algaida PRE-PRIMARY SECOND CICLE NOVEDAD Curso 2009-2010



Documentos relacionados
Materiales complementarios

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº1

El taller one, two, three English! es la primera toma de contacto de los participantes en una lengua extranjera.

CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO TRIMESTRE 2º

C.E.I.P. SAN FELIPE CÁDIZ ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

OBJETIVOS DEL NIVEL DE 4 AÑOS

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Trabajamos para ti

CÓMO TRABAJAR EL INGLÉS EN E.INFANTIL

Novedad Curso PRE-PRIMARY LEVEL A PRE-PRIMARY LEVEL B PRE-PRIMARY LEVEL C. Educación infantil. algaida english

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS EN INFANTIL CURSO 2011/ AÑOS

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a Tabla Pagina Siguiente

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

CIENCIAS DE LA NATURALEZA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. el proyecto para la. eso. que. evoluciona. contigo

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta

LINEA: SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS

MIS ACTIVIDADES DEL MES DE NOVIEMBRE LACTANTES

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

comunicación visual comunicación visual comunicación visual diseño gráfico Barcelona. Telf:

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

CURSO 3º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DEL ENTORNO TRIMESTRE 2º

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

Plástica, Visual y Audiovisual

6. DINAMICA DE LA POBLACION

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en euros, un 10,8% más que el año anterior

Borradores confirm. IRPF 2007

LINEA: SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

AVDA. DE MIJAS, 14. EDIF. ALEGRÍA, 1. LOCAL. (29640) FUENGIROLA TELF.: / FAX: MBE224@MBE.ES

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales

CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL TRIMESTRE 3º

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Lenguas Extranjeras Inglés. Orientaciones paralaenseñanza yaprendizajedel

Welcome to Greenman and the Magic Forest

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los euros

PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA TESORERÍA GENERAL

EDUCACION INFANTIL. La Educación Infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niños y niñas de tres a seis años.

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

Aula de Acogida, Nivel I. Nivel Acceso. Español Segunda Lengua Alumnado Alfabetizado pero con alfabeto distinto al latino. a) Tema y Tarea Final:

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los euros

Murcia Navarra País Vasco

Los contribuyentes realizan más de 100 millones de operaciones con la Agencia rensa Tributaria a través de Internet cada año

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Presentación n General Profesionales Colegiados

Nota: la contraseña para que los padres/madres de los alumnos/as puedan acceder será plasti.

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

Little Pockets Objetivos Y Vocabulario Maternal

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

Madrid. Cast. y León Cantabria. Cataluña. Navarra. Navarra. Cast. y León Cantabria. La Rioja. Madrid. La Rioja. Andalucía. C. Valenciana.

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL VIII. CICLOS FORMATIVOS DE FP. GRADO SUPERIOR

Presupuestos. Seguridad Social. Ejercicio 2016 ANEXO DE INVERSIONES REALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DE ESPAÑA

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA. - Informe de Resultados -

INDICADORES DE DESEMPEÑOS

AÑOS TOTAL MUERTOS HERIDOS GRAVES HERIDOS LEVES

ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS

Un total de electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo

37.1M CONTRATOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE CONTRATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS (incluye contratos en CEE).

Estadística de Hipotecas Enero Datos provisionales

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL VIII. CICLOS FORMATIVOS DE FP. GRADO SUPERIOR

Logro: Identifica las plantas como parte de los seres vivos y sus características.

CENTRAL DE PEDIDOS CENTRAL DE INCIDENCIAS

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2007 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

LISTADO DE EMPRESAS DE RECOGIDA DE ANIMALES MUERTOS

Transcripción:

PRE-PRIMARY SECOND CICLE NOVEDAD Curso 2009-2010 1. Nace para dar respuesta a las nuevas necesidades marcadas por la Ley Orgánica de Educación (LOE) referidas a la iniciación del aprendizaje de una lengua extranjera en Educación Infantil. 2. Se presentan los contenidos referidos a la iniciación en el aprendizaje de la lengua inglesa vinculándolos a los contenidos de las diferentes áreas curriculares del Proyecto Papapapú del segundo ciclo de la Educación Infantil, respetando el carácter global de esta etapa. 3. Se puede utilizar de forma independiente, dado su carácter progresivo en la presentación de los aprendizajes, que permite adaptarse perfectamente a cualquier método de Educación Infantil. algaida

