Rehabilitación y adecuación de la antigua Biblioteca del Estado y Casa de la Juventud de Ceuta con el fin de albergar el CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL



Documentos relacionados
PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre SBG

ciclo de visitas de arquitectura CEIP Bonavista (Alaquàs)

ANTEPROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL (1er CICLO) C/ 6aulas+COM CALLOSA DE SEGURA (ALICANTE).

parque empresarial de arte sacro

CICLO DE VISITAS DE ARQUITECTURA Escuelas Infantiles en Valencia General Urrutia y Pío Baroja

CONCURSO PARA LA RECONVERSIÓN INTEGRAL DE LA CASA DE LA JUVENTUD Y LA PLAZA DE DOÑA RAFAELA

Un marco de pizarra para Caldas de Reis

PISCINA DE AGUA SALADA

Aranguren. & Gallegos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ESTRATÉGIA BIOCLIMÁTICA Y SOSTENIBLE

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO DE PALENCIA

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

Facultad de biología celular y genética, UAH

Casa #20Cintruénigo (Navarra)

Madrid, 11 de diciembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.

Edificio Cero Emisiones

REHABILITACIÓN DE BLOQUE DE 28 VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES (MADRID)

Colegio Pintor Sorolla

DISPONGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL


ASUNTO: MEJORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PROFESOR TIERNO GALVÁN

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

CREAA CENTRO DE CREACIÓN DE LAS ARTES DE ALCORCÓN

ORDENANZAS DE COMPOSICION ESTETICA PARA EL COMPLEJO TURISTICO-GOLF HOTELERO- RESIDENCIAL LO ROMERO

Building Automation System (BAS) Sistema centralizado de gestión y control del edificio

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

PROYECTO BÁSICO DE LAS OBRAS DEL ÁREA DE GESTIÓN CLÍNICA DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA. MADRID MEMORIA

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios

1004EBCN. ESCUELA, CENTRO DE BARRIO, Y APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO Rambla del Poblenou Barcelona

Espacio nórdico de BessansHaute-Marienne, Saboya, Francia Tectoniques

Dossier de Oficinas: Edificio de Oficinas en Alquiler Parque Empresarial Valdebebas (MADRID)

MILLA, MIRA Y NAVARRO ARQUITECTOS S.L. C/ Zurbano 58 1C Madrid Tfno Fax

Estación Central de Alta velocidad Intermodal, Centro Comercial, Oficinas y Hotel

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN

DISPONGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

MCS Miguel de Cervantes Saavedra 169 U$S 25,670,000.- Contratista separados T-1196

Remodelación de espacios y reforma estructural

Los estudiantes de Arquitectura de la Universidad CEU Cardenal Herrera comienzan el montaje en el campus de su casa solar sostenible

14/01/2014 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

El Catálogo de soluciones constructivas para la rehabilitación energética

5.0 NUEVA SEDE ESTUDIO LAMELA, MADRID, Energía Solar Fotovoltaica en la Arquitectura de la Comunidad de Madrid

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA.

Objetivos. 3. Programa Arquitectónico

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

institutoescuela santa clotilde

Mayo Instalaciones Solares Térmicas

RENOVACION TERMICA DE LA ENVOLVENTE CONTRIBUCIÓN DEL AISLAMIENTO CON POLIURETANO

Residencial Puerta de Odón

CENTRO DE SALUD DE SALBURUA

CAFETERÍA OFICINAS EN ALQUILER

7 RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

DIRECCION GENERAL DE RENTAS DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN

Arquitectura bioclimática: claves de una construcción sostenible. On line

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada

Nota de prensa. Pastor inaugura las obras de rehabilitación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Hoy, en Barcelona

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática

Kebira. Luneman SOLUCIONES INTEGRALES CORPORACIÓN

-C n í -Eb is í -M i i

EL PEDRUCHO PARCELA S-46 La Manga del Mar Menor MURCIA

MEMORIA EXPLICATIVA Y JUSTIFICATIVA DE LA PROPUESTA CON EL LEMA: A VOLAR!!!

