CURRÍCULUM VITAE. Apellidos : DEL VALLE ROJAS. Fecha de Nacimiento : 11 de Abril de 1975. Cédula de Identidad : 12.930.089 2



Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE. Nombre : RIGOBERTO ANTONIO ALBORNOZ SUAREZ Correo electrónico : ralborno@ucsc.cl Título : Periodista

INFORMACIÓN PERSONAL. Nombre : Paulina Morales Aguilera Correo electrónico : correopaulinama@gmail.com Nacionalidad : Chilena

I. DATOS PERSONALES. II. TITULOS ACADEMICOS. CLASE CENTRO FECHA CALIFICACION. Lic. en Derecho Universidad de II Sevilla

CURRICULUM VITAE ACTUALIZADO RIOS MARTINEZ FREDY ROLANDO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRONICO FONO FAX

DIANA MARIA RAMÍREZ CARVAJAL

Grado: Licenciatura en Ciencia Política. Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná. Promedio general: Promoción año 2012.

Curriculum Vitae DATOS PERSONALES APELLIDOS: NOMBRE:

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES

HOJA DE VIDA. Dr. ROBERTO RAMÍREZ BRAVO. Correo electrónico: TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS

CURRICULUM VITAE Colegio La Salle Colegio Nacional Ntra. Señora de Guadalupe Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CURRÍCULUM VITAE Marzo, Nombres y apellidos: María Auxiliadora Briceño

CURRICULUM VITAE ESPECIALISTA SUPERIOR EN DERECHO PROCESAL, (2008) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

NOMBRE Y APELLIDOS: Hilda Garrido Suárez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 22 de abril de Madrid DIRECCIÓN DE hilda.garrido@uah.

Juan Eduardo Allendes Palacios

Currículum vitae. Nombre: BEGOÑA MARTÍNEZ TRUFERO

1.1. Nombres y apellidos: CARMEN OLINDA NEYRA ALVARADO Profesión: Abogada por la Universidad Nacional de Trujillo.

Licenciado en Derecho, facultad de Derecho Universidad de Guanajuato, 1986 A 1991.

La Internacionalización del Currículum Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE

Líderes grupos de investigación Promover la interacción con comunidades académicas y Objetivo general:

Magíster en Administración y Políticas Públicas. Universidad San Andrés; Candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica

ALVARO FERNANDO BENAVIDES LOPEZ

CURRICULUM VITAE. LORENA VÁSQUEZ GONZÁLEZ

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

MARIA DE LOS ANGELES GARROTE DE MARCOS Fecha del documento: 10/09/2014 v adb7c401bcf88f715be4c314b5a7ec6b

DATOS PERSONALES 1. FORMACION

1. Formación de Grado: 2. Formación de Posgrado: CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA

CURRICULUM VITAE DR. JUAN ANTONIO GIL MELGAREJO

ALVARO ENRIQUE MÁRQUEZ CÁRDENAS Ph. D. ABOGADO.

M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA NATIVO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS E HIJO DE PADRES GUERRERENSES.

CURRICULUM VITAE ABREVIADO. Mariana Herz

CURRICULUM VITAE. : Los Sacerdotes Santa Elena de Maipo. Ciudad

PAULA ANDREA RAMÍREZ BARBOSA Pasaporte:

Córdoba 797, 4º piso 2000 ROSARIO, ARGENTINA. Eduardo Terrasa. Lugar de nacimiento: Rosario (República Argentina)

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Jose Arostegui Moreno

LORENZO OCTAVIO CALDERON JARAMILLO.

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

CURRICULUM VITÆ DATOS DE CONTACTO FORMACIÓN ACADÉMICA VIVIANE MONTEIRO SANTANA GARCIA

CARLOS ARCILA CALDERÓN

C U R R I C U L U M V I T A E

PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA. Curriculum vitae

ANTECEDENTES (curriculum vitae)

CURRICULUM VITAE. Título: Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Concepción. Abogado, Excelentísima Corte Suprema 2001

MARTA RODRÍGUEZ CRUZ

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

Especialista en Argumentación Jurídica. Universidad de Alicante, España.

ELISA PIZARRO SARA Profesora Asociada

EDUCACIÓN FORMAL. Derecho CURSOS DICTADOS. Nombre del Curso. II Jornadas Científicas Jurídicas Contra las Drogas

Estudios profesionales

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

MARÍA DEL PILAR GUTIERREZ PERILLA HOJA DE VIDA

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

Bernardo María León Olea

DIANA MARIA RAMÍREZ CARVAJAL

Currículum Vitae. Doctorante Facultad de Odontología, Universidad de Granada, España. Año:

CURRICULUM VITAE. Colegio La Salle La Paz, Bolivia Título: Bachiller en Humanidades con distinciones en Aprovechamiento y Honor

CURRICULUM VITAE Christi Rangel Guerrero

Andrea Borelli Administradora Gubernamental

Post-Título: Especialización en Docencia Universitaria, Universidad de Chile. Distinción Máxima.