4. Tres niveles (cuadernos) de progresión: a. Level A (recomendado para 3 años). b. Level B (recomendado para 4 años). c. Level C (recomendado para 5 años). LOS CENTROS PODRÁN UTILIZAR EL CUADERNO DEL NIVEL QUE ESTIMEN OPORTUNO EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE SUS ALUMNOS Y ALUMNAS Y DE LA PROGRAMACIÓN DEL CENTRO. 5. Personaje central a lo largo de los tres niveles: el pajarito Pit. I m Pit. 6. Enfoque comunicativo: a. Se basa en el aprendizaje del vocabulario y de las expresiones a través de situaciones comunicativas bien significativas, de la actividad en clase y del juego. En esta etapa lo esencial es que la oralidad sirva para transmitir y comunicar, al margen de la propia conciencia gramatical. b. El vocabulario y las expresiones que se aprenden están estrechamente relacionadas con los contenidos y conceptos que se adquieren en el curso a través de las áreas clásicas del currículo. Por lo tanto, el Inglés no va por un lado y el resto de aprendizajes por otro. Ambos siguen el mismo camino. c. Desarrollo de las cuatro destrezas (skills) principales: Speaking: expresión oral desde el primer momento con estructuras muy sencillas pero significativas. Reading: lectura y observación de imágenes y de palabras y expresiones al nivel de la Educación Infantil. Listening: para familiarizarse con los sonidos de la lengua inglesa. Writing: colorear, rodear, unir, relacionar, trazar, repasar escribir. 2

7. Organización de los cuadernos: a. Unidades didácticas perfectamente definidas: Level A: 5 unidades didácticas. Level B: 6 unidades didácticas. Level C: 7 unidades didácticas. b. Fichas de cartulinas/plásticas: 3 años: celebraciones y festividades. 4 años: festividades y juegos de asociación. 5 años: festividades y juegos. c. Hojas de adhesivos. 8. Organización de las unidades didácticas: a. 1ª página: historia sencilla para ver y escuchar. Motivación. b. Fichas de actividades: De hábitos. De razonamiento lógico. De organización espacial. De organización temporal. De esquema corporal. De números. De conceptos. De conocimiento del entorno. De música: con canciones asociadas (letra de las canciones por detrás). De grafomotricidad. Etcétera. LEVEL A LEVEL B LEVEL C 3

