PROCESO DE ADMISIÓN CERTIFICADO



Documentos relacionados
Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

PLAN DE AUDITORIAS 2015

I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA.

REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones?

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad

Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

Estatuto de Auditoría Interna

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Norma ISO 14001: 2004

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

METODOLOGÍA Y ESCALAS DE CALIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría.

ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE

atribuciones de la Junta Académica: REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE DISEÑO

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

REGLAMENTO DE REVALIDACIONES, ESTABLECIMIENTO DE EQUIVALENCIAS Y ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Marco Normativo de IT

ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Mtro. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Rector. Dr. José Radamed Vidal Alegría Secretario Académico

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

CUESTIONARIO SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA EMISORA, EN ATENCION AL CODIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS

Políticas y normas de apoyos financieros y becas para los alumnos de Preparatoria, Profesional y Maestrías del Tecnológico de Monterrey Campus

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Manual de Calidad. Cambios de esta versión

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

División de Servicios Escolares Departamento de Admisiones

Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-DSE-001

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC

Cuándo entra en vigencia esta bonificación? A contar del 1 de enero del 2007

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE IDIOMAS ANTE LAS UNIDADES ACADÉMICAS

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital

Carrera de Psicología Universidad Alberto Hurtado

Procedimiento de Sistemas de Información

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES

Directrices para Trabajo de Grado de Pregrado Aprobación: 26 de Noviembre de 2009

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) AUDITOR/AUDITOR LÍDER, AUDITOR INTERNO O MANAGER

- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001; ISO & OHSAS

POLITICAS PARA LA OFERTA DE EDUCACION CONTINUA DEL ITSUR

Plan de Estudios. Maestría en Mercadotecnia

Procedimiento para Auditorías Internas

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

4.5% obtuvo un resultado no aceptable.

Cambios de esta versión. Descripción del cambio revisión actualización de Abril 2015 Incluir referencia al Informe de Rendición de cuentas

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04

Norma ISO 14001: 2015

Plan de Estudios. Maestría en Finanzas

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

Nombre del documento: Normativo para la acreditación de Lengua Extranjera

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2.

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

Cambios de esta versión

Particularidades. 17 de octubre de de julio de de agosto de de agosto de de septiembre de de octubre de 2013

ENFOQUE ISO 9000:2000

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 7

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 473 Carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso

NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD

<Generador de exámenes> Visión preliminar

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000

REACU. Red Española de Agencias de Calidad Universitaria RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Convocatoria de ingreso al Programa de Becas CONACYT para la Maestría en Ciencias Computacionales

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ATRIBUCIONES, ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

(Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de junio de 2015)

Guía de contenido. Cápsula II. Control Interno y Transferencia de los recursos.

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Transcripción:

ISBN: 978-970-92251-2-9 PROCESO DE ADMISIÓN CERTIFICADO Ma. Del Carmen Hernández Fernando Cuevas Francisco Javier Martínez Universidad Autonoma de San Luis Potosí, UASLP

ANTECEDENTES A partir de 1998 el H. Consejo Directivo Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí establece que los aspirantes de nuevo ingreso deberán cumplir los requisitos que la institución y las entidades académicas establezcan a por lo que se deberán definir las políticas y los mecanismos para que este acuerdo se cumpla. INTRODUCCIÓN Con este fundamento, la política institucional para la admisión de los alumnos de nuevo ingreso a ingresar al nivel medio superior y superior, establece: Ante el número creciente de la demanda de aspirantes a la U.A.S.L.P. reconoce su compromiso social de seleccionar a sus alumnos de nuevo ingreso a través de un proceso de admisión que garantice la transparencia y la equidad. Cuyo objetivo satisfacer el perfil requerido a través de la exploración de sus conocimientos, habilidades y aptitudes, donde los resultados de éstas sean únicamente los que determinen el ingreso de los aspirantes y no incidan criterios cualitativos de género, posición social, políticos o religiosos. Para reafirmar su compromiso social, la U.A.S.L.P. ha buscado a través de instituciones, sociedades civiles y medios de comunicación validar el cumplimiento de este objetivo ante la sociedad a través de la certificación de su proceso bajo la norma ISO 9001-2000.Razón por la cual, a partir del año 2005, la División de Servicios Escolares y Estudiantiles a través del Departamento de Admisiones, elaboró y presentó la documentación requerida por la norma, para que el Proceso de Admisión fuera auditado el 9 de julio de ese mismo año, por Bureau Veritas Certification; empresa que de acuerdo a su trayectoria mundial es líder en el mercado de la calidad. Como resultado de la auditoria el proceso fue recomendado para obtener el certificado ISO 9001:2000. ESTRUCTURA DEL EXAMEN Por acuerdo del H. Consejo Directivo Universitario el ingreso a la universidad a sus 19 entidades académicas el único medio para ingresar a la UASLP es a través del examen de admisión el cual esta estructurado de la siguiente manera: 1.-Examen Psicométrico 15% 2.- Examen de conocimientos propio de la DES 45% 3.- Examen de CENEVAL 40% 1.- El examen psicométrico que es aplicado por el Centro de Salud Universitario consta de evaluaciones psicológicas estandarizadas que miden las aptitudes básicas para el estudio y está dividido en tres pruebas: 1. Razonamiento verbal: Evalúa la capacidad para expresarse utilizando sinónimos y antónimos. 2. Retención y comprensión: Evalúa la habilidad para comprender y retener lo expuesto en el salón de clases. Razonamiento abstracto: Evalúa la capacidad para razonar en forma lógica e inmediata ante problemas cotidianos. 2

