LA POBREZA EN 13 CIUDADES COLOMBIANAS 1



Documentos relacionados
ESTIMACIÓN DE LINEAS DE POBREZA Y DE INDIGENCIA A PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS

CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA)

2.- Métodos para la medición de la pobreza

POBREZA E INDIGENCIA - LO QUE EL INDEC ESCONDE

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Métodos utilizados para medir pobreza en Argentina

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Presentación CBA MARZO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3%

POBREZA E INDIGENCIA LO QUE EL INDEC SIGUE ESCONDIENDO 1er. semestre 2014

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

POBREZA E INDIGENCIA ESTIGMATIZAR O CONOCER? 2do. semestre 2014

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT. Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

UNA DIETA EQUILIBRADA

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

El incremento en los precios alcanzó un 3.38 % en el mes de mayo

Fundación IDEAL y Grupo Neco Consultores. Valor de la Canasta Básica de Alimentos en Supermercados del Gran Mendoza. Período: Cuarto Trimestre de 2012

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Crecimiento económico y producto

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Resumen Metodológico NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA ENERO 2011

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Investigador responsable: Dr. Julio Boltvinik Kalinka El Colegio de México Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal

Evolución de la pobreza en México. Julio 2009

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano:

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Pobreza e Indigencia en Argentina

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

C. III. Distribución del ingreso

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

SENA: CENTRO BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO GESTION LOGISTICA

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

Tema 4. Números índice

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

El envejecimiento de la población mundial

CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS EN ARGENTINA

Eligiendo la comida correcta

Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Unidad IX. Las gráficas en la vida diaria

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Canasta básica. Monitoreo de productos Marzo Abril Mayo 2011

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en en marzo del 2014.

Esperanzas de vida en salud

Mayo de Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

VIGILANCIA NUTRICIONAL

Sondeo de Precios productos hortofrutícolas, carnes y canasta básica de supermercado

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Objetivos de la Sedesol

1.1. Introducción y conceptos básicos

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

ANÁLISIS DE LA CARTERA Y DEL MERCADO DE VIVIENDA EN COLOMBIA

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

DESIGUALDAD ECONÓMICA Y POBREZA EN COLOMBIA Eyleen Dayan Correa Montero, Soledad, Atlántico

La industria panadera en cifras

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

ASPECTOS METODOLÓGICOS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA DIETA BÁSICA PROMEDIO -DBP- Y LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA CBA 1

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Capítulo I. Introducción

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

Bienestar, desigualdad y pobreza

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

DE BOGOTA. Indicadores sociales de Bogotá y Cundinamarca. No. 9

Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Transcripción:

169 LA POBREZA EN 13 CIUDADES COLOMBIANAS 1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE) COLOMBIA 1 Este estudio fue realizado por: Manuel Muñoz Conde (Consultor PNUD), con la participación de Leonardo Bautista (Estadístico Universidad Nacional de Colombia) y Libardo Sarmiento A. (Consultor PNUD).

170 La pobreza en 13 ciudades colombianas ÍNDICE Página Introducción... 171 1. Estimación de la Línea de Indigencia (LI) y de la Línea de Pobreza (LP)... 171 1.1 Metodología general... 171 1.1.1 Canastas normativas de alimentos... 172 1.1.1.1 Definición... 172 1.1.1.2 Metodología específica Caso Bogotá... 172 1.1.2 la canastas de Bogotá... 179 1.1.2.1 Nutricionales... 179 1.1.2.2 Hábitos... 180 1.1.2.3 Otros aspectos de la canasta... 185 1.2 Paso de la Línea de Indigencia a la Línea de Pobreza... 185 2. Magnitud de la Pobreza en 13 Ciudades Colombianas 1984-1985... 187 2.1 Contexto de la economía colombiana 1984-1985... 187 Anexos... 188

La pobreza en 13 ciudades colombianas 171 Introducción El DANE, con el fin de dar apoyo estadístico al gobierno nacional en sus programas de erradicación de la pobreza absoluta, viene trabajando en el establecimiento de mediciones sobre la magnitud de la pobreza. Esta labor implica la elaboración de una metodología que además de la cuantificación puntual permita estimar la evolución tanto numérica como las características económico-sociales y demográficas de los grupos poblacionales clasificados como pobres. Para la medición de la pobreza, existen dos metodologías básicas, una, llamada de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que identifica la población que no esta cubriendo sus necesidades básicas en educación, salud, condiciones de vivienda, etc; con la cual se ha avanzado notablemente y sus resultados a nivel nacional y departamental ya fueron publicados 2. Otra metodología, conocida como Línea de Pobreza (LP), determina ingreso mínimo necesario que una persona o un hogar requieren para satisfacer sus necesidades básicas y clasifica como pueblos a todos aquellos que no alcancen ese ingreso. En este informe se presenta una descripción de la magnitud de la pobreza utilizando esta segunda metodología. Para llegar a esta nueva medición, se han seguido los siguientes pasos: a) Elaboración de una canasta normativa de alimentos, cuyo costo se denomina línea de indigencia. b) A partir de la línea de indigencia, se estimo la línea de pobreza. c) Estimación de la magnitud de la pobreza. El informe de divide en dos partes. En la primera, se presenta la metodología detallada de la construcción de las canastas normativas de alimentos (líneas de indigencia) y del paso de éstas a la línea de pobreza. En la segunda, se presenta la magnitud de la pobreza, deducida con este método y se hace una primera caracterización de los hogares pobres. Se han estimado una línea de indigencia y una de pobreza para cada una de trece ciudades colombianas, faltando estimar una línea de indigencia y una de pobreza para toda la zona urbana de Colombia. El DANE espera montar un sistema permanente de información sobre evolución de la pobreza, para lo cual es fundamental importancia contar con datos actualizados sobre el valor de las líneas de pobreza e indigencia. Esta actualización requiere de algo más que la simple actualización de las canastas por la vía de los precios y en este sentido se viene trabajando actualmente. 1. Estimación de la línea de indigencia (LI) y de la línea de pobreza(lp). 1.1. Metodología general El método tradicionalmente aplicado para el cálculo de línea de pobreza, consiste en determinar sobre la base de los requerimientos nutricionales mínimos, un presupuesto normativo de alimentos y a partir de él un presupuesto mínimo que responda a un conjunto de necesidades básicas. Bajo el presupuesto de que las carencias de alimentos son proporcionales a los de otros bienes y servicios 3, es posible encontrar la LP a partir de la información sobre el costo de los alimentos nutricionalmente necesarios y sobre la relación de gastos en alimentos respecto al total de gastos en los hogares de más bajos ingresos. De esta manera, se trata, entonces, de establecer inicialmente el costo de la canasta normativa de alimentos o línea de indigencia, para pasar posteriormente al costo de la canasta total o línea de pobreza. 2 DANE. La magnitud de la pobreza en Colombia. Boletín mensual de estadística No. 411, Bogotá, Junio 1987. 3 Ibid, pág. 179 y anexo 2.

