El tema de la política de inmigración en la lucha electoral. http://www.pollingreport.com/prioriti.htm. http://www.pollingreport.com/prioriti.



Documentos relacionados
Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Niños que Muerden Qué hacer?

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Aprendizaje Sobre la Ley

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

Trabajo Semanal Alternativo

De Redadas a Deportación: Ejecución Actual de la Ley de Inmigración

Qué contiene la Guía?

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Organización de campaña

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Reforma migratoria de Obama: Guía de preparación para los indocumentados

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

Asamblea Parlamentaria de NNUU Introducción

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

EL TTIP Y EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Política 2.0 versus. la muerte política

Efecto no deseable de la ley electoral Francisco Ruiz, profesor titular, Universidad de Castilla-La Mancha

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO.

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

SEGURO UNIVERSAL DE SALUD: DÓNDE ESTAMOS? RODRIGO LABARTHE ÁLVAREZ

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Demasiados deberes en casa?

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

Introducción. Últimamente China se ha convertido en un competidor férreo a nivel internacional en

Comentario de actualidad

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

UN MISMO SOL PARA TODOS

Introducción. Es innegable que la cercanía de nuestro país con Estados Unidos, considerado como

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Señor Presidente y plenipotenciarios miembros de este Comité:

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo

Transcripción de las palabras del President Danilo Medina durante la Cumbre de CELAC an Habana, Cuba 29 enero 2014

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

TRANSATLANTIC TRENDS IMMIGRATION. Fundación BBVA

Mindfulness, o la meditación occidental

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford

CLIMA SOCIAL Y POLÍTICO

Reflexiones sobre el vínculo de la gestión cultural, el gestor cultural y los proyectos culturales en El Salvador 1

4ª Historia: Quién va a entrenar a los chicos?

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Informe de intercambio estudiantil

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

5.1. Organizar los roles

Los lobbies prohibicionistas exageran los riesgos de las drogas

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

Europeas. Badía (psc) defiende con firmeza el uso del catalán en la unión europea

Después del Consenso de Washington Daniel Restrepo, Director del Proyecto de las Américas, Center for American Progress

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

Los valores y la convivencia familiar

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

Nota: Los cambios propuestos están interrelacionados y deben entenderse en su conjunto.

Estereotipos versus estadísticas, grados 9 12 (Se recomienda como seguimiento de la lección Quiénes son los latinos?)

PRESENTACION. Los esperamos.

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

Recibir su Último Cheque de Sueldo Cuando debe pagarle el sueldo completo

FAQ sobre el marco de entendimiento en torno a la confluencia Ganemos - Podemos.

Marco bipartidario para una reforma migratoria integral. Senadores Schumer, McCain, Durbin, Graham, Menéndez, Rubio, Bennet y Flake

VISAS PARA INVERSIONISTAS EB-5. Buenas Noticias! Múdese a EE.UU. hoy!

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estudio de percepción de la demanda de seguros de transporte: Qué opinan los asegurados a tan solo un año de la liberalización financiera?

La exclusión de los jóvenes en Colombia

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Comité Electoral Central para el 20 Parlamento. Hoja informativa del Comité Electoral Central Elecciones al Parlamento

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Financiamiento público a Partidos Políticos. Liderazgo Político de las Mujeres. Dra. Natividad Cárdenas Morales

Comités de donación pequeña: (c) Mil dólares por candidato en cada elección. (a) PAC regular:

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Transcripción:

