El 7º congreso Nacional de Diabetes fue todo un éxito...

Documentos relacionados
ESPACIO CULTURAL MUMU / Encuentro participativo de educación

Proyecto Miradas al cielo

Cursos orientados a los trabajadores de la construcción

Juntos, hacemos equipo

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública

REPORTE VOLUNTARIADO ENERO 2013

Memoria de capacitación para familiares cuidadores de personas con discapacidad psicosocial.

Ananta cumple 1 año de Colores Boletín segundo semestre 2010

El IADT invita a las familias, que han elegido nuestra casa para recibir a sus hijos, a conocer los Consultorios Externos del Servicio de Pediatría.

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

En este año se llevo a cabo por primera vez el viacrucis representado por los niños, considerando su perspectiva, vivencia y entrega.

2 taller LEER E INTERPRETAR TEXTOS AL INICIO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: TALLER DE PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES DE LECTURA.

Córdoba, 4 de Agosto de Estimados Equipos Directivos:

Capacitar voluntarios: unir saberes profesionales con necesidades de la comunidad

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ SISTEMA DE BIBLIOTECAS

PROGRAMACIÓN SEMANA DEL PREMATURO 2011 TUCUMAN Martes 27 de Septiembre.

Índice. 1 - Objetivos. 2 - Días / Horarios / Lugar. 3 - Participantes. 4 - Equipo Multidisciplinario / Integración

Acerca de Generation Handball

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

ASISTENCIAS A CONGRESOS Y/O CURSOS FUERA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN MFyC.

1. Los campamentos urbanos de Ciencia Divertida 2. Objetivos 3. Organización, programación, equipo. 4. Precio 5. Contacto

Politécnico Grancolombiano

Cada campaña se realizará se desarrollaran las siguientes actividades:

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Encuesta sobre experiencia de los pacientes con la atención primaria ENCUESTA SOBRE EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE [NAME OF OFFICE/CLINIC]

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

La familia y sus vecinos

ESCUELAS DE VERANO DE ARTES INTERPRETATIVAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Julio 2014

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

(EN) EL EXPLORA CERRALBO

Bienvenidos a la edición nº 24 del Boletín SUMA

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO PIRÁMIDE 2014

Fundación Real Madrid

CENTRO DEL ADULTO MAYOR PADRE DAMIAN

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 71-

El CEF Un lugar para todos

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

Presentación Talleres

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Escuela Primaria Barry: Cambiando el Futuro de los Estudiantes Educándolos Hoy

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: /

RO 2015 BOLETÍN INFORMATIVO FEBRERO. Fundación Luis Olivares. 3 de Febrero

Cuarto grado de Primaria

Qué es calidad de vida

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

NEWSLETTER Nº 2. FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE Acompañando cambios con compromiso NOTICIAS ABRIL MAYO JUNIO Hola amigos y amigas!!!

Becas Deportivas en Estados Unidos

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

Inglés en Dublín. Página1

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

Para más información

Queridas familias: Irene García de las Heras Directora

XXI ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERESCUELAS.

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA.- CAPS 12 de Octubre.- Hospital de Referencia Dr. Braulio Moyano.

La Princesa de Asturias preside el Acto del 60º Aniversario de la Asociación Española Contra el Cáncer

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Ponencia: IMPACTO DE LA ASESORÍA DE PARES EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD REGIONAL SUR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

Study tour en Barcelona Nutricion y Gastronomia

TALLER INFANTIL PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Crónica de Autobello

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

Proyecto: Todos juntos creamos algo distinto 1

INTERCAMBIO ACADÉMICO

POSitivitiES Applied Positive Psychology in European Schools CÓMO INICIAR LA FORMACIÓN

Descripción Campamento secundaria.

PLAN INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE DIRECTIVOS

Estudios de idiomas en el extranjero para adultos. Torbay REINO UNIDO

CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA

Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los. Estudiantes

También se organizarán veladas nocturnas en las que se harán diferentes actividades.

