NORMAS GENERALES FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA



Documentos relacionados
NORMAS GENERALES. Desde el Vicerrectorado recibirá una carta de admisión y la CLAVE DE ACCESO.

NORMAS GENERALES. Desde el Vicerrectorado recibirá una carta de admisión y la CLAVE DE ACCESO.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (INEF) C/ Martín Fierro, Madrid

Curso de Adaptación al Grado

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO

FACULTAD DE FILOSOFÍA FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA: GRADO EN FILOSOFÍA DOBLE GRADO EN DERECHO-FILOSOFÍA DOBLE GRADO EN CC. POLÍTICAS-FILOSOFÍA

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA A PRESENTAR POR ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN GRADOS

PREGUNTAS FRECUENTES. Matrícula de Grado

Adaptaciones / Convalidaciones

El uso genérico del masculino en este documento se asume como una característica de la lengua castellana.

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LA MATRÍCULA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA. BORRADOR DE MATRICULA (Sin validez oficial) DATOS DE LOS ESTUDIOS

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Fecha/Hora: 24/06/ :05:56. Firmante: Q B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQUxJUQ==

1. ENSEÑANZAS DE MÁSTER OFICIALES DEL CURSO

GUIA DE PROCEDIMIENTO

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE. 2014

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2015

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

MANUAL DEL ALUMNO MATRÍCULA MÁSTERES UNIVERSITARIOS RD 1393/2007 UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Instrucciones de Automatrícula de Grados. 2015/16 ULTIMA HORA

PRESENTACIÓN REQUISITOS DE ACCESO

Instrucciones de Automatrícula de Primer y Segundo Ciclo. 2015/16 ULTIMA HORA

3. El acuerdo del Consejo Social aprobando los precios públicos de los cursos se producirá en las fechas convenientes.

PRESENTACIÓN CONVOCATORIA MOVILIDAD ERASMUS /2015

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES DE MATRÍCULA PRESENCIAL Curso 2013/2014

NORMATIVA ACADÉMICA Y DE PROCEDIMIENTO 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN MÁSTERES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADMISIÓN

NORMATIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS DE DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

TÍTULO II: MATRÍCULA

ADMISIÓN DE ALUMNOS DE 1ER. CURSO MANUAL PRÁCTICO DE SECRETARÍA

UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso académico 2008/2009. MÁSTER OFICIAL

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES. 1. He tenido un accidente en las prácticas Qué debo hacer para tramitar el seguro escolar?

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Servicio de Educación Permanente

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Información para el alumnado

Teléfono de Información 012

CURSO DE OBTENCIÓN DEL GRADO EN FISIOTERAPIA

PLAZOS DE MATRÍCULA DOCUMENTACIÓN NECESARIA

1. ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA. BORRADOR DE MATRICULA (Sin validez oficial) DATOS DE LOS ESTUDIOS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE

Dobles Titulaciones Internacionales. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche

NOTA INFORMATIVA PREVIA

Inicio: 28/03/2.012 Fin: 31/12/2.012 Periodo de Matricula: hasta el 16/03/ MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE -

Información Curso CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO Educación Social

INFORMACIÓN Y CALENDARIO PRACTICUM

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

MANUAL DEL ALUMNO PREINSCRIPCIÓN DE MÁSTERES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

1. ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO DE OBTENCIÓN DEL GRADO EN ENFERMERÍA

PROCESO DE ADMISIÓN EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE ADMISIÓN AL GRADO EN MEDICINA 2013/2014?

7. Información de interés sobre la matrícula:

REGLAMENTO DE ADAPTACIONES Y CONVALIDACIONES ENTRE PLANES DE ESTUDIOS Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN POR EQUIVALENCIAS

PRECIOS PUBLICOS ESTUDIOS DE GRADO Y MASTER UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Grado en Enfermería Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO Índice:

CALENDARIO ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO CURSO 2012/2013

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

ANEXO I. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos.

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades

PRECIOS PUBLICOS DE PLANES DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

10.1. JUSTIFICACIÓN DEL CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA TITULACIÓN. El nuevo plan se implantará progresivamente a partir del año académico 2010-

2º BACHILLERATO EXPERIMENTAL. BACHILLER SUPERIOR. TÍTULO UNIVERSITARIO O EQUIVALENTE. TÉCNICO AUXILIAR (FP1)

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Gestión Académica. Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO

PRECIOS PUBLICOS ESTUDIOS DE GRADO Y MASTER UNIVERSITARIO

NORMATIVA CURSOS IDIOMAS SCI 1) DESTINATARIOS O DESTINATARIAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS SCI.

2º. Ordenar la publicación de la Convocatoria adjunta y su anexo en las páginas web y

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

NOSA 06 - NORMATIVA DE MATRÍCULA Curso de Adaptación al GRADO

Entre otros aspectos se recordará al alumnado los siguientes puntos:

FAQ sobre Acceso y Admisión a Grados y sobre Cambios de grado o de idioma.

