C.E.I.P. SAN FELIPE CÁDIZ ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C.E.I.P. SAN FELIPE CÁDIZ ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL"

Transcripción

1 ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL 1. Objetivos generales de la etapa Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos. Acostumbrar poco a poco a los alumnos y a las alumnas a los sonidos de la lengua inglesa. Comprender órdenes sencillas, expresiones y textos de forma oral. Familiarizarse con la lengua extranjera a través del juego. Reproducir y repetir oralmente en Inglés pequeñas estructuras lingüísticas y sencillos mensajes. Reconocer el vocabulario y expresiones en Inglés que estén relacionados con su realidad más cercana e inmediata. Aprender poesías, canciones, retahílas y juegos en Inglés. Empezar a utilizar la lengua extranjera para expresar situaciones, sentimientos y emociones. Adquirir el gusto y el interés por la lengua inglesa, desarrollando actitudes de tolerancia hacia las distintas culturas. Aprovechar la enseñanza del Inglés para desarrollar los valores recogidos en los temas transversales. Comprender la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones habituales del aula y cuando se hable de temas conocidos y predecibles OBJETIVOS POR ÁMBITOS: Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal Objetivos: Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo/a a través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal. Iniciarse en el conocimiento de su cuerpo, de sus elementos y de algunas de sus funciones básicas, comenzando a descubrir las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos. Iniciarse en la identificación de los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias siendo, progresivamente, capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros. Realizar, de manera progresivamente autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa. Iniciarse en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.

2 Conocimiento del entorno Objetivos: Observar y explorar de forma activa su entorno mostrando interés por su conocimiento. Relacionarse con los compañeros, compañeras y con los adultos de su entorno próximo, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. Iniciarse en el conocimiento de distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando de manera muy sencilla algunos de sus atributos y cualidades. Conocer y valorar algunos de los componentes básicos del medio natural y algunas de sus reacciones, cambios y transformaciones desarrollando, progresivamente, actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. Lenguajes: comunicación y representación: Lengua inglesa Objetivos: Comenzar a utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes. Comenzar a comprender las intenciones y mensajes de otros niños, niñas y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. Iniciarse en la lectura de imágenes mediante la manipulación de dibujos, carteles, grabados, fotografías, que acompañan a los textos escritos, comenzando a atribuirles un significado. Iniciarse en la exploración y la utilización de materiales, instrumentos y soportes propios del lenguaje escrito. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Conocer que existen diferentes lenguas que deben respetar. Descubrir la existencia de otras lenguas en la Unión Europea e iniciar el conocimiento de una de ellas. Desarrollar actitudes positivas hacia la propia lengua y hacia la lengua inglesa, despertando la sensibilidad y la curiosidad por otras lenguas. Fomentar el interés por participar en actos de comunicación ligados a sus intereses, atendiendo a la diversidad de lenguas utilizadas en el aula.

3 Valorar positivamente la lengua inglesa como instrumento de aprendizaje mediante recursos en diferentes soportes: papel, audio, visual, informático Desarrollar habilidades comunicativas en todos los lenguajes. Utilizar diferentes técnicas para aumentar el vocabulario y las expresiones en lengua extranjera. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos. 2.- CONTENIDOS: Los contenidos están organizados en los siguientes ámbitos y secuenciados por niveles: Contenidos:Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal Infantil 3 años Movimientos y posturas del cuerpo. Coordinación y control progresivo de las habilidades manipulativas de carácter fino. Sentimientos y emociones propios y de los demás. Características diferenciales del cuerpo: niño y niña. Exploración de las posibilidades motrices del cuerpo. El cuerpo y algunos de sus segmentos (manos, cabeza). Necesidades básicas del cuerpo: comer, beber, dormir. Cuidado del cuerpo. Nociones básicas de orientación temporal: la noche y el día. Percepción temporal de las rutinas fisiológicas y de las rutinas cotidianas. Normas sencillas de relación. Imagen positiva de sí mismo/a. Respeto hacia los demás. Control en la direccionalidad de los tres primeros cardinales. Infantil 4 años Sentimientos y emociones propios y de los demás y su expresión corporal. Desarrollo de las posibilidades motrices del cuerpo relacionadas con las rutinas cotidianas. Control en la direccionalidad de la grafía de los primeros seis números. Autonomía progresiva en el vestido. Orientación temporal: día y noche. Adquisición de hábitos relacionados con la alimentación. Conocimiento de las posibilidades expresiva de su cuerpo. Sensaciones del cuerpo: frío. Alimentos saludables: las frutas. Desarrollo de la motricidad gruesa: correr, saltar, subir, bajar Autonomía progresiva en las rutinas cotidianas. Alimentos de origen animal: leche, huevos, queso Productos obtenidos de los animales: lana.

