Introducción ANTONIO BETETA BARREDA CONSEJERO DE ECONOMIAY HACIENDA



Documentos relacionados
ORIENTACIONES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE

UNIDAD FORMATIVA UF1821:

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

ANEXO I CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

Análisis Económico- Financiero

APUNTES GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CLUBES DE PADEL. Anexo a la Ponencia: Aspectos jurídicos del Padel como actividad empresarial

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE

ANEXO XII COMO ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA. IDEAS PRINCIPALES

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

Concejalía de Promoción Económica y Empleo PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

FUNDACIÓN L. WWB BANCO MUNDIAL DE LA MUJER -Tl

GUIÓN BÁSICO DEL PLAN DE EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

Barímetro. Análisis Económico

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEPTIEMBRE DE 2010

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario El presupuesto de Tesorería El Balance Presupuestario Caso práctico.

QUIERO CREAR UNA SOCIEDAD LIMITADA LABORAL

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DOCUMENTACION NECESARIA. Para solicitar ayuda los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación:

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Tributación a la creación de la empresa. Rosario Pallarés Rodríguez Universidad de Granada

Capital Social mínimo El capital social no podrá ser inferior a 3000 euros y desde su origen habrá de estar totalmente desembolsado.

Economía de la empresa

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

MODELO ESQUEMA DE PLAN DE NEGOCIO

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Modelo. Instrucciones para cumplimentar la autoliquidación

Introducción. Características principales. Ventajas. Inconvenientes

SABES QUÉ ES LO NECESARIO PARA CREAR UNA EMPRESA? TE PROPONEMOS UNOS PASOS QUE DEBERÍAS TENER EN CUENTA

LAS RATIOS FINANCIERAS

COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD

FACTURACIÓN y CONDICIÓN DE AUTÓNOMO. Definición de factura

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD

funcionamiento de empresas que puedan existir en cada momento.

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile

Sociedad de Responsabilidad Limitada

TERRER Gestión y Asesoramiento, SLP

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

Análisis de Estados Financieros

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

LA CREACION DE UNA EMPRESA

Anexo IIA PLAN DE EMPRESA

Test para emprendedores. Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS)

Renting: La alternativa a la compra para las empresas

Sistemas de Calidad Empresarial

Financiar tu proyecto. Financiación

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

PLIEGOS DE CONDICIONES REGULADOR PARA ACCEDER AL CENTRO DE EMPRESAS

HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA

LÍNEAS DE CRÉDITOS ICO 2009 ICO-PYME

1.1.- Todos los socios, incluido el solicitante, deben ser menores de 35 años, en el momento de presentación de la solicitud de subvención.

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable

CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa?

I N F O R M E DE INTERVENCIÓN SOBRE LA CUENTA GENERAL DE 2012 SEGUNDO. REGIMEN JURÍDICO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

FORMAS JURÍDICAS. Sociedad Limitada Nueva Empresa. Servicio de Creación de Empresas. Ver. 1/2008 CAST

Guía para formar una empresa

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

NOMBRE DE LA EMPRESA PLAN DE NEGOCIO. Promotor: Dirección social: Municipio: Provincia: Teléfono: Página web: [Año]

Las ratios financieras

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015

PLAN DE EMPRESA. Colegio Oficial de Aparejadores Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. Madrid 15, 16, y 17 de Junio 2011

CONTRATACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL MÁS RELEVANTES, INNOVADORAS Y DE MAYOR IMPACTO EN EL TERRITORIO ANDALUZ

E.O.E. 9. Fondo de maniobra: Activo pasivo A. fijo A.C. P. fijo

TOTAL GENERAL (A+B+C+D). TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E).

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas

QUÉ TENGO QUE HACER PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD LIMITADA (S.L)? A- TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Operación 8 Claves para la ISO

emprende CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS EMPRESARIALES INNOVADORES JUAN TORRES 5º CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS EMPRESARIALES INNOVADORES JUAN TORRES

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

Formas Jurídicas de la Empresa

1. PREGUNTAS. (Máximo 2 puntos) Define brevemente cinco de los siguientes conceptos (0,4 puntos cada uno):

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Transcripción:

guía de creación de empresas comunidad de madrid

Introducción El inicio de una empresa es siempre un momento de ilusión y de esfuerzo, aunque también de incertidumbre ante el camino emprendido. Desde la Comunidad de Madrid queremos ayudar a convertir en realidad los sueños de los emprendedores, convencidos de que la creación y consolidación de empresas es el camino más efectivo para el desarrollo económico y la generación de empleo. El Gobierno de la Comunidad acompaña el esfuerzo de los emprendedores con una política de estabilidad y confianza, que genera un clima favorable para que las nuevas empresas puedan desarrollarse y crecer, y de esta forma, crear empleo y riqueza para nuestra región. IMADE, organismo dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, pone a disposición de los emprendedores esta Guía de Creación de Empresas de la Comunidad de Madrid, con el propósito de proporcionar un instrumento sencillo de consulta y orientación para todos aquellos que quieren iniciar una actividad empresarial. Esta Guía no pretende ser un manual de carácter exhaustivo, sino una herramienta para acercar a los futuros emprendedores al mundo empresarial. Esta Guía de Creación de Empresas aborda todos los aspectos que un emprendedor necesita conocer a la hora de plantearse la creación de una empresa. Aspectos que se desarrollan de forma sencilla, pero sin olvidar su carácter técnico, desde los datos básicos a tener en cuenta para estudiar la viabilidad de una idea de negocio hasta los trámites necesarios para dar de alta una actividad empresarial. La Guía está estructurada en dos partes. La primera analiza el nacimiento de la idea, el perfil de la persona que desea emprender un negocio y todos los aspectos que debe contemplar un Plan de Empresa. En la segunda parte se ofrece un conjunto de Fichas, ordenadas en seis capítulos, con contenido práctico sobre cuestiones relativas a la constitución y puesta en marcha de la empresa. En definitiva, lo que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende con esta Guía es que todo aquel que tenga una idea o proyecto conozca y pueda analizar los aspectos claves que conlleva su incorporación al mundo empresarial, como promotor de una idea de negocio. ANTONIO BETETA BARREDA CONSEJERO DE ECONOMIAY HACIENDA

el plan de empresa (Página 2) 1. La idea de crear una empresa 2. El Plan de Empresa 3. Contenidos del plan de empresa formas jurídicas y trámites para la constitución y puesta en marcha (Página 22) 1. Formas Jurídicas. Requisitos y responsabilidad Trámites para la constitución de la empresa (persona jurídica) Trámites generales para la puesta en marcha Otros trámites de carácter específico Trámites ante el Registro Mercantil seguridad social (Página 36) 1.Trámites con la Seguridad Social 2. Cotización a la Seguridad Social contratación (Página 44) impuestos (Página 48) 1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas 1.1. Estimación directa. Modalidad normal 1.2. Estimación directa. Modalidad simplificada 1.3. Estimación objetiva 2. Impuesto sobre Sociedades (persona jurídica) 3. El impuesto sobre el Valor Añadido 3.1. Régimenes de I.V.A. más usuales financiación (Página 62) 1. Ayudas y subvenciones enlaces de interés (Página 78)

