PROYECTO BANCO DE TIEMPO. Surgieron como una iniciativa vecinal en Italia, a principios de los años



Documentos relacionados
BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:

Jornadas de intercambio de Experiencias de Proyectos Europeos IGUALDAD Y DIVERSIDAD EN EL EMPLEO. Programa Inserta Pacto Local por el Empleo

Izaskun Jiménez FEKOOR

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

ASOCIACIONES mejorar la calidad de vida de los enfermos y la de sus familiares.

un proyecto compartido

Programa educativo 2014/2015

Catálogo de cursos 2012

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES

ADEFIS ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural

PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO Y EL ASOCIACIONISMO

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL

tiene un triple objetivo: Fomentar la participación ciudadana. Crear valores y habilidades en los empleados respondiendo a sus inquietudes sociales.

Manifiesto por los derechos del niño

EXPERIENCIAS EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Programa de prevención y promoción de la salud dirigido a personas mayores. GERO-HEALTH

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES

AGENDA PROFESIONAL Nº de diciembre de 2012

Proceso 1. INSERCIÓN LABORAL

JORNADAS SOBRE ATENCIÓN EN CRISIS Y CONFLICTOS FAMILIARES

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

Ideas para Actividades

CENTRO DE ESTUDIOS JUYMA FORMACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO JOVEN

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

Intercambio de experiencias académicas

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño

Ecología: Huerto, compostaje, bomba de semillas, jardín espontáneo, árboles frutales.

NUEVA PROGRAMACIÓN: nuevas oportunidades.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN ADEMO

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

Todos los niños necesitan un hogar

EL MAYOR PROYECTO DE DEPORTE ADAPTADO E INTEGRACIÓN

Hacemos más fácil su vida

carta de servicios centro de formación y orientación laboral (CEFOL) salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

7 de cada 10 parados de larga duración mayores de 45 años tiene que reciclarse para conseguir un nuevo empleo

- Reducir la brecha digital - Evitar nuevas formas de exclusión social como consecuencia de las diferentes condiciones de acceso a las Tic.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

Con la contratación de los trabajadores para estos programas pretendemos realizar las siguientes actuaciones:

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

misión, visión y valores

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

Dossier. proyecto Centro de día y Residencia

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

/ plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es

Quiénes somos. Educación para la salud. Nuevo modelo de salud. Acciones políticas VOLUNTARIADO

Asociacionismo de consumo

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

Catálogo. Serie de material educativo para personas mayores y con discapacidad GOBIERNO DECHILE Y PREVISION SOCIAL

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA ESPAÑOLA SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA

PROYECTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL COLEGIO MARÍA MEDIANERA UNIVERSAL

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

Gestión de proyectos y públicos

Las mujeres y las nuevas tecnologías en la dinamización económica del medio rural

Comunicación y Formación. Educación y Servicios Sociales

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL EMPLEADA DE HOGAR

La familia y sus vecinos

CONVOCATORIA PROVINCIAL

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

Agente de Integración Social + Mediación Intercultural (Doble Titulación + 4 Créditos

Normativa reguladora:

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente)

LA CARTA DE THE FOUR Cs

PREMIOS FUNDACION RANDSTAD POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO PRESENTACIÓN

OFERTA DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL ALDABA DE PLATA. CUENTO CONTIGO, CUENTA CONMIGO

JORNADA PADELISTICA INCLUSIVA

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

RESPONSABILIDAD SOCIAL

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.)

INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS QUE PERMANECEN EN LAS UNIDADES DE MADRES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE MALLORCA.

ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS

FUNDACIÓN FADE: VOLUNTARIADO 2. PROGRAMA SECUNDA: VOLUNTARIADO CON PERSONAS MAYORES O ENFERMAS.

MEMORIA ANUAL AFACAYLE 2011

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

SEXTA EDICION. 14 de junio. Organizan: MADRID. Juegosdelorgullo.com. /Juegosdelorgullo. jdo14

3.1- Campañas y acciones de sensibilización y captación

Índice de contenidos

La Fundación Síndrome de Down del País Vasco cuenta con cuatro servicios de Atención Directa.

Sevillana de Limpieza Multiservicios

3. POBLACIÓN DESTINATARIA 4. FUNCIONES

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Programa de Acción Formativa. Herramientas para encontrar empleo en el Entorno Laboral 2.0.(600 h.)