172 La pobreza en 13 ciudades colombianas Para la construcción de la línea de pobreza, se cuenta con la información de la Encuesta de Ingresos y Gastos elaborada por el DANE entre 1984 y 1985, la cual se limita a las áreas metropolitanas de 15 ciudades. El procedimiento de estimación de LP se puede resumir en los siguientes pasos: a) Estimar la canasta normativa de alimentos. b) Estimar la línea de pobreza con base en la canasta normativa de alimentos y de la estructura de gasto de los hogares. 1.1.1. Canastas normativas de alimentos. Las canastas normativas de alimentos, se han elaborado con base en los requerimientos mínimos de calorías y nutrientes para una persona de edad y sexo promedio en contraposición al método de adultoequivalente utilizado en otros estudios. Los requerimientos de proteínas y calorías fueron estimados siguiendo los lineamientos propuestos por la FAO-OMS-UNU 4 con la información, que sobre talla y peso suministró el ICBF, utilizando los resultados del Censo Nacional, DANE-1985. Para los demás nutrientes considerados en el estudio, se siguió el documento de la JUNAC elaborado por Camilo Rozo 5. 1.1.1.1 Definición Una canasta normativa de alimentos debe poseer las siguientes características: Sastifacer los requerimientos nutricionales mínimos. Respetar, en lo posible, los hábitos alimenticios de la población objetivo. Tener en cuenta, en lo posible, la disponibilidad de alimentos. Tener un mínimo costo. Esto implica que cuando se habla de canasta normativa, no debe entenderse como la canasta que debería consumirse. Se refiere, más bien, a que en su elaboración es necesario una dosis grande de subjetividad sobre todo en lo que tiene que ver con la forma en que se respeten los hábitos de consumo, de tal manera que la canasta sea paladeable. En este sentido, no puede decirse que el método de línea de pobreza sea más objetivo o menos arbitrario que el de NBI. 1.1.1.2 Metodología especifica Caso Bogotá a) Escogencia de alimentos Se clasificó a los hogares encuestados en cuartiles de ingresos per cápita y para elaborar la canasta se escogió a un 25% de los hogares mas pobres. Para determinar cuáles productos deberían entrar en la canasta, se impusieron los siguientes criterios 6 : Que lo consuma el 30% o más de los hogares. Que signifique por lo menos 1% del total de gastos en alimentos. Que represente 0.5% o más del peso total de los alimentos adquiridos por los hogares. 4 FAO-OMS-UNU, 1985. Necesidades de energía y protyeínas. 5 Rozo Camilo, Propuesta-recomendación de calorías y nutrientes para la población colombiana. Informe presentado a la JUNAC, abril 1987. 6 Estos criterios se encuentran en Canasta Familiar de alimentos para hogares populares de Bogotá CINEP, noviembre 1986 y Metodología para elaborar la canasta de alimentos para una región, Leonardo Lareo Et. A1. Con este documento hay una sensible diferencia; pues mientras nosotros incluímos cualquier artículo que cumpla al menos un criterios, en éste se exige que todos se cumplan a la vez.

La pobreza en 13 ciudades colombianas 173 Un alimento queda en la canasta si cumple al menos uno de estos criterios. En el cuadro 1 se observan los 38 alimentos seleccionados y adicionalmente las vísceras de res que se incluyeron por razones estrictamente nutricionales. Los 39 alimentos así seleccionados, representan, en promedio, 70.6% de lo gastado en alimentos por el 25% de los hogares mas pobres y 82.8% de lo gastado en alimentos por estos hogares, excluyendo algunos rubros de lo consumido por fuera del hogar (desayunos, almuerzos, comidas, refrigerios). b) Restricciones Nutricionales Si bien en muchos casos se utilizan como únicas restricciones nutricionales las calorías y las proteínas, se ve la necesidad de introducir nuevos aspectos nutricionales, ya que al considerar sólo calorías y proteínas o bien se piensa que estos dos nutrientes son los únicos importantes, o bien que al cubrirse las necesidades de calorías y proteínas se cubre el resto de las necesidades nutricionales. En cuanto al primer aspecto, vale bien esta cita: Los pobres de la tierra están a punto de perder otras de sus batallas, si es que no la perdieron ya y en forma definitiva: la del derecho a una alimentación digna y adecuada, con pleno sentido y ejercicio neoclásico de la soberanía del consumidor. El hecho de que autoridades de instituciones tales como el Banco Mundial, la Universidad de Harvard, la Universidad de los Andes, el Instituto Internacional para la Investigación sobre Políticas de Alimentos y la Universidad de Comell, entre otras, reduzcan el problema de la nutrición humana al consumo de sólo calorías, y en el mejor de los casos, al de proteínas, es una aberración que ni la más descuidada veterinaria sería capaz de admitir. Esto es serio por dos razones: primero porque la tesis gana adeptos y segundo porque los adeptos inventan políticas y éstas pueden tener consecuencias fatales al estar inspiradas en falsos supuestos 7. En cuanto a pensar que las calorías y proteínas son las únicas restricciones efectivas, los ejercicios que aquí se han llevado a cabo muestran que nutrientes como el retinol, la tiamina y la niacina, pueden ser deficitarios en algún momento. Al respecto, Ochoa afirma: En este ensayo se demuestra tolo lo contrario: primero que el primer nutriente en satisfacerse a medida que el ingreso aumenta, únicamente son las calorías. Segundo que a partir de tal nivel de ingreso, los siete principales nutrientes deficitarios de la dieta colombiana, sólo pueden satisfacerse con un nivel de ingreso aproximadamente cuatro veces mayor que el necesario para satisfacer sólo calorías 8. Dado, entonces, que la satisfacción de calorías y proteínas no es una condición suficiente para el cumplimiento de las demás requerimientos nutricionales, se optó por trabajar con otros siete nutrientes: calorías, proteínas, calcio, hierro, retinol, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C 9. 7 Ochoa Mario. Hambre y desnutrición en Colombia Problemas agrarios colombianos, Machado A., 1986, CEGA 8 Ibid. Pág 52 9 Los datos sobre aportes calóricos y nutricionales de los alimentos, fueron obtenidos en: Composición de Alimentos Colombianos, del ICBF; y en Contenido de vitamina A en los alimentos colombianos, Universidad Nacional de Colombia, 1984; Aura García.