4 Infantil 5 años Coordinación y control progresivo de las habilidades manipulativas de carácter fino. Sentimientos y emociones propios y de los demás. Adaptación del movimiento y la postura a las distintas situaciones de actividad cotidiana. Iniciativa y autonomía para realizar actividades. Posturas del cuerpo y su relación con los elementos corporales. La limpieza y el orden del entorno. Tolerancia hacia las personas de otras razas y culturas. Normas de seguridad vial. Movimientos globales y segmentarios. Hábitos relacionados con la higiene, la alimentación y el descanso. Autonomía progresiva en las rutinas relacionadas con la higiene, la alimentación y el descanso. El cuerpo y la salud. Sensaciones del cuerpo: el frío. Los sentidos: oído, gusto y olfato. La higiene dental. Autonomía progresiva en los diferentes contextos. Control en la direccionalidad de los nueve primeros cardinales. Normas de comportamiento. Contenidos:Conocimiento del entorno Infantil 3 años Personaje de mascotas. La familia (papá, mamá). Normas socialmente establecidas para saludar, despedirse y agradecer: hola, buenas noches, buenos días, gracias. Fenómenos atmosféricos del entorno natural: lluvia. Juguetes (pelota, cometa, muñeca, coche). Juegos tradicionales: veo, veo. Objetos propios del otoño: paraguas, botas de agua Prendas de vestir propias del invierno: sombrero, abrigo, guantes Características morfológicas de los animales. Algunos animales domésticos: gato, perro, pez. Colores rojo, amarillo, azul. Cardinales 1, 2, 3. Tamaño: grande-pequeño. Infantil 4 años Personajes de mascotas. La familia: hermanos/as, abuelo y abuela. Cualidades de los objetos: colores rojo, amarillo, azul, verde, naranja, morado. Miembros personales del colegio: profesor/a, compañeros/as.

5 Objetos propios del colegio: mochila, lápices, colores, pizarra Fenómenos atmosféricos propios del otoño: lluvia. Prendas de vestir y objetos propios de la estación: paraguas, botas de agua, chubasquero La casa: objetos y dependencias. Utensilios relacionados con la alimentación: cuchara, tenedor. Normas socialmente establecidas para despedirse, solicitar y agradecer: buenos días, buenas noches, por favor y gracias. Celebraciones del año: la Navidad. Los juguetes. Prendas de vestir propias del invierno: guantes, bufanda, abrigo. Estación del año: la primavera. La granja. Algunos medios de transporte: el autobús. Animales: vaca, oveja, gallina. Elementos de la serie numérica: cardinales 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Tamaños: grande-pequeño. Nociones básicas de orientación espacial: dentro-fuera. Situación de sí mismo/a en el espacio atendiendo a diferentes criterios. Infantil 5 años Personajes de mascotas. Espacios, objetos y dependencias del colegio. Miembros personales del colegio: docente, compañero y compañera. La familia. Entorno próximo: la calle. Elementos del entorno próximo: farola, papelera, semáforo, buzón. Profesiones relacionadas con el entorno. Estación del año: el otoño. La casa: espacios, objetos y dependencias. Estación del año: el invierno. Prendas de vestir propias del frío: abrigo, gorro, bufanda y guantes. Profesiones relacionadas con la salud: médico/a. Entorno próximo: el mercado. Establecimientos relacionados con el consumo: carnicería, frutería, panadería. Alimentos que obtenemos en los diferentes establecimientos. Profesiones relacionadas con el consumo: panadero, carnicero, frutero. Estación de año: la primavera. Entorno próximo: el parque. Lugares de diversión y ocio: el zoo. Algunos medios de transporte: tren, barco, avión. Color gris. Tamaño: grande-pequeño. Situación espacial: arriba-abajo. Propiedades de los objetos: corto-largo.