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

CURRICULUM VITAE. Titulo(s) Profesional(es) Universidad(es) Año Obtención

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

DOCTORADO EN DISEÑO. Objetivo. Perfil de ingreso. Programas de Estudios Avanzados 2013 Universidad Autónoma del Estado de México

María Elena Pinto Mota

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

CURRICULUM VITAE. Doctora por la Universidad de Málaga con la calificación de Sobresaliente Cum-Laude, el día 4 de diciembre de 2003.

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCACIONAL

CURRICULUM VITAE (SINTESIS)

MAGíSTER. MagÍster en Derecho Laboral con Mención en Responsabilidad Social Empresarial. Sede Concepción

Convenios Internacionales Vigentes España.

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA: Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales. Universidad de Deusto. Título de la Tesis

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Susana Aulestiarte Jiménez. Fecha: 25 de noviembre de 2002

MEMORIA CURSO ACADÉMICO

MAGÍSTER EN HISTORIA DE AMÉRICA

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES. APELLIDO Y NOMBRE: Carrizo Orellana, Paula Karina. NACIONALIDAD: Argentina

Post-Título: Especialización en Docencia Universitaria, Universidad de Chile. Distinción Máxima.

MARIANA FERNANDEZ Bagnat 522 Buenos Aires (1714) Argentina TE Celular:

Héctor Caripan Sanzana Administrador Turístico Mención Planificación Universidad Austral de Chile Cel.

Rosa María García Almada

» Diplomado. en Políticas. Sociales. Desarrollo y Pobreza. universidad alberto hurtado. Facultad de Ciencias. Departamento de Trabajo Social

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

ANTECEDENTES LABORALES.

Beatriz Ramírez Boscán

NIVEL ACADEMICO Y CIENTIFICO

Correo electrónico:

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección de Psicología) por la Universidad de la Laguna, en junio de 1987.

MAURICIO MATOS ZEGARRA

Candidato a Doctor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ CURRICULUM VITAE

DIRECCIÓN DE DOMICILIO:

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la UABC Tesis: Fusión de sociedades mercantiles en el derecho mexicano.

CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA

XI Jornadas Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile A.G. Nuevos Horizontes de la Nutrición

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIPLOMADOS

HOJA DE VIDA (extracto) FORMACION ACADEMICA 1. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y ESPECIALIZACIÓN

Comunicación Social Periodismo. Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín 1995

ABOGADO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO SECCIONAL BUCARAMANGA INFORMACIÓN PERSONAL

Materiales Curriculares. Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

Transcripción:

CURRÍCULUM VITAE I. ANTECEDENTES PERSONALES Nombres : Carlos Felimer Apellidos : DEL VALLE ROJAS Fecha de Nacimiento : 11 de Abril de 1975 Edad : 30 años Cédula de Identidad : 12.930.089 2 Nacionalidad : Chilena Domicilio : Los Quilantos Nº 445, Departamento E - 203. Condominio Los Abedules Comuna : Padre Las Casas Ciudad : Temuco Región : IX Dirección Laboral : Avenida Francisco Salazar 01145, Temuco Fono : 45-325387 Fax : 45-325362 Correo Electrónico : delvalle@ufro.cl

II. CARGOS ACTUALES Profesor Asistente A del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Secretario Académico del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación y Humanidades en la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Profesor del Programa de Doctorado: Comunicación Crítica de la Cultura, en la Línea de Investigación Políticas de Comunicación, Participación y Desarrollo Social, del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Sevilla, España. Director y Docente del Programa de Magíster: Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Frontera, Chile. Miembro del Comité Académico y Docente del Programa de Magíster: Desarrollo Humano Local y Regional, Universidad de La Frontera, Chile. Docente del Programa de Máster: Comunicación y Desarrollo, Departamento de Periodismo I, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla. Docente del Programa de Magíster: Comunicación, Universidad Austral de Chile.

Coordinador del Programa de Diplomado: Economía Política de la Comunicación y la Cultura, Participación y Desarrollo, Universidad de La Frontera, Chile. Docente de los programas de Pre Grado: Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social, Medicina y Nutrición y Dietética. Investigador del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER, Temuco, Chile. Investigador del Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, Sevilla, España. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social, del Plan Andaluz de Investigación y el Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Sevilla, España. (Registro Investigador nº 034276, del SICA). Representación en Chile de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, ULEP-ICC. Miembro del Centro Iberoamericano de Comunicación Digital, Departamento de Periodismo I, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla. Miembro del Núcleo de Investigación Sociedad del Conocimiento, del Programa de Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional. Miembro de la International Communication Association, ICA.

Miembro del Comité Científico Internacional de la revista Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, del Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo/Universidad de Sevilla.

III. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3.1. Estudios de Grado y Post Grado Septiembre 2005 Septiembre 2006: Investigación Post Doctoral: Comunicación Participativa en América Latina: Teoría y Praxis, en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos. Junio 2005 : Doctor por la Universidad de Sevilla, en el Programa Periodismo, Comunicación e Información: Teorías, Métodos y Sistemas, del Departamento de Periodismo I, en la Facultad de Comunicación. Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad (5 Votos). - Título de Tesis : Comunicación para la Participación: Discursos, Estructura de Medios y Acceso en las Experiencias Participativas (Gubernamentales y No Gubernamentales) de Chile, en la Línea de Investigación: Políticas de Comunicación, Participación y Desarrollo Social. Febrero 2004 : Diplomado en Estudios Avanzados (Área de Periodismo), Departamento de Periodismo I, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla, España. (Aprobado con Sobresaliente por Unanimidad). - Título Tesina : Investigación Comunicacional en Chile (1970-2003): Economía Política del Conocimiento. Junio 2001 : Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Frontera. (Aprobado con Distinción Máxima). - Título Tesis : Estrategias Comunicativas en la Producción de un tipo particular de Discurso Jurídico-Judicial. El

Requerimiento Recurso de Ley de Seguridad del Estado en el Proceso de 12 Mapuches (Diciembre de 1997-Abril de 1999). Enero 1998 : Licenciado en Comunicación Social, Universidad de La Frontera. (Aprobado con Distinción Máxima). - Título Tesis : Análisis Sistémico y Cultural de la Noticia Científica en el Periodismo Radial de Temuco: Hacia un Concepto Local del Periodismo Científico. Percepciones y Atribuciones de Estudiantes y Periodistas. 3.2. Titulaciones Enero 1998 : Periodista, Universidad de la Frontera. (Aprobado con Distinción Máxima).

IV. DESARROLLO ACADÉMICO 4.1. Carrera Académica Profesor Jornada Parcial, Planta No Regular (1998). Profesor Jornada Completa, Planta No Regular (1999). Director Carrera de Periodismo. Profesor Instructor, Jornada Completa, vía Concurso Público (2000). Profesor Asistente C, vía Postulación al Ascenso de Jerarquía, Jornada Completa (2001). Profesor Asistente A, vía Postulación al Ascenso de Nivel en la Jerarquía, Jornada Completa (2003). 4.2. Experiencia Docente en Pre Grado Agosto 1998 a la fecha : Cargo de Académico en el Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera, para la Carrera de Periodismo. Abril 2002 a la fecha : Profesor del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, para la Carrera de Medicina. Septiembre 2003 : Profesor del Departamento de Salud Pública la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, para la Carrera de Nutrición y Dietética.

4.3. Experiencia Docente en Post Grado y Post Título Febrero de 2005 : Profesor del Programa de Doctorado Comunicación Crítica de la Cultura, en la Línea de Investigación Políticas de Comunicación, Participación y Desarrollo Social, del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Sevilla, España. Julio 2004 : Profesor del Programa de Máster Comunicación y Desarrollo, Universidad de Sevilla, España. Febrero 2004 : Profesor del Curso de Experto Comunicación y Desarrollo Local, Universidad de Sevilla, España. Agosto de 2003 : Profesor invitado para la evaluación de Tesis en el programa de Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera, Chile. Febrero 2003 : Profesor del Programa de Extensión Comunicación, Medios y Migración, Universidad de Sevilla, España. Marzo 2002 a la fecha : Profesor Tutor y Director de Tesis del Programa de Magíster en Desarrollo Humano a Escala Local y Regional, Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER, Universidad de La Frontera. En las áreas de Comunicación y Desarrollo, Sociedad del Conocimiento y Análisis de Discurso, Chile. Marzo 2002 a la fecha : Profesor del Programa de Magíster en Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. En las áreas de Teoría de la Comunicación, Comunicación y Desarrollo y Economía Política de la Comunicación, Chile.

Noviembre 2002 : Docente curso Comunicación para el desarrollo local e información audiovisual, Diputación de Córdoba/Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía, EMARTV, España.

4.4. Organización de Congresos, Membresías y Sociedades Científicas 4.4.1. Organización de Congresos Mayo 2005 : Miembro del Comité Organizador del IV Congreso Chileno de Semiótica, Universidad de La Frontera, Chile. Enero 2005 : Director y Coordinador del I Congreso Internacional sobre Comunicación, Información y Culturas, Universidad de Playa Ancha, Chile. Marzo 2003 : Coordinador Académico del seminario Comunidades y Migración. Perspectivas de la Comunicación Intercultural, Universidad de Sevilla, España. Septiembre 2002 : Coordinador Académico del I Seminario Internacional de Comunicación y Migraciones, Universidad de Sevilla, España. Septiembre 2002 : Coordinador Académico del II Seminario de Teoría Crítica y Comunicación: Pensar a Marx en la Revolución Digital, Universidad de Sevilla, España. Junio 2002 : Miembro del Comité Organizador del Encuentro de Científicos y Periodistas. Seminario Internacional dedicado a la Comunicación Social, Iniciativa Milenio / Universidad de La Frontera, Chile.