Cuadro 1 Aporte nutricional de algunos alimentos Bogotá (Kilo de peso bruto) Alimentos Calorías Proteínas Calcio Hierro Retinol Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina C Grasa Carbohidratos Cantidades Precio Gasto $ 1 total $ Kgs. kilo agos/84 Arroz Seco 3500,00 78,00 9,00 8,00 0,00 0,70 0,30 13,10 0,00 4,00 788,00 0,076333 59,22 4,52 Maíz 3260,00 81,00 6,00 27,00 60,00 3,10 1,00 23,00 0,00 35,00 655,00 0,010700 60,17 0,64 Pan 3170,00 102,00 300,00 24,00 0,00 1,30 0,70 13,00 0,00 34,00 614,00 0,035000 138,82 4,86 Harina de trigo 3950,00 128,00 50,00 42,00 0,00 9,80 2,00 24,00 0,00 12,00 832,00 0,025000 57,95 1,45 Pastas para seco 3500,00 107,00 250,00 37,00 0,00 1,30 0,40 7,00 0,00 4,00 759,00 0,008067 87,43 0,71 Pasta para sopa 3430,00 102,00 238,30 35,30 0,00 1,20 0,40 7,00 0,00 4,00 746,50 0,008067 86,74 0,70 Carne sin hueso res 1910,00 201,00 60,00 29,00 0,00 0,70 2,00 47,00 0,00 120,00 0,00 0,055000 279,23 15,36 Carne con hueso res 2575,50 159,00 51,00 22,10 0,00 0,51 1,40 36,60 0,00 214,30 2,55 0,005500 220,20 1,21 Hueso de res 300,00 43,00 12,00 5,40 0,00 0,16 0,46 10,20 0,00 14,00 0,00 0,017233 111,71 1,93 Carne de gallina o pollo 1440,00 109,20 84,00 9,00 0,00 0,50 0,96 51,00 0,00 111,60 0,00 0,019800 243,07 4,81 Visceras 1424,00 172,00 142,00 48,00 42810,00 1,70 19,50 60,00 171,00 70,50 13,00 0,008700 207,26 1,80 Condimentos 0,000333 674,31 0,22 Sal 0,008670 28,90 0,25 Panela 3120,00 5,00 800,00 24,00 0,00 0,20 0,68 2,80 28,00 1,00 772,80 0,038867 48,72 1,89 Azícar 3840,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 960,00 0,036733 51,57 1,89 Café molido 960,00 35,50 375,00 12,50 0,00 0,20 0,25 37,50 0,00 35,00 125,80 0,030000 121,23 3,64 Chocolate 4410,00 38,00 453,30 28,00 20,00 0,50 0,90 5,30 0,00 168,00 686,50 0,013200 184,80 2,44 Huevos 1467,00 115,20 480,00 24,00 2380,00 0,80 2,60 0,90 0,00 108,70 6,80 0,020000 152,33 3,05 Leche pasteurizada 500,00 34,00 1200,00 3,00 290,00 0,40 1,80 1,00 10,00 25,00 35,00 0,280000 39,88 11,17 Queso 2410,00 236,00 6900,00 7,00 3360,00 0,20 4,00 1,00 0,00 146,70 37,00 0,009533 340,64 3,25 Aceite Vegetal 8840,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 982,00 0,00 0,025000 214,02 5,35 Manteca vegetal 8700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 970,00 0,00 0,004767 166,83 0,80 Margarina 7190,00 6,00 20,00 2,00 5000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 795,00 4,00 0,010000 203,21 2,03 174 La pobreza en 13 ciudades colombianas

Alimentos Calorías Proteínas Calcio Hierro Retinol Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina C Grasa Carbohidratos Cantidades Kgs. Precio $ 1 kilo Gasto total $ agos/84 Bananos 588,00 8,40 40,00 3,30 153,30 0,30 0,20 4,70 66,70 0,70 137,10 0,035000 37,37 1,31 Guayabas 270,00 6,75 120,00 4,00 300,00 0,40 0,20 4,00 1480,00 0,75 60,00 0,010633 50,62 0,54 Naranjas 210,00 4,20 112,00 2,40 0,00 0,48 0,16 1,60 360,00 0,60 47,00 0,045467 29,63 1,35 Tomate 136,00 7,20 60,00 6,00 880,00 0,40 0,10 5,00 160,00 0,80 25,00 0,035000 72,51 2,54 Cebolla cabezona 313,50 13,30 339,30 4,80 0,00 0,40 0,30 1,90 95,00 0,95 61,80 0,009900 64,73 0,64 Cemolla en rama 104,00 6,40 108,00 1,60 0,00 0,20 0,20 1,60 60,00 0,40 18,70 0,017233 52,76 0,91 Zanahoria 306,00 6,00 280,00 4,00 5950,00 0,34 0,34 3,40 20,00 0,85 68,60 0,018600 41,03 0,76 Arveja verde 464,00 32,80 146,70 9,30 86,70 1,50 0,50 8,70 80,00 1,20 80,50 0,013200 122,21 1,61 Habichuelas 261,00 18,90 536,00 8,80 152,00 0,60 0,80 6,40 88,00 0,90 44,30 0,013567 64,78 0,88 Lentejas 3220,00 235,00 700,00 94,00 0,00 5,00 1,80 18,00 0,00 6,00 557,00 0,012202 155,35 1,90 Fríjol seco 2980,00 207,00 1000,00 71,20 0,00 4,30 1,20 19,20 32,00 12,30 510,00 0,008067 182,86 1,48 Arveja seca 3080,00 239,00 600,00 46,00 220,00 7,80 1,60 31,00 20,00 8,00 513,00 0,021000 136,78 2,87 Plátano maduro 822,00 6,60 30,00 3,00 324,00 0,40 0,20 3,00 90,00 1,20 196,20 0,025657 39,21 1,01 Plátano verde 923,00 7,80 25,70 3,10 688,60 0,40 0,30 3,10 128,60 1,30 220,00 0,037000 43,58 1,61 Papa 360,00 21,00 40,00 11,00 0,00 0,80 0,90 10,10 200,00 1,00 192,00 0,300000 19,07 5,72 Yuca 1168,00 6,40 220,00 3,00 8,00 0,30 0,20 4,00 240,00 0,80 284,00 0,021267 53,05 1,13 TOTAL 1,37 100,211 FUENTE: DANE Indicadores de pobreza. La pobreza en 13 ciudades colombianas 175