6 Elementos de la serie numérica: los nueve primeros cardinales. Contenidos de Lenguaje: comunicación y representación: Lengua inglesa Infantil 3 años Iniciación en la audición de historias en Inglés. Iniciación en la utilización del saludo en lengua inglesa. Disfrute con las canciones en lengua inglesa. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: Hello, red, Thank you, family, Mummy, Daddy, it s raining, umbrella, bye, one, please, boy, girl, toys, car, doll, kite, ball, hand, two, yellow, head, it s cold, Goodnight, gloves, coat, hat, eat, drink, three, dog, cat, fish, Good Morning, it is, my name is, Happy Birthday, Halloween, Merry Christmas, Carnival Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Iniciación en la observación de imágenes. Iniciación en la realización del trazo del número 1, 2, y 3. Conocimiento de las posibilidades expresivas de su cuerpo. Interés por descubrir las cualidades sonoras de los juguetes. Interés por utilizar el Inglés en las actividades cotidianas. Iniciación en la observación de imágenes. Actitud positiva hacia la lengua extrajera. Comprensión de las historias narradas por el docente. Entonación y articulación adecuada a la edad. Onomatopeyas. Técnicas plásticas: colorear, pegar, siluetear Cuidado de los materiales y útiles plásticos. Descubrimiento del lenguaje plástico como medio de comunicación y representación. Aplicación de las técnicas básicas para el lenguaje plástico y la creatividad. Utilización de la gama de colores primarios: rojo, amarillo y azul. Respeto y valoración por las elaboraciones plásticas propias y de los demás. Infantil 4 años Iniciación en la audición de historias en Inglés. Iniciación al dictado. Desarrollo de actitudes positivas hacia el Ingés. Instrumentos de la lengua escrita: imágenes. Disfrute con las canciones en lengua inglesa. Vocabulario complementario de las unidades. Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: Teacher, backpack, pencil, brother, sister, it s raining, umbrella, wellies, orange, spoon, fork, Please, Thank you, Father Christmas, Three Wise Men, drum, balloon, doll, puzzle, orange, eyes, nose, mouth, hand, fingers, feet, face, head, winter, sweater, socks, trousers, hat, scarf, gloves, coat, Good Morning, Goodnight, drink, eat, I m cold, spring, flowers, butterfly, fruit, strawberry, pear, banana, apple, orange, big, small, one, two, three, four, five, green, purple, farm, cow, sheep, hen, milk, wool, egg, on, off, black, white, six, Halloween, Merry Christmas, Happy Halloween, Carnival, mask, bookmark... Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Lectura de imágenes.

7 Audición de historias en Inglés. Utilización de expresiones en Inglés relacionadas con las rutinas cotidianas. Trazo curvo y vertical. Dramatización de las secuencias de la unidad. Descubrimiento de las posibilidades expresivas del cuerpo. Audición, comprensión e interpretación de las historias narradas por el docente. Comprensión de las intenciones comunicativas de los demás. Uso progresivo de acuerdo con la edad de una estructuración gramatical correcta, una entonación y una pronunciación adecuadas. Utilización de la música como medio de expresión. Deseos de expresarse de forma cada vez más fluida en Inglés. Deseos de conocer palabras básicas en lengua extranjera. Sonido producido por algunos animales. Movimientos acompasados con las canciones. Cuidado de los materiales y útiles plásticos. Descubrimiento del lenguaje plástico como medio de comunicación y representación. Aplicación de las técnicas básicas para el lenguaje plástico y la creatividad. Utilización de la gama de colores primarios y secundarios: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, morado. Juegos de asociación: números y colores. Técnicas de la expresión plástica: recortar, pegar, desprender, colorear, plegar Infantil 5 años Vocabulario y expresiones en lengua extranjera: Classroom, play ground, paint, play, jump, blackboard, Mummy, Daddy, Granddad, family, teacher, Grandma, it s autumn, leaves, tree, nut, street, car, motorbike, traffic lights, red, yellow, green, litter bin, letter box, streetlight, road sweeper, brown, wind, plates, glasses, cat, kitchen, water, bubbles, bathroom, bed, pillow, bedroom, house, spon, toys, winter, snow, it s cold, grey, doctor, eyes, ears, nose, mouth, see, hear, smell, bakery, butcher s shop, greengrocer, bread, dinner, meat, fruit, market, ham, plumcake, cake, banana, apple, orange, strawberry, park, swing, slide, duck, pond, spring, butterfly, fly, flower, leave, bird, tree, purple, blue, red, yellow, water, up, down, train, ship, river, sea, airplane, animals, monkey, lion, elephant, big, small Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Utilización de algunas palabras y expresiones en lengua inglesa en actividades cotidianas. Comprensión de mensajes sencillos en Inglés. Representación de situaciones reales a través del dibujo. Disfrute con las canciones en lengua inglesa. Interpretación y representación de los personajes y de las secuencias del cuento. Deseos de aprender palabras nuevas en Inglés. Posibilidades expresivas del cuerpo. Canciones en lengua inglesa. Comprensión, articulación y entonación en lengua inglesa adecuada a la edad. Escucha atenta ante las narraciones en lengua inglesa. Expresión en lengua inglesa de hechos y acciones de la vida cotidiana. Utilización de la música como medio de expresión.

