Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Documentos relacionados
Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Informe Técnico N 12 - Diciembre Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Informe Técnico N 01 - Enero Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Noviembre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Comercio Exterior de Bienes

Indicadores. Económicos MAYORES PRECIOS DE INSUMOS Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN FEBRERO 2014

Entre enero y setiembre Exportaciones Agrarias registraron US$ millones

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

Análisis por Principales Mercados Destino. Febrero 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2014

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE BOLETIN COMERCIAL Julio de 2010

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Enero En el primer mes del año 2014

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Perú. Contexto mundial

Departamento de Estudios SOFOFA

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008.

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2013

Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

COMERCIO EXTERIOR. Enero 2015

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Informe del Comercio Internacional Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015

Análisis por Principales Mercados Destino. Enero 2007

SG/de de mayo de 2011 E.3.1 ESTADÍSTICAS DEL ACUERDO DEL PACÍFICO

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Comercio Exterior Informe Mensual Enero 2002

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

Servicio Nacional de Aduanas Dirección Nacional, Departamento de Estudios INFORME MENSUAL DEL COMERCIO EXTERIOR CHILENO N 12, MARZO 2004

Mayo Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

17 junio del 2013 Página 1 de 5. Inteligencia de mercados - Perfil económico y comercial de Perú

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Ministra Magali Silva: Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,6% y 6,2% en los primeros cinco meses del 2015

Sector Textil Confecciones por Mercados

Cuadro Nº 1. Exportación e Importación FOB: Abril Concepto Abr13/Abr12. Exportaciones (Sectores) 1,0-10,0-4,3-13,6

Durante el primer semestre del año el intercambio comercial chileno acumula un crecimiento de 11%, con respecto al mismo período de 2002.

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014

COMERCIO EXTERIOR Enero Marzo 2014

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

EN MARZO 2015, MAYOR COSTO DE TRANSPORTE, LIGERA ALZA DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO,

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de mayo de 2011 E.3.1. or - Perú. ia - E EL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES ENTRE LOS PAÍSES ANDINOS Y UNASUR

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2015

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

INFORME COMERCIO EXTERIOR MÉXICO

Exportaciones Agrarias crecieron 17,2%

Cuadro Nº 1. Variables FOB Abr09/Abr08

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y CHILE

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Concepto Jun13/Jun12. Exportaciones (Sectores) -16,1-9,3-18,5-12,6

El comercio de la Argentina con Nigeria Marzo 2009

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Informe Mensual de Exportaciones

Cuadro Nº 1. Concepto. Exportaciones (Sectores) -15,9-9,6-19,5-13,0

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio total e intrarregional de Centroamérica Enero - noviembre de 2013

Estructura del Comercio Exterior Argentino

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

INFORME COMERCIO EXTERIOR

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Cuadro Nº 1. Variables FOB Mar09/Mar08. Importaciones (Uso y destino) -17,8-11,2-29,4-22,6

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

Informe Técnico N 7 - Julio Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Mayo 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

SG de/ de abril de 2015 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y ESTADOS UNIDOS

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PRIMER SEMESTRE DE Exportaciones agropecuarias y agroindustriales

Transcripción:

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2014 INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), con información actualizada al 30 de enero de 2015, la cual no incluye la estadística de Zofratacna y algunas partidas específicas como la reparación de bienes de capital en el exterior. La información disponible representa alrededor del 98,5% del valor total exportado e importado. I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL 2014 GRÁFICO Nº 01 Exportación Gráfico Nº 1 e Importación FOB: 2004-2014 Exportación e Importación FOB: 2005-2014 (Miles de millones de US dólares de 2002) (Miles de millones de US dólares de 2002) Exportación Importación 11 11 10 11 21 19 16 14 12 13 12 13 CUADRO Nº 01 Exportación e importación: 2013-2014 24 15 15 27 28 28 14 14 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que en el año 2014, el volumen total exportado disminuyó 2,7% con respecto al 2013, por los menores envíos de productos tradicionales (-8,3%), comportamiento atenuado por el crecimiento de los productos no tradicionales (4,2%). El volumen total importado disminuyó ligeramente en 0,9%, por las menores compras de bienes de capital y materiales de construcción. Sin embargo, se incrementaron las de bienes de consumo y materias primas y productos intermedios. Variables FOB Millones de US dólares de 2002 Millones de US dólares Índice de precios promedio FOB 2013 2014 Var. % 2013 2014 Var. % 2013 2014 Var. % Exportación 14 429,9 14 040,6-2,7 41 871,7 38 161,9-8,9 290,2 271,8-6,3 I Productos Tradicionales 7 826,0 7 180,0-8,3 30 652,2 26 373,1-14,0 391,7 367,3-6,2 II Productos No Tradicionales 6 538,6 6 812,3 4,2 10 992,1 11 623,6 5,7 168,1 170,6 1,5 Importación (Uso y destino) 1/ 27 746,4 27 505,9-0,9 41 003,3 39 966,8-2,5 147,8 145,3-1,7 I Bienes de Consuno 6 895,6 6 910,6 0,2 8 464,5 8 539,0 0,9 122,8 123,6 0,7 II Materias Primas y Productos Intermedios 8 670,2 8 811,2 1,6 18 763,3 18 383,8-2,0 216,4 208,6-3,6 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 12 132,2 11 727,1-3,3 13 708,1 12 980,4-5,3 113,0 110,7-2,0 Nota: Información preliminar. 1/ Incluye donaciones. www.inei.gob.pe 1

En el 2014, el valor nominal de las exportaciones FOB totalizó US$ 38 161,9 millones, US$ 3 709,9 millones menor al 2013, por efecto de la disminución en los precios y volumen de productos tradicionales. Igualmente, el valor importado disminuyó 2,5% al totalizar US$ 39 966,8 millones. El índice de precios promedio anual de exportación e importación FOB disminuyó en 6,3% y 1,7%, respectivamente. El descenso de los precios de los productos tradicionales se debió principalmente a la caída de las cotizaciones de los minerales, así como de los productos pesqueros y petróleo crudo y sus derivados. El saldo comercial en valores reales y nominales fue deficitario en US$ 13 465,4 millones y US$ 1 804,9 millones, respectivamente. 1.1 EXPORTACIÓN REAL CUADRO Nº 02 Exportación FOB, según sector económico: 2013-2014 Sector económico 2013 2014 Var. % Total 14 429,9 14 040,6-2,7 I Productos tradicionales 7 826,0 7 180,0-8,3 Pesquero 590,7 614,2 4,0 Agrícola 333,5 294,3-11,8 Minero 5 337,6 4 875,7-8,7 Petróleo y gas natural 1 564,1 1 395,8-10,8 II Productos no tradicionales 6 538,6 6 812,3 4,2 Agropecuario 2 015,2 2 373,1 17,8 Textil 1 162,2 1 040,3-10,5 Pesquero 641,2 674,8 5,2 Químico 959,4 972,4 1,4 Metalmecánico 498,2 536,5 7,7 Siderometalúrgico 374,1 358,6-4,1 Minería no metálica 461,4 428,1-7,2 Resto 426,9 428,6 0,4 Nota: Información preliminar. El valor real de las exportaciones FOB en el 2014, totalizó US$ 14 041 millones, monto inferior en 2,7% al valor registrado en el año 2013, debido a los menores volúmenes embarcados de productos tradicionales del sector agrícola, minero, y petróleo y gas natural. En cambio, los productos no tradicionales reportaron crecimiento, en particular el sector agropecuario, pesquero y metalmecánico. Sin embargo, los sectores textil, siderometalúrgico y minería no metálica alcanzaron un resultado desfavorable. 2