ACREDITACIÓN DEL NIVEL DEL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE 2012/2013

Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN MÁSTERES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO 2010/2011

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

PROGRAMAS DE GRADO CURSO ACADÉMICO 2015/2016. Proceso de admisión. Reserva de plaza y matrícula. Pasos a seguir para. ser estudiante U-tad

Reglamento de la Escuela Universitaria TAI para las convalidaciones, reconocimiento y transferencia de créditos

1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE , DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 22 de diciembre de 2014

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Convalidación Parcial de Estudios Universitarios Extranjeros

Curso Implantación 2º curso de Grado. No se impartirán las clases correspondientes al 2º curso. asignaturas de

INSTRUCCIONES PREINSCRIPCIÓN UNIVERSITARIA CURSO

Proyecto de Fin de Master Master en Ingeniería Electrónica

INSTRUCCIONES PREINSCRIPCIÓN CURSO

Educación. los meritos?

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

Normativa de Secretaría ACCESO y ADMISIÓN 1.- ACCESO A LOS ESTUDIOS DEL CSEU LA SALLE

NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (Aprobada por Junta de Facultad el 6 de julio de 2012)

NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER A LA UNIVERSITAT JAUME I

Transcripción:

NORMAS GENERALES FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA Desde el Vicerrectorado recibirá una carta de admisión y la CLAVE DE ACCESO. CÓDIGO DE ACTIVACIÓN Y CORREO UCM: En el correo electrónico que recibirá desde el Vicerrectorado de Estudiantes con su carta de admisión, aparece una clave de acceso con la que podrá activar su cuenta de correo UCM (www.ucm.es ucm on line Activación cuenta ucm). Deberá activar este correo obligatoriamente porque es el medio de comunicación de la UCM con el estudiante durante todo el curso académico. Una vez creada la cuenta, deberá entrar en https://ucmnet.ucm.es/ para formalizar su matrícula. Si no tiene clave de acceso: ucm.es UCMnet Estudiantes No dispongo de cuenta de correo electrónico Pantalla de Código de Activación I de Código de activación Introducir el Código postal y el estudio solicitado en primera opción. SOLICITUD DE CÓDIGOS DE ACTIVACIÓN EN SECRETARÍA: Se realizará SOLO mediante correo electrónico secre.alumnos@edu.ucm.es, indicando el DNI. Deberá acceder a: a) https://ucmnet.ucm.es/. b) Introducir el correo electrónico y la contraseña. c) Automatrícula. Seleccionar los estudios elegidos y seguir instrucciones. d) Validar matrícula e imprimir el RECIBO. Consulta de recibos en UCMnet Mis recibos. El pago fraccionado es OBLIGATORIO con domiciliación bancaria y autorización cobro mandato SEPA

e) NO hay que presentar los RECIBOS en la SECRETARÍA. PLAZOS DE MATRÍCULA Se establecen por orden alfabético según la letra inicial del primer apellido. En el curso 2015/2016 es la letra J, según lo establecido en la resolución de 5 de febrero de 2015 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, BOE 11 de febrero de 2015. *VER CALENDARIO. HORARIOS Y GRUPOS Se pueden consultar en la página web de la Facultad de Educación, así como en los tablones de anuncios. DOCUMENTACIÓN TODOS LOS ESTUDIANTES: Fotocopia del DNI o NIE. Documentación acreditativa de exenciones o deducciones de precios públicos (familias numerosas, discapacidades, Matrículas de Honor, víctimas del terrorismo, Premios Extraordinarios de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior). Resguardo de matrícula por internet. Autorización expresa del titular de la cuenta en la que se domicilien los pagos de la matrícula (Mandato SEPA). Este documento se entregará en un buzón específico. Una fotografía reciente en color del rostro del estudiante, tamaño carné (32x26mm). ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO: Además de lo anterior: Resguardo de abono de la certificación PAU, si la superó en una universidad diferente a las del distrito único de Madrid.

Resguardo de la certificación de traslado de expediente, si ha iniciado estudios universitarios en otra universidad. Resguardo del abono de la expedición o título de Ciclo Formativo de Grado Superior o título universitario o de educación superior que dé acceso al Grado. Resguardo del abono de la expedición o título universitario que dé acceso al estudio Máster, si se obtuvo en universidad distinta UCM. La documentación se entregará en la Secretaría de la Facultad hasta el 9 de octubre de 2015. MODALIDADES DE MATRÍCULA En estudios de Grado, si se matricula a tiempo completo, deberá matricular al menos 48 créditos ECTS. Si lo hace a tiempo parcial, el mínimo son 24 créditos ECTS. En estudios de Máster, si se matricula a tiempo completo, el mínimo son 36 créditos ECTS (no habilitantes para el ejercicio profesional) y 42 créditos ECTS (habilitantes para el ejercicio profesional). Si es a tiempo parcial, se matriculará de 18 a 35 créditos ECTS (no habilitantes para el ejercicio profesional) y de 24 a 41 créditos ECTS (habilitantes para el ejercicio profesional). PAGO DE MATRÍCULA Pago único: tarjeta de crédito o recibo bancario Pago fraccionado: Podrá realizar el pago de su matrícula en 8 plazos, si el importe es superior a 350. El primer plazo se hará por recibo bancario o por tarjeta de crédito. Los estudiantes de cursos anteriores que presentaron documentación SEPA, podrán domiciliarlo. El resto de los plazos los domiciliará presentando documentación SEPA. Este es el documento al que tendrá acceso al formalizar la matrícula on line, si ha optado por la domiciliación bancaria. Este documento deberá ir firmado por el titular de la cuenta y presentarlo en la Secretaría de su Facultad. Es un documento obligatorio según la normativa europea en el caso de domiciliaciones bancarias.