2.- El examen de conocimientos es elaborado para cada entidad académica y su objetivo es reconocer los conocimientos mínimos del perfil requerido en cada licenciatura y se construye a partir del plan de estudios del bachillerato general universitario. La composición de este instrumento que elaboran las entidades esta basado en la selección de 5 módulos temáticos del bachillerato de un total de 11 y se diseña con un número de reactivos que va desde 12 a 27 por módulo 1. 3.- El EXANI-II del Ceneval, es un examen que evalúa las habilidades y competencias fundamentales para quien concluyó bachillerato en cualquiera de sus modalidades y pretende seguir estudios de licenciatura o de técnico superior universitario. El EXANI-I está dirigido a egresados de educación secundaria que solicitan ingreso a las instituciones de educación media superior del país. Además de los exámenes anteriores, se aplica un examen médico en cual, para efecto de ingreso su resultado no es considerado y su objetivo es conocer el estado de salud físico en que se encuentra el aspirante y de esta manera, corregir situaciones anómalas que pudieran interferir con el adecuado desempeño de sus funciones si es admitido. Este examen se divide en dos fases: 1. Dental: Se realiza una revisión integral del área buco-dental 2. Médico: Se elabora una historia clínica que consta de 3 etapas: a. Un cuestionario de antecedentes de enfermedades heredo-familiares. b. Revisión física. En esta etapa se toman los signos vitales y se determina la agudeza visual. c. Se revisan los resultados de los exámenes de laboratorio que se practican previamente en el CSU y se entregan los resultados. ORGANOS COLEGIADOS La Estructura Orgánica que regula las directrices y políticas del proceso así como su aplicación son dispuestas por: a) del H. CDU que autoriza los lineamientos del proceso y la capacidad de cupo de cada entidad académica. b) Comisión Institucional, la cual esta presidida por el Rector, quien es la máxima autoridad y por el Secretario General de la Universidad, la Jefa de la División. de Servicios Escolares y Estudiantiles, y el Jefe del Departamento de Admisiones. Esta comisión es responsable de planear, vigilar el cumplimiento de los objetivos, presidir las reuniones con las comisiones de admisión con las DES, calificar, analizar y difundir los resultados del examen e implementar estrategias de mejora. c) En cada entidad académica se integra una comisión de admisión, nombrada por el H. Consejo Técnico Consultivo propio. La responsabilidad de estas comisiones es: 1 Diseño de pruebas, un seminario especializado para evaluadores Longitud del examen y de las secciones, pág 2.2 Agustín Tristán L. Yolanda Leyva Barajas Rafael Vidal Uribe 3