Por Productos CUADRO Nº 03 Principales productos exportados: 2013-2014 Producto 2013 2014 Var. % Productos tradicionales Cobre 2 202,1 2 143,4-2,7 Oro 1 775,3 1 375,1-22,5 Derivados de petróleo 1 003,8 1 014,3 1,0 Zinc 485,9 500,7 3,0 Harina de pescado 492,5 489,5-0,6 Plomo 386,4 342,3-11,4 Gas natural 411,3 241,7-41,2 Café 284,6 234,5-17,6 Petróleo crudo 149,0 139,8-6,1 Productos no tradicionales Uvas 264,9 379,5 43,3 Espárragos 362,6 336,2-7,3 Calamar, pota y jibias 239,6 299,2 24,9 Polos de algodón 199,2 190,7-4,2 Fosfato de calcio natural 205,5 178,3-13,2 Paltas 107,7 172,9 60,5 Mangos y mangostanes 138,4 151,6 9,5 Placas de polímeros de propileno 111,0 146,9 32,3 Camisas de punto de algodón 107,8 114,1 5,8 Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas 78,7 79,5 1,0 Zinc sin alear 73,4 77,6 5,8 Entre los productos tradicionales, disminuyeron su volumen exportado los minerales, como el cobre, oro y plomo, seguido de la harina de pescado y el café. Sin embargo, aumentaron los derivados de petróleo y zinc. El volumen exportado de productos no tradicionales tuvieron un resultado favorable por la mayor demanda del mercado externo por productos como las uvas, calamar, pota y jibias, paltas, mangos y mangostanes, placas y polímeros de propileno y camisas de punto de algodón, en cambio, descendieron el espárrago, polos de algodón y fosfato de calcio natural, entre otros. 3

Por Países GRÁFICO Nº 02 Exportación Gráfico Nº 2 real, según país de destino: 2013-2014 Exportación FOB, según país de destino: 2013-2014 2 753 2 547 2 003 2 034 656 676 666 654 694 642 EE.UU. China Canadá Suiza Chile CUADRO Nº 04 Exportación hacia principales países de destino: 2013-2014 País y producto 2013 2014 Var. % EE.UU. Oro 456,0 191,7-58,0 Espárragos 186,0 158,1-15,0 Gasolina 275,2 235,7-14,4 Petróleo crudo 71,3 85,6 20,1 Uvas 58,6 72,2 23,1 Paltas 22,2 69,3 211,7 China Cobre 986,2 1049,9 6,5 Harina de pescado 309,7 253,7-18,1 Hierro 256,4 201,5-21,4 Zinc 64,8 114,9 77,3 Jibias y calamares 59,0 101,0 71,2 Plomo 40,8 56,1 37,6 Canadá Oro 443,5 434,7-2,0 Plomo 25,1 49,7 97,8 Plata 10,4 17,3 67,1 Zinc 0,0 16,5 - Uvas 10,2 16,2 59,6 Suiza Oro 657,2 641,9-2,3 Chile Cobre 83,8 73,9-11,8 Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas 49,4 42,2-14,6 Harina de pescado 33,7 40,9 21,3 Molibdeno 34,5 30,0-13,2 2013 2014 El 32,6% del volumen total exportado fue destinado hacia Estados Unidos de América y China. Le siguieron en orden de participación Canadá, Suiza y Chile. Estados Unidos de América fue el principal país de destino de nuestras exportaciones al demandar el 18,1% del volumen total exportado. Sin embargo, disminuyó en 7,5% respecto al nivel alcanzado en el 2013, debido a los menores envíos de productos tradicionales especialmente el oro y la gasolina. En cambio, subieron los productos no tradicionales como las uvas y paltas. China, nuestro segundo socio comercial, demandó mayormente productos tradicionales (68,9% de su volumen total). En el 2014, obtuvo un ligero crecimiento de 1,6%; ante el aumento en el volumen exportado de cobre, zinc, plomo, y jibias y calamares, entre otros. 4

CUADRO Nº 05 Exportación según tipo de producto y país de destino: 2013-2014 Tipo de producto / País 2013 2014 Var. % Tradicional China 1758,1 1755,8-0,1 EE.UU. 1171,9 918,3-21,6 Suiza 659,2 647,2-1,8 Canadá 549,1 576,8 5,0 Japón 403,8 412,5 2,1 Brasil 322,4 300,0-7,0 No tradicional EE.UU. 1517,3 1628,3 7,3 Colombia 426,5 464,7 9,0 Ecuador 473,0 463,3-2,1 Chile 461,3 419,9-9,0 Holanda 345,9 374,7 8,3 Bolivia 317,9 345,7 8,7 1.2 IMPORTACIÓN REAL CUADRO Nº 06 Importación FOB, según uso o destino económico: 2013-2014 Uso o Destino Económico 2013 2014 Var. % Total 1/ 27 746,4 27 505,9-0,9 I Bienes de Consumo 6 895,6 6 910,6 0,2 1. Bienes de Consumo no Duradero 2 978,9 3 058,9 2,7 2. Bienes de Consumo Duradero 3 916,6 3 851,6-1,7 II Materias Primas y Productos Intermedios 8 670,2 8 811,2 1,6 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos 1 632,9 1 519,4-6,9 4. Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura 556,5 614,6 10,5 5. Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria 6 480,8 6 677,1 3,0 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 12 132,2 11 727,1-3,3 6. Materiales de Construcción 859,5 846,2-1,5 7. Bienes de Capital para la Agricultura 111,8 120,4 7,7 8. Bienes de Capital para la Industria 8 032,3 8 568,8 6,7 9. Equipos de Transporte 3 128,6 2 191,8-29,9 IV Diversos 14,9 36,5 145,1 En el año 2014, el volumen de importación FOB declinó en 0,9%, tras descender las compras de los equipos de transporte, combustibles, lubricantes y productos conexos, y los materiales de construcción. Nota: Información preliminar. 1/ incluye donaciones. 5