2

el plan de empresa 1. La idea de crear una empresa 4 2. El Plan de Empresa 6 3. Contenidos del plan de empresa 9

1la idea para crear una empresa? Antes de iniciar el desarrollo de los contenidos de un Plan de Empresa, es conveniente conocer la respuesta a dos cuestiones referidas a la idea de negocio y al emprendedor o la emprendedora: De dónde surge mi idea de empresa Cuál o cuáles son los motivos para querer emprender Debo tener un perfil determinado como emprendedor o emprendedora Cuáles son las actitudes y aptitudes necesarias para poder emprender El nacimiento de una idea de negocio y los motivos para querer llevarla a cabo son diversos, tantos como tipos de personas, circunstancias personales y profesionales. El punto de partida es distinto para cada emprendedor o emprendedora, así como también lo será el punto de llegada. Algunas personas se pueden quedar simplemente en tener una idea de negocio pero pueden considerar que no son aptas para desarrollarla, otras darán un paso más y realizarán un estudio y análisis de su posible viabilidad, pero pueden, o no, llevarla a la práctica, y finalmente otras darán el siguiente paso de crear su negocio. Algunos de los motivos que nos planteamos para desarrollar una idea de empresa son los siguientes: Poder desarrollar un trabajo para el que se posee formación, realizándolo de forma autónoma e independiente. Poseer una idea innovadora que pueda ser rentable. Imitar a empresas conocidas que tienen éxito en la actividad que desarrollan. Conocer el sector por haber trabajado por cuenta ajena y estar capacitados o capacitadas para trabajar en el mismo, siendo mi propio jefe o jefa. Detectar un hueco de mercado en el que exista una demanda insatisfecha que puedo llegar a cubrir. Etc. 4

Los motivos para querer desarrollar una actividad empresarial son diversos y no excluyentes. Puede ser que una persona se identifique con varios de ellos cuando se plantea esta cuestión. El posterior éxito, o no, de cada idea de empresa estará condicionado por factores diversos que deberán ser analizados en cada caso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que parte de dicho éxito está en la persona que quiere comenzar una actividad empresarial, en sus actitudes y aptitudes para dirigir el negocio que plantea. Por ello, es necesario conocer cuál es nuestro perfil como personas emprendedoras y saber detectar las carencias, para plantear posibles soluciones, bien sea con formación, con la delegación de determinadas funciones en personas capacitadas, etc. La persona que quiere poner en marcha una empresa debe tener en cuenta que se requiere una serie de cualidades y capacidades, tanto personales como profesionales, principalmente: Capacidad para tomar decisiones. Disposición para asumir riesgos. Capacidad para planificar y dirigir. Compatibilizar los objetivos de la empresa con los objetivos personales. Tener formación sobre la actividad específica. Tener conocimientos del sector de actividad y, experiencia en el mismo. Disponer de apoyos familiares, de amistades, etc. Ser una persona realista y objetiva. Estar motivado o motivada. Asumir responsabilidades. Saber adaptarse a los cambios. El perfil de una persona emprendedora no es simple y no toda persona está preparada para comenzar una actividad empresarial. Por tanto, antes de llevar a cabo nuestra idea de empresa será necesario realizar un análisis de cuales son nuestras aptitudes y actitudes, para poder evaluar hasta que punto entramos dentro del perfil emprendedor y detectar las carencias con vistas a: darle una respuesta positiva, tomar la decisión de no crear el negocio aunque la idea que tengamos sea buena, o buscar a otras personas que nos acompañen en el desarrollo para suplir dichas carencias. Antes de iniciar el desarrollo del Plan de Empresa, sería conveniente que te formularas las siguientes cuestiones referentes a tu proyecto empresarial: Por qué quiero ser empresario o empresaria Tengo clara la idea de negocio que quiero plantear? He realizado un análisis de mis puntos fuertes y débiles como emprendedor o emprendedora Cómo resolveré las carencias personales y/o profesionales que pueden poner en peligro mi idea de negocio 5

2el plan de empresa El Plan de Empresa es un instrumento en el que se desarrollan cada una de las áreas que determinan la actividad empresarial. Este documento requiere de todo un proceso de planificación y análisis para detectar la viabilidad de nuestra idea de negocio. Hay que tener presente que el objetivo fundamental de cualquier actividad empresarial es obtener Rentabilidad, sin olvidar que la Liquidez en la empresa (sobre todo en las de reducida dimensión), puede ser determinante para el cumplimiento de dicho objetivo y para la supervivencia de la empresa. TARJETA DE PRESENTACIÓN El Plan de Empresa es a su vez una Tarjeta de Presentación ante posibles socios o socias que estén interesados/as en participar en nuestro proyecto, ante instituciones financieras a las cuales se suele acudir para pedir financiación del proyecto, ante instituciones públicas que puedan apoyar de forma diversa nuestra idea, pero en última instancia, el beneficiario o beneficiaria real es el emprendedor o emprendedora que tiene en sus manos un documento con él que, mediante el análisis y estudio, ha logrado eliminar parcialmente la incertidumbre y marcar los escenarios posibles de las primeras etapas de la vida de su futura empresa. DOCUMENTO DINÁMICO Se debe tener en cuenta que el Plan de Empresa es un documento dinámico, modificable en el tiempo, ya que la empresa está inmersa en un entorno cambiante y afectado por variables ajenas, o incluso desconocidas en un momento dado. Esto hace que las previsiones realizadas tengan un alcance limitado, lo que supone que el Plan de Empresa es un documento vivo que el emprendedor o emprendedora debe actualizar siempre que se produzcan desviaciones significativas. 6

