epm Catálogo de actividades formativas 2014 centro de ergonomía aplicada formación en ergonomía laboral Conozca las opiniones de los alumnos aquí:



Documentos relacionados
INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Ergonomía Laboral. Experto en PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

OFERTA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS 2015

Programas de formación para Médicos generales, médicos especialistas, médicos del trabajo, fisioterapeutas y licenciados en salud ocupacional.

Programas de formación para Médicos generales, médicos especialistas, médicos del trabajo, fisioterapeutas y licenciados en salud ocupacional.

Sumario. Curso Experto en metodología OCRA Analítico PRESENTACIÓN 3

Programas de formación para profesionales del sector de la salud ocupacional, prevención de riesgos y de la ingeniería.

Centro de Ergonomía Aplicada CENEA, Cardenal Reig 23, Barcelona España

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS: CALIDAD, MEDIAMBIENTE Y PREVENCIÓN

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

Máster en Sistemas Ferroviarios

Área de Sistemas de Gestión Global de Sistemas. Máster Universitario Oficial en Gestión Global de Sistemas (60 ECTS)

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Máster de Educación para la Salud

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) en el ámbito sanitario

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Evaluación y Homologación de Proveedores

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

Guía práctica para la redacción de

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

Specialization Gestión Estratégica de RRHH ONLINE. Estratégica de Recursos Humanos. Specialization Gestión

ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN. MÁSTERS Y POSTGRADOS OFERTA 2015

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Dirección de Proyectos en los sectores industrial y de la construcción

CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:

Área Jurídico Empresarial. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Gestión Seguridad del

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN


FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Medición de la Satisfacción y Fidelización de Clientes

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

DIPLOMADO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA

Certificado de Profesionalidad:Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos (IFCT0309)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Diplomado Internacional GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108)

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

La Evaluación De Los Materiales Didácticos De La UNED Como Proceso De Mejora De La Calidad: Resultados Y Conclusiones.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3)

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

Diseño e implantación de un sistema de gestión de la seguridad de la información

Módulo Formativo:Análisis Contable y Presupuestario (MF0498_3)

Curso. [Diseño de Políticas Culturales] 29 y 30 de Noviembre 13 y 14 de Diciembre. 30 horas

Módulo Formativo:Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento (MF0265_3)

Inicio: 28/03/2.012 Fin: 31/12/2.012 Periodo de Matricula: hasta el 16/03/ MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE -

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre el Programa Máster más adecuado a tus expectativas y objetivos profesionales.

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A. Versión 3 Abril, 2013 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Universidad de las Illes Balears Guía docente

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

Control de la Salud de los Trabajadores

Módulo Formativo:Organización de la Investigación de Mercados (MF0993_3)

Módulo Formativo:Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en el Entorno de Entorno de Edificios y con Fines

Prevención de Riesgos Laborales

VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS.

pfe programa para futuros empresarios

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)

VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES

Programa 41 Transición del Grado al Máster

CURSO SUPERIOR DE FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL BASADO EN EL MÉTODO DEL CASO - I Edición

Transcripción:

centro de ergonomía aplicada Catálogo de actividades formativas 2014 formación en ergonomía laboral en los países de habla hispana Realice casos prácticos y llévese el software utilizado Obtenga un conocimiento con validez internacional Reciba formación con las últimas actualizaciones Fórmese con docentes acreditados epm international ergonomics school Conozca las opiniones de los alumnos aquí: http://www.youtube.com/user/ergocenea

epm international ergonomics school Hoy en día, la mayor escuela de ergonomía del mundo En el año 1985, l'università degli Studi di Milano, el Politecnico di Milano, y la Fondazione "Pro Juventute Don Gnocchi de Milán crearon una convención sin ánimo de lucro para dar vida a l'unità di Ricerca" Ergonomia della Postura e del Movimento (EPM)", destinada a la investigación interdisciplinar de la ergonomía de la postura y el movimiento, así como de la fisiopatología y de la clínica de las enfermedades del sistema musculoesquelético con el objetivo de prevenir el daño y las lesiones relacionadas con el trabajo. El Epm International Ergonomics School y CENEA están presente en España, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile. www.epminternationalschool.org - info@cenea.eu Esta unidad de investigación finalmente desarrolla tres líneas de actividad que son la investigación científica, la formación y la asesoría a empresas. Fruto de tantos años de investigación y aplicación de los conocimientos en diferentes sectores económicos, son las múltiples publicaciones en revistas de reconocido prestigio internacional como autores de varios métodos de evaluación de ergonomía biomecánica, como son el método OCRA (Colombini, Occhipinti, 1998) y el método MAPO (Menoni, 1996), entre otros.