ANTEPROYECTO CEMENTERIO DE ANDÚJAR TIPO PARQUE ECOLÓGICO MEMORIA PLANOS AVANCE DE PRESUPUESTO EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: COLEGIO MAYOR UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

1ª Tienda Urbana en Paseo Imperial. Madrid-España

A-cero idea una vivienda unifamiliar en el Norte de África que se mimetiza con el entorno

CTE HE4: Exigencias básicas de ahorro de energía

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ

HOSTEL PICHINCHA MEMORIA DESCRPTIVA

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Nueva Sede del. Obra cofinanciada por la Comunidad Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Ejemplo 1: bloque de viviendas

MEMORIA EDIFICIO TRIPARK LAS ROZAS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID. Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública. Dirección General de Patrimonio. I. MEMORIA:

La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible.

Rehabilitación del Palacio de la Aduana para

Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad

PROYECTO de EJECUCION REHABILITACION DE EDIFICIO en la carretera de Canencia de MIRAFLORES DE LA SIERRA

Viviendas. Deslialicencias

MEMORIA JUSTIFICATIVA

CASA AUTOMONTABLE TAYER DE PROYECTOS IV ARQ. JAVIER FERNADÉZ GRACÍA 16/12/2014 ROMERO RODRÍGUEZ ERICK EDUARDO PROYECTO. martes, 16 de diciembre de 14

SUNSTOP T Vidrio de control solar Todo está a favor del control solar con SILVERSTAR T. SUNSTOP

Índice. Empresa. Currículum de obras. - Qué ofrecemos? - Nuestra Empresa. - Actividad Empresarial. - Obras ejecutadas. - Otros trabajos ejecutados

PROGRAMAS DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN N GESTIONADOS POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO

Experto en eficiencia energética de edificios

DEGAB21 Humedad 0. Impermeabilizaciones Trabajo vertical, Reforma integral

CENTRO DE DIA PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER BENAVENTE JUANES + RUBIO ARQUITECTOS

Domótica y Ahorro energético

3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE

Iglesia Hongodai Christ escuela y guardería Yokohama. Japón Takeshi Hosaka architects

MUELLE UNO. Centro Comercial y de Ocio Málaga

Presentación. Thenewcam Project. En THENEWCAN nuestros principales valores son EXPERIENCIA, SERIEDAD Y RESOLUCIÓN.

DOSSIER DE LA ARQUITECTURA DE LAS ESTACIONES SUBTERRÁNEAS DE LAS LÍNEAS 1 Y 2 DEL METRO DE MÁLAGA


Transcripción:

Rehabilitación y adecuación de la antigua Biblioteca del Estado y Casa de la Juventud de Ceuta con el fin de albergar el CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EDRISIS

La antigua Biblioteca del Estado fue construida en 1942 por el arquitecto D. Aurelio Mata Padilla. Se sitúa en el Avenida de África, en un área próxima al I.E.S 7 colinas y el C.E.I.P Mare Nostrum. Dicha edificio se le dotará de un nuevo uso educativo lo que proporcionará una dotación complementaria a la existente según las necesidades establecidas en cooperación con la Consejería de Educación de la Ciudad autónoma de Ceuta y la dirección provincial del Ministerio de Educación en Ceuta. En su entorno más cercano se han acondicionado nuevas dotaciones de parking, permitiendo una mejor integración en el entorno urbano a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad. La parcela albergaba dos edificios, uno con dos usos característicos en el mismo, Biblioteca Pública (trasladada a su nueva sede), y la Casa de la Juventud que gracias al acuerdo firmado con la administración local, ha sido reubicada en el centro de la ciudad. El otro edificio está actualmente en uso como Centro de educación de adultos. Avda. de África Ubicación de la parcela. Situación del acceso principal del edificio propuesto para su acondicionamiento. - 2 -