8 Los instrumentos de la lengua escrita: imágenes, etiquetas. Descubrimiento del lenguaje plástico como medio de comunicación y representación. Juego de asociación: dominó para reforzar el vocabulario. Aplicación de las técnicas básicas para el lenguaje plástico y la creatividad. Utilización de la gama de colores primarios y secundarios. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Muestra comprensión ante las órdenes, vocabulario y las frases objeto de estudio mediante respuestas físicas, gestos y expresiones. 2. Participa en interacciones orales sencillas utilizando el vocabulario y expresiones trabajadas en clase. 3. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y por conocer manifestaciones culturales y costumbres distintas de las propias 4. Respeta las normas de convivencia del aula. 4. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LA CCBB En el segundo ciclo de la Educación Infantil es especialmente relevante el desarrollo del lenguaje oral por ser el instrumento principal de aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de ideas, deseos, sentimientos, emociones A lo largo de este ciclo se pretende despertar el interés por la lectura y por la escritura. La competencia en comunicación lingüística está ampliamente cargada de las destrezas básicas del lenguaje (escuchar, hablar, leer, escribir) imprescindibles para estructurar y organizar el pensamiento y la comunicación. El aprendizaje de una lengua extranjera va a contribuir muy especialmente a que a lo largo de esta etapa, los niños y las niñas sean capaces de: Expresar y comprender mensajes orales en diferentes situaciones comunicativas. Describir, narrar, explicar diversos dibujos, carteles, fotografías, pictogramas Iniciarse en debates en grupo sobre temas y problemas relacionados con situaciones de la vida cotidiana. Expresar en voz alta opiniones personales. Recrear en el aula situaciones de la vida cotidiana. Saber dialogar sobre los diferentes temas y formar progresivamente juicios críticos. Utilizar textos diferentes con intenciones comunicativas diversas: cuentos, revistas, fotografías, carteles Interpretar imágenes en voz alta. Conocer y utilizar las reglas básicas del funcionamiento de la lengua. Ser progresivamente competentes en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones de comunicación diversas. Conocer las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

9 Saber expresar ideas, sentimientos, emociones, necesidades, vivencias y opiniones, y aceptar y realizar críticas con sentido constructivo. Ser capaces de situarse en el lugar de los otros, de escuchar y tener en cuenta opiniones, deseos, necesidades e intereses diferentes a los propios con sensibilidad y sentidos crítico. Utilizar las destrezas necesarias para iniciarse en la escritura y en la lectura. Utilizar de forma progresivamente activa y efectiva los códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas que propician el intercambio comunicativo en diversas situaciones. Utilizar estrategias diversas para comprender lo que los demás dicen: atender al tono de la voz, a la entonación, a las pausas Aprender a generar ideas, a dar coherencia y cohesión al discurso. Disfrutar leyendo o expresándose de forma oral y escrita. Desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo/a. Establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno a través de la comunicación y de la conversación. Ser capaces de convivir y de resolver los conflictos estableciendo vínculos comunicativos. 5. CONTENIDOS TRANSVERSALES a) La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, analizando la contribución de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad y al desarrollo del conocimiento en la humanidad. b) La diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social: el aprecio y valoración por los rasgos culturales y costumbres característicos de otras culturas y el respeto hacia ellas. c) El respeto a las diferencias culturales, mostrando rechazo por todo tipo de discriminación por razón de nacimiento, situación económica o social, género, raza o religión. d) El ejercicio responsable de los derechos y deberes, con el consiguiente fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática. e) La educación en la cultura de paz y no-violencia, tendente al logro de un clima de convivencia basada en el respeto mutuo. f) La adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva que favorezcan un adecuado estado de bienestar físico, mental y social, para sí y para los demás.