Pago en el extranjero: El primer plazo lo puede realizar mediante tarjeta de crédito. Si no dispone de esta, podrá realizar una transferencia bancaria y dirigirse a la Sección de Ingresos por correo electrónico: ingresos_cobros@ucm.es para que reciba instrucciones de pago. NO se admitirán cambios de grupos. CAMBIOS DE GRUPOS ANULACIONES POR FALTA DE REQUISITOS ACADÉMICOS: De oficio por la Facultad hasta el 15 de diciembre de 2015. Los estudiantes podrán solicitar la devolución de los importes por correo electrónico al Servicio de Devoluciones del Vicerrectorado de Estudiantes (devmatri@ucm.es). No se devuelven los precios de servicios de Secretaría. POR RENUNCIA DEL ESTUDIANTE: Hasta el 31 de octubre de 2015, los estudiantes podrán solicitar la devolución de los importes (devmatri@ucm.es). No se devuelven los precios de servicios de Secretaría. NO se admite la ANULACIÓN PARCIAL, salvo cuando se realicen cambios de horarios de clase una vez comenzado el curso. CAMBIO DE UNIVERSIDAD: Si el estudiante acredita la admisión en otra Universidad para el curso 2015/16, se anulará su matrícula a petición de este y deberá realizar el abono del traslado de expediente. Podrá solicitar la devolución de los precios (devmatri@ucm.es), salvo los correspondientes a los servicios de Secretaría. CONVALIDACIONES Y RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITOS

Por los créditos reconocidos o asignaturas convalidadas, se abonará el 25% de los precios establecidos para los correspondientes estudios. a) Plazo de solicitud: Hasta el 9 de octubre de 2015. b) Documentación: INSTANCIA (Ver modelos en la página web). Certificación Académica personal de los estudios realizados. Programas. Pago del recibo de 35 según el Decreto de Precios Públicos (se solicita por correo electrónico a secre.alumnos@edu.ucm.es). La resolución de la convalidación y reconocimiento se comunicará mediante carta. RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITOS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR a) Plazo de solicitud: Hasta el 9 de octubre de 2015. b) Documentación: INSTANCIA dirigida al Decano/a (Ver modelo en página web). Certificación Académica personal de los estudios realizados en el Ciclo Formativo de Grado Superior. Pago del recibo de 35 según el Decreto de Precios Públicos (se solicita el recibo por correo electrónico a secre.alumnos@edu.ucm.es). La resolución del reconocimiento se comunicará mediante correo electrónico. MATRÍCULA: SOLO los alumnos de 2º, 3º y 4º (NO los de nuevo ingreso) que hayan solicitado este reconocimiento, deberán formalizar la matrícula de la ASIGNATURA objeto de reconocimiento en el GRUPO REC. MODIFICACIONES DE MATRÍCULA

El estudiante podrá realizar on line modificaciones de su matrícula durante el periodo que dure esta. Posteriormente, hasta el 9 de octubre, podrá solicitarlas a través del correo electrónico secre.alumnos@edu.ucm.es El medio de comunicación de la Secretaría con el estudiante es a través de su correo UCM. BECAS El impreso de solicitud lo podrá descargar y cumplimentar desde la página del MEC. No tienen que presentarlo en la Secretaría de la Facultad. En la matrícula deberá pagar los recibos generados de tasas de secretaría y seguro escolar. NO se pueden DOMICILIAR los RECIBOS. CAMBIO DE UNIVERSIDAD Y/O ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES El PLAZO para solicitarlo será del 7 al 18 de septiembre en la Secretaría de la Facultad de Educación. INSTANCIA. PLAZO: Del 7 al 18 de septiembre según modelo que figura en la web Fac. Educación. 1 No se admitirán las solicitudes que no alcancen el reconocimiento de un mínimo de 30 créditos correspondientes a asignaturas de primer curso de cualquiera de los Grados que se imparten en la Facultad de Educación. La titulación de origen tiene que pertenecer al área de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2 Tendrán prioridad los estudiantes que provengan de la misma titulación. 3 Solo se admitirán las solicitudes de los estudiantes cuya nota de acceso/admisión para el estudio solicitado, sea mayor o igual que la del último admitido en el Grado solicitado en su grupo de acceso, en el proceso de admisión del curso académico en el que el estudiante ingresó en la Universidad. El orden será el de la nota de acceso/admisión que hubiera obtenido el estudiante.