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑECAR SERVICIOS TECNICOS MUNICIPALES INGENIERIA E INFRAESTRUCTURAS

Transcripción:

PROYECTO BANCO DE TIEMPO Surgieron como una iniciativa vecinal en Italia, a principios de los años ochenta, para que las mujeres trabajadoras pudieran ayudarse mutuamente y así disponer de más tiempo libre. DEFINICIÓN Un banco de tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. La principal finalidad del Banco del Tiempo es facilitar el intercambio de servicios y la prestación de ayuda mutua entre las personas participantes en él. CÓMO FUNCIONA Las personas que participan en el Banco de Tiempo, se registran, especifican los servicios que desean ofrecer (mínimo uno) y los que desean demandar (mínimo uno) y reciben un talonario de crédito con varios cheques-hora para intercambiar. Cada vez que alguien da un servicio, recibe un cheque-hora de la persona que demanda el servicio. En el listado de actividades que pueden ofrecer los miembros, organizado por temas, destacan servicios como: - Atención a las personas: acompañar a niños/as al colegio, leer

cuentos o jugar, cuidado de personas mayores o enfermos, acompañar al médico, realizar gestiones. - Cuidado del cuerpo y de la salud: realizar masajes, dar una sesión de reflexología o relajación, enseñar a maquillarse, cortar el pelo, tintes. - Tareas domésticas: hacer la compra, cocinar, coser, hacer pequeñas tareas y reparaciones domésticas, bricolaje, cuidar animales y plantas. - Necesidades puntuales: mudanzas, organización de fiestas de cumpleaños, pintar la casa, arreglar el coche. - Informática: arreglar el ordenador, asesoramiento informático, acompañamiento para comprar un ordenador e instalarlo. - Aficiones: clases de yoga, poda, jugar a cartas, clases de cocina, excursiones. - Idiomas: clases, traducciones, conversación. - Formación: apoyo para realizar deberes, enseñar música, pintura, dibujo, decoración, ofimática, uso del móvil y otros aparatos electrónicos. - Asesoramiento/Orientación: seguros, finanzas, asesoría como abogados o como psicólogos. - Compartir el coche, traslados en furgonetas.

Se gestiona a través de una aplicación on-line que actualiza las ofertas y demandas, un servicio de atención telefónica, atención presencial y reuniones mensuales para disfrutar de un espacio común de comunicación, participación y confianza. POBLACIÓN DESTINATARIA Cuando hablamos de personas en desventaja social nos referimos a: - Personas mayores de 75 años, que viven solas, en riesgo sociosanitario. - Desempleados y desempleadas de larga duración, haciendo hincapié en las mujeres de 25 a 34 años, que son las que más sufren el desempleo en este momento. - Personas migradas con bajos recursos económicos y/o sin redes sociales de apoyo. - Personas sin hogar. - Personas con discapacidad. - Personas con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional. - Trabajadoras sexuales. - Mujeres víctimas de violencia de género. - Personas de etnia gitana en riesgo de exclusión social.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL BANCO DE TIEMPO Celebración del Día sin dinero : una vez al año se celebra un mercado de trueque. Bancos de tiempo en las escuelas: dinamizar, junto con el personal de las escuelas, una semana de experiencia de un Banco de Tiempo, para sensibilizar a los niños y las niñas sobre las virtudes del compartir y la reciprocidad. Actividades comunitarias para necesidades puntuales de vecinos y vecinas: como obras de accesibilidad, mejora de las condiciones de vida de personas sin recursos, mejora de las instalaciones municipales, limpieza de caminos y otras necesidades que puedan surgir, que se harán sin intercambio, como un voluntariado dentro de los Bancos de Tiempo. Colaboración en la organización de las fiestas del pueblo. Celebración de la Semana de las Personas de Edad : para visibilizar en capital humano de las personas mayores, con actividades intergeneracionales, aulas de la experiencia, fiestas con eventos específicos para las personas mayores, charlas sobre las problemáticas inherentes al envejecimiento y fomento del envejecimiento activo. Celebración de festivales interculturales: se reúne a diferentes grupos culturales de las distintas nacionalidades presentes el municipio para celebrar las virtudes de la interculturalidad, con música, danza, gastronomía y actividades didácticas.

Escuelas de talentos: las socias y socios de los Bancos de Tiempo pueden realizar para su comunidad demostraciones de sus talentos, herramienta que puede ser muy útil para la inserción sociolaboral y la percepción social y autopercepción de valía a pesar del desempleo o las dificultades sociales o económicas. Excursión anual: para crear cohesión entre los y las participantes del Banco de Tiempo y espacios de ocio comunes entre personas que no suelen reunirse habitualmente por sus diferentes circunstancias. Donaciones a cuidadores y cuidadoras de personas dependientes: las personas que son cuidadoras y cuidadores principales de una persona dependiente, tienen dificultad para intercambiar servicios, así que desde el Banco de Tiempo, se les dona horas para sobrellevar el cuidado personal y el cuidado de la persona dependiente a su cargo. Hasiberriro pretende con el Banco de Tiempo luchar contra la exclusión social innovando en la gestión del capital humano y el talento, utilizando para ello las Nuevas Tecnologías, para facilitar el intercambio de servicios y la cadena de favores entre las personas participantes en él, fomentando la participación social y la interacción entre diferentes colectivos, culturas y generaciones, desde una postura igualitaria, creando redes de cooperación y ayuda mutua y con todo ello

mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de exclusión social. DÓNDE ESTAMOS Hasiberriro Plaza Arizgoiti nº 10 48970 Basauri (Bizkaia) Teléfonos: 688877536; 68877539 Mail: asociacion@hasiberriro.biz www.hasiberriro.biz