FASES PARA REALIZAR UN PLAN DE EMPRESA Como hemos visto en el desarrollo anterior de los distintos planes que componen el Plan de Empresa, existe una clara interconexión entre los mismos que implica que tengamos que trabajar de forma no continua en cada uno de ellos, ya que, para completar totalmente un plan parcial, necesitamos ir obteniendo ciertas informaciones que recoge otro plan. De ahí que nos planteemos en este apartado cuáles serían las fases para dicho desarrollo, quedando de la siguiente forma: 1ª Fase. Búsqueda de información. Antes de iniciar el Plan de Empresa, es recomendable buscar toda la información posible sobre el sector, posibles empresas competidoras y proveedoras, etc. Cuanta más información, mejor será el punto de partida de todo nuestro análisis, sin llegar a límites excesivos que no podamos controlar. Con posterioridad, será necesario seguir con dicha búsqueda, pero de forma más concreta y directa, sobre cuestiones que irán surgiendo a medida que avanza nuestro desarrollo del proyecto. 2ª Fase. Productos/servicios. Esta fase es de concreción de lo que vamos a ofrecer.tendremos que realizar una primera selección de los productos/servicios a ofertar, aunque posteriormente podremos perfilarla, una vez se estudie en profundidad el mercado al que nos dirigimos y se establezca el perfil de la clientela potencial. En ocasiones se plantea la cuestión de qué analizar antes, el producto/servicio o el mercado. En nuestra opinión tendremos que empezar por la definición de los productos/servicios, sin olvidar el mercado al que se dirige, ya que no existe uno sin el otro. El par producto mercado está estrechamente relacionado pero, desde el punto de vista operativo, tenemos que establecer un orden de prelación que es el que aquí se expone. En esta fase será necesario desarrollar los siguientes puntos: Descripción productos/servicios. Proceso de fabricación o de realización del servicio, en su caso. Necesidades de materiales, maquinaria, personal, etc., para el proceso anterior. 3ª Fase. Mercado. Este análisis es determinante para realizar unas previsiones posteriores coherentes y realistas. Cuanto mayor sea nuestro conocimiento del mercado en el que se enmarca nuestro negocio, más reduciremos la incertidumbre del proyecto y más posibilidades de acertar en dichas previsiones. Sin embargo, tenemos que asumir que es imposible un conocimiento total de todas las variables que afectan a una empresa y que el riesgo nunca se elimina por completo. En esta fase desarrollaremos: Estudio del sector donde se enmarca el proyecto. Ámbito geográfico de nuestro mercado. Análisis de la competencia. Perfil de la clientela. Empresas proveedoras. Márgenes de nuestros productos/servicios. Estimación de ventas, desglosando el primer año por meses, en función de la estacionalidad. 4ª Fase. Necesidades de inversión. En este momento estamos en disposición de plantear los bienes necesarios para alcanzar los objetivos previstos. Estos bienes podrán ser comprados o alquilados, una vez que se analicen los beneficios y costes de cada opción. En esta fase desarrollaremos: Instalaciones técnicas, edificios, maquinaria, útiles, mobiliario, etc., necesarios para nuestra empresa. Existencias iniciales de productos, materias primas, etc. Dinero en efectivo, necesario inicialmente para no tener problemas de liquidez. 5ª Fase. Financiación de la inversión. Una vez cuantificada la inversión necesaria, nos planteamos como financiar dicha inversión. Estudiaremos en esta fase lo siguiente: Aportación inicial del empresario o empresaria, socios o socias o partícipes. Préstamos posibles que podemos obtener y garantías o avales que poseemos. Posibilidad de financiar mediante leasing o renting algunos de los bienes de la fase anterior. Política de pago con las empresas proveedoras. 6ª Fase. Comunicación. Decisión sobre las acciones más convenientes para comunicarnos con nuestra clientela potencial. En esta fase se desarrollará: Selección de la acciones de comunicación. Cálculo de los costes de dichas acciones. 7ª Fase. Recursos Humanos. Aunque en la 2ª fase, en las empresas de fabricación o servicios, ya se deben plantear las necesidades de personal relacionado con el proceso de fabricación o realización, es en esta fase donde se acaba de concretar todo lo relacionado con el personal necesario para el cumplimiento de los objetivos previstos. 7

En esta fase se desarrollará lo siguiente: Organigrama de la empresa. Descripción de los puestos. Perfil de cada puesto. Reclutamiento y selección, en su caso. Tipos de contratos. Coste de personal y otros costes asociados (reclutamiento, selección, etc.). 8ª Fase. Otros costes de la empresa y cálculo del resultado. En estos momentos terminaremos de completar los costes de la empresa, que hasta el momento no se han tenido en cuenta, y se calculará el resultado de la empresa. En esta fase se calculará lo siguiente: Resto de costes no especificados hasta el momento (arrendamientos, amortizaciones, impuestos, suministros, etc.). Cálculo del resultado. Cálculo de la rentabilidad. Comparación de la rentabilidad de nuestra empresa con la media del sector. 9ª Fase. Forma jurídica. En función de todo el desarrollo anterior, se debería plantear la elección de la forma jurídica para nuestra empresa, una vez que hemos visto el grado riesgo y de responsabilidad que representa, imagen que debemos transmitir, aspectos fiscales más favorables, etc. En esta fase se desarrollará lo siguiente: Decisión sobre la forma jurídica. Trámites, de todo tipo, para la constitución y puesta en marcha de la empresa. Costes que representan dichos trámites. Aspectos fiscales que repercuten en la empresa. 10ª Fase. Presupuesto de Tesorería. Aunque hemos partido de una liquidez inicial, tendremos que analizar si es suficiente, viendo el presupuesto de tesorería. Se debe tener en cuenta lo siguiente: Período de cobro de las ventas. Política de pago a las empresas proveedoras. Devolución de préstamos iniciales. Pago de los gastos e inversiones. Nivel mínimo de tesorería. 11ª Fase. Situación patrimonial de la empresa al final de cada año. Una vez completado todo el proceso anterior, determinaremos cómo evoluciona el patrimonio de la empresa, en términos cuantitativos y cualitativos. Balances de situación finales. Nuevas inversiones. Análisis mediante ratios. BENEFICIOS DEL PLAN DE EMPRESA Los Beneficios de realizar un Plan de Empresa son los siguientes: 1. Reducir la incertidumbre. En principio, toda idea de negocio conlleva cierto grado de incertidumbre que debemos intentar reducir, cuanto más mejor, mediante el trabajo del emprendedor o emprendedora al realizar el Plan de Empresa. 2. Análisis de la viabilidad de la idea. La viabilidad de una empresa está condicionada al cumplimiento de los cuatro aspectos siguientes: Viabilidad técnica. Estudio necesario en las empresas de fabricación y en las de servicios. El estudio de viabilidad técnica conlleva resolver la pregunta de si es posible, desde el punto de vista técnico, desarrollar eficientemente nuestros productos/servicios. Viabilidad comercial. Un proyecto es viable comercialmente si justifica la existencia de un mercado para el producto/servicio previsto, y las ventas previstas son realistas con el planteamiento que se realiza de la empresa. Viabilidad económica. El proyecto es viable, desde el punto de vista económico, si es capaz de generar beneficios y tiene rentabilidad. Viabilidad financiera. El proyecto es viable, desde el punto de vista financiero, si no plantea problemas de tesorería y tiene una estructura financiera equilibrada, en cuanto a endeudamiento, solvencia y liquidez. 3. Control para la gestión. Desarrollar un Plan de Empresa posibilita el posterior control de la marcha del negocio una vez iniciada la actividad. Este control supone detectar y analizar desviaciones y, posteriormente, tomar medidas correctoras en el momento adecuado, si la empresa no cumple los objetivos previstos. Una actuación en el momento preciso, puede ser clave para que una empresa continúe en el tiempo. 8