4 En los casos de cambios de estudios y/o universidad al Grado de Primaria, deberá tener una nota igual o superior a 5 en el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura de la PAU o una nota de admisión para el Grado de Primaria igual o superior a 9. Si la vía de acceso es distinta a la PAU, la nota de admisión será igual o superior a 6. No se aplicará lo anterior cuando la vía de acceso al Grado de Primaria sea por cambio de universidad y/o estudios que tenga su origen en otras enseñanzas superiores distintas al Grado de Primaria o Infantil. 5 La Facultad hará pública la relación de admitidos con la calificación del último estudiante al que se le haya adjudicado la plaza y la relación de excluidos con la causa que motive la exclusión. MATRÍCULA: TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Haber superado un mínimo del 60% de los créditos de la titulación, entre ellos todos los de formación básica. Matricular todos los créditos restantes para la obtención del título. La solicitud de ampliación de matrícula del TFG se realizará a cada Coordinador de Grado antes del 30 de octubre de 2015. CONVOCATORIAS: Hay dos convocatorias, JUNIO y SEPTIEMBRE. También puede presentarlo en la EXTRAORDINARIA de FEBRERO, pero no es necesario que lo hubiera matriculado en el curso anterior. Si presenta el TFG en junio o septiembre, pero tiene alguna asignatura pendiente y sale en actas como INCOMPATIBLE, la calificación obtenida tendrá validez para las convocatorias del curso correspondiente y del inmediatamente siguiente, previa matriculación y pago de tasas de segunda matrícula, ya que se trata de un curso académico distinto.

PROGRAMA ERASMUS, SICUE U OTROS CONVENIOS: (ESTUDIANTES SALIENTES) Los estudiantes de la Facultad que vayan a estudiar parte o todo el curso en otra Universidad como beneficiarios de alguno de los programas arriba mencionados, deberán matricularse a través de la AUTOMATRÍCULA, como todos los años. En el momento de matricular todas las asignaturas del curso 15/16, DEBERÁN MARCAR en la casilla habilitada para ello (MOVILIDAD SALIENTE) las asignaturas que figuren en su ACUERDO ACADÉMICO. MATRÍCULA: AUTOMATRÍCULA POR INTERNET: ESTUDIOS DE MÁSTER https://ucmnet.ucm.es/, con su cuenta de correo UCM. Del 20 al 24 de septiembre. NO es necesario adquirir sobre de matrícula. La documentación (copias compulsadas) se entregará en el BUZÓN de la Secretaría hasta el 31 de octubre, excepto el Máster de Formación del Profesorado, que se entregará solo en los periodos de matrícula. MATRÍCULA ESTUDIOS DE GRADO AUTOMATRÍCULA POR INTERNET: https://ucmnet.ucm.es/, con su cuenta de correo UCM, en el día que le corresponda según su apellido y hasta el final del plazo de matrícula. NO es necesario adquirir sobre de matrícula. La documentación se entregará en el BUZÓN de la secretaría hasta el 9 de octubre de 2015.

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO ELECCIÓN DE GRUPO: El alumno puede elegir grupo si hay plazas disponibles. Todas las asignaturas del MISMO CURSO deberán estar matriculadas en el MISMO GRUPO. El alumno deberá matricular todos los créditos de primer curso. GRUPO BILINGÜE: Solo se oferta el Grupo Bilingüe en el Grado de Primaria. NO se oferta en el Grado de Infantil. 1) NUEVO INGRESO 1º CURSO (1º FASE ADMISIÓN) AUTOMATRÍCULA INTERNET: 20, 21, 22, 23 y 24 de julio. 2) NUEVO INGRESO 1º CURSO (2ª FASE ADMISIÓN) AUTOMATRÍCULA INTERNET: 6, 7 y 8 de octubre *VER CALENDARIO RESTO DE ALUMNOS a) ALUMNOS QUE HAYAN APROBADO EN FEBRERO Y JUNIO TODAS LAS ASIGNATURAS AUTOMATRÍCULA INTERNET: del 27 de julio al 25 de septiembre. b) RESTO DE ALUMNOS: AUTOMATRÍCULA INTERNET: del 1 al 25 de septiembre. *VER CALENDARIO RECOMENDACIÓN: Es conveniente NO matricularse de ASIGNATURAS SUPERIORES al que se está formalizando la matrícula. de CURSOS Si un grupo no alcanzase un mínimo de 15 estudiantes matriculados no se constituirá y se dará por decaído, en cuyo caso se avisará a los estudiantes afectados para que elijan otra asignatura.

RECOMENDACIONES SOBRE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS A lo largo de los estudios de Grado el estudiante deberá realizar un mínimo de 30 créditos de optatividad, de los cuales 6 pueden realizarse a través de Actividades de interés cultural y social (Reconocimientos de créditos). Si alguien quisiera puede realizar más de los 30 créditos optativos, que quedarán recogidos en el Suplemento al Título a efectos de curriculum. Las asignaturas Optativas están ubicadas en los diferentes cursos, atendiendo al grado de complejidad y a la realización previa (o simultánea) de asignaturas Obligatorias asociadas a las mismas, por lo que se recomienda que a la hora de matricularlas lo tenga en cuenta y NO matricule asignaturas de cursos superiores a los de su curso, ya que el nivel exigido por dichas asignaturas puede traerle complicaciones añadidas. Se recomienda no matricular más de 30 créditos por semestre, lo que equivale a una asignatura Optativa por semestre. Los grupos de las asignaturas optativas tienen un cupo máximo de 40 plazas por grupo, una vez cubiertas se cerrará la matrícula de los mismos. Si un grupo no alcanzase un mínimo de 15 estudiantes matriculados no se constituirá y se dará por decaído, en cuyo caso se avisará a los estudiantes afectados para que elijan otra asignatura. A los alumnos que matriculen asignaturas pendientes no les afecta la limitación anterior; pero deberán tener en cuenta los horarios para salvar las coincidencias horarias. ORIENTACIONES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) 1. Dentro de cada título de grado se van a constituir grupos de TFG por departamentos y a los que asignarán un grupo de profesor tutores, que serán los que se responsabilicen de organizar, gestionar, hacer el seguimiento y evaluar el TFG de esos mismos estudiantes. 2. Cada Departamento tendrá asignado además de un código de identificación, un listado de temáticas para la realización del TFG. Son temas generales sobre los que los estudiantes deberán realizar su TFG. En el caso del Grado en Maestro en Educación Primaria habrá grupos específicos para cada una de las menciones.