10 g) La educación vial y el respeto a las normas tanto desde su situación de peatones como de futuros conductores. h) La educación para un consumo responsable. i) El respeto al medio ambiente y el interés por la conservación del entorno natural. j) La utilización responsable del tiempo libre y del ocio. k) El fomento de la capacidad emprendedora del alumno. 6. METODOLOGÍA La enseñanza del idioma extranjero en la Educación Infantil se centrará principalmente en el desarrollo de las destrezas orales, utilizando el lenguaje corporal, el apoyo visual y la repetición como principales recursos fundamentales en estas edades. La enseñanza del Inglés se realizará bajo un enfoque globalizador y basado en el principio de aprendizaje significativo. Partirá de los conocimientos previos de los niños y de las niñas, conectando con los intereses y necesidades de éstos. Dado el carácter globalizado del currículo de la etapa, se procurará la intervención educativa de la lengua extranjera a través de los contenidos de las áreas curriculares. El enfoque será comunicativo, por ello, lo más importante es hablar, utilizar todos los recursos lingüísticos y extralingüísticos para hacernos comprender. Es un enfoque en el que se da máxima importancia a la interacción como medio y como objetivo final en el aprendizaje de una lengua. En esta etapa, lo esencial es que la oralidad sirva para transmitir y comunicar, al margen de la propia consciencia gramatical. El vocabulario y las expresiones que se aprenden están estrechamente relacionados con los contenidos y conceptos que se adquieren en el curso. La educación, desde un enfoque comunicativo, promueve y facilita en el aula y en el centro el trabajo en equipo, los rincones de actividad, el trabajo por proyectos y los talleres, así como el desarrollo de las habilidades comunicativas en todos los lenguajes. A través de la intervención educativa, la niña y el niño, desarrollan sus capacidades expresivas y creativas. La relación con el alumnado potenciarár un carácter comunicativo y lúdico, que conlleva el mantener siempre una actitud abierta que permita escuchar y responder con atención y respeto. La enseñanza del Inglés bajo este enfoque potencia el desarrollo de las destrezas orales, ofrece a los alumnos y alumnas oportunidades para pensar, para relacionar, fomenta la interacción y la capacidad de retención y asimilación. Se fomentará el desarrollo de las cuatro destrezas principales: Speaking: expresión oral desde el primer momento con estructuras muy sencillas pero significativas. Reading: lectura y observación de imágenes, palabras y expresiones al nivel de la Educación Infantil. Listening: para familiarizarse con los sonidos de la lengua inglesa. Writing: colorear, rodear, unir, relacionar, trazar, repasar. La actividad es la principal fuente de aprendizaje y desarrollo de los niños y las niñas. Es necesario tanto para su desarrollo físico y psicomotor, como para la construcción del conocimiento. Por ello, la enseñanza será activa, dando tiempo y ocasión a que el niño y

11 la niña participen y sean protagonistas de su propio aprendizaje. Se utilizarán estrategias que les estimulen a ser creativos, alentando el desarrollo de la imaginación y la capacidad de observación. A través de la acción y de la experimentación, los niños y las niñas expresan sus intereses y motivaciones y descubren relaciones, propiedades de objetos, formas de actuar, normas En definitiva, aprenden. Una de las principales fuentes de actividad en estas edades es el juego. Se dotará de carácter lúdico cualquier actividad que vayamos a realizar evitando la división entre juego y trabajo, ya que el juego es el trabajo de los niños y de las niñas. Es la actividad principal que realizan, favorece la elaboración y el desarrollo de las estructuras del conocimiento. A través de la acción y del juego, el niño o la niña se divierte, moviliza su cuerpo, experimenta, imita, expresa sus sentimientos, sus intereses y motivaciones, al tiempo que descubre. El juego es el vehículo que utilizan para relacionarse y para aprender de la realidad que les rodea y, a través de él, se procurará que los niños y las niñas desarrollen una actitud abierta y receptiva hacia el nuevo idioma. Un principio metodológico muy ligado a la actividad es la motivación. Es absolutamente necesario que el niño y la niña se sientan atraídos hacia el aprendizaje. En esto juega un papel muy importante que los objetivos, contenidos y actividades tengan un nivel adecuado que respondan a sus intereses y que los métodos y recursos sean atractivos y faciliten el aprendizaje del nuevo idioma. 7.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS Observación sistemática del trabajo y de la participación e integración del alumno y alumna en clase. Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase. Ejercicios específicos asociados a los diversos objetivos programados en la Unidad Didáctica. INSTRUMENTOS Ficha de registro donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas y las intervenciones en clase. Registro de evaluación, realizado por el profesor al concluir la Unidad Didáctica. 8.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En el proceso de enseñanza- aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los/as alumnos/as, que se complementara con actividades de refuerzo a fin de

12 recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento serán flexibles y adecuados al tipo de actividades y destrezas que se pretende desarrollar, incluyendo el gran grupo, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del colegio como el aula de informática o el patio. A lo largo del proceso educativo se estimulara a los/as alumnos/as a través del empleo del refuerzo positivo, valorando y haciendo explícitos los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. 9. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Fichas acordes con la temática que se está trabajando oralmente. - Láminas temáticas de observación relacionadas con los contenidos de las unidades. - Láminas de historias secuenciadas. - Flash cards relativas al vocabulario y estructuras objeto de estudio. - CD-ROM interactivo de recursos. - CD s de audio con las audiciones correspondientes a las canciones y actividades acordes a los contenidos que se están tratando. - DVD con historietas. - Fichas complementarias con actividades de refuerzo y ampliación. - Sección de diccionarios visuales y Big Books. - Portales y páginas web de instituciones, organismos, asociaciones, editoriales, etc. que contengan información y proporcionen recursos educativos adaptados al alumnado sobre los contenidos específicos a trabajar.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

algaida PRE-PRIMARY SECOND CICLE NOVEDAD Curso 2009-2010

algaida PRE-PRIMARY SECOND CICLE NOVEDAD Curso 2009-2010 PRE-PRIMARY SECOND CICLE NOVEDAD Curso 2009-2010 1. Nace para dar respuesta a las nuevas necesidades marcadas por la Ley Orgánica de Educación (LOE) referidas a la iniciación del aprendizaje de una lengua