3 contenidos del plan de empresa El contenido de un Plan de Empresa debe ser lo más completo posible y desarrollará las siguientes áreas o planes parciales: PLAN DE MARkETING PLAN DE RECURSOS HUMANOS PLAN JURíDICO MERCANTIL PLAN ECONóMICO FINANCIERO Este contenido debe poseer coherencia y unidad, ya que las decisiones de cada plan afectan al resto de las áreas, debido a la interconexión que existe entre ellas. Cada plan parcial tiene entidad propia, pero su validez está condicionada a la coherencia que exista entre todos ellos. Plan de Marketing. En él estudiaremos la viabilidad técnica, en el caso de empresas de fabricación o servicios, y la viabilidad comercial del producto/servicio propuesto por nuestra empresa. Este Plan se inicia con una descripción de la actividad de la empresa. Se trata de definir si nos encontramos con una empresa comercial, de servicios o de fabricación. 9

El objeto del Plan de Marketing es resolver las siguientes preguntas: Qué voy a vender A quién se lo venderé Quiénes me van a suministrar Dónde me localizaré Cuánto puedo vender? Cuánto necesito comprar Cómo voy a comunicar la existencia de mi empresa y de los productos/servicios que vendo La respuesta a estas preguntas requiere todo un proceso de búsqueda de información que tendremos que realizar en una primera fase. El Plan de Marketing, entre otros, tiene dos puntos importantes e imprescindibles: Mercado. Previsión de ventas. Para analizar el mercado debemos definir el sector analizando las características que lo rigen y la posible evolución en el tiempo, estimando un tamaño / volumen y su posible estacionalidad. El nexo de unión entre el mercado y la previsión de ventas es la clientela, de la cual debemos conocer los segmentos, las características socio-demográficas, etc., si son personas físicas. En el caso de que la clientela sean empresas, hay que analizar la actividad, su posible facturación, antigüedad, número de personas empleadas, ámbito de actuación, ubicación, etc. Sea quien sea la clientela de la futura empresa, debemos realizar una cuantificación de la misma, analizando sus hábitos y motivaciones de compra, uso y/o consumo, etc.; esta cuantificación va a ser la que nos ayude a realizar la previsión de ventas. 10

A la hora de fijar los precios es necesario realizar un proceso de análisis que adquiere especial importancia. Ese proceso es el siguiente: ETAPA 1 Selección de los objetivos del precio Lo primero es decidir qué propósitos se pretenden alcanzar con el producto o servicio al que se está fijando el precio. ETAPA 2 Identificación del mercado La empresa tiene que definir el mercado objetivo, la clientela a la que se pretende llegar con el producto o servicio. ETAPA 3 Determinación de la elasticidad de la demanda Cada precio que se fije llevará a un nivel diferente de demanda, dependiendo de la elasticidad de la demanda, es decir, hasta qué punto una variación en el precio tiene una repercusión directa y proporcional en el volumen de unidades compradas. ETAPA 4 Estimación de los costes Los costes representan el nivel mínimo, por lo que el precio deberá cubrir los costes totales, y para generar utilidad es necesario que los ingresos totales superen los costes totales. ETAPA 5 Selección de políticas de precio Las políticas de precio son aquellos principios generales, reglas o guías de actuación que se proponen seguir en sus decisiones diarias en materia de precios. ETAPA 6 Selección de un método para fijar el precio El paso siguiente es seleccionar el método o procedimiento para fijar los precios de forma permanente. ETAPA 7 Selección del precio definitivo La política de precio y la elección del método que se utilizará para fijarlo conducen a la selección del precio definitivo. 11

Una vez fijado el precio siguiendo los criterios objetivos especificados se debe comparar con la competencia. Este análisis de la competencia debe realizarse tanto para los precios como para los servicios y atención ofertada. En cuanto a la previsión de ventas, existen muchas fórmulas para poder estimar los ingresos de la empresa, pero sobre todo, tenemos que argumentar en profundidad las mismas, indicando como se va a cobrar a la clientela, plazos de cobro, posibles descuentos,, y a su vez, relacionándola con las necesidades de compra, con la fuerza de ventas, acciones de publicidad y comunicación, etc. Debe ir detallada mes a mes para el primer año de actividad y analizar la evolución en los dos años siguientes. Para realizar este análisis te proponemos la utilización de las siguientes tablas: PREVISIÓN AÑO 1 Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total Total PREVISIÓN TRES PRIMEROS AÑOS Ventas totales Año 1 Año 2 Año 3 Plan de Recursos Humanos. El análisis de los recursos humanos de nuestra empresa implica resolver las cuestiones siguientes: Cuántas personas componen mi empresa Qué funciones, tareas, y responsabilidades tendrán asignadas? Qué formación y experiencia necesitan Dispongo de dicho personal o tengo que reclutar a alguien? Cómo lo haré Cuáles son los costes salariales de las personas que trabajan en mi empresa Tengo algún otro coste relacionado con el reclutamiento o selección del personal necesario? 12

Las necesidades de personal están condicionadas por el planteamiento realizado en el Plan de Marketing y repercutirá en el Plan Jurídico-Mercantil (por el número de socios/as) y en el Plan Económico-Financiero (por el coste del personal). Para calcular el coste del personal te proponemos la utilización de la siguiente tabla: COSTES SALARIALES DE LOS TRES PRIMEROS AÑOS Años 1 2 3 Salario anual de todas las personas contratadas por cuenta ajena. Seguridad Social personas cuenta ajena según casilla anterior Salario personas cuenta propia () Total () Cociente entre Deuda Financiera Neta Media con coste entre los Recursos Propios (sin incluir minoritarios) Una vez que se hayan calculado los costes salariales, y para finalizar el Plan de Recursos Humanos, se debe acompañar esta tabla con un comentario de la política salarial del personal de la empresa, mencionando si se ajusta a convenio o supera a éste, describiendo las partes fijas y variables de todos los puestos de trabajo.? Plan Jurídico Mercantil. En este punto tendremos que resolver las siguientes preguntas: Qué forma jurídica es la más conveniente para mi empresa Qué trámites conlleva la constitución de este tipo de forma jurídica Cuáles son los trámites para la puesta en marcha Tengo algún coste para la constitución de la empresa: A cuánto asciende Tienen algún coste el resto de los trámites necesarios para la empresa El Plan Jurídico Mercantil está condicionado por el planteamiento realizado en el Plan de Recursos Humanos y repercutirá en el Plan Económico-Financiero (por el coste de constitución y puesta en marcha). 13