9. Contenidos del Proyecto: En esta tabla se observan algunos de los contenidos más importantes que se trabajan en cada cuaderno: LEVEL A Unidades Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 LENGUAJE PLÁSTICO Aspectos educativos y otros contenidos trabajados en las unidades Pit. Movimientos del cuerpo. Color rojo. Personaje Pit. La familia (papá, mamá). Normas socialmente establecidas para saludar y agradecer: hola, gracias. Características diferenciales del cuerpo: niño y niña. Las posibilidades motrices del cuerpo. Sentimientos y emociones. Fenómenos atmosféricos del entorno natural: lluvia. Saludos (adiós). Juguetes (pelota, cometa, muñeca, coche). Juegos tradicionales: veo, veo. Objetos propios del otoño: paraguas, botas de agua El cuerpo y algunos de sus segmentos (manos, cabeza). Necesidades básicas del cuerpo: comer, beber, dormir. Nociones básicas de orientación temporal: la noche. Color amarillo. Normas socialmente establecidas para despedirse: buenas noches Hace frío en invierno. Prendas de vestir propias de la época del año: sombrero, abrigo, guantes La serie numérica: el cardinal 2. Características de los animales. Normas sencillas de relación. Desarrollo de hábitos elementales de convivencia. Orientación temporal: el día. Imagen positiva de sí mismo/a. Elementos de la serie numérica: el cardinal 3. Algunos animales domésticos: gato, perro, pez. Tamaño: grande-pequeño. Saludos (buenos días). Iniciación al conteo. Control en la direccionalidad de los tres primeros cardinales. Sensaciones: el calor. Propiedades de los objetos: color azul. Prendas de vestir propias de la época del año: camiseta, bañador. Elementos de la serie numérica: 1, 2 y 3. Juegos tradicionales: veo, veo. Repaso de colores. Lenguajes: comunicación y representación: Lengua inglesa Iniciación en la audición de historias en Inglés. Iniciación en la utilización del saludo en lengua inglesa. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: hello, red, thank you, family, mummy, daddy. Técnicas plásticas: colorear, pegar Expresiones en lengua extranjera. Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Iniciación en la observación de imágenes. Iniciación en la realización del trazo del número 1. Iniciación en la audición de historias en Inglés. Conocimiento de las posibilidades expresivas de su cuerpo. Interés por descubrir las cualidades sonoras de los juguetes. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: it s raining, umbrella, bye, one, please, boy, girl, toys, car, doll, kite, ball. Técnicas plásticas: colorear, pegar Interés por utilizar el Inglés en las actividades cotidianas. Iniciación en la observación de imágenes. Iniciación en la audición de historias en Inglés. Canciones en lengua inglesa. Ritmo. Vocabulario básico de la unidad. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: hand, two, yellow, head, it s cold, Goodnight, gloves, coat, hat, eat, drink. Técnicas plásticas: colorear, pegar, siluetear Actitud positiva hacia la lengua extrajera. Comprensión de las historias narradas por el docente. Observación de imágenes. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: three, dog, cat, fish, Good Morning, it is, my name is, happy birthday. Entonación y articulación adecuada a la edad. Onomatopeyas. Dramatización de algunas rutinas relacionadas con el día. Actitud positiva hacia el Inglés. Canciones. Uso progresivo de acuerdo con la edad de una estructuración gramatical correcta, una entonación adecuada y una pronunciación adecuada. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: blue, yellow, red, it s hot, one, two, three, T-shirt, swimsuit. Iniciación en la descripción de imágenes. Interés por utilizar algunas expresiones en Inglés relacionadas con las rutinas cotidianas. Gesticulación de canciones. Desarrollo del lenguaje corporal. Festividades del año: Halloween, Navidad, Carnaval, Cumpleaños. Utilización de la gama de colores primarios: rojo, amarillo y azul. Técnicas plásticas: colorear, pegar, desprender, plegar Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: Halloween, Merry Christmas, hello, bye, carnaval, Goodnight, Good Morning, happy birthday. 4