Desde el año 2001, se reconoce la necesidad a nivel mundial de transmitir los conocimientos y la experiencia del epm a los profesionales ergónomos, médicos del trabajo y técnicos de la prevención que da lugar a la alianza de esta unidad de investigación con ergónomos investigadores de otros países. La Epm international Ergonomics School para los países de habla hispana está gestionada por el Centro de Ergonomía Aplicada Cenea, mediante colaboraciones estables con universidades, asociaciones y entidades de reconocido prestigio en todos los países. Cenea, empresa con sede en Barcelona, está dedicada a servicios de consultoría y formación a las empresas, teniendo la investigación constante como el pilar principal en la generación de su valor. Los docentes, investigadores y consultores de Cenea colaboran estrechamente con el Epm desde el año 2001, realizando diversas publicaciones conjuntas, nuevas herramientas software y actualizaciones en criterios de los diversos métodos. La escuela internacional de ergonomía se constituye en noviembre de 2010, con sede central en la Unitá di ricerca Ergonomia della Postura e del Movimento Epm (Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud) en Italia. Las otras sedes actualmente ofrecen programas formativos en, Brasil, Francia y países hispanoparlantes. Todos los cursos impartidos por las distintas sedes tienen un programa y metodología común, garantizando la homogeneidad en los criterios y conocimientos adquiridos. Los docentes de la escuela, cuentan con una experiencia práctica amplia, han sido formados directamente por los autores y coautores de los métodos que se imparten en los cursos y poseen un Certificado de Acreditación Oficial de la Epm International Ergonomics School, con acreditación de actualización anual y reciclaje obligatorio, garantizando la mejora continua de los programas.

Docentes de la escuela Directora Epm International Ergonomics School Docentes Daniela Colombini Médico del trabajo y Ergónoma Europea (acreditación CREE). Dirige la sección de Ergonomía del Centro de Medicina Laboral (CEMOC), de la Fundación IRCCS Policlinico, Mangiagalli y Regina Elena. Profesora asociada de la Escuela Superior de Ortopedia de la Università degli Studi de Milán. Investigadora de la Unidad de Investigación "Ergonomía de la postura y del movimiento" (EPM). Director de la Unidad de Investigación EPM de la Clinica del Lavoro - Università degli Studi di Milano Enrico Occhipinti Médico del trabajo y Ergónomo Europeo (acreditación CREE). Profesor asociado de la Escuela Superior de Medicina del Trabajo de la Università degli Studi de Milán. Director de la Unidad de Investigación Ergonomía de la postura y del movimiento (EPM). Director del Centro de Medicina Laboral (CEMOC). Coordinador del Comité Técnico sobre trastornos musculoesqueléticos de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA). Coordinador Epm International Ergonomics School en habla hispana Ernique Álvarez-Casado Doctor por la UPC. Ingeniero Industrial. Máster en Ergonomía. Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Postgraduado en Ingeniería de Proyectos. Miembro de los Comités de ergonomía del CEN y de la ISO (grupo de biomecánica). Coordinador del Grupo de Trabajo 2 del Subcomité Técnico 5 de ergonomía de AENOR. Director de proyectos del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA. Olga Menoni Autora de numerosas publicaciones sobre las patologías musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo. Investigadora dell Unità di Ricerca Ergonomia della Postura e del Movimento EPM, siendo la responsable de la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el sector sanitario. Consultora en la Región de la Lombardia para la evaluación de las patologías musculoesqueléticas causadas por el trabajo. Autora y docente del método MAPO para la manipulación manual de pacientes. Docentes Aquiles Hernández-Soto Doctor por la UPC. Máster en Ergonomía. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Lic. Kinesiología. Miembro del Comité Técnico ISO y CEN de Ergonomía. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Ergonomía y de la Asociación Catalana de Ergonomía, miembro de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales. Director del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA. Natale Battevi Médico del trabajo, especialista en estadística médica. Profesor de la Scuola di Specializzazione in Fisiatria dell Università degli Studi di Milano. Autor del método MAPO. Investigador dell Unità di Ricerca "Ergonomia della Postura e del Movimento" EPM. Consultor INAIL della Regione Lombardia para la evaluación de los TME relacionados con el trabajo. Sonia Tello Sandoval Ingeniera Industrial y Máster en Ergonomía por la Universitat Politécnica de Catalunya. Ingeniera en Organización Industrial por el Ministerio de educación y Ciencia de España. Miembro del Subcomité Técnico 5 de Ergonomía de AENOR. Consultora del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA. Rosysabel Gil Meneses Licenciada en Relaciones Industriales. Máster en prevención de riesgos laborales por la Universitat Politécnica de Catalunya. Especialista en ergonomía laboral. Consultora del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA.