El nuevo Centro de Educación Infantil EDRISIS de 3 líneas, se enmarca dentro de la primera actuación programada por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para la adaptación y transformación de la parcela así como la planta baja del edificio existente que ocupaban la Casa de la Juventud y Biblioteca Estatal, configurando la primera fase de un equipamiento docente que se completará con las instalaciones destinadas a educación primaria, en planta primera del edificio reformado así como el centro de adultos dentro del Plan de Actuación Integral de Educación 2013 2015. El plan persigue los siguientes objetivos: 1. Priorizar la construcción de un centro de enseñanza de 3 líneas de Infantil y Primaria, debiendo estar en funcionamiento para el curso académico a comenzar en 2014. 2. Optimizar las infraestructuras existentes rentabilizando los edificios ya construidos que quedaron sin uso por el traslado de estos a nuevas y modernas instalaciones. 3. Mejorar los costes de implantación de los equipamientos educativos con menores cargas para las Administraciones y una mayor participación activa en el proceso por parte de la Ciudad Autónoma de Ceuta. El proyecto abarca el acondicionamiento de 543 m² del espacio exterior para zona de juegos infantil y 1000 m² de reorganización y rehabilitación de la planta baja de uno de los dos edificios existentes. El acceso y zona libre existente se mantiene desde la avenida de África - 3 -

Foto del edificio que albergaba lo usos de Biblioteca Pública del Estado y Casa de la Juventud desde la Avenida de África..PARCELA EXISTENTE Y ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO. La parcela dispone de 6.281 m², con dos edificaciones existentes, patio de acceso y anfiteatro exterior. Estudio de las superficies libres de parcela. Destino de la superficie libre 6 como zona de juegos infantiles tras la demolición parcial del anfiteatro exterior. - 4 -

Plan de ordenación propuesto para la parcela. - 5 -

Plan de actuación propuesto para el conjunto de las edificaciones. - 6 -

JUSTIFICACIÓN FUNCIONAL Y FORMAL El nuevo equipamiento de educación infantil atiende a los criterios de accesibilidad, y adaptación al edificio existente. La orientación preferente a sur de los espacios docentes, desarrolla un programa con 9 aulas de infantil, sala de actividades teatro infantil, aula de orientación, aula de lengua terapéutica y zonas administrativas. La transformación de la planta baja del edificio existente permite que las nueve unidades docentes estén en conexión directa con el patio de juegos independiente en el lado sur, y sur este del solar. Un porche lineal continuo articula la relación entre el interior y exterior del aula, con orientación sur. - 7 -

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA La propuesta atiende a la relación sensorial entre los niños y su entorno, a través del uso del espacio fluido, la luz, y el color. El trazado y la lógica constructiva del proyecto responden también a los condicionantes de la arquitectura preexistente y a un plazo de ejecución de las obras de cuatro meses y medio. La configuración general del edificio responde a criterios de claridad organizativa, a través de la disposición lineal de las aulas, con los aseos y espacios de servicio situados entre ellas, y comunicadas interiormente entre sí mediante tabiques móviles o puertas correderas. A su vez se visualizan tanto los espacios de circulación interiores dado que se delimitan con tabiques de vidrio u glass, como los exteriores con grandes ventanales de vidrio, protegidos por un porche exterior continuo. Envolvente exterior La creación de una nueva fachada en planta baja, donde se renuevan el 100% de la existente, establece según su orientación determinados criterios constructivos, que implican la utilización de superficies acristaladas para potenciar la relación interiorexterior en la organización de las clases. O bien la utilización de prefabricados de hormigón similares a los existentes para armonizar con el edificio construido o perforados a modo de celosías para visualizar el distribuidor principal de las aulas y la orientación espacial de los niños interior exterior. Alzado sur: El pórtico de hormigón armado construido, aporta confort climático y permite zonas de sombra en el exterior, y actividades al aire libre en los pocos días de lluvia en Ceuta. Alzado oeste: Acceso principal. - 8 -

