El Juicio Penal. Fecha de Inicio: 4 de octubre de 2010. Nombre del Curso: El Juicio Penal (Modalidad B-Learning). Objetivo del Curso: Objetivo General



Documentos relacionados
Ficha Apertura Luis Henry Molina Director

Ficha Apertura Derecho Procesal Penal III Luis Henry Molina Director

Ficha Apertura Materias Especializadas

INFORMACIÓN PERSONAL: EDUCACIÓN SUPERIOR: Egresada de la Universidad Central del Este (UCE) en el año 1990, con grado de Dra. En Derecho.

M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA NATIVO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS E HIJO DE PADRES GUERRERENSES.

MÁSTER ASESORÍA FISCAL (MODALIDAD VIRTUAL)

Ficha Apertura Henry Molina Director. Nombre del Curso: Carrera Judicial

Año 2007: empleados administrativos Palacio de Jusiticia de Moca, Cotuí y Bonao.

EXPOSITOR. Licenciado en Derecho, con Maestría en Derecho Empresarial por el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas.

DERECHO PROCESAL LABORAL

Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla en el año 1987.

NOMBRE: IVONNE DE MARIA CARDENAS MANRIQUEZ. PROFESION: ABOGADA NACIONALIDAD: MEXICANA

Derecho Penal, Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Penal y Derecho Procesal Constitucional.

Consejo del Poder Judicial Dirección General de Administración y Carrera Judicial

DIANA MARIA RAMÍREZ CARVAJAL

HOJA. de vida JOSÉ ABAD

Formación Continua INFORME SOCIAL COMO PRUEBA PERICIAL PRESENCIAL CONCEPCIÓN 18 Y 25 DE MAYO

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CODIGO PROCESAL PENAL

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Formación Continua INFORME SOCIAL COMO PRUEBA PERICIAL XX VERSIÓN

FERNANDO ALFREDO GUZZO

I3-Ú3-2Q/J- CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Ana Lorena Martínez de Torres. Lugar y fecha de nacimiento: La Unión, 03 de enero de 1964

GUATEMALA. Carrera Judicial 2013

HISTORIAL TRAYECTORIA EN EL PODER JUDICIAL. 4ta. Sala, Cámara Civil y Comercial del Juzgado de 1ra. Inst., D. N.

CONVERSATORIOS INTERNACIONALES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL

CÉDULA PROFESIONAL TRAYECTORIA ACADÉMICA PRIMARIA COLEGIO AMERICANO DE DURANGO, A.C

NUESTROS AUTORES. José Luis Pecina Alcalá. Licenciado en Derecho. Maestro en. José Luis Eloy Morales Brand. Licenciado y maestro en Derecho por

Licenciatura en Derecho

CURSOS REALIZADOS POR EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL Leg. nº : Curso de Word. 8 horas 2007: Nociones básicas del idioma inglés.

PROGRAMA CTO PARA CURSO DE ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

HOTA DE VIDA. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: San Vicente, 03 de marzo de 1968

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Gonzalo Rúa Jonathan Ramírez

Especialidad en Administración de Justicia Universidad Autónoma del Estado de México

IV. Estudios de postgrado: Pasante de la Maestría en Derecho Electoral. Universidad Autónoma España de Durango.

ALVARO FERNANDO BENAVIDES LOPEZ

DOCTOR RAFAEL FLORES Y FLORES

CURSO MODALIDAD E-LEARNING LEY ANTIDISCRIMINACIÓN PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN

Curriculum Vitae MARTA LIDIA PERAZA GUERRA CASADA ABOGADA Y NOTARÍA MAGISTRADA DE CÁMARA. Licenciatura en Ciencias Jurídicas /1993

Informe de Labores www-pgr.gob.sv -194-

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

MÁSTER EN DERECHO DEPORTIVO MODALIDAD VIRTUAL

ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCESO AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR.

Formación Continua ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA DEL INFORME SOCIAL PERICIAL PRESENCIAL COPIAPÓ

MARTIN MIJICHICH LOLI Procurador Público Adjunto del Ministerio del Ambiente

G&v. Gallardo & Valdés Abogados Ltda. - contacto@gyvabogados.cl

CURRICULO A. ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL CARGO: 1. LICENCIATURA:

1. Anteproyectos de textos normativos: 1.1. Anteproyecto de Ley Orgánica sobre Justicia de Paz Anteproyecto de Ley de Redención Judicial de la

El Currículo propuesto presenta innovaciones con relación a otras instituciones que abordan el área de Criminalística en el país.

Horacio Martin Pratto Chiarella

Webinars. 1. Aspectos de mayor relevancia de la teoría del delito en la legislación panameña

ZARELA VILLANUEVA MONGE

MASTER ABOGACÍA. CURSO MATERIAS COMPLEMENTARIAS.

PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO E INTERNACIONALIZACIÓN (ELECTIVAS DERECHO)

DIPLOMADO REFORMAS PROCESALES: PENAL, LABORAL Y DE FAMILIA.