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un

Más detalles

Materiales básicos del alumno

Materiales básicos del alumno Materiales básicos del alumno Mis primeros años Cuaderno donde se irá registrando la evolución del bebé a partir del cuarto mes de vida. Incluye recuerdos fotográficos. 9 cartas de información a la familia,

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 1 - EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 2 - EDUCACIÓN INFANTIL ESTRUCTURA 0 3 AÑOS ESCUELA INFANTIL 3-6 AÑOS Adquisición del lenguaje. Desarrollo intelectual. Desarrollo psicomotor. Desarrollo personal, social

Más detalles

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO ÍNDICE UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 Unidad 1. Ladrillo a ladrillo... 3 Unidad 2. Qué veo en la ciudad?... 6 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Ladrillo a ladrillo

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Norma: REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Rango: REAL DECRETO - De fecha: 29/12/2006 - BOE: jueves, 04

Más detalles

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR Universidad San Buenaventura Cali Lic. Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Paola Andrea Mena Díaz VII Semestre LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR CADA NIÑO YA TIENE UNA HISTORIA DE

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años - 1 - EDUCACIÓN INFANTIL 4 años - 2 - DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS 3 áreas IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL El cuerpo y la imagen. Juego y movimiento. Actividad y la vida cotidiana. El cuidado de uno mismo.

Más detalles

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05 10:27 Página 1 Páginas 2 29 a Nivel 2 años: POPI Páginas 30 56 a Nivel 3 años: PEPÓN Nivel 4 años: PELUSILLA Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN 1 AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR Área del currículo AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Unidades didácticas en las que se ha desarrollado

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº0

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº0 Unidad didáctica: Starter Unit: It s Playtime. Temporalización: 1 semanas aproximadas. PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº0 Fomentar el respeto y amor por el colegio, entendiendo éste como nuestro segundo

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº1

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº1 Unidad didáctica: Starter Unit: Hi! Hello! Temporalización: 1 semana aproximada. PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº0 Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona.

Más detalles

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación 1º ED. INFANTIL. 1. de la asignatura PRIMER TRIMESTRE El cuerpo. El colegio. Las fiestas del Pilar. La

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL UNIDAD 1 UNA ESCUELA CON MAGIA - Establece relaciones de afecto con los compañeros y adultos. - Reconoce y nombra distintas partes del cuerpo: cabeza, cara (elementos de la cara) y pelo, ubicándolas espacialmente

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 4.1 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA-INFANTIL 4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES:

Más detalles

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar

Más detalles

3. Los contenidos. Introducción. -selección de saberes culturales -básicos para la formación integral -se organizan en áreas y bloques

3. Los contenidos. Introducción. -selección de saberes culturales -básicos para la formación integral -se organizan en áreas y bloques 3. Los contenidos Introducción Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el desarrollo personal y social de los alumnos Se caracterizan por: -selección de saberes

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

CAMINANDO HACIA EL BILINGÜISMO

CAMINANDO HACIA EL BILINGÜISMO CAMINANDO HACIA EL BILINGÜISMO Extraescolares inglés- RRA Estimados padres y madres: Ahora que justo nos encontramos en el ecuador del segundo trimestre, desde el área de extraescolares de inglés queremos

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Plástica 6º de Educ. Prima.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Plástica 6º de Educ. Prima. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Plástica 6º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Maestre Amoscotegui de Saave, María del Águila FECHA: 214-11-11 18:21:31 ETCP Primaria FECHA: 214-11-13

Más detalles

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE CICLO

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE CICLO PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR: 2016-2017 CURSO: PS/MS/GS SECCIÓN: ESPAÑOLA MATERIA: SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE: ESPAÑOL DE EDUCACIÓN INFANTIL NOMBRE DEL PROFESOR: BROTONS ZAIRA NÚMERO

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO SERES VIVOS Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. SERES INERTES Mi nombre es:: Curso: Profesora: CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ http:/ Fundación

Más detalles

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! PROYECTO DE COMPRENSIÓN 2º EP, 2º TRIMESTRE TÓPICO GENERATIVO ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! HILOS CONDUCTORES Tierra, agua o aire. Dónde vivo? De este huevo saldrá algo? Pelo, pluma, escamas Qué tengo yo? Tengo

Más detalles

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). GUÍA PARA PROFESORES 1. -TITULO DE LA ACTIVIDAD: RELACIONES HUMANAS Y CON EL MEDIO NATURAL 2. - Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). 3. -Objetivos de la etapa. La Educación Primaria

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

Objetivos Didácticos Adquirir progresivamente una imagen positiva de sí mismo/a identificando sus cualidades y características personales.

