Va lora c ión turístic a y rec reativa d e los recursos naturales: I. Las playas de Menorca ES GRAU

Documentos relacionados
MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

Mario Giménez Delegación de Valencia Marzo 2014

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

Manual de usuario Manual de Usuario

Valoración turística y recreativa de los recursos naturales: I. Las playas de Menorca

Ruta. Observaciones: Este sendero ha sido homologado por la Federación Galega de Montañismo.

Seo de Nemiña 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

STRATO LivePages Inicio rápido

Cuencas Hidrográficas

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

CAMINANDO POR VALLADOLID SENDA DEL PISUERGA

Si quieres, te enseño mi pueblo!

VII Prueba Liga Regional Murciana de Orientación a Pie Coto de las Maravillas, 29 de marzo

De Rascafría a El Purgatorio

ÍNDICE. 1. Qué es comprasmadrid? 2. Funcionamiento de la aplicación 3. Beneficios para los Comercios 4. Dónde conseguir la aplicación

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

SINTÉSIS TALLERES PARTICIPATIVOS. PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DE LA SALIDA DEL METRO Y PANTALLA ACÚSTICA DE BARÓ DE VIVER

PROGRAMA DE RUTAS GRATUITAS DeSEO Descubrir... La naturaleza de Noja AVES Y PAISAJES DE LA COSTA CANTÁBRICA

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

GUÍA TÉCNICA DE DIRECT TV

Unas, las más salvajes, imponen su caracter y nos obligan a escuchar, a ver, a pensar, a oler...

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015

En el camino se puede ver...

Promoción y Comunicación en Vías Verdes Europeas. Fundacion de los Ferrocarriles Españoles. GreenWays4tour

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA, BOLIVAR.

LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO

Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Empresa de Turisme Actiu i d Aventura, acreditada al Registre d Empreses Turístiques i d Aventura, certificada amb número de signatura A-02-STE

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

Tema 1: Generalidades

NOTICIAS Y COMENTARIOS

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1

CALETA DE FUSTE. Desde *

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell

Eliminamos las barreras

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días. Costa Rica: Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

Reconocimiento de la Cuenca Menor

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas

Informe extendido de la Bolsa de Trabajo AE y COGITT 4 de junio de 2015

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79)

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS

SOFTWARE INVENTARIO MOBILIARIO INSTITUCIONAL (SIMI v3.5)

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

Ahora vamos a ver cómo ecosistemas, flora y fauna interactúan entre ellos:

Movimiento Rectilíneo Uniforme

sturias por carretera

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Por qué hay olas en el mar?

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

La forma inteligente de proteger su dinero cuando viaja al extranjero

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47G 29/00 ( )

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Definición de Ecosistema. Definición de ecosistema costero y sus principales características, límites y componentes.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA REPORTE DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO CAMISEA

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

El portal de Ciudad Hidalgo, Michoacán

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME

Manual para la utilización de PrestaShop

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

MANUAL SINCRONIZADOR LEKOMMERCE FACTUSOL

LUGARES DE INTERÉS. Cruceros. Existen varios pero destacamos el Cruceiro de Acuña

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

HASTA SU DESTINO TRAFFIC TOMTOM LE LLEVA MÁS RÁPIDO TOMTOM TRAFFIC LE LLEVA MÁS RÁPIDO

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

Cuestionario del Departmento del los Parques y Senderos del Condado de Mason

Transcripción:

Ficha 43 ES GRAU DATOS GEOGRÁFICOS Y FÍSICOS: Municipio: Maó Otros topónimos: no se conocen. Áreas urbanas asociadas: es Grau. Acceso: rodado, desde la carretera Me-5 a la llegada del núcleo des Grau. La playa tiene estacionamiento asociado. Orientación de la playa: este. Superficie de playa: 7.750m 2. Longitud de playa: 600 m. Anchura media de la playa: 14 m. Grado de frecuentación de la playa: medio, en plena temporada. Geología del entorno: playa de fondo de bahía rodeada de materiales del carbonífero. Composición del sedimento: de origen carbonatado orgánico (+90%), con alta proporción de grano medio y de color gris. Espacio natural protegido: incluida dentro del Parque Natural de s Albufera des Grau, del Área Natural de Especial Interés Me-7 y la Red Natura 2000. La parte marina también es Parque Natural y Red Natura 2000. SERVICIOS DE PLAYA: Clasificación playas CIMe: playa de tipo B (natural con acceso rodado). Distancia al estacionamiento: estacionamiento adyacente a la playa. Servicio de socorrismo: hay servicio de socorrismo fijo. Otros servicios: servicios de WC y vestuario asociado al estacionamiento. Servicios de alquiler a pie de playa de kayaks, velomares y surfs. En la zona urbana podemos disfrutar de servicios de restauración, tienda y supermercado. La playa dispone de servicio de transporte público con el núcleo de Maó. 1