Según uso o destino económico El volumen importado de bienes de consumo creció ligeramente en 0,2% respecto al nivel alcanzado el año anterior, por el incremento en las compras de bienes de consumo no duradero (2,7%), el cual fue atenuado por el descenso de los bienes de consumo duradero (-1,7%). En este grupo, predominan los bienes de origen chino, mexicano y estadounidense, los dos últimos registran mayor crecimiento en el 2014 con respecto al 2013. Los televisores, vehículos ensamblados y los medicamentos para uso humano fueron los bienes que mostraron CUADRO Nº 07 Principales productos importados según uso o destino económico: 2013-2014 Producto 2013 2014 Var. % incrementos respecto al nivel alcanzado en el año anterior. En tanto que, las materias primas y productos intermedios aumentaron en 1,6%, explicado por las mayores compras de materias primas y productos intermedios para la agricultura e industria, particularmente, las Bienes de Consumo Automóviles 999,3 964,9-3,4 Televisores 626,0 683,6 9,2 Vehículos ensamblados 492,7 512,4 4,0 Los demás medicamentos para uso humano 235,6 248,4 5,4 Calzados 255,4 236,4-7,4 Motocicletas y velocípedos con motor menor de 50 cilindros 196,6 147,1-25,2 Juegos activados con ficha o artículo similar 134,1 101,1-24,6 Demás libros, folletos e impresos similares 65,0 75,3 15,8 Aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido 65,7 64,4-1,9 Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado 48,3 58,2 20,5 Materia Prima y Productos Intermedios Petróleo crudo 797,8 738,3-7,5 Diésel 2 519,9 509,8-2,0 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya 213,6 221,8 3,8 Los demás trigos excepto para siembra 184,6 200,0 8,4 Maíz amarillo duro 164,2 172,2 4,9 Biodiésel y sus mezclas 188,2 168,8-10,3 Polipropileno en formas primarias 120,3 130,7 8,6 Aceite de soya en bruto 122,0 116,1-4,9 Gasolina sin plomo 103,3 87,9-14,9 Polietileno de densidad inferior a 0,94 g/cm3 85,6 87,8 2,6 Bienes de Capital y Materiales de Construcción Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 982,3 1303,7 32,7 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos, peso<=10kg 422,4 420,6-0,4 Automóviles 653,6 374,1-42,8 Partes de máquinas y aparatos de la partida 8474 182,7 286,8 57,0 Máquinas cuya superestructura pueda girar 360 246,3 275,2 11,7 Aparatos de telecomunicación digital 204,0 262,3 28,6 Tractores de carretera para semirremolque 343,9 236,3-31,3 Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 289,7 165,5-42,9 Partes de aparatos para la recepción y transmisión de datos 73,5 139,7 90,1 Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 194,4 131,5-32,4 6

tortas y demás residuos sólidos de extracción de aceite de soya, los demás trigos excepto para siembra, maíz amarillo duro y polipropileno en formas primarias. En cambio, el volumen de los combustibles y lubricantes se redujo ante la menor compra de petróleo crudo y diésel 2. El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se contrajo en 3,3%, principalmente los de origen argentino, ecuatoriano, chileno y brasileño. Asimismo, los productos menos demandados fueron el petróleo crudo, diésel 2, biodiesel y sus mezclas, aceite de soya en bruto y gasolina sin plomo. Por Países En el año 2014, los principales países de origen de las importaciones fueron China con el 26,2%, EE.UU. 17,2%, México 6,1%, Brasil 5,0%, y Alemania con 4,3%. Cabe destacar que, el 43,4% de los productos importados fueron de origen chino y norteamericano, con tasas de crecimiento de 6,6% y 1,4%. GRÁFICO Nº 03 Importación FOB, según país de origen: 2013-2014 Gráfico Nº 3 (Millones Importación de FOB, US dólares según país de 2002) de origen: 2013-2014 6 761 7 209 2013 4 654 4 717 2014 1 591 1 681 1 583 1 371 1 095 1 183 China EE.UU. México Brasil Alemania Fuente: Superintendencia Instituto Nacional Nacional de Estadística de Aduanas e Informática. y de Administración Tributaria. China se ubicó como el principal país de origen de nuestras importaciones, su participación en el volumen total importado fue de 26,2%, principalmente bienes de capital y materiales de construcción (53,0%), seguido de los bienes de consumo (28,4%). Los productos más representativos fueron los teléfonos celulares, aparatos de telecomunicación, televisores y partes de aparatos de recepción y transmisión. Estados Unidos de América fue el segundo país de origen de los productos importados. El 47,5% del volumen total fueron materias primas y productos intermedios y el 41,2% bienes de capital. Destacaron las compras de las máquinas cuya superestructura puede girar 360, maíz amarillo duro, policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias y tubos de construcción de fundición de hierro o acero. 7

CUADRO Nº 08 Importación desde principales países de origen: 2013-2014 País y producto 2013 2014 Var. % China Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 847,6 1171,9 38,3 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos, peso<=10kg 408,3 387,3-5,1 Aparatos de telecomunicación 114,7 168,8 47,2 Televisores 108,4 142,6 31,6 Motocicletas con motor de émbolo alternativo, 50 cc < cil<250 cc 136,2 103,9-23,7 Partes de aparatos de recepción y transmisión 40,6 94,1 131,8 Los demás vehículos ensamblados 102,3 79,9-21,9 Estación base de transmisión o recepción de voz o imagen - 72,6 - Cámaras fotográficas digitales y videocámaras 62,2 58,4-6,1 EE.UU. Diésel 516,2 509,8-1,2 Máquinas cuya superestructura pueda girar 360 93,6 152,0 62,4 Maíz amarillo duro 16,3 123,0 653,5 Volquete automotor para utilizarlos fuera de la red de carreteras 272,1 106,5-60,8 Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias 64,0 66,4 3,6 Tubos para construcción de fundición de hierro o acero - 58,9 - Gasolina sin tetraetilo de plomo 64,5 56,5-12,4 Los demás vehículos ensamblados 25,3 53,2 109,9 México Televisores 382,1 496,7 30,0 Tractores de carretera para semirremolque 178,8 116,1-35,1 Los demás vehículos ensamblados 80,4 104,1 29,4 Unidades de proceso digital, excluye las partidas 84714100 y 84714900 76,3 82,6 8,2 Champús 37,9 38,7 2,0 Brasil Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 117,5 74,0-37,0 Vehículos automóviles para el transporte de más de 16 personas, diésel 83,7 71,7-14,4 Tractores de carretera para semirremolque 64,1 45,6-29,0 Máquinas cuya superestructura pueda girar 360 46,4 41,7-10,3 Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 62,5 37,0-40,8 Topadoras frontales y angulares 19,4 34,1 75,3 Polipropileno en formas primarias 21,4 26,9 25,7 Alemania Partes de máquinas y aparatos de la partida 8474 12,9 80,7 524,3 Los demás vehículos ensamblados 54,5 59,0 8,1 Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 46,1 32,4-29,6 Máquinas y aparatos para cerrar, tapar y etiquetar botellas, latas, cajas - 28,7-8

CUADRO Nº 09 Importación según uso o destino económico y país de origen: 2013-2014 Uso o destino económico / País 2013 2014 Var. % Bienes de Consumo China 2063,7 2044,4-0,9 México 705,0 854,1 21,1 EE.UU. 503,2 530,2 5,4 Corea del Sur 617,5 509,5-17,5 Colombia 404,1 397,9-1,5 Japón 377,4 237,5-37,1 Materia Prima y Productos Intermedios EE.UU. 2171,3 2241,1 3,2 China 1183,2 1345,5 13,7 Argentina 525,1 467,9-10,9 Ecuador 477,2 436,4-8,6 Chile 405,9 394,6-2,8 Brasil 409,2 366,9-10,3 Bienes de Capital y Materiales de Construcción China 3513,9 3818,4 8,7 EE.UU. 1978,6 1945,1-1,7 Brasil 934,9 782,6-16,3 Alemania 697,3 752,3 7,9 México 681,7 590,5-13,4 Japón 600,6 492,6-18,0 9

II. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL, DICIEMBRE 2014 CUADRO Nº 10 Exportación e Importación FOB: Diciembre 2014 Variables FOB Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. GRÁFICO Nº 04 Gráfico Nº 4 Exportación e Importación FOB: Diciembre 2014 Exportación e Importación FOB: Diciembre 2014 (Variación porcentual) Nominal Precio FOB Real Fuente: Superintendencia Instituto Nacional de Estadística Nacional e de Informática. Aduanas y de Administración Tributaria. GRÁFICO Nº 05 Exportación Gráfico Nº 5 e Importación FOB real: 2005-2014 Exportación e Importación FOB real: 2005-2014 Variación % Real 1/ Nominal Precios Exportación -9,4-16,4-7,7 I Productos tradicionales -16,4-22,4-7,3 II Productos no tradicionales -1,8-1,5 0,3 Importación (Uso y destino) 5,5-1,2-6,4 I Bienes de Consumo 2,5 7,0 4,4 II Materias Primas y Productos Intermedios 4,3-6,1-9,9 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 8,6 0,7-7,3 (Variación porcentual) 2600 2300 2000 1700 1400 1100-16,4 1 143-1,2 Exportación Importación 1 090-7,7 800 823 1 063 500 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014-6,4 1 4831 471 1 294 1 270 1 199 1 126 Exportación Importación 1 891 1 242 2 036 1 433-9,4 2 135 1 324 5,5 2 051 1 355 2 164 1 227 En diciembre de 2014, el volumen total exportado de bienes disminuyó en 9,4% respecto al nivel reportado en el mes de diciembre 2013, tanto en los envíos de productos tradicionales y no tradicionales en -16,4% y -1,8%, respectivamente. Similar comportamiento se observó en el valor nominal de la exportación total (-16,4%), tradicional (-22,4%) y no tradicional (-1,5%). Por el contrario, el volumen de las importaciones FOB creció 5,5% por las mayores compras de bienes de consumo (2,5%), materias primas y productos intermedios (4,3%) y bienes de capital y materiales de construcción (8,6%). En valores nominales descendió en 1,2% por el menor valor de las materias primas y productos intermedios (-6,1%). El índice de precios de los bienes exportados FOB registró una caída de 7,7%, debido a la caída en los precios de los productos tradicionales. 10

Igualmente, el índice de precios de importación bajó en 6,4% por la contracción en los precios de las materias primas y productos intermedios. En este mes, el saldo comercial en términos nominales fue superavitario en US$ 121,1 millones y en valores reales fue deficitario en US$ 936,6 millones. GRÁFICO Nº 06 Gráfico Nº 6 Exportación Importación FOB nominal: 2005-2014 Exportación e Importación FOB nominal: 2005-2014 (Millones (Millones de de US US dólares) dólares) 4250 3500 2750 2000 1250 2 008 Exportación Importación 2 953 2 501 1 358 1 745 1 866 3 774 3 032 2 652 1 964 1 966 4 539 4 050 3 767 3 149 3 150 3 048 3 066 3 028 1 004 500 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Superintendencia Instituto Nacional de de Aduanas Estadística y de e Administración Informática. Tributaria. J S D 2.1 EXPORTACIÓN REAL CUADRO Nº 11 Exportación FOB, según sector económico: Diciembre 2014 Sector Económico Variación % Dic14/Dic13 Real 1/ Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Nominal Total -9,4-16,4 I Productos tradicionales -16,4-22,4 Pesquero -66,0-47,7 Agrícola -2,1 28,0 Minero -10,0-18,8 Petróleo y gas natural -17,9-36,6 II Productos no tradicionales -1,8-1,5 En el mes de análisis, el volumen exportado se redujo en 9,4% debido a los menores embarques de harina de pescado, cobre y derivados de petróleo. 11

GRÁFICO Gráfico Nº 7Nº 07 Exportación FOB por tipo de de producto: 2005-2014 (Millones de de US US dólares dólares de 2002) de 2002) 800 817 689 743 696 732 690 810 678 701 600 525 460 542 616 639 651 639 586 400 324 373 426 Productos tradicionales Productos no tradicionales 200 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente : Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Fuente: Superintendencia Instituto Nacional Nacional de Estadística de Aduanas e Informática. y de Administración Tributaria. J O E A 2012 J O E A 2013 J O E A 2014 J S D GRÁFICO Gráfico Nº 8Nº 08 Exportación Tradicional y No Tradicional por país de destino: Tradicional y No Tradicional según país de destino: Diciembre 2014 Diciembre 2014 174 134 39 37 36 36 42 38 36 34 EE.UU. Ecuador Colombia Holanda Bolivia EE.UU. Ecuador Colombia Holanda Chile Tradicional Fuente: Superintendencia Nacional Nacional de Aduanas de Aduanas y de Administración y de Administración Tributaria. Tributaria. No tradicional 12

Por Sector Económico CUADRO Nº 12 Exportación FOB, según sector económico: Diciembre 2014 Sector económico Nota: Información preliminar. 1/ Incluye otros. Dic. 13 Dic. 14 Var. % Total 1/ 1 354,5 1 226,9-9,4 I Productos tradicionales 700,6 585,9-16,4 Pesquero 66,7 22,6-66,0 Agrícola 28,6 28,0-2,1 Minero 485,6 437,0-10,0 Petróleo y gas natural 119,7 98,3-17,9 II Productos no tradicionales 651,1 639,3-1,8 Agropecuario 282,1 274,1-2,8 Textil 95,6 75,6-20,9 Pesquero 57,2 62,4 9,2 Químico 76,2 78,5 3,1 Metalmecánico 35,7 46,0 28,8 Siderometalúrgico 27,0 30,8 13,9 Minería no metálica 44,4 35,2-20,8 Resto 32,9 36,8 11,7 Por el lado de los productos tradicionales, todos los sectores económicos reportaron descenso, siendo más acentuado en el sector pesquero. Asimismo, en el sector exportador de productos no tradicionales, se contrajeron el agropecuario, textil y minería no metálica. Productos Tradicionales CUADRO Nº 13 Principales productos tradicionales exportados: Diciembre 2014 Producto Dic. 13 Dic. 14 Var. % Cobre 214,0 177,7-16,9 Oro 154,2 133,7-13,3 Derivados de petróleo 80,4 62,0-22,9 Zinc 30,0 58,6 95,3 Plomo 41,3 33,8-18,0 Gas natural 29,9 26,6-11,1 Harina de pescado 63,3 18,8-70,3 Café 26,8 18,3-31,5 Petróleo crudo 9,4 9,7 2,7 Hierro 20,4 9,2-55,1 Plata refinada 9,5 4,4-54,4 Aceite de pescado 3,4 3,9 13,5 Por décimo mes consecutivo, las exportaciones tradicionales registraron un resultado desfavorable. Asimismo, los principales países de destino de este grupo de productos fueron China, Estados Unidos de América, Suiza, Canadá y Corea del Sur; mientras que, China, España, Japón, Chile y Brasil, entre otros, disminuyeron su demanda. 13