Objetivos Didácticos Adquirir progresivamente una imagen positiva de sí mismo/a identificando sus cualidades y características personales. Nombre y Apellidos: María Rocío Sosa Vázquez Centro Educativo: CEIP La Noria Nivel: 5 años Área/ materia: Ámbitos IAP, MFS y CR Título LLEGÓ LA NAVIDAD Objetivos Didácticos Adquirir progresivamente una

Más detalles

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Contribución de los estándares del curso Primero CIENCIAS NATURALES B1.2.1 B1.5.1 B4.2.1 B5.2.1 Establece

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

5. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. 5. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. 5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CICLOS. 1. La evaluación es un procedimiento acreditativo y que otorga al alumnado la posibilidad de promoción

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño:

Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño: Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño: Los estudiantes manejan sus propios ritmos de aprendizaje a través del desarrollo de las actividades planteadas en las Guías del MEN. Un alumno puede

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Desde la empresa CUNDAYA OCIO S.L. y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de León, les presentamos el programa de actividades extraescolares para Educación Infantil propuesto para el curso escolar

Más detalles

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad: A dibujar 1 Producto final de la tarea: Joan Miró. Haremos una exposición con los dibujos de los alumnos del cuadro de Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

TALLER yde EXPRESIÓN Y NARRACIÓN ORAL*

TALLER yde EXPRESIÓN Y NARRACIÓN ORAL* TALLER yde EXPRESIÓN Y NARRACIÓN ORAL* * para personas con discapacidad FUNDAMENTOS DEL TALLER El taller de narración oral se basa en las siguientes áreas fundamentales: Contacto y grupo busca fomentar

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ JUEGO DE ROL DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA El currículum de Educación Física y los elementos curriculares del Acondicionamiento Físico.

Más detalles

CPEIP SANTA VICENTA MARÍA

CPEIP SANTA VICENTA MARÍA ESPECIFICACIONES DE 3º ED. INFANTIL DESCRIPCIÓN Este ciclo comprende tres cursos académicos, desde los 3 a los 6 años y tiene carácter voluntario. Son referencias normativas básicas: EDUCACIÓN INFANTIL

Más detalles

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Reconocerse como miembro del grupo clase. Mostrar iniciativa por aprender habilidades nuevas. Reconocer y expresar acciones que se realizan

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS EN E.I.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN E.I. COMPETENCIAS BÁSICAS EN E.I. Definición Según la Ley Orgánica de Educación (LOE) en Educación Infantil se sientan las bases para el desarrollo personal y social de las niñas y los niños y se integran aprendizajes

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

GT: Mejorar el lenguaje oral en Educación Infantil

GT: Mejorar el lenguaje oral en Educación Infantil MEJORAR EL LENGUAJE ORAL EN ED. INFANTIL El equipo de maestras de Educación Infantil estamos trabajando desde el curso 2008-09 en un proyecto destinado a mejorar el lenguaje oral en nuestros alumnos de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Identificar la idea global de un mensaje oral. 2. Es capaz de comunicarse cara a cara con los demás con apoyo

Más detalles

ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

Más detalles

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Actúa cuidando y valorando su cuerpo como parte fundamental de su formación integral, asumiendo un estilo de vida activo y saludable a través

Más detalles

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO PLANTEAMIENTO De Flor en Flor parte como un espectáculo que tiene la prioridad de acercar la danza a los más pequeños, en este caso de 3 a 6 años; buscando con ello futuros espectadores, no sólo de esta

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

Unit 1 MY BODY AND SENSES

Unit 1 MY BODY AND SENSES Science and Art Teacher s Guide Unit 1 MY BODY AND SENSES FIRST GRADE MY BODY AND SENSES 1st Grade TEMPORALIZACIÓN: Science ( 4 sesiones), Art ( 2 sesiones ). CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Más detalles

PROGRAMACION SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACION SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD: 4 In the forest TEMPORALIZACIÓN: Enero OBJETIVOS DE LA UNIDAD Decir verbos de acción. Dar instrucciones y responder a ellas. Entender y representar el episodio 4 del cuento. Practicar frases y

Más detalles

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones PROYECTO EDUCATIVO - EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4.3 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y CONTENIDOS ACTITUDINALES 4.3.5 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD: 1 My birthday TEMPORALIZACIÓN: Octubre OBJETIVOS DE LA UNIDAD Nombrar cosas relacionadas con los Cumpleaños Entender y representar el episodio 1 del cuento Practicar preguntas y respuestas sobre

Más detalles

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Identificar y reconocer la propia clase y reconocerse como miembro de la escuela. Conocer la información que identifica a la propia vivienda.