ENTORNO Y PAISAJE La playa des Grau es la playa más grande del Parque Natural de s Albufera des Grau y una de las más largas de la costa norte de Menorca. Se trata de una playa larga, semicircular y de aguas muy poco profundas y tranquilas gracias a la configuración de la entrada de la cala y a la protección de l Illa d En Colom. Esto y al hecho de que este muy cerca del núcleo urbano des Grau y del aparcamiento, hacen que sea una playa con un carácter eminentemente familiar. La playa queda dividida en dos partes por un saliente rocoso, llamado la Roca des Mabres, y limita al norte con el camino que conduce hacia otras playas del parque (ver las siguientes dos fotos). 2

La playa forma parte de un sistema dunar bien desarrollado y que presenta un estado de conservación óptimo a lo largo de todo su cordón. Este sistema dunar, el sabinar y la masa boscosa de pinos asociada (fruto de una repoblación realizada a principios del s.xx) conforman una barra de arena vegetada que separa el mar de la zona húmeda que hay detrás de la playa (ver foto anterior). El arenal se extiende hasta 500 m hacia el interior y con su variabilidad de formas y historia vivida, dan lugar a una gran diversidad de ambientes dunares. Por ejemplo, continúa en dirección sur, más allá de la carretera y remonta por las colinas o se entremezcla con la zona húmeda, dando lugar a pequeñas depresiones inundables. S Albufera des Grau es la zona húmeda más grande de Menorca, da nombre al Parque Natural y es el núcleo de la Reserva de Biosfera de Menorca. Aunque desde la playa no es posible observar directamente la laguna, se puede deducir su presencia a través de la desembocadura de agua que hay justo al lado del aparcamiento en el principio de la playa: Sa Gola de s Albufera (ver la parte izquierda de la foto anterior). Esta es la vía de comunicación entre la laguna y el mar y tiene unos 500 metros de longitud. Puede llevar agua dulce hacia el mar o bien agua salada hacia la laguna, y se encuentra llena casi todo el año, pero se puede cruzar con facilidad gracias a un puente de madera móvil. S Albufera es una laguna salobre con una lamina de agua que ocupa 72,5 ha, con una longitud de 1,7km y una anchura media de 900m. Su profundidad es notable: 1.5 metros de media pero con puntos máximos que llegan a los 3 metros de profundidad, aunque todo depende de la época del año, ya que el agua de la laguna proviene de los torrentes, que sólo llevan agua cuando llueve. Así, el agua de la laguna es más escasa y más salada en los meses de verano, debido a la fuerte evaporación y a la falta de lluvias. Como cualquier zona húmeda, s Albufera des Grau es una importante fuente de biodiversidad, tanto de plantas como animales que viven o bien se alimentan. Además, es un punto importante dentro de la ruta de las aves migratorias que se paran a descansar y a recuperar fuerzas antes de continuar su viaje. PLANTAS Y VEGETACIÓN La vegetación dunar es altamente sensible a las perturbaciones, especialmente a aquellas que implican procesos de erosión o de modificación de su morfología. Pero, a la vez, su elevado dinamismo permite que en establecer medidas para parar la degradación, la regeneración sea rápida y agradecida. Esta playa es un buen ejemplo de como un sencillo cierre que limitó la entrada de la gente al sistema dunar, fue suficiente para conseguir una regeneración notable de su vegetación. Gracias a esta recuperación, hoy en día en las dunas se puede ver una comunidad vegetal bien constituida. Se pueden encontrar las plantas mas típicas como la berza marina (Calystegia soldanellla), el lirio de mar (Pancratium maritimum), el cardo marino (Eryngium maritimum), la lechetrezna de las dunas (Euphorbia paralias), la mielga marina (Medicago marina) y el barrón (Ammophila arenaria) (ver foto derecha). Hacia el interior, a medida que la arena 3