LEVEL B Unidades Aspectos educativos y otros contenidos trabajados en las unidades Lenguajes: comunicación y representación: Lengua inglesa Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Sentimientos y emociones propios y de los demás. Respeto hacia los compañeros y compañeras. Personajes: Percy y su familia y Pit. La familia: hermanos/as. Colores rojo, amarillo y azul. El color verde. Miembros personales del colegio: profesor/a, compañeros/as. Objetos propios del colegio: mochila, lápices, colores, pizarra Hábitos relacionados con la alimentación. Fenómenos atmosféricos: lluvia. Color naranja. Prendas de vestir y objetos propios de la estación: paraguas, botas de agua, chubasquero La casa: objetos y dependencias. Utensilios relacionados con la alimentación: cuchara, tenedor. Elementos de la serie numérica: cardinales 1, 2 y 3. Elementos de la cara: ojos, nariz, boca. Movimientos globales y segmentarios. Elementos únicos y dobles del cuerpo. Celebraciones del año: la Navidad. Los juguetes. El cardinal 4. Autonomía progresiva en el vestido. Orientación temporal: día y noche. Alimentos que se comen y alimentos que se beben. Sensaciones del cuerpo: frío. El invierno. Prendas de vestir propias de esta época del año: guantes, bufanda, abrigo. Normas socialmente establecidas para saludar y para despedirse: buenos días, buenas noches. Color morado. Alimentos saludables: las frutas. Desarrollo de la motricidad gruesa: correr, saltar, subir, bajar Estación del año: la primavera. Colores: verde, naranja y morado. Tamaños: grande-pequeño. Elementos de la serie numérica: cardinales 4 y 5. Iniciación en la audición de historias en Inglés. Iniciación al dictado. Desarrollo de actitudes positivas hacia el Ingés. Instrumentos de la lengua escrita: imágenes. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: one, two, three, teacher, backpack, pencil, brother, sister. Articulación, entonación y comprensión adecuadas a la edad. Técnicas plásticas: pegar, colorear. Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Lectura de imágenes. Audición de historias en Inglés. Utilización de expresiones en Inglés relacionadas con las rutinas cotidianas. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: it s raining, umbrella, wellies, orange, spoon, fork, please, thank you. Trazo curvo, vertical. Dramatización de las secuencias de la unidad. Técnicas plásticas: pegar, colorear, decorar Interés por utilizar el Inglés en las actividades cotidianas. Interés en la audición de historias en Inglés. Descubrimiento de las posibilidades expresivas del cuerpo. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: Father Christmas, Three Wise Men, drum, balloon, doll, puzzle, orange, eyes, nose, mouth, hand, fingers, feet, face, head. Instrumentos de la lengua escrita: imágenes. Cuidado de los útiles empleados en las actividades plásticas. Actitud positiva hacia la lengua extrajera. Audición, comprensión e interpretación de las historias narradas por el docente. Comprensión de las intenciones comunicativas de los demás. Utilización del vocabulario aprendido en lengua inglesa en las actividades cotidianas. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: Winter, sweater, socks, trousers, hat, scarf, gloves, coat, Good Morning, Goodnight, purple, brother, sister, drink, eat, I m cold. Entonación y articulación adecuada a la edad. Respeto por las producciones plásticas de sus compañeros y compañeras. Actitud positiva hacia el Inglés. Dramatización de las canciones en Inglés mediante gestos. Uso progresivo de acuerdo con la edad de una estructuración gramatical correcta, una entonación adecuada y una pronunciación adecuada. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: spring, flowers, butterfly, fruit, strawberry, pear, banana, apple, orange, big, small, one, two, three, four, five, green, purpple. Iniciación en la descripción de imágenes. Deseos de expresarse de forma cada vez más fluida en Inglés. Esfuerzo por utilizar los materiales de la expresión plástica correctamente. Desarrollo del lenguaje corporal. Unidad 6 LENGUAJE PLÁSTICO Alimentos de origen animal: leche, huevos, queso Productos obtenidos de los animales: lana. La granja. Algunos medios de transporte: el autobús. Animales: vaca, oveja, gallina. Nociones básicas de orientación espacial: dentrofuera. Cardinal 6. Interés por intervenir en situaciones de intercambio oral en lengua inglesa. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: farm, cow, sheep, heen, milk, wool, egg, on, off, black, white, six. Deseos de conocer palabras básicas en lengua extranjera. Sonido producido por algunos animales. Movimientos acompasados con las canciones. Festividades del año: Halloween, Navidad, Carnaval, Día de padre y Día de la madre. Aplicación de las técnicas básicas para el lenguaje plástico y la creatividad. Utilización de la gama de colores primarios y secundarios: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, morado. Juegos de asociación: números y colores. Técnicas de la expresión plástica: recortar, pegar, desprender, colorear, plegar Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: Halloween, Merry Christmas, Happy Halloween, Carnival, mask, bookmark. 5