Productos Pesqueros Productos Mineros Petróleo y gas natural El volumen exportado de productos pesqueros descendió en 66,0%, debido a la menor oferta de harina de pescado. La exportación de harina de pescado en valores reales pasó de US$ 63,3 millones en diciembre 2013 a US$ 18,8 millones en diciembre 2014; su principal mercado de destino fue China al adquirir el 65,3% del volumen total. En el 2014, el volumen exportado del sector minero disminuyó 10% respecto al año anterior, por la menor demanda de oro, plomo, hierro y plata refinada. El cobre, pese observar un retroceso en sus envíos (-16,9%), se mantuvo como el producto con mayor valor real exportado. Su principal comprador fue China, seguido de Japón, Italia y Estados Unidos de América. La contracción en los envíos de los derivados de petróleo y gas natural repercutieron en el resultado del sector petróleo y gas natural. Los derivados de petróleo se vieron desfavorecidos por la menor transacción de las demás gasolina sin tetraetilo de plomo, carburorreactor tipo queroseno para reactores de las empresas de aviación, diésel 2 y otros aceites lubricantes. La menor demanda del mercado español por gas natural incidió en el resultado alcanzado. Productos No Tradicionales En el mes de diciembre 2014, el volumen exportado de productos no tradicionales bajó en 1,8%; asociado a la baja en los envíos del sector agropecuario, textil y minería no metálica. El volumen exportado del sector agropecuario descendió 2,8% ante la menor colocación en el mercado externo de espárragos, mangos y mangostanes y alcachofa. El sector textil reportó una caída de 20,9% en el volumen exportado, ante el descenso en los volúmenes de venta de polos de algodón, camisas de punto de algodón y prendas de vestir de punto de algodón para bebés. El volumen exportado del sector pesquero subió 9,2% respecto al nivel obtenido en diciembre de 2013. El calamar, jibia y pota, y filete congelado de pescado fueron los principales productos que reportaron mayor incremento en el volumen transado. El envío del sector minería no metálica disminuyó en 20,8% respecto a similar mes del año anterior, debido a las menores ventas de baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas, envase de vidrio para transporte de mercancías y cemento (excepto cemento blanco). 14

CUADRO Nº 14 Principales productos no tradicionales exportados: Diciembre 2014 Producto Dic. 13 Dic. 14 Var. % Agropecuario Uvas 97,7 109,5 12,0 Espárragos 44,8 34,8-22,4 Mangos y mangostanes 28,1 16,1-42,9 Alcachofa 11,6 7,6-34,2 Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales 5,2 6,6 27,7 Pimiento piquillo 5,4 6,2 16,4 Las demás quinua excepto para siembra 4,6 6,0 28,5 Plátano incluido el tipo Cavendish 3,7 5,3 45,1 Textiles Polos de algodón 18,6 15,5-16,9 Camisas de punto de algodón 10,7 9,4-11,8 Pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama 3,3 4,3 29,3 Tejidos de punto de algodón teñidos 1,4 1,7 16,3 Prendas de vestir de punto de algodón 1,4 1,5 2,9 Prendas de vestir de punto de algodón para bebés 1,5 1,4-5,9 Pesqueros Calamar, jibia y pota 16,8 26,3 56,6 Filete congelado de pescado 3,0 5,9 97,8 Concha de abanico 9,3 5,2-44,3 Langostinos congelados con caparazón 4,6 4,1-11,1 Químico Placas de polímeros de propileno 6,7 11,7 75,8 Bombonas de preformas 3,4 3,4-0,1 Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno 2,5 3,0 20,5 Alcohol etílico con grado alcohólico volumétrico >=80% vol. 8,6 3,0-65,3 Metalmecánica Vehículos diésel para el transporte de más de 16 personas 0,1 7,2 - Partes de máquinas y aparatos de la partida 8474 1,6 2,8 74,1 Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 0,0 1,8 - Siderometalúrgico Zinc sin alear 6,2 8,0 27,9 Alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm 3,8 4,0 7,6 Barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones 3,0 2,8-5,3 Minería no metálica Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas 8,2 7,4-9,4 Envase de vidrio para transporte de mercancías 4,4 4,1-5,2 Cemento, excepto cemento blanco 1,9 1,8-2,3 15

Por País GRÁFICO Nº 09 Gráfico Nº 9 Exportación real, según país de destino: Diciembre 2014 Exportación real, según país de destino: Diciembre 2014 276 260 229 173 Dic. 2013 Dic. 2014 Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 21,2%, China 14,1%, Suiza 6,0% y España con 4,7% del valor total de las exportaciones. 70 73 73 64 58 54 EE.UU. China Suiza España Canadá Instituto Instituto Nacional Nacional de de Estadística Estadística e Informática. e Informática. GRÁFICO Nº 10 Exportación real según país de destino y tipo de producto: Diciembre Gráfico Nº 102014 (Estructura Exportación real porcentual) según país de destino y tipo de producto: Diciembre 2014 (Estructura porcentual) 33,0% 83,3% 99,1% 53,3% 73,7% Tradicional No tradicional 67,0% 16,7% 0,9% 46,7% 26,3% EE.UU. China Suiza España Canadá Fuente: Superintendencia Instituto Nacional de Nacional Estadística de e Aduanas Informática. y de Administración Tributaria.. En el mes de diciembre de 2014, Estados Unidos de América se mantuvo como el principal país de destino de nuestras exportaciones; con respecto a diciembre 2013 disminuyó en 5,7% por el menor envío de oro y espárragos. Por el contrario, aumentaron las uvas, gasolina sin tetraetilo de plomo, cobre y queroseno. El segundo país de destino fue China, el volumen exportado se contrajo en 24,2% respeto al nivel alcanzado en similar mes del año anterior, entre los productos más demandados se encuentran los minerales como el cobre (no obstante su descenso), zinc y plomo. Suiza se ubicó en el tercer lugar al crecer en 5,0% y fue el oro el producto que más predomina al representar el 97,5% de su volumen total exportado. 16

CUADRO Nº 15 Exportaciones hacia principales países de destino: Diciembre 2014 País y producto Dic. 13 Dic. 14 Var. % EE.UU. Uvas frescas 33,3 41,6 24,9 Oro 29,1 25,0-14,3 Espárragos 19,5 16,0-18,0 Gasolina sin tetraetileno de plomo 8,4 11,9 42,6 Cobre - 9,9 - Queroseno 5,0 6,2 24,2 China Cobre 120,1 86,8-27,8 Zinc 2,1 20,8 905,2 Plomo 7,5 15,1 100,3 Harina de pescado 53,4 12,3-77,0 Calamar y jibia 3,9 9,3 141,5 Hierro 20,4 9,0-55,7 Suiza Oro 69,0 71,3 3,2 Plata - 1,1 - Uvas 3,9 4,3 8,9 España Gas natural 24,6 11,8-51,9 Cobre 10,3 9,0-12,9 Zinc 8,5 6,6-22,3 Canadá Oro 35,7 30,9-13,4 Uvas 5,8 7,9 36,3 Zinc 0,0 6,0 - Estaño - 1,3 - Composición de la Exportación La estructura del valor nominal de las exportaciones FOB (US$ 3 149,3 millones) en diciembre de 2014 mostró que los productos tradicionales y no tradicionales contribuyeron con el 65,30% y 34,51% del valor total de las exportaciones. 17