NEWSLETTER Konrad-Adenauer-Stiftung e.v. El tema de la política de inmigración en la lucha electoral AUSLANDSBÜRO U.S.A DR. NORBERT WAGNER URSULA CARPENTER 9. Juni 2008 www.kasusa.org La contienda por los votos de la población de origen latino en Estados Unidos Desde que es seguro que John McCain será el candidato de los republicanos en la lucha electoral presidencial 2008, el tema de la reforma de la política de inmigración pasó a segundo plano. Será que el tema ya no juega un papel relevante entre la población estadounidense o que los candidatos aprendieron su lección de las campañas para las elecciones al congreso en 2006 o de las primarias republicanas?; será que la mega-cuestión del año pasado con el potencial de decidir la elección pasó a ser un tema inútil ( dud issue ) en la fase candente de la lucha electoral presidencial? o será que los votantes de origen latino sí siguen siendo el fiel de la balanza el día electoral (el 4 de noviembre)? El debate sobre la inmigración Ante la crisis económica en Estados Unidos y la relativa estabilidad en el Irak después del aumento de las tropas estadounidenses, las prioridades de la población se han modificado. Según las encuestas más recientes, el tema de la inmigración ilegal tiene sólo una relevancia menor para la elección presidencial. En efecto, el asunto central para la mayoría del electorado estadounidense es la economía (56%); solamente para una tercera parte (34%) la guerra en Irak aún tiene la más alta prioridad y, junto con la reforma de salud (11%) apenas por encima de 10 por ciento del ciudadano estadounidense (11%) considera el tema de la inmigración como algo de la más alta importancia. 1 A una pregunta abierta sobre cuál sería el tema más importante de la lucha electoral, la inmigración ilegal ni siquiera apareció entre los temas más importantes. 2 Sin embargo, en marzo de este año 70 por ciento de los estadounidenses declaró que el tema de la inmigración ilegal lo tiene preocupado 3 (40% muy preocupado ; 30% preocupado ); un indicio que el tema de la inmigración puede convertirse en cualquier momento nuevamente en foco de atención de la lucha electoral. 1 Los Angeles Times/Bloomberg Pool, 1 al 8 de mayo 2008, en: http://www.pollingreport.com/prioriti.htm 2 ABC News/Washington Post Poll, 8 al 11 de mayo 2008, véase: http://www.pollingreport.com/prioriti.htm 3 Gallup Poll, 6.-9. Marzo 2008, http://www.pollingreport.com/prioriti.htm

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 2 Pero en la lucha electoral presidencial no se pueden esperar propuestas de solución serias para el problema migratorio sino una creciente y dura retórica acerca de la inmigración. Las campañas anti-inmigrantes de los republicanos en las elecciones intermedias 2006 y las primarias republicanas en la lucha electoral presidencial durante 2007 mostraron que estas campañas no rinden en cuanto a votos. A pesar o incluso a causa de la campaña de los republicanos en el verano 2006 muchos republicanos de línea dura han perdido sus escaños en la cámara de representantes y el senado, contribuyendo así al triunfo de los demócratas y a su toma del poder en el congreso. 4 Tema Barack Obama John McCain Aseguramient o de la frontera Programa para trabajadores huésped Naturalización (legalización/ amnistía ) para trabajadores indocumentad os que ya se encuentran en Estados Unidos Documentos infalsificables en el lugar de trabajo Reunificación familiar Tenemos que asegurar nuestras fronteras. Respalda un programa regulado para trabajadores huésped a pesar de las reservas de los sindicatos. Tenemos que sacar estas familias de la sombra y ofrecerles un camino a la naturalización. Pero no con pase automático ni con amnistía. Necesitamos un mecanismo simple, infalsificable y obligatorio para todos los empleadores en cuanto a la revisión de la situación de nuevos empleados. Respalda la reunificación familiar Tenemos que asegurar nuestras fronteras. Respalda un programa de trabajadores huésped para 400 mil trabajadores extranjeros. Respalda un camino a la naturalización: Hagamos que se merezcan la nacionalidad. Eso no es amnistía. No perdonamos nada. Respalda una cédula de identificación infalsificable y un sistema electrónico de control en el puesto de trabajo ( electronic employment verification system ). Respalda la duplicación de las visas para familias (propone que 4 Los casos del congresista J.D. Hayworth (R-Arizona) o del senador Rick Santorum (R- Pennsylvania)