Sistema de enseñanza Para nuestros cursos el sistema de enseñanza es semipresencial, combinándose la asistencia a sesiones presenciales y tutorías a distancia, con el fin de garantizar el énfasis práctico y el seguimiento de la adquisición de los conocimientos. Oferta formativa Sesiones presenciales: comprenden 14 horas que corresponden a 2 días consecutivos, donde se desarrollan los criterios teórico-prácticos de las metodologías. Tutorías a distancia: se inician en los días siguientes de las sesiones presenciales, engloba 46 horas (Cursos de 60 horas) para realizar ejercicios de autoevaluación y aplicar los conocimientos adquiridos con el apoyo de un tutor.. Los cursos requieren de la aprobación de una evaluación que se efectúa al finalizar la tutoría a distancia, asegurando que el alumno ha comprendido la metodología, el uso de las herramientas software de cada curso y la interpretación de sus resultados. Cursos de 60 horas Experto en diagnóstico ergonómico ocupacional Cursos Epm International Ergonomics School Experto en metodología OCRA Checklist Revisado 14 horas 46 horas Experto en metodología OCRA Analítico clases presenciales desarrollo de ejercicios de autoevaluación y tutoría a distancia evaluación Experto en metodología MAPO Experto en riesgo por levantamiento y transporte de cargas Tras la evaluación final el alumno obtendrá un certificado del Epm International Ergonomics School correspondiente al curso realizado Experto en riesgo por posturas y fuerzas

Experto en diagnóstico ergonómico ocupacional Titulación Experto en diagnóstico ergonómico ocupacional Programa del curso Dos sesiones (14 horas) 1.Biomecánica aplicada a ergonomía laboral. 2.Normas Técnicas de ergonomía para la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos biomecánicos (ISO TR/12295). 3.Peligros y factores de riesgo biomecánicos. 4.Criterios de identificación de los peligros ergonómicos. a. Levantamiento manual de cargas. b.empuje y tracción de cargas. c. Movimientos repetitivos de la extremidad superior. d.posturas y movimientos. e.aplicación de fuerzas isométricas. Permite una correcta identificación de los factores de riesgo en un puesto de trabajo, para efectuar un diagnóstico rápido de la situación inicial del problema e incluso mediante los toolkits, obtener una evaluación rápida de los puestos con mucho riesgo o ausentes de riesgo (ISO/TR 12295). 5.Tool-Kit para la evaluación rápida de los factores de riesgos. 6.Presentación del software ERGOepm_Premapa. 7.Desarrollo de casos prácticos con el software. Tutoría y ejercicios de autoevaluación (40 horas, a distancia) Evaluación (6 horas, a distancia) material incluido Memoria USB con software: Tool-Kits para la evaluación rápida e identificación de los peligros

Experto en metodología OCRA Checklist Revisado Titulación Experto en metodología OCRA Checklist Revisado Desde una perspectiva teórico-práctica bajo las normas EN 1005-5, ISO 11228-3 e ISO TR/12295 proporciona una herramienta objetiva para evaluar los movimientos repetitivos de los miembros superiores y obtener mapas de riesgo que permiten priorizar la intervención en los sistemas productivos de cualquier sector. Programa del curso Dos sesiones (14 horas) 1. Trastornos musculoesqueléticos en la extremidad superior (TME). 2. Las normas EN 1005-5, ISO 11228-3 e ISO TR/12295. 3. Trabajo repetitivo. 4. El método OCRA checklist para la Evaluación del riesgo. 5. Interpretación del método. 6. Desarrollo de ejercicios prácticos con el software del mapa de riesgo. 7. Cálculo de rotaciones en diferentes PPTT. Formación acreditada por los autores del método Tutoría y ejercicios de autoevaluación (40 horas, a distancia) Evaluación (6 horas, a distancia) material incluido Memoria USB con softwares: ERGOepm_OCRACheckAuto. ERGOepm_OCRACheckAutoAP. ERGOepm_OCRA CHECKLIST MAPPA(V4). ERGOepm_OCRA CHECKLIST MAPPA AP(V4) Un ejemplar del libro: El Método OCRA Checklist*. Edición 2012.