176 La pobreza en 13 ciudades colombianas El cuadro 2 muestra entonces lo requerimientos estimados de calorías y nutrientes. Cuadro 2 Requerimientos de calorías y nutrientes per cápita de la población colombina en 15 ciudades Calorías 2.209.0 Proteínas 62.0 Calcio* 874.6 Hierro 16.4 Retinol 820.0 Tiamina 1.2 Riboflavina 1.3.6 Niacina 15.1 Vitamina C 56.1 FUENTE: DANE-Proyecto Indicadores de Pobreza. * El dato es más bajo para calcio lo trae el CINEP, pág. 4, Canasta Familiar de Alimentos... OP. Cit. Adicional a las restricciones de proteínas, calorías y nutrientes, se introdujeron otras restricciones de tipo nutricional, así: Las proteínas de origen animal, deben estar entre 20% y 45% 10 Las calorías provenientes de grasas deben estar entre 20% y 30%. Las provenientes de proteínas, entre 8% y 12% y las de carbohidratos entre 55% y 65% 11 El azúcar y la panela no deben contribuir más del 20% de la energía obtenida de todas las fuentes de carbohidratos 12. 10 Ver CINEP, Canasta Familiar de, Op. Cit. Pág 6 y Aplicaciones de un programa de computador para obtener un indicador de seguridad alimentaria Lareo Leonardo, Et. Al pág 11. 11 Ver Canasta Familiar de Ibid y Aplicaciones de un programa Ibid. 12 Aplicación de un programa Ibid pág 10.

La pobreza en 13 ciudades colombianas 177 Vale la pena mencionar que en la canasta propuesta, las restricciones se relajaron un poco para permitir más fácilmente que la canasta se adaptara a los hábitos. Así, los requerimientos nutricionales podían estar 10% por encima o por debajo de los presentados en el cuadro 1. Disponibilidad y hábitos Si bien los criterios para escoger los alimentos responden en gran parte a la necesidad de respetar hábitos, es también necesario poner un límite superior al consumo de esos alimentos. El criterio para establecer este límite, fue que el consumo de ningún alimento estuviese por encima del 110% del consumo per cápita del estrato considerado o de todos los estratos (se escogió siempre el más alto). Este criterio fue relajado y en las canastas propuestas hay muchos alimentos que están por encima de estos límites. El relajamiento de estos criterios, tienen que ver con los hábitos y disponibilidades. Por el lado de los hábitos, si bien se trata de respetarlos, los criterios escogidos son más o menos arbitrarios y es necesario tener en cuenta factores de costo. Así es importante resaltar cómo al consumir algo más de ciertos productos, se pueden suplir necesidades nutricionales a costos más bajos. En cuanto a las disponibilidades, éstas se miden como el consumo aparente; y si bien la idea es que la cantidad de cierto alimento no supere la oferta, se puede dar en caso en que ésta se supere, pues los sectores no pobre podrían satisfacer sus necesidades a corto plazo, remplazando el consumo de alimentos básicos para los más pobres. Aún más, a mediano plazo (y tal parece ser el caso colombiano), el problema de desnutrición está más ligado a una muy inequitativa distribución del ingreso y riqueza, que a escasez absoluta de recursos; una distribución del ingreso a favor de los más pobres, permitirá una reasignación de recursos que aumentaría la disponibilidad de alimentos 13. 13 Una explicación detallada, se encuentra en Ochoa Mario, Nutrición, población y distribución de ingresos.

178 La pobreza en 13 ciudades colombianas Figura 1 Otros bienes T e e 1 Alimentos o A 1 A n T La figura 1 ilustra en parte esa situación. Siendo TT la frontera de producción entre alimentos y otros bienes, OA n es el requerimiento mínimo de producción de alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de la población; pero dada la distribución del ingreso sólo se produce OA 1 ; ceteris paribus, pasar de e a e 1 (donde se produciría lo mínimo necesario de alimentos OA n ), implica una redistribución del ingreso y un cambio de los precios relativos. Si se supone entonces que los problemas de desnutrición están ligados a una inequitativa distribución del ingreso, relajar los criterios de disponibilidad está justificado. c. Establecimiento de la canasta Inicialmente se hicieron algunos ensayos matemáticos de programación lineal (Método Simplex) para encontrar soluciones óptimas teniendo en cuenta las restricciones nutricionales. Este problema conocido como dieta de costo mínimo, no respeta los hábitos de consumo, pero arroja los alimentos básicos a tener en cuenta dentro de la canasta. Al respecto afirma Ochoa: cuando se hace caso omiso de los gustos, encontrar la combinación más barata de alimentos que proporcione todos los nutrientes, se reduce a un problema de programación lineal, cuya solución es denominada Dieta de Costo Mínimo (DCM), la cual, en general, no es paladeable Las DCM tienen, no obstante, una utilidad analítica importante para diagnosticar la proporción de gente subalimentada en una región o país 14 El siguiente paso fue introducir las restricciones de hábitos y en un proceso iteractivo de relajamiento de los tipos de restricción (nutricionales y de hábitos), llegar finalmente a la solución de costo 14 Ochoa Mario: Hambre y desnutrición en Colombia: Op. Cit. Pág. 53.

