Informe de la importancia de la zona del vértice de la Peña y su ladera Sur en la ruta migratoria de las aves; Un espacio a proteger.



Documentos relacionados
La Comarca del Campo de Gibraltar y la

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Director General de Política Energética y Minas Sr. D. Jorge Sanz Oliva. P r e s e n t e.- De nuestra mayor consideración.-

Documentos necesarios para obtener los datos que nos serán útiles en la búsqueda:

La modalidad de autoconsumo con venta de excedentes sigue generalmente el siguiente esquema básico de conexión:

PUNTO FIJO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DROGAS

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

Programa Cuatro Vientos Programa de Inserción Laboral

Artículos técnicos sobre prevención en construcción

Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga

CAMINANDO POR VALLADOLID SENDA DEL PISUERGA

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza

AYUNTAMIENTO - GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

ERRORES QUE NO HAY QUE ACOMETER EL AUTONOMO CON LA ADMINISTRACION. No solicitar el pago único antes del alta en la Seguridad Social

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

SALIDA AL CIRCO DE GREDOS

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

ADEUDOS DOMICILIADOS SEPA ERP Microsa

Recordando la experiencia

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

En un lugar de Cameros...

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN:

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

C A P I T U L O GENERALIDADES

DOSSIER INFORMATIVO PARA COLABORADORES PROGRAMA MIGRES Campañas Pardela Balear, Planeadoras y Marinas

La ratonera de las hipotecas en divisas

Tutorial de PowerPoint

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Se han hecho un total de 10 entrevistas personales de las cuales 9 eran mujeres y 1 era hombre.

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

BOLETÍN DE INTERÉS PARA LA PERSONA QUE DESEA INICIAR EL ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO DE SU FAMILIA

la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar estudio pionero e innovador dos fases RAIS Fundación

Liderazgo se genera en el lenguaje

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros Introducción Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Coordinación de Medios Aéreos en Incendios Forestales. Avión vs. Helicóptero.

III. Mapas de viviendas

PROPORCIONALIDAD - teoría

Andalucía es una de las comunidades que registra mayor afluencia de visitantes a sus Parques Naturales

Aon Risk Solutions Propiedad y Contingencia. Reporte Anual: Mercado de riesgos en Puerto Rico. Riesgo. Reaseguro. Recursos Humano.

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.-

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Miguel Angel Calderón

Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010

Informe de Resultados

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

PARLAMENTO JOVEN

Cuestionario sobre marketing 2.0

Ticket to Ride Europe

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Artículo V522. Introducción a Google Analytics

Manual de Operaciones del Club Aéreo del Personal de BancoEstado.

DOSSIER INFORMATIVO PARA COLABORADORES PROGRAMA MIGRES Campaña Planeadoras 9 julio - 14 octubre

SOLUCIONES. Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA , 4 2,3 + : a) Expresamos N = 2,3 en forma de fracción: 10 N = 23,333 N = 2, = + = =

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

MAESTRO, CÓMO SE HACE? ACTIVIDADES DE LAS SEMANAS MATEMÁTICAS

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

QUÉ HACER CUANDO LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS NO SUPERA UN TEST INICIAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE NIVEL DE BACHILLERATO?

Auditorías de calidad

Curso de TIC educativas JITICE 2015

GUÍA PGA SISTEMA EXTRANJERO

PRESENTACIONES CON POWERPOINT

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

En la landing page del directorio pulsando el botón registro Para acceder a la landing page torio.

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L.

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Granja Escuela El Palomar SENDA DEL ENCINAR. Te esperamos para un día inolvidable!

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 PROGRAMA PREBENJAMÍN. JORNADA MINI-BALONCESTO 12 de marzo

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

Centro de Capacitación en Informática

Problemas y ventajas de medir con BIM

Transcripción:

e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 1

INFORME DE LA IMPORTANCIA DE LA ZONA DEL VÉRTICE DE LA PEÑA Y SU LADERA SUR EN LA RUTA MIGRATORIA DE LAS AVES; UN ESPACIO A PROTEGER INTRODUCIÓN Las aves planeadoras vuelan aprovechando las corrientes térmicas ascendentes que se producen por el calentamiento de la tierra y también por las corrientes de ladera que se dan cuando el viento choca contra una ladera de determinada pendiente. Estas corrientes ascendentes no existen sobre las superficies acuáticas, por ejemplo el mar, y por lo tanto el vuelo de las aves planeadoras sobre dichas superficies se realiza mediante el aleteo. Como estas aves no están diseñadas para volar de esta manera cuando lo hacen tienen un gasto de energía mucho mayor que el que se produce cuando vuelan planeando. Estudios recientes demuestran que una cigüeña blanca gasta 23 veces más energía aleteando que planeando, por lo tanto estas aves, y otras planeadoras, no tienen capacidad para recorrer grandes distancias sobre superficies acuáticas. Debido a la geografía de África y Europa es obvio que el Estrecho de Gibraltar constituye la principal y única zona de Europa Occidental para el paso de las aves planeadoras migratorias, tanto en su paso de Europa a África (migración postnupcial) como de África a Europa (migración prenupcial). Esta singularidad geográfica hace que Tarifa y su entorno tengan una importancia no sólo local sino mundial, ya que las aves que cruzan por este punto proceden de varios países tanto africanos como europeos. PRINCIPAL RUTA DE PASO DE LAS AVES Las aves migratorias tienen una querencia natural por el valle de la Janda, ya que hace años se emplazaba una de las lagunas europeas más importantes para las aves. Actualmente esta laguna no existe, pero la zona sigue constituyendo un importante lugar para la alimentación y el descanso de las aves antes de cruzar el Estrecho. Por lo tanto podemos considerar este punto como el punto de partida de la última etapa europea de las aves. e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 2

Cuando las aves despegan de este lugar y cogen altura se sitúan en torno a los 500 y 1000 metros, desde esta posición se observa que la única zona donde se divisa el mar es la indicada con flechas naranjas (flechas amarillas en el mapa). Hemos constatado que esta zona es la principal vía para el paso hacia el Estrecho, ya que las aves se dirigen de forma intuitiva hacia el mar. La ruta más lógica y más corta es la indicada con la flecha morada, pero las aves rehúsan realizarla debido a la altura de la Sierra de En medio y al hecho de que ésta está coronada por molinos de viento. e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 3

Esta constatación está respaldada por los datos obtenidos durante el censo de migración de cigüeña blanca realizado por un grupo de voluntarios de nuestro colectivo desde Julio a Septiembre de 2005, además de los censos realizados anteriormente. Este censo se realizó en el observatorio del Ombligo de San Francisco, muy próximo a la zona del vértice de La Peña. Los datos son los siguientes. Nombre vulgar Especie SumaDeCantidad Categoría de amenaza Cigüeña blanca Ciconia ciconia 115696 Vulnerable Milano negro Milvus migrans 41517 No amenazada Abejero europeo Pernis apivorus 684 No amenazada Aguilucho cenizo Circus pygargus 45 Vulnerable Cernícalo Primilla Falco naumanni 35 Vulnerable Cigüeña negra Ciconia nigra 35 En peligro Avión zapador Riparia riparia 34 Indeterminada Águila culebrera Circaetus gallicus 32 Indeterminada Martinete Nycticorax nycticorax 30 Rara Alimoche Neophron percnopterus 27 Vulnerable Águila calzada Hieraaetus pennatus 14 No amenzada Gavilán Accipiter nisus 5 Datos insuficientes Milano real Milvus milvus 4 Datos insufcientes Águila perdicera Hieraaetus fasciatus 3 Vulnerable Halcón de Eleonor Falco eleonorae 2 Rara Vencejo cafre Apus caffer 1 Rara Carraca Coracias garrulus 1 Rara Elanio azul Elanus caeruleus 1 Rara Aguila pescadora Pandion haliaetus 1 En peligro Pelicano común Pelecanus onocrotalus 1 Cernicalo vulgar Falco tinnunculus 1 No amenazada TOTAL 158169 Como se observa, el censo se centraba en cigüeña blanca, pero también se obtuvieron datos de otras aves, algunas de ellas con alguna categoría de amenaza (datos sacados de la página del Ministerio de Medio Ambiente). El total (cercano a 160.000) nos da una idea de la importancia de esta zona y respalda la teoría de la ruta desde La Janda. Otro dato importante de resaltar es que de 120.000 cigüeñas blancas que cruzan cada año el Estrecho de Gibraltar, 115.000 pasan por la ruta descrita, es decir, más del 95% RUTA DE RETORNO. Esta zona no es sólo importante por la ruta directa de las aves sino que observaciones de nuestros voluntarios han constatado que cuando el viento de Levante es muy fuerte (superior a fuerza 5, algo bastante habitual en esta zona) las aves desestiman cruzar el estrecho a mitad de camino, con lo cual vuelven a la zona del vértice de la Peña para coger una térmica, tomar altura y volver a intentar el paso. Este regreso lo hacen a muy baja altura casi tocando la copa de los eucaliptos que se dan en la zona, por lo que cualquier actuación en dicho lugar podría poner en peligro el vuelo de las aves. e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 4