GRÁFICO Nº 11 Exportación FOB según sector económico: Diciembre 2014 (Estructura Gráfico Nº porcentual 11 nominal) Exportación FOB según sector económico: Diciembre 2014 (Estructura porcentual Exportación nominal) FOB: US$ 3 149,3 millones Otros 0,19% Prod. tradicional 65,30% Pesquero 2,89% Agrícola 2,58% Minero 51,18% Producto no tradicional 34,51% Petróleo y gas natural 8,65% 2.2 IMPORTACIÓN REAL CUADRO Nº 16 Importación FOB, según uso o destino económico: Diciembre 2014 Uso o Destino Económico Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Variación % Real 1/ Nominal Total 5,5-1,2 I Bienes de Consumo 2,5 7,0 II Materias Primas y Productos Intermedios 4,3-6,1 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 8,6 0,7 En diciembre 2014, el volumen de importación creció 5,5% respecto a similar mes del año anterior, representando la tasa más alta del año 2014, este resultado se dio después de reportar disminución por cinco meses consecutivos. En términos nominales, el valor de las importaciones FOB disminuyó -1,2% en comparación al nivel alcanzado en diciembre de 2013, explicado principalmente por la caída de los precios de los productos importados, principalmente los combustibles. 18

Por Uso o Destino Económico CUADRO Nº 17 Importación FOB, según uso o destino económico: Diciembre 2014 Uso o Destino Económico Dic. 13 Dic. 14 Var. % Total 1/ 2 051,2 2 163,5 5,5 I Bienes de Consumo 518,2 531,0 2,5 1. Bienes de Consumo no Duradero 235,2 249,0 5,8 2. Bienes de Consumo Duradero 283,0 282,0-0,3 II Materias Primas y Productos Intermedios 666,1 694,6 4,3 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos 124,9 125,1 0,1 4. Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura 34,3 49,5 44,2 5. Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria 506,9 520,0 2,6 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 862,0 936,3 8,6 6. Materiales de Construcción 57,8 70,2 21,5 7. Bienes de Capital para la Agricultura 7,3 12,9 76,3 8. Bienes de Capital para la Industria 571,9 706,2 23,5 81 Máquinas y Aparatos de Oficina, Servicio y Científicos 114,4 149,0 30,2 82 Herramientas 15,7 16,3 4,2 83 Partes y Accesorios de Maquinaria Industrial 40,8 39,2-4,0 84 Maquinaria Industrial 234,5 269,4 14,9 85 Otro Equipo Fijo 166,5 232,2 39,5 9. Equipos de Transporte 225,0 147,0-34,7 El incremento en la importación de bienes se explicó por la incidencia de las materias primas y productos intermedios y los bienes de capital y materiales de construcción. Nota: Información preliminar. 1/ Incluye diversos y donaciones. GRÁFICO Nº 12 Importación Gráfico Nº 12 FOB por uso o destino económico: 2005-2014 (Millones Importación de US FOB dólares por uso de 2002) o destino económico: 2005-2014 1100 Bienes de Consumo Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción 874 900 854 862 711 707 700 553 614 666 641 622 500 424 538 525 518 361 444 478 413 447 438 300 324 280 316 256 180 225 100 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Superintendencia Instituto Nacional Nacional de Estadística de Aduanas e Informática. y de Administración Tributaria. 966 936 695 531 19

Bienes de Consumo En diciembre de 2014, el volumen de la importación de Bienes de Consumo creció 2,5% respecto a similar mes del año 2013. Entre los principales países de origen se encuentran China, México. Estados Unidos de América y Corea del Sur. El volumen importado de bienes de consumo no duradero aumentó en 5,8%, los productos más demandados fueron la leche nata concentrada sin azúcar o edulcorante, champús, grasa láctea anhidra, los demás vinos menor a 2 litros. Mientras que, los bienes de consumo duradero se contrajeron en 0,3% por la menor adquisición de vehículos ensamblados, motocicletas con motor de émbolo alternativo con cilindrada menor 50 cc. y los demás juegos activados con monedas, fichas o demás artículos similares. CUADRO Nº 18 Principales productos importados de Bienes de Consumo: Diciembre 2014 Producto Dic. 13 Dic. 14 Var. % Bienes de Consumo no Duradero Calzados 20,1 19,7-1,8 Los demás medicamentos para uso humano 17,9 14,0-22,0 Leche y nata concentrada sin azúcar o edulcorante 1,3 11,3 - Demás libros, folletos e impresos similares 7,0 6,9-2,1 Champús 3,7 6,1 65,7 Grasa láctea anhidra 0,4 3,8 835,8 Dispositivo de almacenamiento permanente de datos 3,5 3,3-6,7 Preparaciones alimenticias no comprendidas en otra parte 3,2 3,1-4,1 Pañal para bebé 3,3 3,0-7,0 Los demás vinos menor a 2 litros 1,9 3,0 58,9 Bienes de Consumo Duradero Automóviles 65,8 82,8 25,8 Vehículos ensamblados 34,7 34,1-1,8 Televisores 19,2 26,0 35,6 Motocicletas con motor de émbolo alternativo con cilindrada < 50 cc 19,9 14,5-27,2 Los demás juegos activados con monedas, fichas o demás artículos similares 21,5 5,3-75,3 Aparatos receptores de televisión 3,4 5,2 53,0 Combinación de refrigerador y congelador con puerta separadas 4,1 5,2 27,2 Aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido 3,4 4,4 27,5 Demás manufacturas de plástico 3,5 3,7 5,9 Los demás monitores 2,0 3,1 56,7 20

Materia prima y productos intermedios En el mes de análisis, el volumen importado de Materia Prima y Productos Intermedios creció 4,3% respecto al volumen alcanzado en diciembre de 2013. Los principales países de origen fueron Estados Unidos de América, China, Brasil y Ecuador. El resultado alcanzado se sustentó en el incremento de las materias primas y productos intermedios para la industria, principalmente las tarjetas inteligentes, cable de fibra óptica, polietileno de densidad superior o igual a 0,94 g/cm3 También aumentaron las materias primas y productos intermedios para la agricultura, entre los productos de mayor demanda se encuentran las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya y los demás fungicidas en envases para la venta al por menor. CUADRO Nº 19 Materia Prima y Productos Intermedios Principales productos importados: Diciembre 2014 Producto Dic. 13 Dic. 14 Var. % Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos Petróleo crudo 40,1 61,0 52,3 Diésel 2 46,7 38,3-18,0 Gasolina sin plomo 15,9 9,2-42,4 Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura Tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya 7,3 16,8 130,4 Los demás fungicidas en envases para venta al por menor 2,2 3,0 33,4 Fosfato diamónico 0,0 2,7 - Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria Biodiésel y sus mezclas 16,6 13,0-21,6 Aceite de soya en bruto, incluso desgomado 14,3 11,4-20,5 Los demás trigos excepto para siembra 18,1 11,3-37,7 Tarjetas inteligentes 5,3 8,0 50,3 Cable de fibra óptica 3,4 7,1 107,4 Polietileno de densidad superior o igual a 0,94 g/cm3 4,8 6,8 42,0 Algodón sin cardar ni peinar 5,7 6,7 16,2 Polietileno de densidad inferior a 0,94 g/cm3 4,5 6,5 42,4 Hilado de fibra peinada de algodón >=85% 4,9 6,4 30,2 Los demás politereftalato de etileno con dióxido de titanio 9,3 6,2-33,6 Los demás productos químicos e industrias conexas 3,1 6,1 97,3 Partes y accesorios de máquinas de la partida 8471 4,5 5,7 26,0 Polipropileno en formas primarias 8,5 5,1-39,8 Hilado texturado poliéster 2,8 5,1 85,8 21

