FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA

Documentos relacionados
DEFENSA PERSONAL OPERATIVA

CURSO TIP. TÉCNICAS INTERVENCION POLICIAL (DEFENSA PERSONAL )

LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO)

Comunicación Estratégica

INTERVENCIONES CON ARMAS EN NAVARRA AÑO 2018

DERECHOS HUMANOS EN EL USO PROGRESIVO DE FUERZA

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo

Curso de Experto Universitario en el Análisis de la Conducta Violenta

Curso de Experto Universitario en Análisis de la Conducta Criminal

AFRONTAMIENTO DE CONDUCTAS DESAFIANTES Y TÉCNICAS DE CONTENCIÓN MECÁNICA (AVANZADO) PARA PROFESIONALES DE ATENCIÓN DIRECTA 20 HORAS 15 HORAS

Curso para Escoltas Privados


PROGRAMA CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

CODELCO. Psicología de la Emergencia

DEFENSA PERSONAL FEMENINA

YAWARA JITSU DEFENSA PERSONAL CIENTÍFICA

TEMARIO OFICIAL CURSO VIGILANTE DE SEGURIDAD

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015)


Jesús González Álvarez - Director Técnico

SUJECIÓN MECÁNICA Y TERAPÉUTICA

International Security & Defence Systems Ltd.

Call Center Hacia el 9.1.1

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Formación Básica Formación Homologada por la DGMM

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

- La adhesión voluntaria de estas entidades mediante la suscripción de un protocolo de cooperación.

1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN

Curso de Experto Universitario en la localización y seguimiento de Delitos Tecnológicos

JJIF Federación Internacional de Jiu-Jitsu

Protocolo del Sistema de alerta temprana e intervención en emergencias de Salud Pública

Physical Education Preschool Benchmark Code Subject: Physical Education = PE

Cuerpo Técnico, Especialidad Ergonomía y Psicosociología Aplicada

BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL

PROTOCOLO DE CONTENCIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS Y COORDINACIÓN

DISTRITO ESCOLAR DE SOMERTON #11 PLAN DE DISCIPLINA RELACIONES ENTRE AREAS PROBLEMATICAS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS

Resumen Ejecutivo del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior

Guanajuato Educado CENTRO DE ESTUDIOS CORTAZAR TRABAJA ATENDIENDO LA LEY DE LA NO VIOLENCIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS

PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

Malla Curricular Curso Básico

NUEVO CATÁLOGO DE DELITOS

Técnico Superior en Seguridad: Especialista en Servicio de Respuesta ante Alarmas (ACUDA)

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

Objetivos: Dirigido a: Público en general. Requisitos: Ninguno. 5 salarios mínimos. 30 personas máximo.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN

Madrid, 17 de noviembre de 2011

PROTOCOLO DE CONTENCIÓN FÍSICA

APROBADO EL PLAN VERANO de junio de 2008

Cuadro No. 8 Tarifa de servicio de Internet INSTALACION (US $)

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

Experto en Técnicas de Defensa Personal para Policías

Circular Unidad de Seguridad de la Aviación (AVSEC)

CONASET SECREDUC RM EFE


Encuesta de Violencia en el Ámbito Escolar

Cinturón Negro 1 er Dan

Medidas de emergencia

Derechos Reservados 10/01/2014-1

Diario Oficial de la Unión Europea L 55/9

ROL DE TENS EN SALUD MENTAL

Principales resultados

Monitor de Defensa Personal

Descripción y operacionalización

4 DE FEBRERO CARTAGENA. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE SINIESTROS

PROYECTO DE LEY: SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCION CIVIL

Curso Superior de Director de Seguridad

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

PLAN DE EMERGENCIAS EN CENTROS COMERCIALES. Conferencista: Andrés Felipe Cuchia G

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

PLAN DE ESTUDIO I. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE GUARDIAS DE SEGURIDAD PARA ESPECTÁCULOS DE FUTBOL PROFESIONAL.

Manual de Conducta a seguir para Incidentes que puedan suceder Durante el Empleo de Personal en Apoyo a la Seguridad Pública

FICHA TÉCNICA DEL CURSO [OPO17] TRABAJADOR/A SOCIAL PARA INSTITUCIONES SANITARIAS DE CANTABRIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.

Técnico Profesional TIC en Seguridad: Especialista en Servicio de Respuesta ante Alarmas (Sistemas de ACUDA)

GUIA INFORMATIVA PARA LOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL, SOBRE LA LUCHA DE AFRICA CONTRA EBOLA DEL 20 AL 21 JULIO DE 2015 MALABO.