3. Durante el 1 er Semestre de 4º el Decanato a través de los coordinadores de Titulación se reunirán con los estudiantes matriculados para que, en función de la nota media en la titulación, elijan el departamento al que quieren realizar su TFG, siempre y cuando queden plazas libres en los mismos. Con posterioridad a la elección los Departamentos se reunirán con los estudiantes para asignarles un tutor y para darles las orientaciones pertinentes relacionadas con el TFG. Se podrá ir realizando a lo largo del 1er y del 2º semestres. 4. Los estudiantes interesados que cumplan los requisitos legales, podrán defender su TFG en Febrero, para lo cual deberán solicitar durante la primera quincena de Diciembre el Examen Extraordinario de Febrero en la Secretaría de la Facultad, junto con el resto de asignaturas pendientes, con independencia del semestre en el que estén asignadas las mismas, siempre y cuando no excedan entre todos un máximo de 30 créditos. ORIENTACIONES PARA EL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL La asignatura Obligatoria de 3 er Curso DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA (5º semestre) se impartirá en todos los grupos para el idioma de Inglés. Si alguien quisiera cursarla para Francés deberá matricularse en el grupo M1 en turno de medio día (13:30 16:30) y se impartirá siempre y cuando el número de alumnos matriculados sea superior a 15. Las asignaturas de Practicum I y II, pertenecientes a los cursos 2º y 3 º, se matricularán como cualquier asignatura y tendrán asignado un profesor en cada grupo, que será el responsable de organizar y evaluar las prácticas de los estudiantes de su grupo. Estos Practicum se realizarán de forma intensiva del 9 al 27 de Febrero de 2015, en centros de Infantil de la Comunidad de Madrid. Habrá sesiones informativas sobre los mismos durante el primer semestre (consultar a los profesores responsables). AMBOS PRACTICUM NO SE PODRÁN MATRICULAR EN EL MISMO CURSO ACADÉMICO ya que al ser coincidentes en horarios son, por tanto, incompatibles. El Practicum III de 4º se realizará del 2 de Marzo al 8 de Junio de 2015. Aquellos que quieran compatibilizar el Practicum II con el Practicum III deberán solicitarlo previamente al Vicedecanato de Practicum.

Los Grupos, Departamentos y temas para la realización del Trabajo Fin de Grado son los siguientes: GRADO DPTO. TEMAS GMEI DCEXP Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GMEI DCCSS Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GMEI DLL Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GMEI DMAT Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GMEI DOE Bases de la acción educativa, como referentes de la misma Uso de recursos educativos para facilitar los procesos de aprendizaje Estudio de centros en aspectos tales como organización, planificación, documentos institucionales, diseño curricular, etc. GMEI EXPMYC Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GMEI MIDE Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares Proyectos de evaluación para la mejora de la práctica profesional GMEI THE Temas relativos al ámbito disciplinar de la Teoría e Historia de la educación DOE: Didáctica y Organización Escolar: MIDE: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; THE: Teoría e Historia de la Educación; PEE: Psicología evolutiva y de la Educación; DMAT: Didáctica de las Matemáticas; DLL: Didáctica de la Lengua y la Literatura; DCEXP: Didáctica de las Ciencias Experimentales; DCCSS: Didáctica de las Ciencias Sociales; EXPMYC: Expresión Musical y Corporal; EXPLAS: Didáctica de la Expresión Plástica; PETRA I: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I; PSICOB: Psicobiología; SOC VI: Sociología VI; ALG: Algebra. ORIENTACIONES PARA EL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Las asignaturas Obligatorias de 2º Curso LENGUA EXTRANJERA (3 er semestre) y de DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA (4º semestre) se impartirán en todos los grupos para el idioma de Inglés. Si alguien quisiera cursar las para Francés deberá matricularse en el grupo M1 o M2, en el turno de media mañana (13:30 16:30) y se impartirá siempre y cuando el número de alumnos matriculados sea superior a 15. A la hora de elegir las asignaturas Optativas se deberán tener en cuenta que las asignaturas optativas pertenecientes a las menciones sólo las podrán matricular los estudiantes que hayan sido seleccionados para cursar dicha mención y se matricularán, necesariamente, en el grupo o turno que tienen asignado previamente (Hablar con los Departamento afectados según mención). *** Se podría incluir un listado de asignaturas y grupos según mención y curso. Los estudiantes que no hayan sido seleccionados para ninguna de las menciones deberán completar los 30 créditos con las asignaturas Optativas no vinculadas a menciones, ubicadas en los cursos 2º y 3º. Los estudiantes pertenecientes a alguna mención deberán realizar una asignatura de entre las no vinculadas a las menciones o bien realizar 6 créditos en actividades de interés cultural y social (Reconocimiento de créditos) Las asignaturas de Practicum I y II, pertenecientes a los cursos 2º y 3 º, se matricularán como cualquier asignatura y tendrán asignado un profesor en cada grupo, que será el responsable de organizar y evaluar las prácticas de los estudiantes de su grupo. Estos Practicum se realizarán de forma intensiva del 9 al 27 de Febrero de 2015, en centros de Primaria de la Comunidad de Madrid. Habrá sesiones informativas sobre los mismos durante el primer semestre (consultar a los profesores responsables). AMBOS PRACTICUM NO SE PODRÁN MATRICULAR EN EL MISMO CURSO ACADÉMICO ya que al ser coincidentes en horarios son, por tanto, incompatibles. El Practicum III de 4º se realizará del 2 de Marzo al 8 de Junio de 2015. Aquellos que quieran compatibilizar el Practicum II con el Practicum III deberán solicitarlo previamente al Vicedecanato de Practicum. Los que pertenezcan a alguna Mención deberán realizarlo en los grupos de practicum de su mención, el resto lo realizaran en el grupo de practicum general.