Bienes de Capital y Materiales de Construcción El volumen importado de Bienes de Capital y Materiales de Construcción subió en 8,6%, debido principalmente a las mayores compras de otro equipo fijo, entre los que destacaron los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, y los aparatos de telecomunicación digital. Asimismo, la demanda por máquinas automáticas para el procesamiento de datos, cargadoras y palas cargadoras de carga frontal, partes de las demás turbinas de gas y de máquinas y aparatos de la partida 8474 impulsaron los rubros de maquinaria industrial, y máquinas y aparatos de oficina, servicios y científicos. Por el contrario, la importación de equipos de transporte se mantuvo descendente, por las menores adquisiciones de automóviles, vehículos diésel para transporte de mercancías con carga mayor a 20 toneladas y automóviles para el transporte de más de 16 personas. CUADRO Nº 20 Bienes de Capital y Materiales de Construcción Principales productos importados: Diciembre 2014 Producto Dic. 13 Dic. 14 Var. % Materiales de Construcción Tubos utilizados en oleoductos o gasoductos - 6,9 - Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas 4,0 4,0 0,3 Bienes de Capital para la Agricultura Demás tractores 2,8 3,4 19,0 Incubadoras y criadoras 0,1 2,1 - Bienes de Capital para la Industria Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 76,4 126,7 65,9 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos, peso<=10kg 22,3 46,2 107,3 Unidades de proceso digital, excluye las partidas 84714100 y 84714900 18,6 21,9 17,6 Aparatos de telecomunicación digital 12,6 20,1 60,0 Máquinas cuya superestructura pueda girar 360 21,8 15,9-27,1 Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 7,9 14,5 83,0 Partes de las demás turbinas a gas 6,8 12,3 80,1 Partes de máquinas y aparatos de la partida 8474 8,8 11,8 33,9 Máquinas que efectúan dos o más funciones: impresión, copia o fax 9,2 10,2 11,5 Motor de corriente alterna, polifásicos de potencia superior a 75 kw 1,4 10,1 620,7 Máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas 1,1 9,1 751,1 Equipos de Transporte Automóviles 45,9 27,6-40,0 Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 13,1 11,3-13,8 Automóviles a diésel para el transporte de más de 16 personas 15,0 9,6-36,0 Volquete automotor para utilizarlos fuera de la red de carreteras 38,9 8,5-78,2 Tractores de carretera para semirremolque 15,8 6,6-58,1 22

Por País GRÁFICO Gráfico Nº 13 Nº 13 Importación real, según país país de de origen: origen: Diciembre Diciembre 2014 2014 (Millones de de US dólares US dólares de 2002) de 2002) 607 520 371 352 Dic. 2013 Dic. 2014 Los principales países proveedores de bienes importados en diciembre 2014 fueron China con 28,0%, Estados Unidos de América 16,3%, Brasil 5,7%, México 5,3% y Corea del Sur con 3,5% del valor total real de las importaciones. 109 124 114 96 76 75 China EE.UU. Brasil México Corea del Sur Fuente: Fuente: Superintendencia Nacional Nacional de de Aduanas y de de Administración Tributaria. Instituto Instituto Nacional de de Estadística e e Informática. GRÁFICO Gráfico Nº 14 Importación real real según país país de de origen y destino del producto: Diciembre 2014 (Estructura Diciembre porcentual) 2014 (Estructura porcentual) 54,2% 36,8% 56,3% 38,8% 32,6% Bs. de capital Materias primas Bs. de consumo 19,3% 50,7% 30,3% 17,5% 21,5% 26,5% 12,5% 13,4% 43,7% 45,9% China EE.UU. Brasil México Corea del Sur Fuente: Superintendencia Instituto Nacional Nacional de Estadística de Aduanas e Informática. y de Administración Tributaria. China se ubicó como el primer país proveedor de bienes importados, en referencia a diciembre de 2013 creció 16,6%; destacaron los teléfonos celulares, máquinas automáticas para el procesamiento de datos, aparatos de telecomunicación digital y televisores. El segundo país de origen de las importaciones fue Estados Unidos de América; no obstante descender en 5,2% respecto al nivel alcanzado en diciembre 2013. Entre los productos más demandados se encontraron las partes de las demás turbinas a gas, aceite de soya en bruto y máquinas de sondeo o perforación. 23

Finalmente, la importación procedente de Brasil ocupó el tercer lugar al aumentar en 13,2%. A nivel de productos, se incrementaron la demanda del petróleo crudo, máquinas cuya superestructura puede girar 360 o y vehículos diésel para transporte de mercancías con carga superior a 20 toneladas. CUADRO Nº 21 Importaciones desde principales países de origen: Diciembre 2014 País y producto Dic. 13 Dic. 14 Var. % China Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 69,1 95,4 38,1 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos, peso<=10kg 21,2 44,5 109,7 Aparatos de telecomunicación digital 5,5 12,9 134,1 Motocicletas con motor de émbolo alternativo, 50 cc < cil<250 cc 13,5 9,4-30,3 Televisores 5,6 8,5 53,1 Automóviles ensamblados 4,2 5,6 31,1 Convertidores estáticos - 5,5 - EE.UU. Diésel 2 46,7 38,3-18,0 Partes de las demás turbinas a gas 4,2 9,0 117,0 Aceite de soya en bruto - 8,0 - Gasolina sin plomo 13,0 5,3-58,8 Volquete automotor para utilizarlos fuera de la red de carreteras 35,1 5,3-84,8 Máquinas de sondeo o perforación - 5,0 - Carburorreactor para reactores de las empresas de aviación - 4,2 - Brasil Petróleo crudo - 12,2 - Máquinas cuya superestructura pueda girar 360 4,5 12,0 166,9 Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 4,4 7,6 73,4 Automóviles diésel para el transporte de más de 16 personas 10,8 6,8-36,7 México Televisores 8,0 17,5 117,9 Unidad de proceso digital, excluye las partidas 84714100 y 84714900 13,5 15,6 15,8 Automóviles 5,6 11,9 112,8 Corea del Sur Automóviles 16,6 18,3 10,5 Automóviles ensamblados 6,1 11,3 84,6 Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas - 6,7 - Cementos sin pulverizar - 3,3-24

Composición de la Importación GRÁFICO Nº 15 Importación FOB según Uso o Destino Económico: Diciembre 2014 Gráfico Nº 15 (Estructura Importación FOB porcentual según uso nominal) o destino económico: Diciembre 2014 (Estructura porcentual nominal) Importaciones FOB: US$ 3 028,2 millones Materias Primas y Productos Intermedios 44,21% Bienes de Capital y Materiales de Construcción 32,84% Diversos 0,01% Donaciones 0,06% Bienes de Consumo 22,88% La estructura del valor nominal de las importaciones FOB (US$ 3 028,2 millones) en diciembre de 2014 mostró que las importaciones de Materias Primas y Productos Intermedios participaron con 44,21%, Bienes de Capital y Materiales de Construcción 32,84% y los Bienes de Consumo con 22,88% del valor total de las importaciones. 2.3 EXPORTACIÓN NOMINAL Y REAL En el mes de estudio, la diferencia entre las exportaciones nominales y reales se situó en US$ 1 922 millones, comparado con la brecha registrada el año anterior (US$ 2 413 millones) se observó una ligera reducción asociado a la baja de las cotizaciones del petróleo crudo y sus derivados, y los minerales. GRÁFICO Gráfico Nº Nº 16 16 Exportaciones nominales y reales y reales FOB: FOB: 2005-2014 2005-2014 (Millones de de US US dólares) 4000 Exportación Real Exportación Nominal 3 774 4 539 4 050 3 767 3100 2200 2 008 2 501 2 953 1 964 3 032 3 149 Precios 1300 1 227 1 143 1 063 1 270 1 126 1 199 1 242 1 433 1 324 1 355 400 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas de Administración Tributaria. 25