La pobreza en 13 ciudades colombianas 179 mínimo. Naturalmente, es de anotar que los relajamientos más importantes se hicieron a nivel de los hábitos y no de los requerimientos nutricionales. Esta pautas se han seguido también para elaborar canastas normativas de alimentos para Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Cartagena, Cúcuta, Montería, Pereira, Neiva y Villavicencio. Sus resultados se pueden ver en el anexo 2. 1.1.2. La canasta de Bogotá El cuadro 1 muestra la canasta propuesta para Bogotá, con un valor diario per cápita de $100.21 para agosto de 1984. Características de la canasta propuesta 1.1.2.1. Nutricionales El cuadro 3 muestra los aporte de calorías y nutrientes de la canasta propuesta. Comparando el cuadro 2 con el cuadro 3, se observa que las diferencias entre lo recomendado y lo alcanzado, no sobrepasan el 10%; sólo para vitamina C lo alcanzado sobrepasa en mucho lo recomendado, pero esto no es de gran importancia, pues su disponibilidad se reduce considerablemente durante la cocción de los alimentos 15. Otras características destacables son: 27.4% de calorías provienen de grasas y 12.3% de proteínas; las proteínas de origen animal, alcanzan 46.2% del total de proteínas obtenidas. Finalmente, del total de energía obtenida de carbohidratos, la participación del azúcar y la panela es de 21%. El cuadro 4 muestra el consumo de los alimentos para nueve grandes grupos, y la participación de estos grupos en los diferentes nutrientes; estos grupos son: 1. Lácteos: leche y queso 2. Carnes y huevos 3. Leguminosas 4. Cereales 5. Tubérculos, raíces y plátanos. 6. Hortalizas 7. Frutos 8. Grasas 9. Azúcares 15 Canasta Familiar de alimentos Op. Cit., pág. 10

180 La pobreza en 13 ciudades colombianas 1.1.2.2. Hábitos Como se ha dicho en la metodología, en principio se trató de que el consumo diario propuesto en la canasta no sobrepasara el 10% del consumo diario per cápita de los hogares del cuartel inferior o de todos los hogares (el que fuese mayor). Esta restricción fue relajada y en el cuadro 5 se muestran las diferencias entre lo propuesto y lo consumido. Como allí se observa, de los 39 alimentos considerados, 17 no cumplen esta restricción. De ellos, son preocupantes las vísceras (161% por encima), lentejas (144%), margarinas (173%), arveja (232%) y café molido (400%). El más preocupante de todos es el café, ya que el propuesto en la canasta es realmente alto, debido, en parte, a que subsisten algunos problemas que se presentan con las dietas de costo mínimo (ver cita de Ochoa, atrás); de todas maneras, para propósitos de medición de pobreza, son inevitables algunas de esas distorsiones.

Cuadro 3 Aporte nutricional de la canasta propuesta Bogotá Alimentos Calorías Proteínas Calcio Hierro Retinol Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina C Grasa Carbohidratos Cantidades Kgs. Arroz Seco 267,17 5,95 6,87 0,61 0,00 0,05 0,02 1,00 0,00 0,31 60,15 0,076333 Maíz 34,88 0,87 0,64 0,29 0,64 0,03 0,01 0,25 0,00 0,37 7,01 0,010700 Pan 110,95 3,57 10,50 0,84 0,00 0,05 0,02 0,46 0,00 1,19 21,49 0,035000 Harina de trigo 98,75 3,20 12,50 1,05 0,00 0,25 0,05 0,60 0,00 0,30 20,80 0,025000 Pastas para seco 28,23 0,86 2,02 0,30 0,00 0,01 0,00 0,06 0,00 0,03 6,12 0,008067 Pasta para sopa 27,67 0,82 1,92 0,28 0,00 0,01 0,00 0,06 0,00 0,03 6,02 0,008067 Carne sin hueso res 105,05 11,06 3,03 1,60 0,00 0,04 0,11 2,59 0,00 6,60 0,00 0,055000 Carne con hueso res 14,17 0,87 0,28 0,12 0,00 0,00 0,01 0,20 0,00 1,18 0,01 0,005500 Hueso de res 5,17 0,74 0,21 0,09 0,00 0,00 0,01 0,18 0,00 0,24 0,00 0,017233 Carne de gallina o pollo 28,51 2,16 1,66 0,18 0,00 0,01 0,02 1,01 0,00 2,21 0,00 0,019800 Visceras 132,39 1,50 1,24 0,42 372,45 0,01 0,17 0,52 1,49 0,61 0,00 0,008700 Condimentos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 0,000333 Sal 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,008670 Panela 121,27 0,19 31,09 0,93 0,00 0,01 0,03 0,11 1,09 0,04 0,00 0,038867 Azícar 141,05 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30,04 0,036733 Café molido 28,80 1,07 11,25 0,38 0,00 0,01 0,01 1,13 0,00 1,05 35,26 0,030000 Chocolate 58,21 0,50 5,98 0,37 0,26 0,01 0,01 0,07 0,00 2,22 3,77 0,013200 Huevos 29,34 2,30 9,60 0,48 47,60 0,02 0,05 0,02 0,00 2,17 9,06 0,020000 Leche pasteurizada 140,00 9,52 336,00 0,84 81,20 0,11 0,50 0,28 2,80 7,00 0,14 0,280000 Queso 22,97 2,25 65,78 0,07 32,03 0,00 0,04 0,01 0,00 1,40 9,80 0,009533 Aceite Vegetal 221,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 24,55 0,35 0,025000 Manteca vegetal 41,47 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,62 0,00 0,004767 Margarina 71,90 0,06 0,20 0,02 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,95 0,00 0,010000 Bananos 20,58 0,29 1,40 0,12 5,37 0,01 0,01 0,16 2,33 0,02 0,04 0,035000 Guayabas 2,87 0,07 1,28 0,04 3,09 0,00 0,00 0,04 15,74 0,01 4,80 0,010633 La pobreza en 13 ciudades colombianas 181