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

Correlación con los Objetivos Generales del L.O.C.E.

Correlación con los Objetivos Generales del L.O.C.E. GUÍA DEL PROFESORADO UNIDAD a_01 Correlación con los Objetivos Generales de la L.O.C.E. c) Desarrollar hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, y actitudes de curiosidad e interés por el aprendizaje,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS ESCOLARES

DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS ESCOLARES PROPUESTA CURRICULAR DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA, EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INFANTIL (Conforme lo establecido en el punto 1 del apartado Tercero de la Orden de 20 de mayo de 2005, por la que se establece

Más detalles

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Septiembre, octubre, noviembre. FUNDAMENTACIÓN Mediante los contenidos y las actividades de esta unidad, los alumnos podrán reafirmar

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. ACTIVIDAD 3: CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB. Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. Competencia Básica: Competencia lingüística

Más detalles

PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD: 3 My body TEMPORALIZACIÓN: Diciembre OBJETIVOS DE LA UNIDAD Nombrar partes del cuerpo Entender y representar el episodio 3 del cuento Decir frases sobre las partes del cuerpo Practicar la construcción

Más detalles

Materiales complementarios

Materiales complementarios 3, 4 y 5 años Materiales complementarios Educación Infantil algaida 62 Materiales complementarios Lectoescritura DISPOÑIBLE EDICIÓN EN GALEGO EDICIÓ EN VALENCIÀ DISPONIBLE ACCESO ONLINE A RECURSOS DIGITALES

Más detalles

TÍTULO: RUTINAS DIARIAS.

TÍTULO: RUTINAS DIARIAS. TÍTULO: RUTINAS DIARIAS. MARÍA JOSÉ GARCÍA EGEA COLEGIO INFANTA LEONOR MAZARRÓN. Alumnos con integración tardía en el Sistema Educativo y desconocimiento de la lengua castellana. 1º Producto Final El objetivo

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL NIVEL DE 5 AÑOS.

OBJETIVOS PARA EL NIVEL DE 5 AÑOS. OBJETIVOS PARA EL NIVEL DE 5 AÑOS. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO/A Y AUTONOMÍA PERSONAL Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo/a conociendo y explorando su

Más detalles

Coyancura PROYECTO EDUCATIVO. compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor

Coyancura PROYECTO EDUCATIVO.  compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor Coyancura 2017 PROYECTO EDUCATIVO compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor www.colegiocoyancura.cl nueva infraestructura 2017 I.- RESEÑA HISTÓRICA II.-DECLARACION DE VISION Y MISION

Más detalles

COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÚÍSTICA

COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÚÍSTICA COMPETENCIAS BÁSICAS La competencia es la capacidad de responder a las demandas y llevar a cabo las tareas de forma adecuada. Surge de la combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación,

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación Primaria Religión 1 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL EN PRIMARIA.

EXPRESIÓN ORAL EN PRIMARIA. EXPRESIÓN ORAL EN PRIMARIA. 1. INTRODUCCIÓN El valor que tiene la comunicación oral es indiscutible, pero desde hace muchos años el lenguaje no se usa de una forma adecuada, en algunas situaciones comunicativas.

Más detalles

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar Título Nivel Observando el movimiento 2º Primaria 1.JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica se llevará a cabo en el 2º curso del 1º ciclo de Educación Primaria. La duración

Más detalles

objetivos por áreas y ciclos

objetivos por áreas y ciclos Texto elaborado por: Equipo AMEI OBJETIVOS GENERALES POR ÁREA Y CICLO objetivos por áreas y ciclos OBJETIVOS INTERCICLOS BLOQUE 1: EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN Adquirir una imagen ajustada y positiva de

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica Programación Didáctica Educación Infantil 5 años Religión Católica PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Identificar hábitos y comportamientos saludables. 2. Valorar la salud como un gran regalo de Dios. 3. Conocer

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME es una ludoteca bilingüe en la que pretendemos fomentar la animación a la lectura, el dominio de las habilidades del lenguaje es esencial para el desarrollo de la vida del

Más detalles