Noviembre 2001 : Miembro del Comité Organizador del Tercer Congreso Iberoamericano de Periodismo en Internet, Universidad de La Frontera, Chile.

4.4.2. Membresías y Sociedades Científicas Septiembre 2003 : Coordinador del Observatorio de Comunicación, Desarrollo y Democracia, Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER / Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, Chile. Septiembre 2003 : Investigador del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER, Universidad de La Frontera. Agosto de 2003 : Coordinador de la Asociación Chilena de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, ACHEP- ICC. Septiembre 2002 : Miembro de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, ULEP-ICC y Representante en Chile de la misma. Marzo 2002 : Consultor e Investigador del Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, Sevilla, España. Marzo 2002 : Miembro del Comité Científico Internacional de Redes.Com, Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, Sevilla, España. Noviembre 2001 : Miembro del Comité Editorial Internacional de la revista Razón y Palabra, primera revista electrónica en América Latina, especializada en Comunicación, Instituto Tecnológico de Monterrey, México.

Mayo 2001 : Miembro de la International Communication Association, ICA, USA. Áreas: Intercultural Communicaction, Health Communication and Development Communication. ID Nº 8362. Abril 2001 : Miembro de la Sociedad Chilena de Semiótica. Marzo 2000 : Miembro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, FELAFACS.

4.5. Proyectos de Investigación y Desarrollo Diciembre 2006 : Primer Co-Investigador del Proyecto Yo y la Economia: Diseño, Aplicación y Evaluación de Impacto de un Programa de Educación Económica en Escolares de 6 Año Básico de Temuco, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT (período 2006-2008). Enero 2006 : Investigador responsable del proyecto Rol de la Comunicación y de la Oralidad en el Discurso Jurídico Judicial: Propuesta de un instrumento para su Análisis y Optimización en el caso de Juicios y Sentencias a Mapuches en la IX Región de La Araucanía, financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Frontera (período 2006-2008). Marzo 2004 : Miembro Comité Autoevaluación y Acreditación Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Frontera. Septiembre 2003 : Miembro del equipo de ejecución del proyecto MECESUP (AUS 0210): Relaciones asociativas entre la Universidad Austral de Chile y la Universidad de La Frontera para el fortalecimiento de los programas de postgrado en Ciencias de la Comunicación. Septiembre 2003 : Presidente Comité Autoevaluación y Acreditación Carrera de Periodismo, Universidad de La Frontera. Primera Carrera de Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social Acreditada en Chile. Septiembre 2003 : Miembro Comité Autoevaluación y Acreditación Programa de Magíster en Desarrollo Humano a Escala Local y Regional.

Marzo 2003 : Miembro del equipo de ejecución del proyecto MECESUP (FRO 0201): Modelo pedagógico innovador para una formación disciplinaria integrada en las cuatro carreras del área de ciencias sociales (marzo 2003 diciembre 2005). Marzo 2002 : Co-Investigador del Proyecto (Nº C- 13755): Fortalecimiento de las capacidades de investigación y docencia de post grado dirigidas a la formación de líderes para los procesos de desarrollo local y regional, financiado por la Fundación Andes. Marzo 2002 Septiembre 2002 : Investigador responsable del proyecto La condición comunicativa, jurídica e intercultural de la oralidad en el nuevo proceso penal en Chile: una aproximación interdisciplinaria, financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Frontera. Marzo 2000 - Marzo 2001 : Investigador responsable del proyecto "Las representaciones de la noción de justicia y sistema judicial, expresadas en discursos jurídicos y no jurídicos de reivindicación territorial mapuche. La proyección de estos discursos en el contexto de los cambios al sistema judicial actual (reforma) y la dimensión comunicativa presente", patrocinado y financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Frontera. Marzo 1999 Marzo 2000 : Responsable del Proyecto de Desarrollo Docente Diagnóstico, Diseño y Evaluación del recurso Periodismo Escolar en establecimientos de Enseñanza Básica y Media de la Región como Innovación Curricular para crear un espacio de Aprendizaje y de Práctica en la formación del Periodista y el Docente de Castellano y Comunicación.