Alimentos Calorías Proteínas Calcio Hierro Retinol Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina C Grasa Carbohidratos Cantidades Kgs. Naranjas 9,55 0,19 5,09 0,11 0,00 0,02 0,01 0,07 16,37 0,03 0,64 0,045467 Tomate 4,76 0,25 2,10 0,21 30,80 0,01 0,00 0,18 5,60 0,03 2,14 0,035000 Cebolla cabezona 3,10 0,13 3,36 0,05 0,00 0,00 0,00 0,02 0,94 0,01 0,88 0,009900 Cemolla en rama 1,79 0,11 1,86 0,03 0,00 0,00 0,00 0,03 1,03 0,01 0,61 0,017233 Zanahoria 5,69 0,11 5,21 0,07 110,67 0,01 0,01 0,06 0,37 0,02 0,32 0,018600 Arveja verde 6,12 0,43 1,94 0,12 1,14 0,02 0,01 0,11 1,06 0,02 1,28 0,013200 Habichuelas 3,54 0,26 7,27 0,12 2,06 0,01 0,01 0,09 1,19 0,01 0,60 0,013567 Lentejas 39,29 2,87 8,54 1,15 0,00 0,06 0,02 0,22 0,00 0,07 6,80 0,012202 Fríjol seco 24,04 1,67 8,07 0,57 0,00 0,03 0,01 0,15 0,26 0,01 4,11 0,008067 Arveja seca 64,68 5,02 12,60 0,97 4,62 0,16 0,03 0,65 0,42 0,17 10,77 0,021000 Plátano maduro 21,09 0,17 0,77 0,08 8,31 0,01 0,01 0,08 2,31 0,03 5,03 0,025657 Plátano verde 34,15 0,29 0,95 0,11 25,48 0,01 0,01 0,11 4,76 0,05 8,14 0,037000 Papa 258,00 6,30 12,00 3,30 0,00 0,24 0,27 3,00 60,00 0,30 57,60 0,300000 Yuca 24,84 0,14 4,68 0,06 0,17 0,01 0,00 0,09 5,10 0,02 6,04 0,021267 TOTAL 2,133,06 65,80 578,15 16,01 776,00 1,24 1,47 13,59 122,86 64,96 321,01 1,37 FUENTE: DANE Indicadores de pobreza. 182 La pobreza en 13 ciudades colombianas

Cuadro 4 Aporte según grupos de alimentos Canasta propuesta Grupos de alimentos Calorías Proteínas Calcio Hierro Retinol Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina C Grasa Carbohidratos Cantidades Kgs. Grupo I 162,97 11,77 401,78 0,91 113,23 0,11 0,54 0,29 2,80 8,40 10,15 0,289533 Grupo II 194,63 18,63 16,29 2,89 420,05 0,08 0,37 4,51 1,49 13,02 0,26 0,126233 Grupo III 134,13 9,99 31,14 2,81 5,76 0,28 0,07 1,14 1,73 0,36 22,75 0,054469 Grupo IV 567,65 15,28 34,45 3,37 0,64 0,40 0,11 2,41 0,00 2,23 121,59 0,163167 Grupo V 338,08 6,89 18,40 3,56 33,96 0,27 0,29 3,28 72,17 0,40 76,81 0,383924 Grupo VI 18,89 0,86 19,80 0,48 143,53 0,04 0,03 0,37 9,14 0,07 3,69 0,094300 Grupo VII 33,00 0,56 7,77 0,27 8,56 0,04 0,02 0,28 34,44 0,06 7,57 0,091100 Grupo VIII 334,37 0,06 0,20 0,02 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 37,12 0,04 0,039767 Grupo IX 320,53 0,70 37,08 1,34 0,26 0,01 0,04 0,18 1,09 2,26 74,36 0,088800 Café 28,80 1,07 11,25 0,38 0,00 0,01 0,01 1,13 0,00 1,05 3,77 0,030000 Sal y condimentos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,009003 TOTAL 2133,06 65,80 578,15 16,01 776,00 1,24 1,47 13,59 122,86 64,96 321,01 1,37 FUENTE: DANE Indicadores de pobreza. La pobreza en 13 ciudades colombianas 183

184 La pobreza en 13 ciudades colombianas Cuadro 5 Canasta vs. Hábitos (Kgs. Persona/dia) Bogotá Primer Cuartil Total Dif. % Dif. % Alimentos Canasta (1) Mensual Diario (2) Mensual Diario (3) (1) y (2) (1) y (3) Arroz Seco 0,076333 1,97 0,065667 2,00 0,066667 16,24 14,50 Maíz 0,010700 0,21 0,007000 0,18 0,006000 52,86 78,33 Pan 0,035000 1,24 0,041333 1,79 0,059667-15,32-41,34 Harina de trigo 0,025000 0,11 0,003667 0,11 0,003667 581,76 581,76 Pastas para seco 0,008067 0,17 0,005667 0,22 0,007333 42,35 10,01 Pasta para sopa 0,008067 0,22 0,007333 0,19 0,006333 10,01 27,38 Carne sin hueso res 0,055000 0,99 0,033000 1,71 0,057000 66,67-3,51 Carne con hueso res 0,005500 0,11 0,003667 0,15 0,005000 49,99 10,00 Hueso de res 0,017233 0,47 0,015667 0,40 0,013333 10,00 29,25 Carne de gallina o pollo 0,019800 0,23 0,007667 0,54 0,018000 158,25 10,00 Visceras 0,008700 0,08 0,002667 0,10 0,003333 226,21 161,03 Condimentos 0,000333 0,01 0,000333 0,01 0,000333 0,00 0,00 Sal 0,008670 0,26 0,008670 0,27 0,009000 0,00-3,67 Panela 0,038867 1,06 0,035333 0,85 0,028333 10,00 37,18 Azícar 0,036733 0,60 0,020000 0,92 0,030667 83,67 19,78 Café molido 0,030000 0,14 0,004667 0,18 0,006000 542,81 400,00 Chocolate 0,013200 0,34 0,011333 0,36 0,012000 16,47 10,00 Huevos 0,020000 0,72 0,024000 1,04 0,034667-16,67-42,31 Leche pasteurizada 0,280000 6,21 0,207000 9,02 0,300667 35,27-6,87 Queso 0,009533 0,06 0,002000 0,26 0,008667 376,65 9,99 Aceite Vegetal 0,025000 0,35 0,011667 0,52 0,017333 114,28 44,23 Manteca vegetal 0,004767 0,13 0,004333 0,07 0,002333 10,02 104,33 Margarina 0,010000 0,08 0,002667 0,11 0,003667 274,95 172,70 Bananos 0,035000 0,35 0,011667 0,64 0,021333 199,99 64,07 Guayabas 0,010633 0,26 0,008667 0,29 0,009667 22,68 9,99 Naranjas 0,045467 0,41 0,013667 1,24 0,041333 232,68 10,00 Tomate 0,035000 0,43 0,014333 0,67 0,022333 144,19 56,72 Cebolla cabezona 0,009900 0,13 0,004333 0,27 0,009000 128,48 10,00 Cemolla en rama 0,017233 0,40 0,013333 0,47 0,015667 29,25 10,00 Zanahoria 0,018600 0,35 0,011667 0,45 0,015000 59,42 24,00 Arveja verde 0,013200 0,24 0,008000 0,36 0,012000 65,00 10,00 Habichuelas 0,013567 0,24 0,008000 0,37 0,012333 69,59 10,01 Lentejas 0,012202 0,13 0,004333 0,15 0,005000 181,61 144,04 Fríjol seco 0,008067 0,16 0,005333 0,22 0,007333 51,27 10,01 Arveja seca 0,021000 0,12 0,004000 0,19 0,006333 425,00 231,60 Plátano maduro 0,025657 0,48 0,016000 0,70 0,023333 60,36 9,96 Plátano verde 0,037000 0,58 0,019333 0,74 0,024667 91,38 50,00 Papa 0,300000 7,06 0,235333 7,57 0,252333 27,48 18,89 Yuca 0,021267 0,49 0,016333 0,58 0,019333 30,21 10,00 FUENTE: DANE Indicadores de pobreza