Protocolos de Acción Acoso Escolar, Abuso Sexual y Drogas ENSEÑANZA GENERAL BASICA Coordinación de Enseñanza Básica

Septiembre de

Tutorial. Horas Prácticas. Estimados alumnos en esta oportunidad les mostraremos como realizar tus horas prácticas

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EXPERTO UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN OPERATIVA POLICIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN

Informe del Estado de Guatemala sobre

Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo

Delincuencia y Opinión Pública. Santiago, 11 de enero de 2005

Salud Laboral y Género. Seminario Internacional SUSESO

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL

PROGRAMA CINTURÓN NEGRO TERCER DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

Tomas y Zafaduras LA MEJOR ZAFADURA ES NO DEJARSE AGARRAR TIPOS Y FORMAS

Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre de [sobre la base del informe de la Primera Comisión (A/69/440)]

La autenticación fuerte: Un requisito indispensable para el uso nómada de las TIC T13:Uso nómada de las TIC

Transcripción:

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA Cursos de Actualización y Especialización 2015

PLAN DE FORMACIÓN 2015 Reservados todos los Derechos al Autor de la Obra FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA 1

CURSOS CURSO AUTO PROTECCIÓN PERSONAL PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL CONTENIDOS Nociones sobre auto protección y seguridad. Agresividad, violencia y agresión. La auto protección y la ley. Generalidades: evaluación de situaciones, ataques, objetivos y decisión de la actuación defensiva. Posiciones, guardias y desplazamientos. Cómo caer al suelo. Bloqueos y desvíos. Técnicas de auto protección: golpeos, controles o luxaciones, proyecciones, presiones, formas encadenadas, contraataques. Defensa contra agresiones armadas. 1.- Técnicas concretas recopiladas en un manual ilustrado: Esquivas ante ataques de frente Defensa ante puñetazo de frente al estómago Defensa ante empujón con las dos manos de frente Presa lateral al hombro, codo o muñeca y amenaza con la otra mano Presa a una mano o a las dos de frente Presa al cuello con una mano lateral, de frente o por la espalda Presa al cuello con estrangulación (con una mano o con dos manos) Presa al pelo de frente o por la espalda Presa a la cintura, de frente o por la espalda Agarre con dos brazos por la espalda Amenaza de cuchillo al pecho o al cuello de frente Presa al cuello y amenaza de cuchillo Amenaza con cuchillo al cuello por la espalda Amenaza con pistola de frente Ataques con palo 2

CURSO BÁSICO DE MEDIACIÓN Y TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL PROGRAMA 1.- LA MEDIACIÓN ANTE INCIDENTES INDIVIDUALIZADOS (12 H) ANTES DEL PRIMER CONTACTO EL PRIMER CONTACTO FASE INTERMEDIA FINALIZACION DEL INCIDENTE 2.- TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN SITUACIÓN NORMAL (12 H) TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN ANTE EMPUJONES TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN ANTE AGRESIONES DEL TREN SUPERIOR TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN ANTE AGRESIONES DEL TREN INFERIOR 3

CURSO INTERMEDIO DE NEGOCIACIÓN Y TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL PROGRAMA 1.- LA NEGOCIACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE CRISIS (12 H) CÓMO SE REALIZA LA MEDIACIÓN? TÉCNICAS DE MEDIACIÓN QUÉ HACER ANTE UNA SITUACIÓN DE CRISIS LA NEGOCIACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE CRISIS 2.- TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN SITUACIÓN ALERTA (12 H) Defensa personal ante los agarres más comunes brazos, solapas Defensa personal ante las agresiones por abrazo. Defensa personal ante estrangulación. Defensa personal en el suelo. 4

CURSO AVANZADO DE NEGOCIACIÓN Y TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN EN SITUACIONES DE PELIGRO PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCION CIVIL PROGRAMA 1.- LA NEGOCIACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE CRISIS Y ANTE MULTITUDES Y MASAS (12 H) ORÍGEN DE LOS SUCESOS FASES COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN MÉTODOS EL INTEROLCUTOR TÉCNICAS PRINCIPIOS DEL PROCESO NEGOCIADOR ANTE CONFLICTOS ERRORES COMUNES 2.- TÉCNICAS DE AUTO PROTECCIÓN SITUACIÓN PELIGRO (12 H) Defensa personal ante objeto contundente. Defensa personal ante armas blancas. Defensa personal ante arma de fuego. Trabajo en operativa de binomios. Trabajo en dispositivos de tres y cuatro intervinientes. Trabajo de resolución de conflictos en equipo ante personas bajo el efecto del alcohol y las drogas o en estados alterados de conciencia. 5

CURSO: OPERATIVA DE BINOMIOS Y GRUPOS OBJETIVOS Conocer la Operativa de trabajo en pareja y en grupos. Conocer las medidas de auto protección en la intervención. Desarrollar los procedimientos de intervención en parejas y grupos. Desarrollar los Protocolos de intervención ante determinados supuestos. CONTENIDOS Conocer y realizar los protocolos de Intervención. La pirámide la Fuerza. Funciones y su distribución. Trabajos en Situación Normal, Alerta y Peligro. Protocolos y Procedimientos. Se van a realizar: En exterior con vehículos Trabajos por BINOMIO (parejas) Trabajos en Grupos de 2 Binomios Es el primer Curso en el que se realiza con el compañero Mejorar la Coordinación. 1. PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN con el fin de la auto protección de los Agentes, de la Resolución de Conflictos y de la práctica de contención de personas de carácter violento ó enajenado. 2. PROTOCOLO GENERAL DE INTERVENCIÓN: PRESENCIA COMUNICACIÓN VERBAL TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL USO DE MEDIOS 3. FUNCIONES: Responder a Incidentes amenazantes. Auxiliar a los ciudadanos. 6