Los trámites de puesta en marcha a realizar, a modo resumen son: EMPRESARIOS INDIVIDUALES Fiscales Declaración de alta censal Alta en I.A.E. Comienzo de actividad Régimen fiscal. Locales Licencia de Obras. Licencia de Apertura. Seguridad social Alta y afiliación de los/as titulares. Inscripción de la empresa. Laborales Comunicación de apertura del centro de trabajo. Libro de visitas. Otros Marcas o patentes. Libro de reclamaciones.. + SOCIEDADES Los trámites de puesta en marcha de sociedades son los mismos que para empresarios individuales más: Mercantiles Certificación negativa de denominación social. Estatutos. Escritura Pública de Constitución. Inscripción en el Registro Mercantil. Inscripción en el Registro de Sociedades Laborales. Inscripción en el Registro de Cooperativas. Fiscales Liquidación del ITP y AJD. 14

Existen otros trámites más específicos en función de la forma jurídica seleccionada. Para facilitar el cálculo de los gastos de constitución y puesta en marcha te recomendamos la realización de las siguientes tablas: GASTOS DE CONSTITUCIÓN Trámites Importe Certificación negativa del nombre Redacción de Estatutos ITP y AJD Registro Mercantil Otros Total GASTOS DE PUESTA EN MARCHA Conceptos importe Gastos de lanzamiento y apertura de la actividad Formación del personal Otros Total 15

Una vez finalizado el Plan Jurídico Mercantil, podemos empezar a desarrollar el Plan Económico Financiero de la futura empresa. Plan Económico Financiero. En él se estudiará la viabilidad económica y financiera de la empresa. Las cuestiones que tendremos que resolver en este Plan son las siguientes: Qué necesidades de inversión tengo para el inicio de la empresa Será necesario invertir más en los años siguientes Cómo se van a financiar dichas necesidades Tengo algún tipo de garantía o apoyos para conseguir la financiación externa necesaria Cuáles son los costes de mi empresa para el nivel de facturación previsto Genero beneficios? Es mi empresa rentable? En caso afirmativo, Cuál es la rentabilidad Tengo problemas de liquidez o dispongo de tesorería suficiente Tengo una estructura equilibrada desde el punto de vista financiero Cuál es la fiscalidad que me corresponde Cuando nos planteamos crear una empresa es necesario evaluar los requerimientos de que dicha empresa conlleva para ponerla en marcha. La inversión inicial de una empresa se conoce como Activo que se compone de bienes (materiales e inmateriales) y derechos (deudas a favor de la empresa). La financiación de ese activo está compuesta por el Pasivo Exigible, deudas u obligaciones pendientes de pago con entidades ajenas a la empresa, y por el Neto Patrimonial, aportaciones de los/as socios/as, así como recursos generados por la propia empresa que no han sido repartidos (capital, reservas, etc). activo = pasivo + neto inversión = financiación 16

Esta inversión inicial se refleja en el Balance de situación donde se aprecia el patrimonio de la empresa. A continuación mostramos un modelo de Balance de Situación realizado de una forma funcional para que los cálculos y su posterior análisis sean más sencillos: Balance de situación FINANCIACIÓN INICIAL Pasivo Fijo Recursos Permanentes Patrimonio Neto Capital Reservas Activo Fijo Inmovilizado Inmaterial Patentes y marcas INVERSIÓN INICIAL Pasivo No Corriente Préstamos a l/p Acreedores leasing l/p Otras deudas a largo plazo Concesiones Aplicaciones informáticas Otros Inmovilizado Material Terrenos y construcciones Instalaciones Maquinaria Herramientas y útiles Mobiliario Equipos informáticos Elementos de transporte Pasivo Circulante Proveedores Acreedores leasing c/p Préstamos a c/p Administraciones Públicas Proveedores Inmovilizado Acreedores varios Total Activo l/p Largo Plazo c/p Corto Plazo Otros Inversiones Financieras l/p Finanzas Otros Activo Circulante Existencias Deudores Comerciales Clientes Deudores varios Administraciones públicas Otros El resultado de una empresa se refleja en la Cuenta de Resultados, en ella se describen los ingresos de la actividad y los gastos necesarios para la misma, siendo la diferencia entre ambos el resultado, que puede ser positivo Beneficios o negativo Pérdidas. Los ingresos en una empresa provienen de las ventas, aunque también pueden existir ingresos de carácter financiero o extraordinario, más habituales en las grandes empresas que en las pequeñas y medianas. Los gastos para el desarrollo de una actividad son de carácter diverso y se deberán adecuar a las necesidades de cada negocio. La estructura de la Cuenta de Resultados que presentamos, recoge la clasificación de costes del área de Marketing, diferenciando entre costes variables y costes fijos: Tesorería Total Activo Los costes variables son aquellos costes que evolucionan proporcionalmente al nivel de actividad de la empresa, (consumo de materias primas, mano de obra directa y otros gastos generales). 17

Los costes fijos son aquellos independientes del volumen de actividad, no dependen del volumen de ventas (arrendamientos, comunicación, transportes, servicios profesionales independientes, material de oficina, reparaciones y mantenimiento, mano de obra indirecta, suministros, tributos, amortizaciones, gastos financieros e impuestos, etc). A continuación mostramos un modelo de Cuenta de Resultados y vamos a explicar brevemente el significado de los distintos conceptos que nos encontraremos en mismo. CUENTA DE RESULTADOS PREVISIONALES Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Ventas Costes Variables Consumo materias primas o productos Mano de obra directa Otros gastos generales de fabricación / prestación de servicios Dotación a la amortización gastos variables Margen Bruto Costes Fijos (sin incluir intereses) Gastos de constitución Arrendamientos Comunicación Transportes Servicios de profesionales independientes Material oficina Reparaciones y conservación Suministros Mano de obra indirecta Dotación a la amortización gastos fijos Otros gastos Beneficio Antes de Intereses e Impuestos Gastos financieros Beneficio Antes de Impuestos Impuestos Beneficio Después de Impuestos 18