Los estudiantes pertenecientes a alguna de las menciones deberán matricular el TFG en alguno de los Departamentos vinculados a la mención y en el grupo de mención al que pertenecen. Los Grupos, Departamentos y temas para la realización del Trabajo Fin de Grado son los siguientes: GRADO DPTO TEMAS GMEP ALG Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares Uso de recursos educativos para facilitar los procesos de aprendizaje GMEP DCCSS Uso de recursos educativos para facilitar los procesos de aprendizaje GMEP DCEXP Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GMEP DOE Bases de la acción educativa, como referentes de la misma Uso de recursos educativos para facilitar los procesos de aprendizaje Estudio de centros en aspectos tales como organización, planificación, documentos institucionales, diseño curricular, etc. GMEP EXPMYC Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GMEP DMAT Proyectos de análisis e integración de Matemáticas y nuevas tecnologías en las aulas de Educación Primaria. Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en la E. P. Análisis de recursos educativos para facilitar el aprendizaje significativo de las Matemáticas en E. P. Estudio de metodologías didácticas utilizadas en clase de Matemáticas en E. P. Estudio de la relación entre: el Proyecto Educativo de un Centro de E.P., la metodología empleada por los maestros en los diversos ciclos de E. P. y el uso de materiales didácticos en las clases de Matemáticas del Centro. Procesos de aprendizaje y adaptaciones curriculares de Matemáticas en los diversos ciclos de Primaria. Proyectos de estudio del origen y las causas de las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de Primaria en Matemáticas. Propuestas de prevención.

GRADO GRUPO DPTO TEMAS GALPEE PEE Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares GALDOE DOE Bases de la acción educativa, como referentes de la misma Estudio de centros en aspectos tales como organización, planificación, documentos institucionales, diseño curricular, etc. GALPSICOBIO PSICOB Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares GMEPM Audición y Lenguaje GMEPM Educación Física GMEPM Lengua Extranjera Inglés GMEPM Música GEF EXPMYC Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares Metodologías didácticas utilizadas en distintas áreas de conocimiento GLEI DLL Análisis del currículo de Lengua Castellana y Literatura y de Lengua Extranjera. Propuestas de innovación Didáctica de las competencias orales en Lengua Castellana y Literatura y en Lengua Extranjera La educación literaria en Educación Primaria GM01 EXPMYC Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares Metodologías didácticas utilizadas en distintas áreas de conocimiento GPTPEE PEE Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares GMEPM Pedagogía Terapéutica GPTDOE DOE Bases de la acción educativa, como referentes de la misma. Estudio de centros en aspectos tales como organización, planificación, documentos institucionales, diseño curricular, etc. GPTPSICOBIO PSICOBIO Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GPTPETRA PETRA I Proyectos para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje en una o varias áreas disciplinares DOE: Didáctica y Organización Escolar: MIDE: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; THE: Teoría e Historia de la Educación; PEE: Psicología evolutiva y de la Educación; DMAT: Didáctica de las Matemáticas; DLL: Didáctica de la Lengua y la Literatura; DCEXP: Didáctica de las Ciencias Experimentales; DCCSS: Didáctica de las Ciencias Sociales; EXPMYC: Expresión Musical y Corporal; EXPLAS: Didáctica de la Expresión Plástica; PETRA I: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I; PSICOB: Psicobiología; SOC VI: Sociología VI; ALG: Algebra.