Imagen de la intervención fachada norte, prefabricados perforados (celosía) en planta baja. Delimitación de la nueva envolvente, pasillo norte distribuidor de Imagen fachada oeste: Acceso Principal. Fachada norte: Distribuidor Fachada sur: Pórtico en contacto con las aulas Fachada sur: Acceso Secundario. Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Las nuevas fachadas ventiladas se basan en sistemas modulares prefabricados. Proporciona una estanqueidad a la lluvia y evita que el agua penetre en la cámara de aire. La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permite ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimiza el aprovechamiento de la luz natural en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. - 9 -

La demanda de agua caliente sanitaria se cubre en parte mediante un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura. Los paneles solares se han instalado en una parte de la cubierta del edificio existente. Vestíbulos y Distribuidores. La utilización de piezas de u glass, armado con vinilo de color, nos permite aportar mayor luz al interior y mejorar el confort térmico. El empleo del color, en los revestimientos de panel fenólico permite a los niños la orientación hacía sus respectivas aulas. Dicho revestimiento, trasdosado con aislante térmico acústico, mejora el confort de las aulas y el mantenimiento futuro de la instalación. Vistas interiores de los distribuidores de aulas, orientación norte-este. Vistas interiores de los distribuidores de aulas, orientación este-oeste. En esta orientación se conservaron los lucernarios de la planta primera para preservar el edificio existente. - 10 -

Acceso de emergencia: Se salvaguarda la conexión con escalera existente, y la actual puerta de emergencia a la Avenida de África. Espacio interior de las aulas Todas las aulas se conectan con el exterior. Las aulas 1,2 pueden mediante los sistemas de paneles correderos, la apertura para compartir el espacio. Las aulas 2 y 3 se comunican mediante puerta corredera. Así mismo entre ellas se comparte el aseo infantil. Aulas orientadas a sur. Aula 1-11 -

Aula 2 Este sistema permite flexibilizar el uso de las clases en función de las necesidades educativas, organizando las distintas actividades (juegos, lectura, descanso, aprendizaje sensorial, dentro del ámbito de las aulas. Los niños cuentan con la libertad de aprender jugando, y los profesores pueden apoyarse unos a otros para su mejor control. Los ventanales de vidrio de cada aula permiten un relación continua con el jardín, a través de un porche que permitirá en invierno realizar en el exterior actividades en lugar cubierto. Aula 3-12 -

Aula 4 Los tabiques de vidrio u glass coloreados solean las clases. Aula 5 Esta aula está dotado de un singular mueble de madera con oquedades para que los niños puedan jugar atravesando su espesor, de ese modo pueden aprender las formas geométricas y tridimensionales. Aula 6 Puede compartimentarse del aula 5 mediante tabique móvil. - 13 -

Aula 7, 8 y 9. Su orientación cambia a este. Para la delimitación de estas aulas en contacto directo con el exterior tuvo que construirse el patio de juegos rebajando la cota del acero hasta la cota de proyecto. El volumen de tierras desplazado garantizó la iluminación de las aulas aportando una solución arquitectónica capaz de aunar la compatibilidad del edificio y parcela existente con un adecuado aprovechamiento de las capacidades del espacio interior creado tras la rehabilitación y acondicionamiento. Sala Polivalente Dicho espacio se configura como una sala diáfana donde pueden desarrollarse todo tipo de actividades relacionadas con la danza, la música, el teatro y el cine, ya que cuenta con la instalación de un proyector. Es un espacio lúdico que también se conecta con el jardín, donde los niños pueden aprender el movimiento, la coordinación, el lenguaje en público y la música - 14 -

Los círculos de colores, practicados en el falso techo, juntos con los del pavimento de linóleo y oquedades de color en muro exterior permiten recrear un espacio dinámico y fluido para las actividades libres de los niños. El volumen circular se corresponde con los aseos infantiles volcados al pasillo principal, cerca del acceso al nuevo centro. Teatro infantil, construido sobre la base de los antiguos escalones del acceso principal del edificio existente. La madera de pino cuperizada de color cubre el pequeño graderío. La administración, la sala de profesores y el despacho del director. Se concentran en un área junto al acceso principal y están conformados a través de tabiquería de vidrio u glass, para lograr que la luz de la fachada pueda invadir el distribuidor y permitir que se registre la actividad de su interior. La administración cuenta con un mueble de panel fenólico, para la distribución de los puestos de trabajo. Debido a sus reducidas dimensiones, se construye un ventanal que permite ser utilizado como apoyo a la tramitación de documentos. Administración. - 15 -