Experto en metodología MAPO Titulación Experto en metodología MAPO Método preferente en el ISO/TR 12296 para la identificación y obtención del nivel de riesgo por manipulación de pacientes de una unidad o servicio hospitalario que además proporciona una guía de orientaciones para priorizar las medidas de intervención mediante el mapa de riesgos del hospital. Programa del curso Dos sesiones (14 horas) 1. Normativa nacional e internacional asociada a la manipulación manual de pacientes en centros hospitalarios. 2. Epidemiología del dolor de espalda en los trabajadores sanitarios. 3. Metodología de análisis del riesgo por manipulación manual de pacientes. 4. Biomecánica ocupacional. 5. Comparación de los métodos recogidos en la literatura científica. 6. Construcción del índice sintético para la evaluación del riesgo por MMP (MAPO). 7. Ficha para la obtención de datos del índice MAPO. 8. Cálculo de los valores de los factores del índice MAPO. 9. Obtención del índice MAPO y Mapa de riesgo MAPO. 10. Ejercicios y ejemplos prácticos. Formación acreditada por los autores del método Tutoría y ejercicios de autoevaluación (40 horas, a distancia) Evaluación (6 horas, a distancia) material incluido Memoria USB con softwares: Software mapa de riesgo MAPO Ficha Explicación-MAPO_HOSPITALIZACION Ficha Analítico - HOSPITALIZACIÓN Analítico HOSPITALIZACIÓN- Listado de tareas de movilización de Pctes_Digital Checklist de Verificación de requisitos de equipos Analítico HOSPITALIZACIÓN - Valor Factores Ficha Checklist HOSPITALIZACIÓN

Experto en metodología OCRA Analítico Titulación Experto en metodología OCRA Analítico Herramienta analítica de profundidad bajo las normas EN 1005-5, ISO 11228-3 e ISO TR/12295, que permite obtener información precisa de los factores que influyen en los puestos de trabajo, para el adecuado diseño y rediseño de la intervención ergonómica para la reducción del riesgo. Programa del curso Dos sesiones (14 horas) 1. Las normas EN 1005-5, ISO 11228-3 e ISO TR/12295. 2. Trabajo repetitivo 3. Factores de riesgos 4. El análisis organizativo 5. Análisis de la repetitividad y de la frecuencia de acción 6. Análisis y cuantificación de la fuerza mediante la escala de Borg 7. Análisis y evaluación de posturas de trabajo 8. Análisis y evaluación de los periodos de recuperación: 9. Identificación y cuantificación de los factores de riesgo complementarios. 10. Evaluación del riesgo e interpretación del método: 11. Cálculo del Índice OCRA para multitareas 12. Ejemplos prácticos utilizando herramientas informáticas (necesaria la asistencia con ordenador portátil). Formación acreditada por los autores del método Tutoría y ejercicios de autoevaluación (40 horas, a distancia) Evaluación (6 horas, a distancia) material incluido Memoria USB con softwares: ES_ERGOepm_OCRAINDEX. ES_ERGOepm_OCRAINDEX KINOVEA.

Experto en riesgo por levantamiento y transporte de cargas Titulación Experto en riesgo por levantamiento y transporte de cargas Presenta todas las novedades y actualizaciones internacionales acerca de los índices de levantamiento variable (ILV), secuencial (ILS) y compuesto (ILC), además de proporcionar los criterios de simplificación de cálculo y las herramientas software para cada índice de levantamiento. Todo según las normas EN 1005-2, ISO 11228-1 e ISO TR/12295. Programa del curso Dos sesiones (14 horas) 1. Introducción a los desórdenes musculoesqueléticos en Europa. 2. Introducción a la normativa EN 1005-2, ISO 11228-1 e ISO TR/12295. 3. Evaluación rápida por MMC. 4. Evaluación de riesgos para tareas simples: Índice Levantamiento (IL). 5. Evaluación de riesgos para tareas compuestas: Índice Levantamiento Compuesto (ILC). 6. Evaluación de riesgos para tareas variables: Índice Levantamiento Variable (ILV). 7. Evaluación de riesgos para rotaciones o cambio de tareas a lo largo del turno cuando existen diversas tareas de manipulación manual de cargas: Índice Levantamiento Secuencial (ILS). 8. Ejemplos prácticos de evaluación de riesgos. Formación acreditada por los autores del método Tutoría y ejercicios de autoevaluación (40 horas, a distancia) Evaluación (6 horas, a distancia) material incluido Memoria USB con softwares: ERGOepm-IL_SIMPLE ERGOepm-IL_ILC ERGOepm-ILV ERGOepm-ILSecuencial Un ejemplar del libro: Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos.