La pobreza en 13 ciudades colombianas 185 1.1.2.3. Otros aspectos de la canasta El costo de la canasta asciende a $100.21 diarios, por persona. El cuadro 6 muestra lo que gastan los hogares bogotanos en alimentos y la diferencia con el valor de la canasta. Canasta Cuadro 6 Gasto diario per-cápita en alimentos Primer Cuartil Segundo Cuartil Tercer Cuartil Cuarto Cuartil Total Valor 100.21 90.39 132.48 171.76 241.67 154.74 Diferencia con la canasta 9.8% 32.2% 71.4% 141.2% 54..4% FUENTE: DANE Tabulados de encuestas de ingresos y gastos Se observa, que 25% de los hogares más pobres gastan en alimentos el equivalente a 90.4% del valor de la canasta, llegando hasta el último cuartil que gasta alrededor de 140% más en alimentos, mientras el total de los hogares está por encima en un 54.4%. Finalmente, se mencionan algunas comparaciones con resultados de estudios anteriores. En 1970 la CEPAL calculaba para las áreas metropolitanas colombianas una línea de indigencia de $4.5 que en pesos de agosto 1984 (deflactado con el índice de precios de alimentos del consumidor obrero) equivale a $80.74 16 ; es decir, el valor de la canasta aquí propuesta, está por encima en un 18.2%. Pero por otro lado, la canasta propuesta por Ochoa 17 tenía un costo de $10.10 para 1969 que equivaldría a más de $189 de agosto de 1984 y la del Instituto de Investigadores Tecnológicos (IIT) que para 1972 era de $7 18, es decir de $97.14 de agosto de 1984. 1.2. Paso de la Línea de Indigencia a la Línea de Pobreza Como se ha dicho anteriormente, el método tradicional para estimar la línea de pobreza (LP) a partir de la línea de indigencia (LI) consiste en aplicar a ésta última un coeficiente, que resulta del cociente del gasto total sobre el gasto en alimentos en los estratos de hogares relativamente más pobres. Si a este cociente se le designa con X, entonces: X=GT/GA Donde: GT= Gasto total de los hogares relativamente pobres GA= Gasto en alimentos de estos mismos hogares Entonces, LP=X*LI De esta forma, se supone que la carencia de otros bienes y servicios en los hogares es proporcional a la carencia de alimentos. 16 Admitir, Oscar, CEPAL, 1979; Dimensión de la pobreza en América Latina. 17 OCHOA, Mario, Bienestar y consumo de alimentos. Tesis de grado Uniandes. 1973 18 Citado en OCHOA: Hambre y desnutrición en Op. Cit., pág. 62

186 La pobreza en 13 ciudades colombianas Los hogares tomados para calcular este coeficiente son los que pertenecen al primer cuartil de la distribución del ingreso per cápita dentro del gasto total considerado, se tuvieron en cuenta sólo los gastos corrientes, excluyendo la compra de vivienda, compra de terrenos, etc. En el cuadro 7 se presenta el valor mensual de la línea de indigencia, de la pobreza y del coeficiente que la relaciona a precios de 1984, así como su actualización a precios de 1988. Sobre los valores de LP que se encuentran en el cuadro 7, y su utilización como herramienta de política salarial, se deben recalcar ciertos aspectos: en primer lugar, es necesario tener en cuenta que, en promedio, hay dos perceptores por hogar, en segundo lugar, cabe recordar que adicional al salario mensual, existe una serie de prestaciones sociales que deben incluirse como ingreso laboral corriente, con algunas excepciones (especialmente la cesantía que no es un ingreso corriente). Por otro lado, el ingreso salarial no es la única fuente de ingresos de los hogares, pues otras fuentes, como la de los trabajadores independientes y las transferencias tienen un peso importante en el total de ingresos de los hogares pobres (ver más adelante en este mismo informe). En cuanto a los valores actualizados de la LI y las LP que se observan en el cuadro 7, es necesario tomar las cifras como tentativas, ya que son más que todo un límite superior al que sería su valor en el momento actual. Para obtener un valor más real, sería necesario repetir todo el proceso hasta aquí descrito, y su resultado sería, probablemente, bastante menor al observado en las dos últimas columnas del cuadro 7, puesto se sustituirían los alimentos cuyos precios relativos son ahora más caros, por otros cuyos precios relativos hubiesen bajado. Ciudades Coeficiente Cuadro 7 Canasta vs. Hábitos (kgs. Personas/día) Bogotá Valor mensual línea de indigencia personas/mes (agosto 1984) $ Valor mensual línea de pobreza personas/mes (agosto 1984) $ Valor mensual línea de indigencia personas/mes (julio 1988) $ Valor mensual línea de pobreza personas/mes (agosto 1988) $ Bogotá 2,62 3.006,30 7.871,96 8.382,40 21.949,11 Medellín 2,48 2.974,20 7.361,47 7.920,10 19.603,15 Cali 2,53 2.977,80 7.529,20 7.701,70 19.433,34 Barranquilla 2,27 3.037,80 6.907,23 7.511,30 17.078,90 Bucaramanga 2,28 2.802,60 6.384,05 7.400,40 16.857,51 Manizales 2,20 2.763,60 6.081,24 7.574,50 16.667,45 Pasto 2,04 2.463,60 5.026,73 6.481,70 13.225,28 Cartagena 2,07 3.144,60 6.497,11 8.453,70 17.466,39 Cúcuta 2,21 2.481,60 5.474,52 6.671,40 14.717,33 Pereira 2,43 2.870,70 6.988,07 7.719,40 18.786,25 Montería 2,02 2.909,70 5.879,37 7.822,20 15.805,70 Neiva 2,38 2.982,60 7.104,81 8.018,20 19.100,09 Villavicencio 2,29 2.917,50 6.676,20 7.843,20 17.947,87 FUENTE: DANE Indicadores de pobreza