LEVEL C Unidades Aspectos educativos y otros contenidos trabajados en las unidades Lenguajes: comunicación y representación: Lengua inglesa Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 LENGUAJE PLÁSTICO Sentimientos y emociones propios y de los demás. Personajes: Pit, Chulín, Mary y Jimmy. Espacios, objetos y dependencias del colegio. Miembros personales del colegio: docente, compañero y compañera. La familia. Iniciación a la seriación. Los seis primeros cardinales. Posturas del cuerpo y su relación con los elementos corporales. La limpieza y el orden del entorno. Normas de seguridad vial. Entorno próximo: la calle. Elementos del entorno próximo: farola, papelera, semáforo, buzón. Profesiones relacionadas con el entorno: barrendero/a. Estación del año: el otoño. Tamaño: grande-pequeño. Movimientos globales y segmentarios. Hábitos relacionados con la higiene, la alimentación y el descanso. Coordinación óculo-manual. La casa: espacios, objetos y dependencias. Repaso de los seis primeros cardinales. Objetos de la casa que pueden ser peligrosos. Características internas y externas de la propia vivienda y función de sus espacios. El cuerpo y la salud. Órganos internos del cuerpo. Sensaciones del cuerpo: el frío. Los sentidos: oído, gusto y olfato. Características diferenciales del cuerpo. Acciones beneficiosas para la salud. Estación del año: el invierno. Prendas de vestir propias del frío: abrigo, gorro, bufanda y guantes. Profesiones relacionadas con la salud: médico/a. Objetos utilizados por el médico. La serie numérica: el cardinal 7. Iniciación a la suma. Color gris La higiene dental. Nociones básicas de organización en el espacio. Entorno próximo: el mercado. Establecimientos relacionados con el consumo: carnicería, frutería, panadería. Alimentos que obtenemos en los diferentes establecimientos. Profesiones relacionadas con el consumo: panadero, carnicero, frutero. Elementos de la serie numérica: el cardinal 8. Iniciación a la suma. Normas de comportamiento en los lugares de diversión. Movimientos globales y segmentarios. Posturas combinadas con el cuerpo. El descanso después de la actividad. Estación de año: la primavera. Entorno próximo: el parque. Elementos del entorno próximo. Elementos de la serie numérica: el cardinal 9. Nociones espaciales básicas: arriba, abajo. Normas de comportamiento en los lugares de ocio y diversión. Lugares de diversión y ocio: el zoo. Características de algunos animales de entornos lejanos. Algunos medios de transporte: tren, barco, avión. Propiedades de los objetos: corto-largo. Elementos de la serie numérica: los nueve primeros cardinales. Tamaño: grande-pequeño. Festividades del año: Halloween, Navidad, Carnaval, regalo para los padres. Juego de asociación: dominó para reforzar el vocabulario. Utilización de la gama de colores primarios y secundarios. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: classroom, play ground, paint, play, jump, blackboard, mummy, daddy, granddad, family, teacher, grandma. Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Utilización de algunas palabras y expresiones en lengua inglesa en actividades cotidianas. Comprensión de mensajes sencillos en Inglés. Técnicas plásticas: dibujar, recortar, pegar, repasar Representación de situaciones reales a través del dibujo. Control de la respiración en las actividades de movimiento. Utilización de los diversos materiales de la expresión plástica para realizar obras que desarrollen la creatividad. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: It s autumn, leaves, tree, nut, street, car, motorbike, traffic lights, red, yellow, green, litter bin, letter box, streetlight, road sweeper, brown, wind. Técnicas y materiales de la expresión plástica: colorear, desprender, pegar. Interés por utilizar el Inglés en las actividades cotidianas. Interpretación y representación de los personajes y de las secuencias del cuento. Interés por mejorar sus producciones orales en lengua inglesa. Deseos de aprender palabras nuevas. Posibilidades expresivas del cuerpo. Canciones en lengua inglesa. Comprensión, articulación y entonación en lengua inglesa adecuada a la edad. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: plates, glasses, cat, kitchen, water, bubbles, bathroom, bed, pillow, bedroom, house, spon, toys. Técnicas y materiales de la expresión plástica: colorear, desprender, pegar. Interés por mejorar sus producciones orales en lengua inglesa. Actitud positiva hacia la lengua extrajera. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: winter, snow, it s cold, grey, doctor, eyes, ears, nose, mouth, see, hear, smell Articulación adecuada a la edad. Escucha atenta ante las narraciones en lengua inglesa. Disfrute con las canciones. Valoración de las producciones plásticas de sus compañeros y compañeras. Conocimiento de las posibilidades expresivas de su cuerpo. Expresión en lengua inglesa de hechos y acciones de la vida cotidiana. Uso progresivo de acuerdo con la edad de una estructuración gramatical correcta, una entonación adecuada y una pronunciación adecuada. Iniciación al dictado. Utilización de diferentes técnicas plásticas. Descripciones sencillas de hechos cotidianos en lengua inglesa. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: bakery, butcher s shop, greengrocer, bread, dinner, meat, fruit, market, ham, plumcake, cake, banana, apple, orange, strawberry Desarrollo del lenguaje corporal. Uso progresivo de acuerdo con la edad de una estructuración gramatical correcta, una entonación adecuada y una pronunciación adecuada. Iniciación al dictado. Utilización de diferentes técnicas plásticas: recortar, pegar, colorear Descripciones sencillas de hechos cotidianos en lengua inglesa. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: park, swing, slide, duck, pond, spring, butterfly, fly, flower, leave, bird, tree, purple, blue, red, yellow, water, up, down Valoración de la importancia de la relajación. Iniciación al dictado. Utilización de diferentes técnicas plásticas. Descripciones sencillas de hechos cotidianos en lengua inglesa. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: train, ship, river, sea, airplane, animals, monkey, lion, elephant, big, small Actitud positiva hacia la lengua inglesa. Utilización del dibujo para representar objetos y situaciones. Cuidado y buen uso de los objetos y materiales de la expresión plástica. Actitud atenta en las audiciones musicales en Inglés. Los instrumentos de la lengua escrita: imágenes, etiquetas. 6