El Margen Bruto de la empresa representa la rentabilidad de los productos/servicios. Se calcula como diferencia entre el volumen de ventas y el total de costes variables. El margen bruto es con lo que la empresa cuenta para cubrir los costes fijos (o costes de estructura de la empresa), y aportar beneficios. () Dichas tablas están en el capítulo 4-IMPUESTOS El Beneficio Antes de Impuestos es el resultado de la actividad. Se obtiene de restar a las ventas todos los costes, variables y fijos, incluidos los gastos financieros. No todas las empresas generan beneficios el primer año, pero no por ello decimos que la empresa no es rentable. El Beneficio Neto o Beneficio Después de Impuestos, es el resultante de restar al beneficio de la empresa, el impuesto de sociedades. Este beneficio sería el resultado final de la empresa (positivo o negativo), que podría quedarse en la misma como parte de la autofinanciación. Las Amortizaciones, reflejan la depreciación sufrida por los elementos del inmovilizado susceptibles de ser amortizados. Para ello existen unas tablas () que determinan los porcentajes máximos y mínimos a los que las empresas pueden amortizar los elementos de inmovilizado y por tanto desgravarse a la hora del impuesto. La Rentabilidad de un negocio se mide por la posibilidad de generar beneficios, es decir, es consecuencia de la diferencia entre las ventas y los gastos de la empresa. La Liquidez de un negocio es la capacidad de hacer frente a todos los pagos, y esto se analiza por la diferencia entre los cobros y los pagos. La rentabilidad se evalúa en un período de tiempo, mínimo de tres años, por lo que tendremos que ver cómo evoluciona el beneficio antes de impuestos en dicho período. Este beneficio puede no ser elevado en términos cuantitativos totales, es decir, en euros, sin embargo, de forma porcentual con respecto a la cifra de ventas, puede ser aceptable comparado con los datos de empresas del sector. Otra parte importante del Plan Económico-Financiero es el Presupuesto de Tesorería, el cual es necesario para estudiar la liquidez de una empresa, ya que la carencia de la misma, puede ser causa de la quiebra de la empresa. La tesorería mide el flujo de dinero en la empresa, es decir, entradas (cobros) y salidas (pagos). Este flujo no coincide, en la mayoría de los casos, con el flujo de ingresos y gastos debido a las siguientes diferencias: LAS VENTAS QUE RECOGE LA CUENTA DE RESULTADOS ESTÁN SIN IVA, SIN EMBARGO LA EMPRESA TIENE QUE COBRAR LA FACTURA TOTAL, ES DECIR, IVA INCLUIDO (SALVO EN AQUELLAS EMPRESAS QUE NO ESTÉN OBLIGADAS A PRESENTAR DICHA LIQUIDACIÓN). NO TODAS LAS EMPRESAS COBRAN AL CONTADO, PUEDE EXISTIR UN MOMENTO DEL TIEMPO PARA LA VENTA Y OTRO PARA EL COBRO, POR LO QUE EL FLUJO DE DINERO NO COINCIDE CON EL MOMENTO DE LA FACTURACIÓN. EXISTEN CONCEPTOS QUE REPRESENTAN COBROS EN LA EMPRESA Y NO SUPONEN VENTAS O INGRESOS (POR EJEMPLO, SI OBTENEMOS UN PRÉSTAMO, DICHA CANTIDAD NO REPERCUTE EN LA CUENTA DE RESULTADOS PERO SÍ EN LA TESORERÍA DE LA EMPRESA). AL IGUAL QUE EN LOS COBROS E INGRESOS, EXISTEN GASTOS QUE SOPORTAN IVA QUE DEBERÁN IMPUTARSE EN LA CUENTA DE RESULTADOS SIN IVA, PERO A LA HORA DE PAGAR SE PAGAN IVA INCLUIDO. NO EN TODAS LAS EMPRESAS SE PAGAN TODOS LOS GASTOS AL CONTADO, PUEDE EXISTIR UNA DIFERENCIA ENTRE EL MOMENTO DEL GASTO Y DEL PAGO. EXISTEN PAGOS QUE NO REPRESENTAN GASTOS, POR EJEMPLO, LA DEVOLUCIÓN DEL PRINCIPAL DE UN PRÉSTAMO NO ES GASTO PERO SÍ REPERCUTE EN LA TESORERÍA DE LA EMPRESA. Para realizar un análisis de la viabilidad económica y financiera del proyecto se utilizan unos instrumentos, denominados ratios, que no son más que cocientes entre variables significativas, expresados normalmente en porcentajes. 19

Existen muchos y variados ratios En esta Guía recogemos algunos de los más significativos para determinar la viabilidad antes mencionada: RATIOS ECONÓMICOS FÓRMULA SIGNIFICADO Punto muerto Costes Fijos P.M. = Ratio Coste Volumen Nivel mínimo de ventas para cubrir todos los costes de la empresa. Rentabilidad económica B.A.I. R.E. = x 100 Activo total Es la rentabilidad de la empresa en su conjunto. Rentabilidad financiera B.D.I R.F. = x 100 Recursos Propios Es la rentabilidad de los/as ropietarios/as de la empresa. El ratio coste volumen no es más que el margen bruto de la empresa dividido entre las ventas. Margen Bruto Total Ratio Coste Volumen = Ventas El análisis y estudio de estos ratios, y su valor y evolución en tres años, nos ayudarán a evaluar la viabilidad económica de la empresa. B.A.I: Beneficios antes de impuestos B.D.I: Beneficio Después de Impuestos 20

RATIOS FINANCIEROS FÓRMULA SIGNIFICADO Endeudamiento End. = Deudas C/P + L/P Pasivo Total Nivel de endeudamiento de la empresa. Cuanto más se aproxime a 1, mayor endeudamiento y si se aproxima a cero, menor endeudamiento. Solvencia Solv. = Activo Circulante Pasivo Circulante Capacidad para poder pagar las deudas a corto plazo. Debe ser superior a 1 para no estar en suspensión de pagos técnica. C/P: Corto Plazo L/P: Largo Plazo El análisis y estudio de estos ratios, y su valor y evolución en tres años, nos ayudarán a evaluar la VIABILIDAD FINANCIERA de la empresa. Una vez resueltas estas cuestiones y todas las anteriores, podremos determinar la viabilidad de nuestro negocio desde todos los aspectos estudiados, es decir, la viabilidad técnica, la comercial, la económica y la financiera. Para finalizar el Plan de Empresa, es recomendable terminar detallando el Plan de Puesta en Marcha, en donde se realizará un resumen de las acciones inmediatas a realizar hasta la puesta en marcha de la empresa, realizando un análisis DAFO (puntos fuertes y débiles) y unas conclusiones personales sobre el Plan de Empresa desarrollado. 21