está más fijada, estas plantas van dejando paso a otras más leñosas como las sabinas (Juniperus phoenicea), olivardilla Phillyrea media) o la vidriera (Clematis flammula). También se puede ver un bosque de pino carrasco (Pinus halepensis), aunque cabe decir que su origen esta en la intervención del hombre y en su lugar, de manera natural, lo que debería haber es un sabinar. A pesar del buen estado actual, esta playa tampoco esta libre de amenazas como por ejemplo las especies invasoras. En los últimos años ha comenzado a proliferar Cuscuta campestris, una planta parasitaria de origen americano que en Menorca muestra una cierta predilección por los sistemas dunares (ver foto izquierda, sobre bolitx bord). ANIMALES Gracias a la riqueza florística, las zonas dunares son un lugar ideal para la observación de insectos u otros invertebrados. Dentro de este grupo son especialmente llamativos los lepidópteros ropalóceros, es decir, las mariposas diurnas. Hay una gran abanico de especies especializadas en vivir en ambientes dunares, de las cuales unas cuantas estan presentes en Menorca. Por ejemplo, se puede observar: la dos puntos (Polyommatus icarus), la mariposa de los cardos (Cynthia cardui) (ver foto), la cleopatra (Gonepteryx cleopatra) y el lobito jaspeado (Pyronia cecilia). La zona húmeda de detrás de la playa (s Albufera des Grau) alberga una gran diversidad de pájaros que utilizan la laguna para nidificar en primavera, o como lugar de invernada para las aves acuáticas del norte de Europa y, por tanto, es un lugar ideal para la observación de pájaros. Uno de los avistamientos más espectaculares que se pueden ver es el de la águila pescadora (Pandion haliaetus)-ave rapaz escasa en la Mediterránea- haciendo zambullidas para pescar en las aguas de la laguna. Más sencillas de observar son las aves acuáticas que crían en la laguna como el: el Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), el ánade real (Anas platyrrhyncos) o la forcha común (Fullica atra), esta última, la especie de ave acuática más abundante en la Albufera. Además, también se pueden observar las elegantes garcetas comunes (Egretta garcetta) y la garza real (Ardea cinerea) presentes todo el año en la laguna pero que no crían-, a parte de las numerosas especies de limícolas que se pueden ver mientras se alimentan en las orillas de la laguna. DENTRO DEL MAR Esta cala tiene prácticamente todo el fondo de arena con algunas zonas con seba (Cymodocea nodosa) (ver foto adyacente) y posidonia (Posidonia oceanica) muy degradadas por el continuo anclaje y por los numerosos fondos colocados para amarrar las embarcaciones durante verano. En los meses de julio y agosto, esta cala prácticamente se convierte en un puerto improvisado de pequeñas (y no tan pequeñas) embarcaciones de recreo. Cerca de Sa Gola de s Albufera viven especies marinas que son capaces de crecer en presencia de agua dulce, como las lagas verdes Enteromorpha intestinalis y Ulva lactuca, o pequeños mejillones (Mytilus galloprovincialis). 4

En las partes litorales más extensas se encuentran diferentes especies de algas del genero Cystoseira, que requieren una elevada calidad ambiental para poder crecer. Es curioso también encontrar de manera abundante el alga parda Rissoella verruculosa, propia de lugares batidos y no muy frecuente en Menorca. HISTORIA Y SINGULARIDADES El pueblo des Grau (ver foto adyacente) nació como un núcleo de segundas residencias de gente de Maó y otros pueblos de Menorca. Con el tiempo, algunas casas han pasado a convertirse en primera residencia pero nunca ha estado un núcleo de residencias turísticas, por lo que la mayoría de las casas responden a una arquitectura típicamente menorquina. La historia des Grau ha estado siempre ligada a la pesca y todavía hoy en día hay una actividad pesquera importante aunque básicamente recreativa. Son numerosas las embarcaciones tradicionales (llaüts) que salen a pescar a primera hora de los largos días de verano a la fluixa o al volanti desde el pequeño muelle des Grau. Esta no ha sido la única pesca que se ha practicado en es Grau, ya que durante muchos años se han aprovechado las aguas de la laguna de s Albufera des Grau para pescar. En este caso, la pesca se dirigía hacia las lisas y sobretodo las anguilas que, aunque no muy apreciadas en Menorca, servían a mercados exteriores como el de Mallorca. El método de pesca en s Albufera estaba basado en un complejo sistema de compuertas que permitían atrapar a los peces que salían o entraban a la laguna vía la Gola. A pesar que ya no se utiliza este método pesquero, todavía se pueden observar el sistema de compuertas y paredes construidas, ya que se continúan utilizando para la gestión hídrica de la laguna (ver en la foto adyacente, los dos puentes donde se encuentran los dos sistemas de compuertas, a la izquierda de la imagen, arriba y abajo; y la pared maestra que delimita una parte de la laguna, arriba a la derecha de la imagen). 5