Solicite su ejemplar de muestra DELEGACIONES DE COMERCIAL GRUPO ANAYA DELEGACIÓN DE A CORUÑA TEL. 981 17 16 41 FAX: 981 17 16 47 E-MAIL: delegacion.acorunya@anaya.es Atiende: Galicia DELEGACIÓN DE ALBACETE TEL. 96 750 12 28 FAX: 96 750 13 26 E-MAIL: oficina.albacete@cga.es Atiende: Albacete DELEGACIÓN DE ALICANTE TELS. 96 510 10 00 / 510 20 68 FAX: 96 510 20 37 E-MAIL: delegacion.alicante@anaya.es Atiende: Alicante DELEGACIÓN DE ALMERÍA TEL. 95 062 56 97 FAX: 95 022 67 29 E-MAIL: jcespedes@cga.es Atiende: Almería DELEGACIÓN DE BADAJOZ TELS. 924 23 74 56 / 22 02 99 FAX: 924 25 57 97 E-MAIL: delegacion.badajoz@cga.es Atiende: Badajoz y Cáceres DELEGACIÓN DE BURGOS TEL. 94 720 50 57 FAX: 94 720 50 57 E-MAIL: oficina.burgos@cga.es Atiende: Burgos DELEGACIÓN DE CÁCERES TELS. 924 22 02 99 / 924 23 74 56 FAX: 927 24 38 62 E-MAIL: delegacion.badajoz@cga.es Atiende: Cáceres DELEGACIÓN DE CÁDIZ TELS. 956 87 80 18 / 21 /42 FAX: 956 87 74 78 E-MAIL: delegacion.cadiz@anaya.es Atiende: Cádiz y Ceuta DELEGACIÓN DE CIUDAD REAL TELS. 92 625 24 12 / 92 623 03 08 FAX: 92 625 23 84 E-MAIL: delegacion.ciudadreal@cga.es Atiende: Castilla La Mancha DELEGACIÓN DE CÓRDOBA TELS. 957 45 42 05 / 957 45 46 23 FAX: 957 45 48 46 E-MAIL: delegacion.cordoba@anaya.es Atiende: Córdoba DELEGACIÓN DE GRANADA TELS. 958 46 68 33 / 65 FAX: 958 46 68 97 E-MAIL: delegacion.granada@anaya.es Atiende: Almería, Granada y Jaén DELEGACIÓN DE HUELVA TEL. 95 923 12 11 FAX: 95 923 12 11 E-MAIL: oficina.huelva@cga.es Atiende: Huelva DELEGACIÓN DE JAÉN TEL. 953 28 07 44 FAX: 953 28 09 34 E-MAIL: delegacion.jaen@cga.es Atiende: Jaén DELEGACIÓN DE LAS PALMAS TELS. 928 41 50 49 / 752 / 41 47 82 FAX: 928 42 80 56 E-MAIL: delegacion.laspalmas@anaya.es Atiende: Provincia de Las Palmas de Gran Canaria DELEGACIÓN DE LEÓN TEL. 98 726 34 16 FAX: 98 726 34 17 E-MAIL: oficina.leon@cga.es Atiende: León DELEGACIÓN DE LUGO TEL. 98 221 67 62 FAX: 98 221 67 62 E-MAIL: oficina.lugo@cga.es Atiende: Lugo DELEGACIÓN DE MADRID TELS. 91 355 44 05 / 406 / 407 91 356 76 00 / 608 / 609 FAX: 91 393 39 37 E-MAIL: delegacion.madrid@anaya.es Atiende: Madrid y Provincia DELEGACIÓN DE MÁLAGA TELS. 952 17 00 72 / 47 FAX: 952 17 22 11 E-MAIL: delegacion.malaga@anaya.es Atiende: Málaga y Melilla DELEGACIÓN DE MURCIA TEL. 968 24 86 71 FAX: 968 24 67 19 E-MAIL: delegacion.murcia@cga.es Atiende: Murcia DELEGACIÓN DE NAVARRA TEL. 94 817 50 19 FAX: 94 817 50 34 E-MAIL: oficina.navarra@cga.es Atiende: Navarra DELEGACIÓN DE ORENSE TEL. 98 825 50 33 FAX: 98 825 50 25 E-MAIL: delegacion.orense@cga.es Atiende: Orense DELEGACIÓN DE OVIEDO TELS. 98 520 61 50 / 98 FAX: 98 521 54 59 E-MAIL: delegacion.oviedo@anaya.es Atiende: Asturias DELEGACIÓN DE PALMA DE MA- LLORCA TELS. 971 25 30 00 / 01 / 02 FAX: 971 25 30 03 E-MAIL: delegacion.palmamallorca@anaya.es Atiende: Illes Balears DELEGACIÓN DE PONTEVEDRA TEL. 986 23 98 03 FAX: 986 20 13 66 E-MAIL: delegacion.pontevedra@cga.es Atiende: Pontevedra DELEGACIÓN DE SALAMANCA TEL. 923 18 61 67 FAX: 923 18 76 83 E-MAIL: delegacion.salamanca@anaya.es Atiende: Ávila, Salamanca y Zamora DELEGACIÓN DE SANTANDER TEL. 942 36 42 73 FAX: 942 36 31 87 E-MAIL: delegacion.santander@anaya.es Atiende: Cantabria DELEGACIÓN DE SEVILLA TELS. 95 418 25 02 / 418 07 11 FAX: 95 418 09 77 E-MAIL: delegacion.sevilla@anaya.es Atiende: Córdoba, Huelva y Sevilla DELEGACIÓN DE TENERIFE TELS. 922 21 95 36 / 23 12 57 FAX: 922 21 73 86 E-MAIL: delegacion.tenerife@anaya.es Atiende: Provincia de Santa Cruz de Tenerife DELEGACIÓN DE VALENCIA TEL. 96 144 35 12 FAX: 96 144 37 52 E-MAIL: delegacion.valencia@anaya.es Atiende: Castellón y Valencia DELEGACIÓN DE VALLADOLID TELS. 983 47 09 10 / 47 23 04 FAX. 983 47 35 55 E-MAIL: delegacion.valladolid@anaya.es Atiende: Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid DELEGACIÓN DE ZARAGOZA TELS. 976 53 07 34 / 859 FAX: 976 53 08 92 E-MAIL: delegacion.zaragoza@anaya.es Atiende: Huesca, La Rioja, Teruel y Zaragoza algaida editores Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, pl. 4ª, mód. 6. 41018 SEVILLA. Tel. 954 652 311 Fax. 954 656 254 e-mail: algaida@algaida.es PRE-PRIMARY SECOND CICLE algaida 8 421728 362157 9202815