ASHRAM WORKOUT & MEDITATION

FUNDACIÓN DOWN DE LA LAGUNA A.C

7 y 8 DE AGOSTO DE 2015

RESUMEN XIV ENCUENTRO DE ASONEVUS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Julio 2012

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

3 a 5 de mayo de 2013 Recinto Ferial Poliforum León León, Guanajuato.

Segunda Campaña de Difusión: Los cauquenes migratorios

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Qué es la Campaña Global de Ayuda Solidaria Mary Kay? Cuándo tendrá lugar la Campaña Global de Ayuda Solidaria en Mary Kay?

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Súmate, apadrinamiento por la educación. Qué significa ser padrino o madrina? Qué tipo de actividades desarrollan? Dónde puedo ser padrino o madrina?

-Dra. María Elena Torresani. -Dr. Fernando Krynski. - Lic. Jacqueline Salinas

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

Proyectos de Movilidad Acogida

IMAGEN 1: Colorido Taller de delantales.

Pixel es una agencia de formación con sede en Florencia.

1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21

Transcripción:

El 7º congreso Nacional de Diabetes fue todo un éxito... Los días 16, 17, 18 y 19 de agosto se llevó a cabo el 7 Congreso Nacional de Diabetes. Evento muy esperado por personas de todo el país, pacientes con diabetes, familiares, amigos, médicos, que año a año se reúnen para aprender unos de los otros. Ya hace varios años consecutivos el lugar elegido es Villa Giardino, una localidad del valle de Punilla de la provincia de Córdoba.

Desde muy temprano fueron llegando micros con integrantes de las asociaciones miembro de la FAD, familias y asistentes en general. Fue un encuentro muy esperado por todos: participantes, médicos, familiares y amigos que se reunieron para enriquecerse con esta experiencia que conlleva historias de vida atravesadas por una misma palabra: Diabetes!

Luego de las acreditaciones, donde se entregaron los programas del evento, en horas de la siesta los participantes acudieron libremente a realizar caminatas y reconocer el lugar.

En tanto, profesionales especializados dictaron cursos en diferentes temáticas para profesionales y/o estudiantes avanzados de diferentes disciplinas vinculadas con la salud. de Abogacía, Enfermería, Actividad Física, y Dirigentes de Asociaciones.

Este año, la FAD cumplió 40 años y quiso festejarlo a lo grande. El acto de apertura, con un auditorio de 650 personas, comenzó minutos después de las 19:30. El Presidente de la FAD, Norberto Flageat, inauguro con palabras de bienvenida. Participó la Dra. Marcela de la Plaza, vicepresidente de la FAD; el Dr. Gabriel Lijteroff, Director del Comité Científico de la FAD. También estuvieron la Dra. Gloria Cotrino Trujillo de la Universidad Surcolombina, el Dr. Carlos Markmann; y la Dra. Paola Bichara, Coordinadora del Programa Alimentación Saludable del Ministerio de Salud de la Nación. Contamos con la presencia de algunos ex presidentes de FAD.

La modalidad del encuentro es de talleres integrados por grupos de hasta 30 personas según edad y tipo de diabetes, con un medico especializado a cargo, asistido por dos coordinadores responsables del control y auto control de los integrantes.

El sábado, se inicio a pleno con todas las actividades previstas. La plenaria sobre Estilo de vida en diabetes estuvo a cargo de la Dra. Marcela de la Plaza y por los profesores de actividad física: Nicolás Arce, Jorge Luna y Cecilia Modi.

A las 20 hs se realizo una nueva plenaria sobre Complicaciones poco detectadas a cargo del Dr. Carlos Markmann y la Dra. Cristina de la Mata.

Domingo, mucho sol y actividades. Luego del despertar y desayuno, los participantes pudieron presenciar la plenaria Situación de la diabetes, hoy en día. La última plenaria a las 20 hs que estuvo a cargo del Dr. Claudio Szymula, refiriéndose sobre aspectos vinculados a Obesidad y diabetes y el Dr. Gabriel Lijteroff con su disertación sobre Cuidados de los pies en diabetes

También tuvieron su espacio los jóvenes 1º Taller (sábado) Cómo detectar y resolver emergencias estuvo a cargo de la Dra. Carolina Gómez Martin. 2º Taller (domingo) Vivir y convivir con diabetes con la charla que brindó la Dra. Lorena Lequi acompañada de la Dra. Carolina Gómez Martín y la psicóloga Noelia Piolatti.