Esta misma ruta y esta misma situación (vuelo bajo) se da cuando las aves vuelven de su estancia en África, en la migración prenupcial, pero en este caso el número de aves es mucho mayor y los peligros asociados también. FIGURAS DE PROTECCIÓN E INFORMES PRECEDENTES. Andalucía) La zona descrita anteriormente pertenece a las propuestas por la Junta de Andalucía para ser Lugares de Interés Comunitario, además es zona ZEPA. Por otro lado la mayor parte de la ruta descrita se integrara dentro de el Parque Natural del Estrecho y del Parque Natural de los Alcornocales. La calificación del suelo es de no urbanizable (algunas zonas son no urbanizables de protección especial). En el mapa están delimitados en verde las zonas ZEPA que coinciden con las zonas LIC (sacado de la pagina web de la Junta de Queremos recalcar que en el informe de Evaluación de impacto ambiental (Miguel Ferrer CSIC, 1995) del Parque Eólico de los Lances se indicaba que en la zona del vértice de La Peña se desaconsejaba la implantación de aerogeneradores. Transcribimos del informe: Un estudio preliminar de la zona permitió delimitar dentro del área prevista en el Proyecto Básico una zona donde no era recomendable la instalación de aerogeneradores por el elevado paso de la avifauna. Esta zona corresponde al núcleo de aerogeneradores más cercano al pico de la Peña. e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 5

CONCLUSIONES Actualmente el Parque Natural de los Alcornocales (dentro del cual se sitúa el vértice de la Peña) se encuentra delimitado en 3 zonas: zona A o zona de reserva, zona B o zona de regulación especial y zona C o zona de regulación común, El vértice de la Peña se enmarca dentro de la zona B, pero consideramos que este vértice y su ladera sur tendría que tener una especial protección y declararse como zona A dentro del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de los Alcornocales y del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho, por ser claramente una ruta migratoria utilizada por miles de aves en su trasiego entre Europa y África. A la vez, consideramos que aquellas infraestructuras existentes en la zona como líneas de alta tensión o el repetidor telefónico que existen en esta área tendrían que ser eliminados ya que son un potencial peligro para el vuelo de las aves migratorias. e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 6

e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 7

VOLUNTARIOS QUE PARTICIPARON EN EL CENSO. Los voluntarios que participaron en el censo son los siguientes: NOMBRE APELLIDO LOCALIDAD ESTUDIOS Lidia Jiménez Canillas de Albaida (Málaga) Pedagogía Juan José Peláez Málaga Economista Rafael Pons Málaga Juan Gómez Córdoba Operador de cámara Maria Abellán Albacete Biología Juan Manuel Peralta Cádiz Biología Clara Patiño El Palmar (Cádiz) Biología Francisco Montoya Los Barrios (Cádiz) Técnico Gayle Muers Tarifa (Cádiz) Manolo Lobón Tarifa (Cádiz) Técnico Forestal Alicia Rivero Ciudad Real Biología Francisca Ramírez Fernan-Núñez (Córdoba) Biología Leonor Pérez de la Lastra Montalbán(Córdoba) Biología Irene Razola Guadalajara Ciencias ambientales Rocío Evangelista Huelva Ciencias Ambientales Paloma Fraguío Madrid Biología Juan Ramirez Málaga Biología Paloma Lucena Málaga Biología Salvador Solis Fuengirola (Málaga) Naturalista Montserrat Delgado Murcia Biología Jerizah Blanco Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Ciencias Ambientales Ana Margarida Antunes Leite Fraiao-Braga (Portugal) Biología Joao Miguel Fernandes Braga (Portugal) Biología Tiago Jorge Oliveira Gonçalves Nogueira-Braga (Portugal) Biología Carla Manuela De Castro Caldas das Taipas-Guimaraes Biología (Portugal) Iratxe González Bilbao Ciencias Ambientales Paulo Jorge Passos MonÇao-Viana do Castelo Biología (Portugal) Monica Bello Sant'Egidio del Monte Albino Magisterio Arkadiusz Broniarek Kolobrzeg Electrónica Jerzy Bartuzi Ostrów Wielkopolski Marek Radziszewski Ostrów Wielkopolski Periodismo Pawel T. Dolata Ostrów Wielkopolski Derecho Anna Cichocka Szczecin Biología Realizaron el Presente informe los siguientes voluntarios del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra: Bernardo Fontana Campos (Estudiante de 6º Curso de Ingeniería de Montes en Madrid); Mercedes Fresco (Bióloga); Arcadiusz Broniarek (Electronico - Diseño Informático). Coordinó el proyecto: Fco. Montoya y Antonio Aguilera Nieves. e-mail: cocn@tarifainfo.com http://cocn.tarifainfo.com 8