4.6. Publicaciones 4.6.1. Libros DEL VALLE, Carlos et al. (2006) (Dir.): Comunicación, Cultura y Sociedad. Enfoques, Actualidad y Perspectivas, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. En Prensa. DEL VALLE, Carlos (2006): Comunicación Participativa, Estado-Nación y Democracia. Discurso, Tecnología y Poder, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. ISBN 956-236-170-5. 210 páginas. En Prensa. DEL VALLE, Carlos (2004): Metainvestigación de la comunicación en Chile. Crítica y Tendencias, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. ISBN 956-236-155-1. 130 páginas. DEL VALLE, Carlos (2002): Comunicar la salud. Entre la equidad y la diferencia. Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. ISBN 956-236-144-6. 161 páginas. 4.6.2. Capítulos de Libros DEL VALLE, Carlos (2006): Espacio, tiempo y emplazamiento: el rito como construcción simbólica del sujeto y la comunidad, en VIDAL, R. (Ed.): Comunicación, Poder y Gestión Cultural, Sevilla, Ediciones ALFAR. En Prensa. DEL VALLE, Carlos et al. (2005): Acceso, apropiación y exclusión a través de la oralidad en el discurso jurídico-judicial del sistema procesal penal chileno, en

PILLEUX, Mauricio (Ed.): Contextos del Discurso, Editorial Frasis/Universidad Austral de Chile, Santiago de Chile, Chile. ISBN 956-7105-29-4. Pp. 55-63. DEL VALLE, Carlos (2004): Comunicación, participación y el dilema existencial del Estado frente a las nuevas lógicas democráticas y ciudadanas: discursos y experiencias participativas en Chile, en ENCINA, Javier; PINO, José; SIERRA, Francisco y ROSA, Montse (Eds.): Participación, Comunicación y Desarrollo Comunitario. Democracias Participativas 1, Diputación de Sevilla/Editorial Atrapasueños/ACSUR Las Segovias/Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo. Pp. 229-273. DEL VALLE, Carlos y MORENO, José (2004): Comunicación intercultural y desarrollo endógeno, en ENCINA, Javier (Ed.). Democracias participativas e intervención social comunitaria desde Andalucía, Editorial Atrapasueños/Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. ISBN 84-607-8469-X. Pp. 221-252. DEL VALLE, Carlos (2003): Políticas culturales en Chile durante los últimos 30 años: de la invisibilización a la politización de la cultura, en SIERRA, Francisco; MORENO, Javier (Eds.) (2004) Comunicación y desarrollo en la sociedad global de la información: economía, política y lógicas culturales, Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo/Centro Iberoamericano de Comunicación Digital, CICO/Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, ULEPICC, Sevilla, España. ISBN: 84-607-8389-8. Pp. 169-182. 4.6.3. Artículos en Revistas con Comité Editor (CE) DEL VALLE, Carlos (2005): Pedagogía de la comunicación. Los medios en las escuelas, en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 89, Centro

Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, Quito, Ecuador. ISSN 13901079. Pp. 32-39. DEL VALLE, Carlos (2005): Interculturalidad e intraculturalidad en el discurso de la prensa: cobertura y tratamiento del discurso de las fuentes en el conflicto indígena mapuche, desde el discurso político, en Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, nº 2, Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, Sevilla, España. ISSN 1696-2079. Pp. 83-111. DEL VALLE, Carlos (2005): Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural, en Signo y Pensamiento, volumen XXIV, nº 46, Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana. ISSN 0120-4823. Pp. 51-64. DEL VALLE, Carlos (2004): Metainvestigación de la comunicación en Chile (1970-2003). Reflexiones y críticas desde la economía política de la comunicación, en Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, nº 1, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC, San Pablo, Brasil. ISSN 1807-3026. Pp. 126-133. DEL VALLE, Carlos (2003): Desarrollo local y patrimonio cultural: el rito como construcción simbólica del sujeto y la comunidad frente a la producción económica de la cultura, en Revista Lider. Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional, nº 12, Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional, CEDER, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. ISSN 0717-0165. Pp. 63-81. DEL VALLE, Carlos (2004): Los indígenas de Chile en las Relaciones de Sucesos españolas: Representación y memoria desde la interculturalidad, en Zer. Revista de

Estudios de Comunicación, nº 16, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, País Vasco, España. ISSN 1137-1102. Pp. 121-136. DEL VALLE, Carlos (2004): Genealogía crítica de la comunicación intercultural: mediocentrismo e invisibilización de lo étnico en los estudios interculturales, en Sphera Pública. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, nº 4, Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Murcia, España. ISSN 1180-9210. Pp. 171-196. DEL VALLE, Carlos (2004): Discurso, oralidad e interculturalidad en el sistema procesal penal chileno: economía procedimental, tecnologización del lenguaje y poder, en Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría Literaria, nº 18, Asociación Andaluza de Semiótica, Sevilla, España. ISSN 0214-2295. Pp. 87-101. DEL VALLE, Carlos (2003): Los desafíos de la interculturalidad en la transición de la justicia penal en Chile: cuentas pendientes, en Lengua y Literatura Mapuche, nº 10, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Pp. 217-226. DEL VALLE, Carlos (2004): Pertinencias y énfasis en la formación sobre comunicación para el desarrollo: diagnóstico y perspectivas de la experiencia iberoamericana, en Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, nº 1, Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, Sevilla, España. ISSN 1696-2079. Pp. 255-272. DEL VALLE, Carlos (2003): La identidad en un doble juego: resistencia y apertura...o el aprendizaje del cinismo. La construcción social del llamado conflicto mapuche en Chile, en publicaciones electrónicas realizadas por los propios mapuches, en Diálogos de la Comunicación, nº 66, Federación Latinoamericana de