El comedor: el desayuno, almuerzo y cena eran los mejores momentos para compartir y organizar las actividades.

Un clásico : las fotos de los grupos Cambian los escenarios, el clima, y la cantidad de participantes, lo que nunca cambia es la alegría de estar juntos. Los padres y abuelos de niños y jóvenes conformaron su propio grupo.

Aprender jugando: los niños se divirtieron mucho sin dejar de aprender sobre hábitos saludables

Al ritmo de la música Después del almuerzo y luego de una mini siesta, la actividad física, Convocados todos en la cancha de futbol, realizaron una clase aeróbica, no hubo diferencia de edad, participaron tanto niños como adultos. Después caminaron durante una hora, desde la puerta del hotel al arroyito del barrio,se dejó en claro la necesidad primordial de su incorporación a la vida cotidiana.

Consultorios: Un espacio donde todos participan Asuntos Legales: Aspectos legales de la Diabetes a cargo de la Dra. Romina Gali y el Dr. Christian Gali, donde se trabajaron temas como Cobertura de tratamientos por parte de Obras Sociales y Medicina Prepaga. Asistencia hospitalaria. Dónde reclamar, cómo, cuándo y cuánto. Exámenes pre-ocupacionales y discriminación laboral; entre otros. Nuevas asociaciones: Es este espacio se orientó y se brindó la información y herramientas necesarias a quienes consultaban sobre los pasos a seguir para la formación de una entidad. Nutrición: Combinación de los alimentos. Alimentación y Nutrición. Las consultas estuvieron orientadas al Qué cómo, cuándo y cuánto comer. Las profesionales a cargo de este consultorio fueron la Dra. Marcela de la Plaza y la Lic. Laura Pereyra. Podología: Con la experiencia y dedicación que pone a su labor la Pdga. Haydeé Taborda, fue convocada nuevamente este año para que esté a cargo de este consultorio. Las consultas e inquietudes fueron muchas, pero en cada una de ellas se les brindó el consejo para el cuidado y la prevención del pie diabético en forma personalizada.

Museo de la Diabetes Por tercer año consecutivo, se presentó el Museo de la Diabetes. Un espacio donde se pone en exhibición para la observación de los participantes, una colección con todos los insumos vinculados a la diabetes, que fueron marcando avances en el tratamiento y su evolución en el tiempo. Los primeros elementos se consiguieron gracias al aporte de distintas asociaciones del país, profesionales de la salud y particulares que entendieron la importancia pedagógica de esta iniciativa. El Museo estuvo a cargo de dos personalidades históricas que forman parte de la FAD: Alba y Teresa, Las Chicas de Museo. Ellas fueron las guías relatoras que explicaron a quienes pasaban a conocer el Museo, sobre la evolución que tuvieron a lo largo de los años estos insumos.

Por las noches Las actividades nocturnas fueron sorprendentes y convocantes. La peña y el folclore que colmó el salón del bar en la noche del viernes. El sábado, el Laboratorio Roche organizó una nueva edición de la Accu-Fiesta. El domingo la siempre y tan ponderada fiesta de disfraces donde estuvieron los personajes mas variados.

Ambiente amigable y provechoso para la interacción de los participantes del grupo. Un fin de semana cargado de un sol que nos brindo la energía para aprender y disfrutar.

Acto de clausura En el salón mayor, se realizó un emotivo acto de cierre del encuentro. Se entregó un diploma por el 40º Aniversario de la FAD a las instituciones que nos acompañaron:

Amaneció el lunes Entre saludos y abrazos se renovó la promesa de un nuevo y esperado reencuentro para el próximo año. Los 40 años de lucha incesante, y la experiencia de encuentro recogida en ellos, nos sigue dando la fuerza y la unidad necesarias para continuar fortaleciendo nuestro objetivo: Generar espacios para PROMOVER la EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

www.fad.org.ar