2.4 IMPORTACIÓN NOMINAL Y REAL La brecha entre las importaciones nominales y reales FOB pasó de US$ 1 015 millones en diciembre de 2013 a US$ 865 millones en diciembre 2014, debido principalmente a la disminución en los precios de los combustibles y lubricantes, y productos mineros primarios. GRÁFICO Nº 17 Importaciones Gráfico Nº 17 nominales y reales FOB: 2005-2014 (Millones Importaciones de US nominales dólares) y reales FOB: 2005-2014 (Millones de US dólares) 4000 3100 2200 1300 1 004 823 Importación Real Importación Nominal 1 358 1 090 1 745 1 483 1 294 1 866 1 966 1 471 2 652 1 891 400 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Superintendencia Instituto Nacional Nacional de Estadística de Aduanas e Informática. y de Administración Tributaria. 3 150 2 036 J O E A 2012 3 048 3 066 2 135 2 051 J O E A 2013 J O E A 2014 J O D 3 028 2 164 Precios III. ÍNDICE DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR En el mes de diciembre del 2014, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importación CIF (IPIM) se redujo en 7,71% y 6,34%, en relación a similar mes del año pasado. Entre los bienes de exportación que registraron caída de precios se encuentran el residual 6 (-18,5%), aceites pesados (-19,0%), gasolina sin plomo (-17,5%), zinc (-13,7%), estaño (-12,5%), hierro (-12,2%), cobre (-9,5%), plomo (-9,0%) y oro (-1,8%), entre otros. Estas bajas fueron atenuadas por el aumento de precios de la harina de pescado (53,3%), aceite de pescado (35,0%), cebollas (26,8%), café sin tostar (49,1%), 26

quinua (18,8%), espárragos (9,8%), prendas de algodón (4,9%) y plátanos (4,0%). El resultado del índice de precios de importación estuvo influenciado básicamente por la reducción de precios que registraron algunos insumos como el aceite crudo de petróleo (-30,8%), leche en polvo (-28,0%), aceite de soya (-8,5%) y maíz amarillo duro (-3,6%); celulares (-2,8%), cámaras fotográficas (-2,7%) y televisores (-2,1%). Mientras que, aumentaron los precios de los medicamentos para uso humano (18,5%), calzados (14,1%), tractores (4,8%), polietileno (3,0%), vehículos de carga (2,7%), champús (2,3%), torta de soya (2,2%), entre los más importantes. CUADRO Nº 22 Índice de Precios de Comercio Exterior: Diciembre 2014 (Base Año 2002=100) Índice de Precios Variación Porcentual 1/ Diciembre 2014 Ene-Dic14/ Ene-Dic13 Exportación (IPEX) -7,71-6,35 Importación (IPIM) -6,34-1,61 1/ Con respecto a similar periodo del año anterior. Fuente: CUADRO Nº 23 Índices de precios de las exportaciones, importaciones e intercambio de comercio exterior: 2013-2014 (Base Año 2002=100) Periodo Exportaciones Importaciones FOB Importaciones CIF Término de Intercambio Índice Variación % Índice 1/ Variación % Índice Variación % Índice Variación % 2013 D 278,12-9,09 149,46 4,68 149,83 4,85 186,08-13,15 N 279,56-7,85 143,79-1,30 143,92-1,27 194,43-6,63 2014 E 260,13-12,46 150,27-2,43 150,50-2,29 173,11-10,28 F 269,46-10,88 144,57-3,71 145,07-3,34 186,39-7,45 M 264,72-11,02 149,55-0,55 149,63-0,43 177,01-10,54 A 277,61-5,38 142,38-1,26 142,65-1,18 194,98-4,17 M 273,01-5,86 145,82-0,16 146,01-0,07 187,22-5,71 J 272,11-3,48 144,18 0,21 144,38 0,12 188,73-3,69 J 287,81 0,95 147,97 0,16 148,14 0,10 194,50 0,78 A 287,51-2,47 149,71-2,29 149,87-2,12 192,05-0,19 S 282,89-4,89 145,15-0,57 145,60-0,52 194,89-4,35 O 272,44-5,06 144,52-0,22 144,86-0,07 188,51-4,86 N 258,62-7,49 139,14-3,23 139,62-2,99 185,86-4,40 D 256,68-7,71 139,97-6,36 140,32-6,34 183,39-1,45 Nota: Variación con respecto al mismo mes del año anterior. 1/ Índice de Precios implícito de importaciones. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Institutos de Estadística de América Latina, Bancos Centrales de América y Asia. 27

GRÁFICO Nº 18 Índice Gráfico Mensual Nº 18 de Precios de Exportación de Molibdeno: 2005-2014 Índice Mensual de Precios de Exportación del Molibdeno: 2005-2014 (Base Año 2002=100) (Base Año 2002=100) 1550 1350 Var. % Dic. 2014 / Dic. 2013 Molibdeno: -2,9% 1150 1061 950 876 792 794 750 818 694 550 598 568 496 511 350 E A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Estadística Informática. GRÁFICO Nº 19 Índice Mensual de Precios de Exportación de Cobre, Zinc y Plomo: 2005-2014 (Base Año 2002=100) 700 600 500 614 574 480 540 534 470 Var. % Dic. 2014 / Dic. 2013 Cobre: -9,5% Plomo: -9,0% Zinc: -13,7% 508 503 471 400 381 366 381 436 440 429 398 300 317 313 213 321 326 285 326 312 269 200 910 810 Oro: -1,8% 710 595 Plata: -13,0% 582 543 610 530 510 410 338 501 428 369 449 394 379 295 310 275 265 373 260 183 210 203 165 110 209 E A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 28 253 Var. % Dic. 2014 / Dic. 2013 170 152 100 E A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: GRÁFICO Nº 20 Índice Mensual de Precios de Exportación de Oro y Plata: 2005-2014 (Base Año 2002=100) Fuente:

GRÁFICO Nº 21 Índice Mensual de Precios de Exportación de Harina de Pescado: 2005-2014 (Base Año 2002=100) 400 360 Var. % Ene Dic. 2014 / Dic. Ene 2013 396 320 Harina de pescado: 53,3% 280 280 240 200 160 171 135 134 199 235 207 258 120 118 80 E A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: GRÁFICO Nº 22 Índice Mensual de Precios de Exportación de Espárrago: 2005-2014 (Base Año 2002=100) 220 200 Var. % Ene Dic. 2014 / Ene Dic. 2013 Espárrago: 9,8% 180 160 140 120 119 136 143 122 128 125 132 144 160 176 100 80 E A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: GRÁFICO Nº 23 Índice Mensual de Precios de Importación de Trigo y Maíz Amarillo Duro: 2005-2014 (Base Año 2002=100) 410 Var. % Dic. 2014 / Dic. 2013 355 Trigo: 42,7% 308 300 245 190 135 Maíz: -3,6% 173 139 146 261 266 212 205 208 196 279 247 297 211 246 281 229 327 271 109 80 E A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S DE A J S D 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: 29