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 3 Votación con respecto a importantes leyes sobre la inmigración Iniciativas de ley El inglés como idioma oficial Licencia de conducir para inmigrantes indocumentad os como principio rector de la política de inmigración. Votó a favor de la amplia reforma de inmigración de 2006 y del muro fronterizo en la frontera mexicanoestadounidense. A favor del DREAM Act de 2005 (descuento nacional para hijos de inmigrantes indocumentados en las cuotas universitarias). A favor del Secure America and Orderly Immigration Act de 2005. (Ley de Seguridad e Inmigración Ordenada) Votó en contra. Lo respalda por motivos de seguridad. no se cuente a los familiares de ciudadanos estadounidenses en el conteo de la cuota máxima pretendida de 480 mil visas familiares). Votó a favor de la amplia reforma de inmigración de 2006 y del muro fronterizo en la frontera mexicano-estadounidense. A favor del DREAM Act de 2005 (descuento nacional para hijos de inmigrantes indocumentados en las cuotas universitarias). A favor del Secure America and Orderly Immigration Act de 2005. (Ley de Seguridad e Inmigración Ordenada) Votó a favor. Rechaza licencias de conducir para inmigrantes indocumentados. También en la fase preelectoral los candidatos republicanos que destacaron por una línea dura con respecto a la política de inmigración no lograron imponerse. La candidatura presidencial de Tom Tancredo, prácticamente insuperable en lo que se refiere a su retórica anti-inmigrante, duró muy poco. El gobernador Mitt Romney, que gastó millones de dólares de su fortuna personal entre otras cosas para la propaganda contra la inmigración ilegal en Iowa y New Hampshire, no ganó en ninguno de estos estados. En cambio, John McCain, quién había abogado por una amplia política de migración pro-inmigración triunfó en Florida, sobre todo entre los votantes de origen latinoamericano, con una mayoría aplastante.

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 4 Mientras que en el año 2000 todavía 35% de la población de origen latino dio su voto a George Bush y en 2004 incluso 44% votó por él, en las elecciones del congreso en 2006 sólo 30% del electorado latino todavía dio su apoyo a los republicanos 5 (69% a los demócratas). La conclusión al efecto: 6 la estrategia antiinmigración no rinde en las urnas y además enfada a un sector de electores que crece en importancia. McCain y Obama: amplia coincidencia 7 Con John McCain padre de una reforma amigable a la inmigración en el senado estadounidense como candidato republicano presidencial, las posiciones de los candidatos que quedaron se han acercado, porque también Barack Obama respalda una reforma de inmigración que se parece a la reforma McCain y que en el fondo facilitaría a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos un camino a la naturalización. Según el criterio de los observadores, esta constelación contribuirá a que el tema de la inmigración desaparezca como tema 8 en lo que sigue de la lucha electoral presidencial. Así que nadie espera que antes del día de la elección haya todavía iniciativas de ley importantes en materia de política migratoria. No obstante, el próximo presidente estadounidense probablemente colocará nuevamente la reforma de la política de inmigración en la agenda política. McCain: empresa arriesgada entre la base y los independientes El tema de la inmigración podría recuperar relevancia sobre todo si la base republicana impone una línea más dura a John McCain, quién criticado por muchos republicanos conservadores como un solitario demasiado independiente ya se vio obligado de hacer concesiones en su política de inmigración. Ante la enorme presión del ala derecha de su partido, cuya línea dura referente a la inmigración se propagó a escala nacional a 5 "Immigration and the 2006 Election", National Immigration Forum Backgrounder, 30 de enero de 2007, véase: http://immigrationforum.org/documents/thedebate/civicparticipation/2006voteanalysis. pdf 6 "Immigration as a Wedge Issue: Little Payoff; Big Opportunity Cost", 4 de marzo de 2008, véase: http://immigrationforum.org/documents/pressroom/publicopinion/2008/politicsofimmigr ation.pdf 7 Candidate Issue Index, "Opportunity 08", Candidates on Immigration, The Brookings Instituition, véase: http://www.brookings.edu/~/media/files/rc/papers/2008/0211_immigration_singer_opp08 /0211_immigration_singer_opp08.pdf 8 "Illegal Immigrats Slip as Hot Voter Issue", Susan Carroll, Houston Chronicle, 9 de mayo de 2008, véase: http://www.chron.com/disp/story.mpl/front/5605684.html