Facultades de Comunicación Social, FELAFACS, Lima, Perú. ISSN 95-0456. Pp. 90-97. DEL VALLE, Carlos (2003): Interculturalidad y justicia. De la violencia de la escritura a la economía procedimental de la oralidad, en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, nºs 9 y 10, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. ISSN 1139-1979. Pp. 87-101. DEL VALLE, Carlos (2003): La comunicación mediática. Problemas epistemológicos y pragmáticos en la cobertura y tratamiento de contenidos de interés social, en Tercer Milenio. Revista de Comunicación y Periodismo, nº 8, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. ISSN 0717-229X. Pp. 18-20. DEL VALLE, Carlos (2002): La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación territorial mapuche (IX Región Chile), en Revista de la Facultad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue/PubliFadecs, Comahue, Argentina, Año 7, nº 7. ISSN 950-9859-51-6. Pp. 41-50. DEL VALLE, Carlos (2002): La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación territorial mapuche (IX Región Chile) y sus implicancias identitarias, en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, nºs 7 y 8, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. ISSN 1139-1979. Pp. 181-196. DEL VALLE, Carlos (2001): El uso de descripciones factuales como estrategias comunicativas de legitimación discursiva: el recurso de Ley de Seguridad del estado en el proceso judicial de 12 mapuches en la IX Región (Dic. 1997-Abril 1999), en

Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Santiago de Chile, Gendarmería de Chile y Ministerio de Justicia de Chile, nº 3. ISSN 0717-5744. Pp. 117-130. DEL VALLE, Carlos (2001): La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación territorial mapuche (IX Región Chile) y sus implicancias identitarias, en Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Gendarmería de Chile y Ministerio de Justicia de Chile, nº 2. ISSN 0717-5744. Pp. 25-40. DEL VALLE, Carlos (2000): La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico, en Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, nº 9. Pp. 169-176. DEL VALLE, Carlos (2000): La producción de comunicación (medial) en contextos educativos interculturales, en Educación y Humanidades, nº 9, Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. ISSN 0717-1420. Pp. 27-37. DEL VALLE, Carlos (1998): Reconstrucción de la historia en el discurso jurídico mapuche, a propósito de una demanda de reivindicación territorial, en Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, nº 8. Pp. 233-242. 4.6.4. Artículos en Recursos Electrónicos (Revistas y CD Rom) DEL VALLE, Carlos (2004): Conflicto y síntesis en un sistema de salud público inserto en comunidades mapuches. Hospital Makewe, en ARRIAGA, FLÓREZ, et al. (Eds.): Sociedades y Culturas. Nuevas Formas de Aproximación Literaria y Cultural. Sociedad Española de Literatura y Cultura Popular, SELICUP/Universidad de Sevilla/Arcibel Editores. ISBN 84-933318-8-0. [CD ROM].

DEL VALLE, Carlos (2004): Comunicación, espacios y migración intraregional: Rito y oralidad como formas de contra poder e intertextualidad, en Global Media Journal en español, Centro de Investigación en Comunicación e Información (CINCO), del Instituto Tecnológico de Monterrey, México/Departamento de Comunicación y Artes Creativas de la Universidad de Purdue-Calumet, Hammond, Indiana, Estados Unidos. ISSN 1550-7521. DEL VALLE, Carlos (2003): Hacia una pedagogía de la comunicación intercultural: bases desde la producción oral, radial y mediática, en Comuniquiatras, Revista Internacional, Doctorado Interdisciplinar en Estudios Culturales: Literatura y Comunicación, del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, España. DEL VALLE, Carlos (2003): La construcción social del llamado conflicto mapuche en Chile, en publicaciones periódicas electrónicas realizadas por los propios mapuches..., en Revista Ser Indígena, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, Chile. <http://www.serindigena.cl> DEL VALLE, Carlos (2002): Los desafíos interculturales de la justicia en Chile: De la violencia y el racismo del lenguaje a la tecnologización y economía del lenguaje y los procedimientos, en Revista Ser Indígena, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, Chile. <http://www.serindigena.cl> DEL VALLE, Carlos (2002) (Coord.): Razón y Palabra, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Tópicos de Comunicación, Nº 26, monográfico Aportes y Perspectivas de los Estudios de la Comunicación. ISSN 1605-4806.