OCRA Checklist, nivel técnico. Experto en riesgo por posturas y fuerzas Gestión y evaluación del riesgo por movimientos repetitivos Titulación Experto en riesgo por posturas y fuerzas Mediante los métodos propuestos en las normas técnicas EN 1005-3, EN 1005-4, ISO 11226, ISO 11228-2 e ISO TR/12295 proporciona el conocimiento y destreza para la correcta aplicación de los métodos obteniendo no sólo el nivel de riesgo, sino proyectando los puestos de trabajo a poblaciones con características específicas. Programa del curso Dos sesiones (14 horas) 1. Posturas y Movimientos. a. Introducción a la normativa ISO TR/12295, EN 1005-4 e ISO 11226. b. Evaluación de riesgos para postura estática. c. Evaluación de riesgos para postura dinámica o movimientos. 2. Empuje y Tracción de cargas. a. Introducción a la normativa ISO TR/12295 e ISO 11228-2. b. Evaluación rápida por empuje y tracción. c. Protocolo de medición y registro de datos de la fuerza de empuje y arrastre con dinamometría. 3. Aplicación de fuerzas isométricas. a. Introducción a la normativa ISO TR/12295 y EN 1005-3. b. Protocolo de medición y registro de datos de la fuerza con dinamometría. c. Práctica de registro de datos reales y transferencia de datos por Bluetooth. d. Protocolo de medición y registro de datos de la fuerza con dinamometría. Tutoría y ejercicios de autoevaluación (40 horas, a distancia) Evaluación (6 horas, a distancia) material incluido Memoria USB con softwares: ERGOepm_FuerzaISO ERGOepm_Postural ERGOepm_EyA Un ejemplar del libro: Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos.

Dirigido a exalumnos* de Cenea: E European Stage on Ergonomics 2014 1 al 15 de junio de 2014 Barcelona-Milán-Venecia Atrévete a vivir una experiencia única en tres ciudades europeas (Barcelona, Milán y Venecia) con una agenda programada de actividades académicas, profesionales y sociales relacionadas con el ámbito de la ergonomía. La inscripción incluye Pasajes aéreos Alojamiento y desayuno Cenas de integración Matrícula en los cursos Matrícula del Seminario Rutas turísticas Traslados a las empresas, actividades y ciudades Gerentes de salud ocupacional, directores de recursos humanos, ergónomos, técnicos de prevención y seguridad, ingenieros de producción, calidad y medio ambiente, profesionales en salud ocupacional y prevención de riesgos, kinesiólogos, fisioterapeutas, médicos del trabajo, terapeutas ocupacionales y demás profesiones afines que trabajan por mejorar las condiciones de trabajo de las personas, mediante la aplicación de los criterios de la ergonomía. *los exalumnos y alumnos tienen prioridad, pero siempre que haya plazas podrán participar profesionales que no hayan sido alumnos. Más información info@cenea.eu Skype: ceneabarcelona (para interesados previa coordinación por email) tel. +34 934 408 005

www.ciseo.org CISEO 2014 es el espacio idóneo de aprendizaje, discusión y alianzas profesionales en el que toda una comunidad trabajará por la salud y la ergonomía ocupacional. Una gran oportunidad que permite integrar estrategias exitosas internacionales en la realidad de los países latinoamericanos, donde se compartirán experiencias y conocimiento; un binomio clave para asegurar la salud y el bienestar de las personas. En CISEO 2014 todos los que luchan por una mejora en la salud y la ergonomía ocupacional tienen cabida. Por ello, el congreso está enfocado tanto desde una vertiente investigadora, donde se presentarán trabajos e innovaciones de carácter científico, como desde una vertiente de "buenas prácticas", donde habrá una muestra e interacción de casos reales donde se ha logrado mejorar las condiciones laborales.