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 5 través de talkshows populistas en la radio, McCain se retractó políticamente de su propia ley de inmigración, considerada como demasiado amigable con los inmigrantes. En un giro político concedió ante la base partidista, de convertir el aseguramiento de la frontera en la prioridad superior de su política de inmigración, y señaló: Admito que los estadounidenses ante todo quieren asegurar la frontera. 9 Hay que ver si en la lucha electoral presidencial que sigue McCain cede ante los críticos republicanos que le acusan de no ser, propiamente dicho, uno de ellos sino únicamente hacer una confesión de dientes para fuera en lo referente al tema del aseguramiento de la frontera, 10 o si cortejará sobre todo electores independientes con su política de inmigración. En su esfuerzo de ganar electores independientes John McCain podría ser del todo exitoso. Ya en algunas primarias McCain consiguió más apoyo entre votantes independientes que entre la propia base conservadora. Además, hay que tomar en cuenta que para noviembre los electores indecisos de origen latino podrían jugarán un papel determinante en los estados altamente disputados, los llamados swing states. Es un hecho que muchos latinos quieren a John McCain por su posición en la política de inmigración, que hubiera abierto a muchos inmigrantes indocumentados un camino hacia la naturalización. Adicionalmente muchos latinos católicos simpatizan con él debido a su posición pro vida y su apoyo a los pequeños empresarios y la tropa, en cuyas fila hay muchos latinos. La capacidad que tenga McCain para ganarse adeptos entre la población de origen latino podría jugar un rol clave en las elecciones, sobre todo en los swing states de Arizona, Colorado, Nuevo México y Florida. 11 Al comienzo de su campaña, para cortejar los electores latinos, John McCain inauguró justamente el día festivo del Cinco de Mayo, que se conmemora en el suroeste de Estados Unidos, una página web en español. 12 Adicionalmente su campaña dio a conocer que él aparecerá en el congreso anual del grupo de cabildeo mexicano-estadounidense Consejo Nacional de la Raza como orador principal. Entretanto, esta jugada estratégica cosechó mucha crítica en el campo republicano. Voces del ámbito conservador en los blogs exhortan a que McCain renuncie a su discurso programado y diga 'adiós' a sus amigos de La Raza 13 porque existen temores que como consecuencia del discurso una cuarta parte del electorado republicano se quedará en casa el 4 de 9 "Bill O'Reilly grills McCain on immigration", Immigration Chrnoicles, 12 de mayo de 2008, véase: http://blogs.chron.com/immigration/ 10 Véase Paul Weyrich, "Assimilation of Immigrants and the Imperative Pride in America", The National Ledger, 13 de mayo de 2008, http://www.freecongress.org/commentaries/2008/080513.aspx 11 Tim Gaynor, "McCain woos some Hispanics, others see baggage", Reuter, 18 de mayo de 2008, véase: http://www.reuters.com/article/topnews/idusn1453247320080518?feedtype=rss&feed Name=topNews 12 http://www.johnmccain.com/espanol/ 13 http://www.dailynews-record.com/opinion_details.php?aid=16877&chid=36