ORIENTACIONES PARA EL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Las asignaturas de Practicum I y II, pertenecientes a los cursos 2º y 3 º, se matricularán como cualquier asignatura y tendrán asignado un profesor en cada grupo, que será el responsable de organizar y evaluar las prácticas de los estudiantes de su grupo. Estos Practicum se realizarán a lo largo de todo el curso, en centros e instituciones ubicadas en la Comunidad de Madrid. Habrá sesiones informativas sobre los mismos durante el primer semestre (consultar a los profesores responsables). Aquellos que quieran compatibilizar el Practicum I con el Practicum II deberán solicitarlo previamente al Vicedecanato de Practicum. El Practicum III de 4º se realizará del 9 de Febrero al 29 de Mayo de 2015. Aquellos que quieran compatibilizar el Practicum II con el Practicum III deberán solicitarlo previamente al Vicedecanato de Practicum. Los Grupos, Departamentos y temas para la realización del Trabajo Fin de Grado son los siguientes: GRAD DPTO. O TEMAS GES DOE Temas relativos a la intervención socioeducativa, en general, o a campos específicos de acción Diseño de programas de intervención referidos a un campo específico (centros penitenciarios, educación de adultos, educación permanente, centros de menores, etc.) Uso de recursos socioeducativos para facilitar los procesos de intervención aplicados a distintos campos Estudio de centros socioeducativos en aspectos tales como organización, planificación, documentos, programas aplicados, sistema de gestión de los centros, etc. GES MIDE Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GES SOC VI Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares GES THE Temas relativos a la intervención socioeducativa, en general, o a campos específicos de acción Proyectos para la mejora de los procesos de intervención socioeducativa Diseño de programas de intervención referidos a un

campo específico (centros penitenciarios, educación de adultos, educación permanente, centros de menores, mayores, etc.). DOE: Didáctica y Organización Escolar: MIDE: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; THE: Teoría e Historia de la Educación; PEE: Psicología evolutiva y de la Educación; SOC VI: Sociología VI. ORIENTACIONES PARA EL TÍTULO DE GRADO EN PEDAGOGÍA Grado de Pedagogía Escolar El Practicum de 4º se realizará del 9 de Febrero al 29 de Mayo de 2015. Se han considerado tres especialidades a la hora de la matricula: Escolar, Social y Laboral. Los Grupos, Departamentos y temas para la realización del Trabajo Fin de Grado son los siguientes: GRADO GRUPO DPTO. TEMAS GPESDOE DOE 20 Plazas Grado de Pedagogía Laboral Grado de Pedagogía Educación Social GPESPETRA GPESEEE GPLABTHE GPLABSOC GPLABDOE GPSOCMIDE GPSOCTHE PETRA I 10 Plazas PEE 20 Plazas THE 30 Plazas SOC VI 10 Plazas DOE 10 Plazas MIDE 30 Plazas THE 30 Plazas Diseño de planes de formación en contextos educativos y formativos fundamentados. Diseño y propuestas de intervención para la atención a la diversidad. Uso de recursos educativos para facilitar los procesos de aprendizaje Diagnóstico y Orientación Educativa aplicada a las distintas etapas Orientación personal, familiar y profesional Bases de la acción educativa, como referentes de la misma Recursos formativos en el ámbito empresarial Temas relativos a la educación en general o a los ámbitos disciplinares Estudio de centros en aspectos tales como organización, planificación, documentos institucionales, diseño curricular, etc. Organización y Gestión para la calidad de las organizaciones educativas y formativas Diseño y propuestas de intervención para la atención a la diversidad Organización y gestión para la calidad de las organizaciones educativas y formativas Temas relativos al ámbito disciplinar de la Teoría e Historia de la educación

DOE: Didáctica y Organización Escolar: MIDE: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; THE: Teoría e Historia de la Educación; PEE: Psicología evolutiva y de la Educación; PETRA I: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I; SOC VI: Sociología VI. LICENCIATURAS DE PEDAGOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA En estas titulaciones NO se admite matrícula de NUEVO INGRESO. El primer ciclo de la Licenciatura en Pedagogía, al igual que las Diplomaturas, no admitirán matrícula por estar extinguidos. MATRÍCULA AUTOMATRÍCULA POR INTERNET: www.ucm.es UCMnet, con su cuenta de correo UCM, en el día que le corresponda según su apellido y hasta el final del plazo de matrícula. NO es necesario adquirir sobre de matrícula. La documentación se entregará en el BUZÓN de la Secretaría hasta el 9 de octubre de 2015. ALUMNOS DE TITULACIONES RESIDUALES CON ASIGNATURAS QUE NO SE PUEDAN MATRICULAR POR INTERNET: PLAZO: del 1 de septiembre al 9 de octubre. INSTANCIA (ver página web). Hay que indicar los CÓDIGOS de las asignaturas que no se puedan automatricular. Puede consultar los códigos AQUÍ. La instancia se enviará a la secretaría por email (secre.alumnos@edu.ucm.es) o por correo ordinario. En la secretaría se realizará la matrícula y se enviará a cada alumno el RECIBO a través del correo UCM, para proceder a su abono, a partir del 9 de octubre. En el caso de descuentos en la matrícula, el alumno deberá enviar la documentación correspondiente.

MENCIONES La Facultad de Educación de la UCM oferta para el curso 2015 16 las siguientes Menciones (o especialidades) (RD 1594/2011) Audición y Lenguaje Pedagogía Terapéutica Educación Física Música Lengua Extranjera Inglés La oferta se realizará cada año a los estudiantes que hayan ingresado ese año en primero. El número de plazas para cada una de las menciones es limitado y el proceso de selección se realizará a lo largo del segundo semestre del primer curso. GRUPO BILINGÜE La Facultad de Educación oferta un grupo bilingüe para el Grado de Maestro en Educación Primaria. En este grupo se impartirá al menos el 40% de las asignaturas de la titulación en inglés, en turno de Mañana. Solo se admitirán estudiantes de nuevo ingreso en primero. La realización de los estudios en este grupo conlleva la adscripción y el reconocimiento de Mención en Lengua Extranjera en Inglés. Para ser admitidos en dicho grupo los estudiantes interesados deberán acreditar un nivel mínimo de inglés equivalente al B2 o superior (véase tabla adjunta). Los estudiantes interesados en formar parte de este grupo, una vez admitidos por el Rectorado para cursar los estudios de Grado en Maestro en Educación Primaria, deberán matricularse, como cualquier otro estudiante, en alguno de los grupos de la titulación y solicitar a continuación su admisión al grupo bilingüe.