DEL VALLE, Carlos (2002): El proceso judicial de 12 mapuches en Chile: entre el racismo de estado y la violencia del lenguaje, en Razón y Palabra, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Tópicos de Comunicación, Nº 26. ISSN 1605-4806.

4.6.5. Dirección de Publicaciones Científicas 2000 : Director de la revista "Perspectivas de la Comunicación, en la Cultura y el Desarrollo", que cuenta con comité editor y publicaciones nacionales e internacionales. ISSN 0717-5175. 4.6.6. Producción de Material Académico 2003 : Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 2003 : Comunicación, Participación y Desarrollo Local, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 2003 : Comunidades y Migración. Perspectivas de la Comunicación Intercultural, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. 2003 : Comunicación y Desarrollo. Antología de Lecturas, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. 2001 : Fundamentos del Periodismo, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 1999 : Periodismo científico: nuevas perspectivas para una profesión, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

4.7. Clases Magistrales Octubre 2 de 2004 : Comunicación y Desarrollo. En Magíster de Estudios Interculturales, Universidad de Playa Ancha. Octubre 29 de 2004 : Economía Política de la Comunicación. En Magíster en Comunicación, Universidad Austral de Chile. Marzo, 11 y 12 de 2003 : Genealogía y Crisis de la Comunicación Intercultural: Mediocentrismo y Transparentación de lo Étnico como Objeto de Estudio. En Seminario Comunidades y Migración. Perspectivas de la Comunicación Intercultural, Departamento de Periodismo de la Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla, España. Enero, 28 al 30 y Febrero 1 de 2003 : Conflicto, Grupos Étnicos y Desarrollo Local. En Jornadas Democracias participativas e intervención social comunitaria. Diputación Provincial de Sevilla, España. 4.8. Ponencias Noviembre de 2005 : Economía Política de la Información, la Comunicación, la Estructura de Medios, la Cultura y el Conocimiento: Aproximaciones Paradigmáticas. En Seminario Nuevas Tendencias de la Gestión Cultural, Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Chile. Septiembre 28 y Octubre 1º de 2004 : Acceso, Apropiación y Exclusión a través de la Oralidad en el Discurso Jurídico-Judicial del Sistema

Procesal Penal Chileno. En III Congreso Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), Universidad Austral de Valdivia, Valdivia, Chile. Marzo, 18 y 19 de 2004 : Educación y Desarrollo en Diferentes Contextos Culturales. En IX Coloquio Internacional REDFORD, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Marzo, 4 al 6 de 2004 : Aproximaciones para un Estudio Crítico de la Investigación y la Estructura de la Comunicación en Chile Durante los Últimos 30 años. En I Congreso Iberoamericano de Comunicación, Universidad de Sevilla, España. Octubre, 30 y 31 de 2003 : Los Medios de Comunicación en Chile: Estado, Mercado y Producción de Conocimiento. En Seminario Economía Regional e Inserción Internacional Competitiva, Departamento de Economía y Finanzas, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. Marzo, 11 y 12 de 2003 : Genealogía y Crisis de la Comunicación Intercultural: Mediocentrismo y Transparentación de lo Étnico como Objeto de Estudio. En Seminario Comunidades y Migración. Perspectivas de la Comunicación Intercultural, Departamento de Periodismo de la Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla, España. Enero, 28 al 30 y Febrero 1 de 2003 : Conflicto, Grupos Étnicos y Desarrollo Local. En Jornadas Democracias participativas e intervención social comunitaria. Diputación Provincial de Sevilla, España. Noviembre, 28, 29 y 30 : Conflicto, Diferencia y Tercera Cultura en la Experiencia del Sistema de Salud Pública con las Comunidades Indígenas Mapuches: el Caso del Hospital Makewe de Temuco en Chile. En I

Congreso Internacional Sociedades y Culturas: abriendo caminos. Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP) y la Universidad de Sevilla. Noviembre, 25-27 de 2002 : La Interculturalidad en el Discurso y la Práctica Jurídico-Judicial Chilena. De la Violencia Escrita a la Economía Oral. En Congreso Internacional: Desafíos Actuales de la Comunicación Intercultural. Universidad Católica de Salamanca, España. Noviembre, 14 al 17 de 2002 : Transición de la Justicia Penal en Chile y la Interculturalidad como Utopía. En X Jornadas Internacionales de Lengua y Literatura Mapuche. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Julio, 17-19 de 2002 : Políticas Culturales en Chile Durante los Últimos 30 años: de la Invisibilización a la Politización de la Cultura. En III Encuentro Iberoamericano de Economía Política de la Comunicación: Comunicación y Desarrollo en la Sociedad Global de la Información. Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla, España. Organizado por el Seminario de Estudios Europeos en Comunicación, Departamento de Periodismo y Revista EPTIC ON LINE. Junio, 13 y 14 de 2002 : Tecnologías de Información en el Periodismo Científico: Cuáles son más Apropiadas?. En Encuentro de Científicos y Periodistas. Seminario Internacional dedicado a la Comunicación Social. Universidad de La Frontera, 13 y 14 de junio. 2001 : Estrategias Comunicativas en la Producción de un Tipo Particular de Discurso Jurídico-Judicial. El Requerimiento