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 6 noviembre. 14 A la desconfianza en sus propias filas se une también el sentimiento encontrado de los votantes de origen latino cortejados, quienes por un lado sienten simpatía por la persona McCain, pero no confían realmente en los republicanos. Obama vulnerable ante los latinos Barack Obama no lo tiene nada fácil con los votantes de origen latino. En el así llamado súper martes, en comparación con Hillary Clinton salió mal parado entre los latinos. Estos votaron en una relación de 2 a 1 por Clinton. 15 Hillary Clinton hubiera tenido asegurado el electorado de origen latino en las elecciones presidenciales. Ante el enfoque que hasta ahora Obama ha dedicado a los votantes afro-americanos y los electores jóvenes, incluso los simpatizantes de Obama temen que esto podría ir en detrimento del voto latino. Entre la población latina surgió la impresión que Obama no se preocupa por su situación. 16 Eso es válido ante todo en los centros pauperizados de las ciudades estadounidenses donde afro-americanos y latinos pobres se disputan los mismos trabajos mal pagados y pandillas de los dos grupos poblacionales libran luchas de poder por el control de sus barrios. 17 A eso se une que los demócratas también han cometido errores políticos en relación con el electorado latino. Sobre todo la retórica contra el TLCAN del equipo de Obama en las primarias demócratas en los estados de Ohio y Pennsylvania, que se interpreta en los círculos de electores latinos como antimexicana, podría salirle cara al candidato demócrata. También el reciente bloqueo de una iniciativa de ley que estipuló 500 millones de dólares estadounidenses para la lucha anti-drogas en México en el congreso bajo liderazgo demócrata, causó sorpresa entre muchos latinos. Adicionalmente está la desilusión de muchos estadounidenses de origen colombiano (en el sur de Florida y en Nueva York) debido al rechazo que la cúpula demócrata mostró ante el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia. 14 Americans for Legal Immigration, "McCain & LaRaza 2 messes & some buffet", 11 de mayo de 2008, http://www.alipac.us/modules.php?name=news&file=article&sid=3174 15 Véase Pew Hispanic Center, Fact Sheet "Hispanics Key to Clinton Victories in Nation's Two Biggest States", 7 de marzo de 2008, véase: http://pewhispanic.org/files/factsheets/vote2008/hispanicskey.pdf 16 Marcelo Ballve, "Where Do Latinos Go Now?", New American Media, 16 de mayo de 2008, véase: http://news.newamericamedia.org/news/view_article.html?article_id=7c632f4011cfe8f36f 46fee025431901 17 Guillermo Martinez, "Differences between presidential candidates make it hard to predict Hispanic vote", South Florida Sun-Sentinel.com, 15 de mayo de 2008, véase: http://www.sun-sentinel.com/news/opinion/sflgmcol15sbmay15,0,406053.column

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 7 De entrada, un candidato afro-americano lo tiene difícil entre los electores de origen latino. Ambas minorías se encuentran en una relación de competitividad casi inevitable. Ambos grupos están, en su mayoría, ubicados en la parte baja de la jerarquía social. Los latinos están empeñados en dejar atrás a los afro-americanos en cuanto a número y en cuanto a su posición económica y social. En este contexto no surge un gran entusiasmo en torno a un candidato presidencial negro. Viva Obama! Y, sin embargo, Obama ha logrado movilizar latinos a su favor. Un seguidor apasionado incluso escribió canciones sobre Obama 18 con el afán de hacerlo conocido y popular entre la población de habla hispana. Mientras estas canciones forman parte integral de la campaña latina de Barack Obama otro rayo de esperanza para el candidato demócrata consiste en la división en curso del electorado cubano-estadounidense que tradicionalmente dio su voto a los candidatos republicanos. Si bien los estadounidenses de origen cubano, quienes respaldan la política estadounidense habitual de sanciones contra Cuba (embargo y aislamiento), seguirán fieles al partido republicano, en época más reciente hay señales que muestran un ablandamiento de esta fidelidad entre los electores jóvenes. La importancia de los latinos para el triunfo electoral Hay que ver si la campaña de cortejo de Barack Obama es demasiado poca y llegó demasiado tarde o si su controvertido respaldo a las licencias para inmigrantes indocumentados tendrá éxito. Si bien esta estrategia latina podría perjudicarlo con respecto a los trabajadores blancos y la base demócrata afro-americana, 19 lo cierto es que Obama así consiguió el apoyo del diario nacional de habla hispana más grande en la Unión Americana: La Opinión. Sin embargo, para los republicanos y para John McCain que rechazan las licencias de los inmigrantes indocumentados, se abre un frente de ataque para la fase más candente de la lucha electoral. Tal es así, que el pronóstico de Alex Conant, vocero del partido republicano, suena como un grito de batalla: En la medida que en otoño la inmigración sea un tema de la lucha electoral y lo será, también lo será la posición poco popular de Obama con respecto a las licencias. No obstante, las encuestas de opinión más recientes dan la razón a la estrategia de Obama; en ellas tiene una ventaja de dos dígitos frente John McCain entre los electores de origen latino (Obama: 57%; McCain 33%). 20 Aún así, una encuesta del Washington Post llega 18 Véase "Como se Dice" y "Viva Obama", http://amigosdeobama.com/,véase Miriam Jordan, "Obama Inspires a Latin Rhythm", The Wall Street Journal, 10 de marzo de, http://online.wsj.com/public/article/sb120510381813923081- SCdvrIFIw0gWnuchm_hikPvBKIA_20080408.html?mod=tff_main_tff_top 19 http://beltwaysnark.com/?s=so+much+for+immigration+reform+from+obama 20 Véase Gallup Poll. 1 de mayo de 2008: http://www.gallup.com/poll/106960/clintons-vs-obamas-strengths-general- Election.aspx