Nuestros clientes y alumnos Profesionales que han sido alumnos de centro de ergonomía aplicada Algunas empresas que han confiado en nuestra formación "El curso fue muy interesante, en especial porque el método me parece una excelente herramienta de gestión a corto y largo plazo, no únicamente de evaluación del riesgo" Fabián Alexander Celín Ortega, Responsable Área Médica, Yanbal Ecuador S.A. "La metodología me pareció muy buena, las clases presenciales fueron magistrales, en cuanto al material el editor de video es muy práctico, la asistencia que tuve a distancia fue muy oportuna" Iván Guerrero, OCP Ecuador S.A. "La experiencia del curso para mi fue excelente, tanto por la materia en sí, como por el profesorado elegido y el resto de colegas participantes. Un muy buen ambiente de trabajo" Daniel Gómez, Bridgestone Hispania. "Nos habéis ofrecido una herramienta muy potente para la evaluación de la manipulación manual de cargas, que se ajusta a la realidad que encontramos en las empresas" Carme Barba, Técnica Habilitada, Inspección Trabajo. Dp. d'empresa i Ocupació. Generalitat Catalunya. "La calidad profesional y didáctica del profesor, así como la asesoría virtual fueron excelentes" Rafael Andrés Arcos Reina, Fisioterapia y Ergonomía. Inscora S.A. (Ecuador). "El nivel del profesorado permite una excelente calidad de formación" David López Gimeno, Sociedad de Prevención de FREMAP.

Contacto e inscripciones México Panamá Colombia Creciente presencia internacional Perú www.cenea.eu - info@cenea.eu Sede principal en Barcelona - España tel. +34 934 408 008 teléfono: +34 934 408 005 e-mail: info@cenea.eu www.cenea.eu https://www.facebook.com/cenea.ergonomia inscripción online a los cursos Inscripción online para el CURSO Experto en diagnóstico ergonómico ocupacional Inscripción online para el CURSO Experto en metodología OCRA Checklist Revisado Inscripción online para el CURSO Experto en metodología MAPO Inscripción online para el CURSO Experto en metodología OCRA Analítico Inscripción online para el CURSO Experto en riesgo por levantamiento y transporte de cargas Inscripción online para el CURSO Experto en riesgo por posturas y fuerzas

Datos de contactos por países España Creciente presencia internacional www.cenea.eu - info@cenea.eu Sede principal en Barcelona - España https://www.facebook.com/cenea.ergonomia Tel. +34 93 4408005 Cardenal Reig 23 - Barcelona Perú UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR Vanessa Rivera Casaretto Jefe de Producto Maestrías vrivera@ucsur.edu.pe vrivera@cientifica.edu.pe Tel. + 51 1 6106400 anx. 245 Cantuarias 385, Lima 18 Chile ANTOFAGASTA Eduardo Delzo edelzo@gmail.com Tel. + 56 9 77099419 Ecuador CENEA QUITO Sr. Pablo Suasnavas pablo.suasnavas@cenea.eu Tel. + 593 2 3324147 / +593 2 3324178 Cel. + 593 9 99447920 Av. Eloy Alfaro N33-231 y 6 de Diciembre, Ed. Monasterio Plaza, Of. 402 CENEA GUAYAQUIL Sr. Paul Cajias V paul.cajias@cenea.eu Tel. +593 4 3716728 Cel. +593 9 84761626 Edif. Torres Mall del Sol, Torre B,Piso 4, Oficina 447. Av. Joaquín Orrantía y Juan Tanca Marengo. Costa Rica LASER MÉDICA ergonomia@lasermedica.com Tel. + 506 2 2410910 http://www.lasermedica.com/programa.html San José - Costa Rica Colombia BOGOTÁ Universidad del Rosario Paula Martinez M. Asesora Educación Continuada. paula.martinez@urosario.edu.co Tel. + 57 1 2827570 ext.115 Cel. + 57 3 002136143 BUCARAMANGA (Santander) Universidad Manuela Beltrán Andrea Santos Dirección de Postgrados andrea.santos@umb.edu.co jimena.hernandez@umb.edu.co Tel. + 57 7 6525202, Extensión 7304