Recurso de Ley de Seguridad del Estado en el Proceso de 12 Mapuches (Diciembre 1997 Abril 1999). En III Encuentro de Estudios Humanísticos para Investigadores Jóvenes. Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. 2001 : La Construcción de la Identidad Reivindicativa Mapuche, a través de un Tipo Particular de Discurso Jurídico. El Caso de Cuatro Demandas en los Tribunales de Temuco. En III Encuentro Chileno de Semiótica. Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2001. 2001 : The Argumentative Structure a Particular Type of Judicial Discourse: The Case of Four Demands of Mapuche Territorial Reivindication. En 18 th Annual Intercultural Conference. University of Miami, Miami, USA. 2000 : La Justicia en el Discurso Jurídico Mapuche. En IX Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche y XI Congreso Internacional de Estudios Literarios. Universidad de La Frontera, Pucón, Chile. 2000 : Análisis Retrospectivo acerca de Artículos sobre Ciencia, Tecnología y Bioética Publicados en un Medio Impreso y las Percepciones del Lector. En VII Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico. Morón, Argentina. 2000 : Las Actuales Demandas Legales de Reivindicación Territorial Mapuche Latente en los Tribunales y Formación Universitaria en Periodismo: una Reflexión sobre la Disciplina y la Profesión para Crear Nuevos Énfasis. En X Encontro Latino-Americano de Facultades de Comunicaçao Social. Federación Latinoamericana de facultades de Comunicación Social (FELAFACS), Sao Paulo, Brasil.

2000 : Bases y Estrategias Comunicacionales para Enfrentar el Trauma en Situaciones de Accidente. En II Seminario Latinoamericano Actualización y Conocimientos en el Manejo del Paciente con Trauma. Escuela de capacitación paramédica y Hospital Regional de Temuco. 2000 : Aproximaciones Teórico Conceptuales para la Comprensión de la Producción de Comunicación Medial en Contextos Educativos Interculturales. En V Congreso latinoamericano de Ciencias de la Comunicación. Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y Universidad Diego Portales, Chile. 1998 : Incorporación del Parlamento de Negrete en las Actuales Demandas de Reivindicación Territorial Mapuche: una Reconstrucción Histórica y Conflictiva de la Relación entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche. En VIII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche. Universidad de La Frontera, Temuco.

4.9. Estancias de Perfeccionamiento 25 de mayo al 13 de julio de 2005 : Pasantía en el Centro Iberoamericano de Comunicación Digital, de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Sevilla, España. Beca MECESUP AUS 0210, Ministerio de Educación de Chile. Objetivos: (a) establecer contactos en el ámbito de la investigación y la docencia de Post Grado, (b) elaborar un Proyecto de Investigación en el ámbito de la Comunicación, para presentar en las Convocatorias de España y Chile, y (c) iniciar un Convenio de Post Grado entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de La Frontera. 4.10. Extensión Agosto 2003 : Diseño y aplicación de un Plan de Comunicaciones en campañas de Salud Pública, 18, 19 y 22 de agosto de 2003. Julio 2003 : Primer seminario de economía política de la información, la comunicación y la cultura, 24 de julio de 2003. Agosto 2002 : Jornada sobre ciencia de los orígenes: una reflexión interdisciplinaria, 21 de agosto de 2002. Agosto 2002 : Comportamiento de la interconectividad en la IX Región, 19 al 23 de agosto de 2002. Julio 2002 : Taller sobre el rol del nuevo sistema penal, 4 de julio de 2002. Julio 2002 : Taller: los jóvenes frente al desafío de vivir, 13 al 20 de julio de 2002.

V. BECAS, PREMIOS Y CARGOS ACADÉMICOS 5.1. Becas Agosto 2002 : Becario del Ministerio de Educación de Chile, a través del Programa MECE Educación Superior FRO9906, para cursar el Programa de Doctorado en el Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Sevilla, España. 5.2. Premios Julio 2000 : Reconocimiento al Mérito Profesional, Colegio de Periodistas de Chile. 5.3. Cargos Académicos Marzo de 1999 a Septiembre de 2002 : Director Carrera Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social, Universidad de La Frontera. Septiembre de 2004 a la fecha : Director Programa de Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Frontera. Octubre de 2004 a la fecha : Secretario Académico Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, Universidad de La Frontera.

VI. EXPERIENCIA PROFESIONAL Septiembre 1998 : Periodista Radio Bío-Bío, Chile. Enero 1998 Septiembre 1998 : Periodista Radio Chilena, Chile.