Despacho del director. Sala de profesores. Carpinterías. De madera de pino cuenta con visores de vidrio para garantizar la visualización de los niños. Aseos infantiles y de profesores. Los aseos entre aulas definen un volumen que articula la composición de la fachada sur, la zona de inodoros revestida en cerámica de color recreo caras de animales y la zona de lavabos revestida en fenólico incorpora sanitarios adaptados en función de la altura de los niños según los intervalos de edad, grupos de 3 a 4, de 4 a 5, y de 5 a 6 años respectivamente. - 16 -

Los aseos circulares del pasillo, están destinados a las 3 únicas aulas que no tienen los aseos integrados en el mismo ámbito y para la actividad de la sala de usos múltiple. Espacio exterior: Lúdico y sinuoso debido a la obligatoria adaptación al espacio libre de la parcela, debiendo respectar los límites del anfiteatro existente. Estructurado en dos ámbitos sur y este, pero siempre en relación con las aulas. La construcción del patio a este supuso la excavación de 695 m3 de tierra, para conseguir rebajar la cota de la calle, a la cota del proyecto. Configurado con áreas verdes, zonas de caucho, de hormigón impreso, y arenero. Patio de juegos a este Patio de juegos a sur. - 17 -

. Sobre los muros perimetrales construidos se aplica color, y sobre aquellos que nos separan del anfiteatro existente, se construye un vallado infantil de madera de pino cuperizada para la delimitación del área de juegos, dotada de diversos columpios y una montaña artificial de caucho para los juegos de aventura.. - 18 -

Rehabilitación y adecuación de la antigua Biblioteca del Estado y Casa de la Juventud de Ceuta con el fin de albergar el Centro de Educación Infantil Edrisis Cuadro de superficies útiles y construidas (m²) Distribuidor 178,9 Secretaría 20,85 Dirección 11,35 Sala de actividades 110,45 Sala de profesores 18,52 Sala de Teatro Infantil 25,26 Aula 1 52,28 Aula 2 80,30 Aula 3 54,02 Aula 4 54,49 Aula 5 82,46 Aula 6 55,89 Aula 7 45,91 Aula 8 54,23 Aula 9 54,06 Aula orientación 7,43 Aula lengua terapéutica 10,68 Aseo1 niños, entre aula 1 y 2 8,72 Aseo 2 niños, entre aula 3 y 4 8,56 Aseo 3 niños, entre aula 5 y 6 8,60 Aseo 4 profesores femenino 5,03 Aseo 5 profesores, minusválido 2,83 Aseo 6 profesores masculino 8,60 Aseo 7 niños, aulas 7, 8 y 9 4,98 y sala de actividades Aseo 8 niños, aulas 7, 8 y 9 4,78 y sala de actividades Cuarto técnico 28,25 Total superficie útil 997,43 Inicio de obra : Abril 2014 Fecha recepción obra: Octubre 2014 Promotor : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos Arquitecto coordinador : Javier Elvira Sanjulián Redacción de Proyecto y dirección de obra : INARQCE, Ingeniería Arquitectura Ceuta, S.C.P Mª Teresa González Sánchez-Heredero, Arquitecta Juan Luis de Lucas Morales, Arquitecto técnico e Ingeniero de Obras Públicas Empresa constructora: TRAGSA, S.L. Coordinador de obra: José Antonio Romero Navarro Jefe de obra: Miguel Ángel Moreno Bujez Gerente de Grupo: Ignacio Campo Martín Superficies construidas edificio existente: Superficies construidas resultantes del acondicionamiento: Espacios exteriores, área total: 956,99 1.076,97 543,77 Inversión realizada : Servicios : 44.869 Obra : 802.597 Total: 847.466-19 -