Formación Continua. INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO Versión V

Grupo CTO. Business Excellence School.

CURRÍCULUM VITAE. Heriberto Araúz Sánchez Cédula: Lugar y fecha de Nacimiento: David, Chiriquí, 9 de agosto de 1962

1. DATOS PERSONALES 1.1 GENERALES

Formación Continua INFORME SOCIAL COMO PRUEBA PERICIAL XXVI VERSIÓN. 26 de Mayo MODALIDAD E- LEARNING

CURRICULUM VITAE. Título: Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Concepción. Abogado, Excelentísima Corte Suprema 2001

16 y 17 de octubre de 2014, México, Distrito Federal

Dios, Patria y Libertad República Dominicana

MAGDA. JUANA INÉS CASTILLO TORRES. Magistrada Numeraria.

Formación Continua ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO PERICIA SOCIAL FORENSE III VERSIÓN SANTIAGO

Implementación del sistema penal acusatorio en América Latina

OFICIAL DE SECRETARIA

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

CURRICULUM PABLO ROGELIO TALAVERA ELGUERA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MTRO. GERARDO RAFAEL ARZOLA SILVA CURRICULUM VITAE

DR. LUIS PALACIOS. Director Nacional de Contraloría, con funciones de Director de Asesoría Legal 2006-hasta la fecha

Programa de Doctorado en Derecho

1 Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana

INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

QUÉ ES LA MEDIACIÓN? OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

Universidad Central. Maestría Académica en Gestión para la Reducción del Riesgo y. la Prevención de Desastres-MARES

Curso de Ingreso a la Facultad de Derecho: Universidad Nacional de la Plata. República Argentina. Año 1981

Título I. Ámbito de aplicación y autoridades

AUTORES. 2. MAESTRIA EN DERECHO DE LA EMPRESA. Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresada.

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO II Versión

MASTER UNIVERSITARIO EN DEMENCIAS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

CAPACITACION DE CIJUSO CURSO DE CAPACITACION SOBRE LA LEY DEL ABOGADO DEL NIÑO.

PROGRAMA ACADÉMICO MÁSTER DE ESPECIALIZACIÓN TUTELA JUDICIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES: LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL EN MATERIA DE GÉNERO Y MENORES

04 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

JESÚS ALBEIRO YEPES PUERTA ABOGADO PERFIL PROFESIONAL

Curso de Capacitación en Arbitraje Modalidad presencial

DELINCUENCIA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES PROGRAMA CURSO 2006/07

Título a otorgar: Licenciado (a) en Ciencias Jurídicas. Modalidad y duración de la carrera: Regular Matutino y Nocturno: 4 ½ años Sabatino: 5 años

DR. A. FABIAN MONDRAGON PEDRERO

Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como:

Resultados Finales de la Evaluación del Desempeño Judicial del año 2015 DEPARTAMENTO JUDICIAL DE SAN PEDRO DE MACORIS

MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL

OLIMPIA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ ALCÁNTAR

Óscar Fernández León Sevilla 1963

COMISION PARA LA EJECUCION DE LA JUSTICIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (CEJNNA)

Destinatarios Abogados o graduados en otras disciplinas con actuación en el campo del Derecho del Trabajo.

PROGRAMA DE OPERACIONES FINANCIERAS Garantías Bancarias internacionales

Transcripción:

El Juicio Penal Fecha de Inicio: 4 de octubre de 2010 Nombre del Curso: El Juicio Penal (Modalidad B-Learning). Objetivo del Curso: Objetivo General Propiciar el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, y de las destrezas conductuales y actitudinales de cada participante en lo que al Juicio respecta, para enriquecer y desarrollar la función de cada uno de ellos durante el transcurso del mismo, de acuerdo al rol que desempeñen. Objetivos Específicos Capacitar y motivar su estudio por parte de participantes en el tema de la tutela judicial efectiva en el juicio penal. Introducir el tema de la preparación del debate y los principios relativos a la etapa de juicio, como parte del proceso de aprendizaje en el tema del juicio penal. Establecer las nociones fundamentales sobre la apertura del debate y sus reglas como aprendizaje necesario de quienes participan en el juicio penal. Capacitar y motivar el estudio por parte de participantes en el tema de la reproducción de la prueba en juicio. Capacitar a los participantes sobre el rol de cada una de las partes en la etapa final del debate, así como las atribuciones de los Jueces en dicha parte. Capacitar y motivar a los participantes sobre el conocimiento de las normas de la deliberación de la sentencia, así como las normas para la votación que debe seguir el Tribunal previo a la sentencia. Capacitar a los participantes sobre los requisitos que debe contener la sentencia penal. Adquirir los conocimientos necesarios para poder resolver las cuestiones incidentales presentadas en el juicio.