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 8 a la conclusión que la ventaja de Obama frente McCain en la cuestión de la inmigración, tomando en consideración el electorado total, no es tan importante (5%). 21 El equipo de asesores de Obama El equipo de Barack Obama que se encarga de las cuestiones de inmigración reúne alrededor de 40 miembros. En parte se trata de defensores de la inmigración pero también de representantes de alto rango de la industria y de catedráticos universitarios, abogados y funcionarios experimentados. El Consejo sobre Política de Inmigración (Immigration Policy Advisory Committee) es dirigido por un catedrático en derecho de la Universidad californiana de Stanford, Mariano-Florentino Cuéllar. 22 Lo que une a estos asesores es su convicción que el debate sobre la inmigración sólo puede avanzar si se basa en la disposición pragmática al diálogo de demócratas, republicanos e independientes. A pesar de su joven edad (35 años) el catedrático Cuéllar ( Tino ) es un abogado políticamente versado. Ya en 1996 colaboró en la campaña de reelección del presidente Bill Clinton y de 1997 a 1999 fue uno de los asesores de cabeza de Clinton en el ministerio de finanzas. Además de su papel como enlace con los latinos, Cuéllar también asesora la campaña de Obama en cuestiones de justicia y seguridad nacional. Igual que Obama, él está convencido que una reforma amplia de inmigración tiene que ir más allá de la problemática del aseguramiento de la frontera y tiene que aclarar el estatus de 12 millones de inmigrantes indocumentados. Adicionalmente Cuéllar se comprometió fuertemente en cuestiones de la política ante los refugiados. Junto a Cuéllar se encuentra Preeta Bansal, quién pertenece a los asesores de cabeza de Obama en cuanto a las cuestiones de inmigración (el número 2 de los asesores sobre inmigración). Como ex-colaboradora en la Casa Blanca y en el ministerio de justicia la abogada, de 42 años de edad, es integrante del bufete Skadden, Arps, en Nueva York, igualmente pertenece a los veteranos del gobierno de Bill Clinton. Barack Obama la conoció en la Escuela de Leyes de Harvard. Al igual que Obama, Bansal defiende una inmigración legal más amplia, sobre todo en el marco del programa de trabajadores huésped. En la campaña de Obama además es la responsable de enlace con la población estadounidense de origen asiático. Otros asesores claves en cuestiones de inmigración son la catedrática en derecho, Jennifer Chacón (Universidad de California, Davis); Robert Bach, que presenta experiencia administrativa adquirida en el anterior servicio de inmigración de Estados Unidos; Tara Magner, jefa política del National Immigrant Justice Center y Marc Rosenblum, catedrático de ciencias políticas de la Universidad de Nueva Orleans. 21 Washington Post, Issue Matchup, encuesta del 8 al 11 de mayo de 2008, véase: http://www.pollingreport.com/wh08.htm 22 Véase James Barnes, "Obama's Inner Circle", The National Journal, 31 de marzo de 2008: http://news.nationaljournal.com/articles/080331nj1.htm