vigilar los objetivos del proceso, diseñar el instrumento de evaluación, su aplicación, capacitarse en la elaboración de reactivos elaboración y pruebas objetivas; así como salvaguardar y trasladar los exámenes para su calificación, atender a los padres de familia y sustentes en la fecha posterior a la publicación de los resultados. DESARROLLO DEL PROCESO En su etapa de planeación, comprende una proyección de actividades que deberán contener particularmente una evidencia de la mejora del proceso, misma que debe fundamentarse en hechos y análisis estadísticos que permitan comparar el desempeño entre el proceso terminado y el planeado. Durante esta etapa se toman en cuenta las sugerencias de las comisiones de admisión que se encuentran determinadas como clientes, del personal que opera el proceso y de los usuarios. La retroalimentación entre las comisiones de las entidades académicas y la Institucional se lleva a cabo a través de reuniones de seguimiento y evaluación, donde se establecen y se comunican los cambios de estrategias y políticas en ambas direcciones. El procedimiento de trámite de ingreso se inicia a partir del mes de enero y hasta el 31 de mayo, tiempo en el cual los aspirantes se registran y presentan su examen psicométrico y médico y además se les toma la fotografía, con la cual se identificarán durante todo el proceso por lo que en caso de ser admitidos servirá para la elaboración de su credencial. Este procedimiento se monitorea en cada DES para que conozcan su demanda en tiempo real. El Departamento de Admisiones instala el programa SIESTA que controla y apoya antes, durante y después de la aplicación del examen a los aspirantes, ya que de este sistema se generan las listas de quienes tienen derecho a presentar el examen y posteriormente emite la relación de los alumnos admitidos. Una vez calificado el examen, existe un módulo que permite a las entidades académicas listar los aspirantes en orden descendente de calificación y validar los resultados obtenidos por cada uno de ellos. En esta etapa la facultad agrega la condición de admitido o no admitido a la base de datos y libera las claves únicas de los aspirantes con derecho a realizar trámites para ingresar. Con la información generada por estos procesos se desarrolló también una herramienta que cálcula el grado de dificultad de los reactivos, el índice de discriminación, la frecuencia de respuesta, confiabilidad, etc. Asimismo realiza una comparación de los resultados de cada aspirante, respecto de la calificación mínima, máxima y media obtenida por el total de los que sustentaron el examen. Esta información se registra en forma de reporte con el propósito de que se entere de sus resultados en cada una de las áreas evaluadas, el lugar que ocupó según el orden descendente de calificaciones. Este registro se difunde también vía Internet. La aplicación de los exámenes de conocimientos propio y del CENEVAL, se lleva a cabo generalmente el segundo sábado del mes de julio, el primero por la mañana y el segundo por la tarde. Esto permite que las comisiones de cada Entidad Académica trasladen 4

inmediatamente concluido el examen a un área especialmente dispuesta, dentro de las oficinas Centrales de la universidad, donde se recibe la documentación que muestra evidencia de la aplicación del examen como son: listas de asistencia, reportes de incidencias, hojas sustituidas, etc. Una vez verificada la consistencia entre las hojas de respuesta y el número de sustentantes presentados se autoriza su ingreso al área restringida y se inicia el procedimiento de calificación, que se lleva a cabo con una lectora de marcas ópticas. El procedimiento contempla varias validaciones y verificaciones que aseguran la efectividad de la lectura de las hojas de respuesta, así como del sistema informático que califica que para este momento se encuentra alimentado con las estructuras de examen de cada una de las entidades académicas. Aprobadas las verificaciones se formulan los listados de esta evaluación y se firman por los miembros de la comisión depositando las hojas de respuesta y una lista de resultados, en un paquete sellado y firmado nuevamente por los asistentes para nulificar la posibilidad de que se realice cualquier modificación. El CENEVAL califica en las instalaciones de la Universidad y entrega los resultados de manera inmediata, concluido este proceso se integran a los demás resultados, se imprime un listado final que contiene el núero de aciertos obtenidos en cada una de las áreas examinadas con su ponderación respectiva. Esta información se entrega inmediatamente a las comisiones de admisión con el paquete resguardado a fin de que realicen una inspección aleatoria. La actividad del día del examen y la calificación es testificada por observadores externos a la institución entre los que se encuentra el Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Consejeros Alumnos y Consejeros Maestros, la Federación Universitaria Potosina, Consejo Asesor Externo de la universidad, Presidenta de Padres de Familia, Presidente de la Asociación de Egresados de la universidad, medios de comunicación y particularmente el auditor de Bureau Veritas Certification. Finalmente, validada y aprobada la lista de alumnos por todas las comisiones involucradas, se emiten los resultados y se publica a través de los diarios de mayor circulación en el Estado y en la página Web de la U.A.S.L.P. CONCLUSION La universidad garantiza públicamente que los resultados académicos obtenidos en el proceso de admisión son el único medio para ingresar a la institución; en consecuencia no admite recomendaciones ni otorga preferencia y respeta íntegramente los resultados obtenidos por los aspirantes, conforme a lo establecido por el H Consejo Directivo Universitario. 5

CURRÍCULUM M. Ma. Del Carmen Hernández Luna Licenciada en Contaduría Pública, con especialidad en Finanzas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestría en Alta Dirección de la Universidad de Québec en Montreal. Profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ha ocupado diversos puestos académico-administrativos en la misma institución, siendo actualmente Jefa de la División de Servicios Escolares, con la responsabilidad institucional de las pruebas de selección para el ingreso de estudiantes a la Universidad. Cuenta con más de veinte trabajos publicados y ponencias a nivel nacional e internacional. Ha sido distinguida como Consejera de comisiones para el Estado de San Luis Potosí. 6