Material Educativo: Libros, Presentaciones y Recursos. Contenido: Semana de Ambientación: Evaluación Diagnostica y Ambientación; Módulo I: La Tulela Judicial en el Juicio Pena. Módulo 2: Preparación del Debate. Módulo 3: Desarrollo del Juicio. Módulo 4: Producción de Pruebas. Módulo 5: Normas para la deliberación y votación. Módulo 6: Pronunciamiento de la Sentencia. Módulo 7: Cuestiones Incidentales al Desarrollo del Juicio. Módulo 8: División del Juicio; Módulo 9: Las Causas de Impugnación de las Decisiones del Tribunal de Juicio. Docente Internacional: Erika Hernandez Abogada y Notaria de la República de Costa Rica desde 1995. Miembro del Bufete Amador Hernández y Asociados desde 1996 hasta el día de hoy. Actualmente es Presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Coordinadora para Costa Rica y profesora del Máster en Derecho Penal de la Universidad de Sevilla, España. Integrante fundadora de la Asociación de Estudios de la niñez y la adolescencia. Fiscal del Colegio de Abogados y Abogadas para el período 2006. Coordinadora de la Comisión de Notariado del Colegio de Abogados 2006-2009. Asesora Parlamentaria, 1998.

Docentes Nacionales: Fernando Fernandez Licenciado en Derecho, graduado Cum Laude de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también realizó una Maestría en Derecho Penal. Ha realizado especialidades en Derecho Penal, Derecho Laboral y Derecho Civil en la UASD. Ha participado en los seminarios para la implementación del Código Procesal Penal en la Escuela Nacional de la Judicatura, de donde es egresado del Primer concurso docente. Pilar Rufino Es licenciada en Derecho (Cum Laude) egresada de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) en Santo Domingo, egresada del Programa de Formación de Aspirante a Juez de Paz de la Escuela Nacional de la Judicatura, Defensora Pública por el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CAMJ). Ha realizado diversos cursos, talleres y seminarios en distintas áreas, como son: Derecho Comparado, Revisión y Actualización del Código de Procedimiento Criminal, Conversatorio sobre el Recurso de Habeas Corpus, Taller y Curso Práctico sobre Medicina Forense, sobre los Derechos del procesado y Estrategias de Defensa Penal, Taller sobre lmptementación de Medidas Anticipadas del Código Procesal Penal, Seminario sobre la Prevención de la Tortura, ll seminario para la lmplementación del Código Procesal Penal. Actualmente se esta especializando en la Maestría en la Universidad Catótica Madre y Maestra (PUCMM). Es Jueza Sustituta del presidente en el Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Participantes Inscritos: 25 participantes (25 activos) Participantes Activos: Anelsa Darlina Rosario Mejia - Empleados Poder Judicial Arisleida Méndez - Juez Asia Altagracia Jimenez Tejeda - Defensor(a) Público Bethania Conce - Defensor(a) Público Cristian J. Cabrera - Defensor(a) Público Croniz Elidaber Bonilla Decena - Defensor(a) Público

Damayra Carolina Peralta Luciano - Empleados Poder Judicial Eduardo de los Santos Rosario - Juez Eduardo Grimaldi Ruiz - Defensor(a) Público Elizabeth Altagracia Ortiz Paulino - Empleados Poder Judicial Esther Nazareth Puntiel - Juez Evelyn Torres Nova - Juez Francisco Carvajal Cabrera - Juez Francis Hernandez - Defensor(a) Público Heidy Tejada - Defensor(a) Público Hilaria Fernandez - Defensor(a) Público Ingris Somalia - Defensor(a) Público Ismael Nehemías Ramírez Santana - Juez José Alejandro Siri - Defensor(a) Público Juana Bautista - Defensor(a) Público Julio César Dotel - Defensor(a) Público Karuchy Sotero Cabral - Juez Leonora Martínez Conde - Comunidad Jurídica Nacional Leonardo Madera - Defensor(a) Público Luis Amaury De Leon - Defensor(a) Público María C Abad - Defensor(a) Público María del Carmen Garcia Gonzalez - Defensor(a) Público Marina Celina Herbas Herbas - Comunidad Jurídica Internacional Nelsa Almanzar - Defensor(a) Público Nestor Antonio - Arroyo Defensor(a) Público Ninoska Elizabeth - Acosta FerreirasJuez Nurys Tamara Santos - Defensor(a) Público Pablo Cornielle - Defensor(a) Público Richard Berra - Juez Rosanna Guerrero - Defensor(a) Público Rubén Darío Rodríguez Cuello - Juez Rufino Oliver - Defensor(a) Público Santo Eduardo Espinal Espinal - Empleados Poder Judicial Samaurys Pujols - Defensor(a) Público Yuberky Tejada Castro - Defensor(a) Público Yudelka Vargas - Empleados Poder Judicial

Zenaida Yocasta Bastardo Maldonado - Juez Zayra Hernandez - Defensor(a) Público Equipo Técnico: Jacinto Castillo Moronta, Coordinador del área Penal, Docente Nora Rubirosa, Gerente del área Yamell Montero, Analista Carolina Medrano, Analista Flor Elina Romano, Pasante Juan Porfirio Ramírez, Pasante.