El número de plazas es limitado (un mínimo de 20 plazas y un máximo de 40 plazas) por lo que aquellos que estén interesados deberán presentar la acreditación de su nivel de Inglés y la solicitud (web Facultad de Educación) por correo electrónico a secre.alumnos@edu.ucm.es Plazos: 20 31 de julio (admitidos en julio) 9 16 de octubre (admitidos en octubre, si hubiera plazas libres) Los estudiantes serán seleccionados atendiendo a su calificación de acceso a la universidad, una vez comprobado el nivel de inglés exigido. Los estudiantes que finalmente sean seleccionados deberán confirmar mediante correo electrónico a secre.alumnos@edu.ucm.es su traslado al grupo bilingüe que se habilitará a tal efecto, en un máximo de 5 días a partir de la publicación de la lista de seleccionados. Si alguno de los seleccionados no confirmase su paso al grupo bilingüe, se procederá a llamar al siguiente en la lista. CERTIFICADOS OFICIALES DE INGLÉS Y SU CORRESPONDENCIA CON EL MARCO EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS ADMITIDOS PARA ACREDITACIÓN DEL NIVEL B2 TIPO CERTIFICADO B2 C1 C2 Certificados Homologados ACLES B2 Cert C1 Cert C2 Cert Certificados Homologados UNICERT Level 2 Level 3/4 Certificados Homologados CLES CLES 2 CLES 3 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS (R.D. 1629/2006) ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS (R.D. 967/1988) CSIM UCM AVANZAD O 2 2º CURSO CICLO SUPERIOR Certificad o B2

TIPO CERTIFICADO B2 C1 C2 CAMBRIDGE: GENERAL ENGLISH EXAMS FIRST CERT. IN ENGLISH (FCT) CERT. IN ADV. ENGLISH (CAE) CERT. OF PR. IN ENGLISH (CPE) CAMBRIDGE: BUSINESS ENGLISH CERTIFICATES (BEC) BEC 2: Vantage BEC 3: Higher CAMBRIDGE: INTERNATIONAL CERTIFICATE IN FINANCIAL ENGLISH (ICFE) ICFE Vantage ICFE: Effective Operation al Proficienc y CAMBRIDGE: INTERNATIONAL LEGAL ENGLISH CERTIFICATE (ILEC) ILEC Vantage ILEC: Effective Operation al Proficienc y CAMBRIDGE: INTERNATIONAL ENGLISH LANGUAGE TESTING SERVICE (IELTS) BUSINESS LANGUAGE TESTING SERVICE (BULATS) (REQ. SUPERACIÓN DE LAS CUATRO MACRO DESTREZAS) TEST OF ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE INTERNET BASED (TOEFL IBT) TEST OF ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE COMPUTER BASED (TOEFL CBT) TEST OF ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE 5,5 6,5 7,0 8,0 8,5+ 60 74 75 89 90 100 87 109 110 120 Min: 190 Min: 220 Min: 530 Min: 560

TIPO CERTIFICADO B2 C1 C2 PAPER BASED (TOEFL PBT) TEST OF ENGLISH FOR INTERNATIONAL COMMUNICATIONS (TOEIC) LISTENING TEST OF ENGLISH FOR INTERNATIONAL COMMUNICATIONS (TOEIC) READING TEST OF ENGLISH FOR INTERNATIONAL COMMUNICATIONS (TOEIC) SPEAKING TEST OF ENGLISH FOR INTERNATIONAL COMMUNICATIONS (TOEIC) WRITING 400 485 490 495 385 450 455 495 160 190 200 150 190 200 THE EUROPEAN LANGUAGE CERTIFICATES (TELC) TELC B2 TELC C1 TRINITY COLLEGE: INTEGRATED SKILLS IN ENGLISH (ISE) ISE II ISE III ISE IV LONDON TEST OF ENGLISH (LTE) LEVEL 3 LEVEL 4 LEVEL 5 UNIVERSIDAD DE MICHIGAN CERTIF. OF COMPETEN CY IN ENGLISH CERTIF. OF PROFICIEN CY IN ENGLISH Certificados Aptis (en este link http://www.britishcouncil.es/examenes/aptis está la información sobre Aptis), reconocidos entre otros por las Mesas Lingüísticas de la CRUE, por la Convocatoria del Ministerio de Educación de ayudas Erasmus+, y por varias Comunidades Autónomas y Universidades, sean también reconocidos, al igual que los demás certificados que ya venimos reconociendo en los últimos años, como documentos válidos para acreditar el nivel de lengua inglesa exigido a los estudiantes como requisito para ser aceptados en algunos niveles de estudios de nuestra Facultad (B1 para el Máster de Formación del Profesorado, o B2 para el Grupo Bilingüe y/o Mención de Inglés en el grado de Maestro en Educación Primaria)