22

formas jurídicas y trámites para la constitución y puesta en marcha 1. Formas Jurídicas. Requisitos y responsabilidad 24 Trámites para la constitución de la empresa (persona jurídica) Trámites generales para la puesta en marcha Otros trámites de carácter específico Trámites ante el Registro Mercantil

formas jurídicas 1TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA FORMAS JURÍDICAS. REQUISITOS Y RESPONSABILIDAD Forma Jurídica Capital Nº Mínimo Socios/as Responsabilidad Empresa Individual No existen requisitos en cuanto a capital. Los únicos requisitos son: mayoría de edad y libre disposición de sus bienes. 1 Ilimitada. No existe separación entre patrimonio personal y empresarial. Sociedad Civil El capital estará compuesto por las aportaciones de los/as socios/as. 2 Mancomunada e ilimitada. Primero sobre la sociedad y posteriormente sobre socios/as. Comunidad de Bienes (C.B.) El capital estará compuesto por las aportaciones de los/as socios/as. Pueden aportarse solamente bienes, pero no puede aportarse solo trabajo o dinero. 2 Mancomunada e ilimitada. Primero sobre la sociedad y posteriormente sobre socios/as. Sociedad Colectiva (S.C. O S.R.C.) El capital estará compuesto por las aportaciones de los/as socios/as (dinero, bienes y derechos). La condición de socio/a no es transmisible libremente. Se contempla la figura de socio/a industrial, que solo aporta su trabajo. Los/as socios/as colectivos/as realizan aportaciones de capital y trabajo. 2 Ilimitada (Personal, solidaria y subsidiaria para los/as socios/as). 24

FORMAS JURÍDICAS. REQUISITOS Y RESPONSABILIDAD Forma Jurídica Capital Nº Mínimo Socios/as Responsabilidad Sociedad Comanditaria Simple Por Acciones Los/as socios/as comanditarios/as aportan, exclusivamente, capital. Para las Sociedades Comanditarias por Acciones se exige un capital mínimo de 60.101,21 euros, totalmente suscrito y desembolsado en un 25%, como mínimo, en la constitución. 2 Ilimitada para los/as socios/as colectivos/as de forma personal y solidaria. Limitada a sus aportaciones para los/as socios/as comanditarios/as. Sociedad Limitada (S.L. o S.R.L.) Dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables. Mínimo de 3.005,06 euros totalmente suscrito y desembolsado. Las participaciones no pueden transmitirse libremente a terceras personas, precisándose el consentimiento expreso de la Junta General de la Sociedad. 1 Limitada a las aportaciones. Sociedad Limitada Nueva Empresa (Slne) Dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables. Mínimo 3.012 euros, máximo 120.202 euros, total mente suscrito y desembolsado. El capital mínimo sólo puede ser desembolsado en aportaciones dinerarias. Sólo pueden ser socios/as personas físicas. Las participaciones no pueden transmitirse libremente a terceras personas, precisándose el consentimiento expreso de la Junta General de la Sociedad. 1 (En la constitución no puede ser superior a 5) Limitada a las aportaciones. Sociedad Anónima (S.A.) Dividido en acciones transmisibles libremente, pueden ser nominativas o al portador. Mínimo de 60.101,21 euros totalmente suscrito y desembolsado en un 25%, como mínimo, en la constitución. 1 Limitada a las aportaciones. Sociedad Laboral: Limitada (S.L.L.) Anónima (S.A.L.) S.L.L. Dividido en participaciones, mínimo de 3.005,06 euros, totalmente suscrito y desembolsado. S.A.L. Dividido en acciones nominativas, mínimo de 60.101,21 euros, totalmente suscrito y desembolsado un mínimo del 25% a la hora de la constitución. Normas generales para ambas: límite de 1/3 del capital por socio/a y la suma de las acciones o participaciones de los/as socios/as trabajadores/as deberá suponer, al menos, el 50,01% del capital social. 3 Limitada a las aportaciones. Sociedad Cooperativa Madrileña Fijado por los Estatutos, con un mínimo de 1.803,04 euros. Para Cooperativas Escolares cualquier cuantía. Desembolsado en un mínimo del 25% a la hora de la constitución. El importe de cada socio/a no puede exceder del 45% del capital social en las Cooperativas de primer grado. 3 Limitada a las aportaciones, salvo que se prevea otra cosa en los Estatutos. 25

Legislación Mercantil Básica Código de Comercio. Real Decreto de 22 de agosto de 1885, y modificaciones posteriores. Código Civil. Real Decreto de 24 de julio de 1889, y modificaciones posteriores. Ley de Reforma Parcial y adaptación de la Legislación Mercantil a las Directivas de la Comunidad Europea en materia de Sociedades. Ley 19/1989, de 25 de julio (en su parte no derogada por legislaciones posteriores). Ley de Sociedades Anónimas. Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, que aprueba su texto refundido. Ley 2/1995, de 23 marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Ley 7/2003, de 1 de abril, de la sociedad limitada Nueva Empresa. Ley Reguladora de las Instituciones de Inversión Colectiva. Ley 46/1984, de 26 de diciembre. Ley sobre Asociaciones y Uniones Temporales de Empresas. Ley 196/1963, de 28 de diciembre (en su parte no derogada). Ley sobre Régimen Fiscal de Agrupaciones y Uniones Temporales de Empresas. Ley 18/1982, de 26 de mayo. Ley 12/1991, de 29 de abril, de Agrupaciones de Interés Económico. Ley 1/1994, de 11 de marzo, sobre Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca. Real Decreto 2345/1996, de 8 de noviembre. Reglamento del Registro Mercantil. Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio. Ley 4/1997, de 24 de marzo, de Sociedades Laborales. Ley 1/1999, de 5 de enero, reguladora de las Entidades de Capital Riesgo y de sus sociedades gestoras. Ley General de Cooperativas. Ley 27/1999, de 16 de julio (sin perjuicio de las legislaciones que, en el ámbito de sus competencias, desarrollen determinadas Comunidades Autónomas). Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid. Real Decreto 1332/2006, de 21 de noviembre, utilización del Documento Único Electrónico (DUE) para la constitución y puesta en marcha de sociedades de responsabilidad limitada mediante el sistema de tramitación telemática. TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA (Persona Jurídica) Trámite Concepto Documentación a aportar Lugar Plazo o validez Certificación Negativa del Nombre Certificación que acredita que el nombre elegido para la Sociedad o Cooperativa no coincide con el de otra existente. Instancia oficial con los nombres elegidos (máximo de tres). Registro Mercantil Central. Validez: 3 meses. Otorgamiento de Escritura Pública Acto por el que las personas fundadoras proceden a la firma de la escritura de constitución de la sociedad, según los Estatutos. Certificación negativa del nombre. Estatutos. Certificado bancario que acredite el desembolso del capital social. Notaría. Validez: Inmediata. 26

TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA (Persona Jurídica) Trámite Concepto Documentación a aportar Lugar Plazo o validez Calificación (Sociedades Laborales y Sociedades Cooperativas) S. Laboral. Otorgamiento de la calificación de Sociedad Laboral. S. Cooperativa. Calificación del proyecto de estatutos. Es potestativo de los/as socios/as gestores de la cooperativa. Puede procederse directamente al otorgamiento de la escritura pública de constitución, sin calificación previa. S. Laborales. - Solicitud de calificación e inscripción. - Copia autorizada y copia simple de la escritura de constitución. S. Cooperativas. - Dos copias de los estatutos sociales. - Previsión de los socios/as promotores/as de la distribución de los cargos sociales y de las aportaciones al capital social, tanto voluntarias como obligatorias. Registro Auxiliar de la Dirección General de Trabajo. Registro de Cooperativas. S. Laborales. Sin plazo determinado. S. Cooperativas. plazo, 30 días a partir de su presentación. Número de Identificación Fiscal (N.I.F.) Identificación de la sociedad a efectos fiscales. Impreso modelo 036. Copia simple de la escritura de constitución. Fotocopia del D.N.I. del solicitante si es socio/a o fotocopia del poder notarial si es un/a apoderado/a. En las Cooperativas, además, tres ejemplares de la solicitud de calificación - clasificación fiscal. Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, correspondiente al domicilio fiscal de la sociedad. Plazo: 30 días a partir del otorgamiento de la escritura. Validez: 6 meses hasta que se retire la tarjeta de identificación fiscal definitiva. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) Impuesto que grava la constitución de una sociedad (1% sobre el capital social). Impreso modelo 600. Primera copia y copia simple de la escritura de constitución. Fotocopia N.I.F. provisional. Dirección General de Tributos de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Plazo: 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura. Registro Publicidad de la situación jurídica mercantil a través de la cual la sociedad adquiere su personalidad jurídica. Primera copia de la escritura de constitución. N.I.F. provisional. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Además, en las Sociedades Laborales, acreditación de inscripción en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales, y certificación acreditativa de la calificación, expedida por el Registro Administrativo de Sociedades Laborales. Además, en las Cooperativas, una copia autorizada y dos copias simples de la escritura de constitución y declaración expresiva de la actividad a desarrollar. Sociedades Mercantiles: Registro Mercantil correspondiente al domicilio social. Sociedades Laborales: Previo al Registro Mercantil, hay que efectuar la inscripción en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Cooperativas: Registro de Cooperativas de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Plazo: S. Mercantiles: Dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura, salvo las de Responsabilidad Limitada, que podrán hacerlo en el plazo de dos meses desde el otorgamiento. Cooperativas: Dos meses desde el otorgamiento de la escritura. 27

TRÁMITES GENERALES PARA LA PUESTA EN MARCHA (Trámites en el Ministerio de Economía y Hacienda) Trámite En qué consiste Documentación a aportar Lugar Plazo o validez Declaración Censal y Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (I.A.E.) (Mod. 036 o mod.037) Declaración de comienzo, modificación o cese de actividad que han de presentar, a efectos fiscales, los/as empresarios/as, profesionales y otros/as obligados/as tributarios/as. Declaración de alta, variación o baja en el impuesto de actividades económicas para los sujetos pasivos exentos () de tributar por dicho impuesto. Sociedades: N.I.F de la empresa D.N.I. del apoderado Copia y fotocopia de la escritura de constitución. Empresarios Individuales: D.N.I. Administración de Hacienda o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, correspondiente al domicilio fiscal de la empresa. Plazo: Antes del inicio de la actividad. () Exentos de tributar en el Impuesto de Actividades Económicas: - Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad durante los dos primeros períodos impositivos en que se desarrolle la misma (no se considerará que se ha producido el inicio del ejercicio de una actividad cuando esta se haya desarrollado anteriormente). - Las personas físicas, tanto si realizan una actividad empresarial como profesional. - Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, las sociedades civiles y las entidades del Art. 35.4 de la Ley 58/2003 General Tributaria, (herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptibles de imposición) que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. - Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de No residentes, que operen en España mediante establecimiento permanente y que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. Dicha exención no exime de la obligación de presentar una declaración de alta, variación y/o baja del Impuesto. Los obligados a tributar por este impuesto presentaran las comunicaciones de alta, variación y/o baja del impuesto en el modelo 840. TRÁMITES GENERALES PARA LA PUESTA EN MARCHA (Trámites en el Ministerio de Economía y Hacienda) Trámite En qué consiste Libros de Hacienda () No existe obligación de diligenciar los libros ante la Administración Tributaria. Libros en los que se reflejan las distintas operaciones empresariales. Empresarios individuales y profesionales en Estimación Directa (Normal). Varían según la actividad: - Actividades empresariales de carácter mercantil. Libro Diario, de Inventarios y Cuentas Anuales, legalización en el Registro Mercantil. - Actividades empresariales que no tengan carácter mercantil. Libros-registro de ventas e ingresos, de compras y gastos, y de bienes de inversión. - Actividades profesionales. Libros-registro de ingresos, de gastos, de bienes de inversión y de provisiones de fondos y suplidos. Empresarios individuales y profesionales en Estimación Directa Modalidad Simplificada. Varían en función de la actividad: - Actividades empresariales. Libros-registro de ventas e ingresos, de compras y gastos, y de bienes de inversión. - Actividades profesionales. Libros-registro de ventas e ingresos, de compras y gastos, de bienes de inversión y de provisiones de fondos y suplidos. Empresarios individuales en Régimen de Estimación Objetiva. Sólo deberán conservar las facturas emitidas y recibidas y los justificantes de los módulos aplicados. Si deducen amortizaciones, deberán llevar el libro-registro de bienes de inversión. Los/as agricultores/as y ganaderos/as y todo/a él que cuantifique su rendimiento neto teniendo en cuenta el volumen de ingresos, llevarán también el libro-registro de ventas e ingresos. () Sólo para empresarios/as individuales, y profesionales Notas: Las sociedades deberán llevar la contabilidad ajustada al Código de Comercio y demás legislación aplicable, no teniendo que efectuar ningún trámite de diligencia de libros en Hacienda, sino en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social de la empresa, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio. Además de los libros contables exigidos por la normativa, vigente, las sociedades deberán llevar un Libro de Actas en el que constarán, al menos, todos los acuerdos adoptados por las Juntas Generales y Especiales y demás órganos colegiados de la sociedad. Las sociedades anónimas deben llevar, además, un Libro de Acciones Nominativas cuando las acciones sean de este tipo. Las sociedades de responsabilidad limitada llevarán un Libro de Registro de Socios/as. Las sociedades Nueva Empresa no precisan la llevanza de Libro Registro de Socios/as y podrán llevar un sistema de contabilidad simplificado, a través de un único registro, que permita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables. Las sociedades unipersonales deberán llevar un Libro de Contratos con el/la socio/a único/a. Las sociedades cooperativas deberán llevar, además de los libros de contabilidad, un Libro Registro de socios/as, asociados/as, colaboradores/as y aportaciones a capital, y un Libro de Actas de la Asamblea General y demás órganos colegiados. Estos Libros se deberán legalizar en el Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid. 28