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 9 Los asesores principales de McCain bajo crítica El equipo de John McCain es menos homogéneo. Con el nombramiento del Dr. Juan Hernández (en la foto con el presidente Bush y el presidente Fox) como Director Nacional de Enlace con los Latinos (National Director of Hispanic Outreach), Mc Cain logró que muchos del partido republicano se volcaran contra él. Hernández, hijo de padre mexicano y madre estadounidense, es texano de nacimiento y fue catedrático de la Universidad de Texas, Dallas, donde fundó el Center for U.S.-Mexico Studies. Anteriormente a su nombramiento Hernández fue Senior Fellow del Reform Institute, una fábrica de ideas creado por McCain y otros. Siendo ciudadano estadounidense, Hernández perteneció al gabinete del presidente mexicanos Vicente Fox en Los Pinos la Casa Blanca mexicana donde dirigió la Oficina para mexicanos en el extranjero. Él defiende a secas tanto la inmigración legal como la indocumentada y en este rol se le ve frecuentemente en talkshows estadounidenses. Los críticos de la inmigración lo atacan como defensor fervoroso de fronteras abiertas. 23 Su papel en la campaña de McCain sería la prueba que éste no pensaría seriamente en el aseguramiento de las fronteras estadounidenses. Las malas lenguas del ámbito conservador de los bloggers satanizan la política pro-inmigración de Hernández y lo comparan con extremistas de la escena política estadounidense, entre otros con Louis Farrakhan (Black Muslim) y David Duke (simpatizante de los nazis del estado sureño de Louisiana). 24 El mismo McCain defiende a Hernández: El apoya mi política y mis propuestas; también mi iniciativa de ley para el aseguramiento de la frontera. 25 Un asesor clave de John McCain en las filas del congreso es el senador republicano Lindsey Graham, del estado de Carolina del Sur, también de orientación política independiente. Graham respaldó la reforma de inmigración de John McCain en el senado estadounidense; con ello se ganó el apodo de Lindsey Grahamnesty 26 (en alusión a la llamada ley de amnistía ) en los círculos conservadores. También el apoyo de Graham a McCain en su estado resultó en un fracaso político y no evitó la derrota del candidato republicano en las primarias de Carolina del Sur. Cuando presentó su ley de reforma en materia de inmigración, la cooperación de McCain con aliados más allá del propio partido en el senado causó recelo en muchos republicanos. Su cooperación en el congreso con republicanos que mantienen una posición favorable a la inmigración (entre ellos los senadores Lindsey Graham y Mel Martínez) y miembros del congreso en el campo demócrata (entre otros los senadores Ted Kennedy y Joe Lieberman, y el congresista Luis Gutiérrez) lo hacen sospecho e insostenible 23 Véase Eunice Moscoso, "Some Conservatives Angry at McCain Hispanic Outreach Adviser", Cox News Service, 23 de febrero de 2008: http://www.coxwashington.com/reporters/content/reporters/stories/2008/02/15/mccain_ IMMIG15_COX.html 24 Véase: http://www.diggersrealm.com/mt/archives/002741.html 25 Eunice Moscoso, Ibid. 26 Véase Dan Nowicki, "A look at McCain's circle of advisers", The Arizona Republic, del 20 de mayo de 2008: http://www.azcentral.com/news/articles/2008/05/20/20080520mccain-advisersjump0520.html

Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. 10 para muchos republicanos: Uds. ven un patrón ahí? Muchos demócratas y republicanos (que en realidad son liberales) cooperan con McCain. Esto es el entorno, del cual se rodea, y que debe ser el criterio para juzgarlo. 27 De ello, según el blogger Digger, todos se pueden convencer cuando vean el vídeo de YouTube John McCain - The Company I Keep": http://www.youtube.com/watch?v=kqaoxf. El comentario que un correligionario político hizo al respecto señala: McCain debería elegirse presidente: presidente de México! 27 Véase: http://www.diggersrealm.com/mt/archives/002686.html