todos los puntos de cebo en los sectores de tratamiento. La primera operación se realizará durante los meses de septiembre y octubre, coincidiendo con el final de la época estival; la segunda operación se realizará a los seis meses de la primera. OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO Se realizaría de modo continuo a lo largo del resto de meses del año, además de la revisión de los puntos de cebo colocados en la operación planificada, durante esta fase se atenderán los avisos de los ciudadanos. 52

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Op. Mant Op. Mant Op. Plan Op. Plan Op. Mant Op. Mant Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Op. Mant Op. Mant Op. Plan Op. Plan Op. Mant Op. Mant 53

Área de tratamiento 1ª Operación Planificada 2ª Operación Planificada Operaciones de Mantenimiento Total Área de Subsuelo 1.280 1.280 3.072 5.632 Área de Cursos de agua y Cinturón de Protección 320 320 768 1.408 Área de Solares-Vertedero 320 320 768 1.408 Área Edificios Dependencia Municipal 640 640 1.536 2.816 TOTAL 2.560 2.560 6.144 11.264 54

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Subsuelo Cursos de agua y Cinturón de Protección Solares-Vertedero Edificios Dependencia Municipal TOTAL 55

Programas de Control de Roedores 56

Técnica del consumo de cebo (Chitty y Shorten) (5%) La méthode de Dennis Chitty et de Monica Shorten permet alors de calculer le Degré d Infestation à l aide de la relation suivante : Touchés Disparus Degré d'infestation x 100 Total Técnicas de signos de presencia (Myllymaki) (5%) Puntos con signos de presencia Grado de infestación= ------------------------------------- x 100 Total Técnicas estudio del numero de avisos (10 avisos/1.000 hab) Se consideraran el número de avisos recibidos, tanto en términos absolutos, como en términos proporcionales al tamaño de la población de la antena. 57

58

59

60

61

62

63

64