La pobreza en 13 ciudades colombianas 187 2. Magnitud de la pobreza en 13 ciudades colombianas 1984-1985 Hasta ahora se ha presentado la metodología con la cual se han estimado las LI y de pobreza para 13 ciudades. A continuación, se estima la magnitud de la pobreza, utilizando los resultados obtenidos en el cálculo de la LP y LI, con base en la información de la encuesta de Ingresos y Gastos. Es de advertir que para deducir el número de hogares pobres, se utilizó como referencia el gasto corriente del hogar, en lugar del ingreso: es decir, se comparó la línea de indigencia con el gasto corriente per cápita del hogar, y se clasificaron como indigentes aquellos hogares cuyo el gasto per cápita era menor a la línea de indigencia. Así mismo, si el gasto per cápita era mayor que la línea de indigencia, pero menor que la de pobreza, el hogar se clasificó como pobre no indigente. La decisión de tomar como referencia el gasto corriente del hogar, y no el ingreso, se debe, principalmente, a que la información de gasto es más confiable que la de ingresos, ya que esta última presenta un mayor grado de subestimación. Este hecho se refleja en que la proporción de pobres es menor, para doce de las trece ciudades, cuando se toma el gasto como referencia, con la notable excepción de Medellín. 2.1. Contexto de la economía colombiana 1984-1985 Como se ha señalado, al método de línea de pobreza se asocia el ingreso necesario para que una persona o familia logre cubrir los gastos en bienes y servicios indispensables para alcanzar un nivel de vida mínimo. Por tanto, el nivel de ingreso y la distribución de éste, son básicos para explicar la estratificación de los grupos sociales por línea de pobreza. El régimen legal de propiedad determina los modos de apropiación de la riqueza con la cual se fijan las bases de la distribución del ingreso. Sin embargo, en un análisis dinámico, el grado de crecimiento económico aparece como condicionante general de los niveles de vida alcanzados por los diferentes grupos sociales. Por lo anterior, a continuación se presenta un breve resumen del contexto de la economía colombiana en el período en el cual se realizó la encuesta de ingresos y gastos. La década del ochenta se ha caracterizado por la inestabilidad en la economía. Los ritmos de crecimiento mostrados por los indicadores hasta 1980, se tornaron negativos en 1981. El primer semestre de 1981, reflejó la crisis aguda en que se encontraba la economía colombiana. Sólo en el segundo semestre de 1983, después de un período de leves recuperaciones y caídas, el indicador del producto interno bruto, registraría una reactivación marcada. A partir del segundo semestre de 1984, la dinámica perdería fuerza volviendo a caer hasta 1985. Así, la tasa anual de crecimiento del producto interno bruto, pasó de 1.0% en 1982 a 3.8% en 1984, cayendo a 3.1% en 1985. La evolución del producto interno bruto por habitante, fue más dramática: 1.1% en 1982; 1.6% en 1984 y 0.7% en 1985. Las tasas anuales medias de desempleo urbano, aumentaron a lo largo de 1981-1985. La tasa de desempleo urbano pasó de 8,2% en 1981 14.0% en 1985. El análisis por ciudades muestra Medellín como la ciudad con los índices más altos de desempleo. De 11.0% en 1982 se eleva a 17.0% en 1983, manteniéndose entre 16.0% y 16.5% durante 1984-1985. De las cuatro ciudades más grandes de Colombia, Bogotá presentó los menores índices de desempleo, aunque igualmente creciente: de 5.5% en 1981, se eleva a 13.0% en 1985. Barranquilla, con índices de desempleo menores a los mostrados por Medellín, alcanza 16.5% en 1985. Cali presenta una situación intermedia entre Bogotá y Medellín.

Cuadro 1 Aporte nutricional, según grupos de alimentos Grupos de alimentos Calorías (kilcal) ANEXO 1 Proteínas Calcio Hierro Retinol Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina C Grasas Carbohidratos Barranquilla Lácteos, leche y queso 174.9 14.2 455.0 0.9 120.7 0.1 0.6 0.3 2.7 10.3 13.1 Carnes y huevos 245.3 22.0 21.9 3.1 445.6 0.1 0.4 5.9 1.6 16.0 0.3 Leguminosas 138.9 9.9 39.0 3.7 0.0 0.2 0.1 0.8 0.8 0.4 24.1 Cereales 1282.2 32.4 61.8 5.6 0.0 0.3 0.2 4.5 0.0 4.9 277.7 Tubérculos, raíces y plátanos 339.4 4.9 25.1 2.6 61.9 0.2 0.2 2.1 59.4 0.7 61.5 Hortalizas 23.7 1.1 24.5 0.5 89.7 0.0 0.0 0.4 9.3 0.1 4.8 Frutas 35.6 3.3 7.2 0.4 14.5 0.0 0.0 0.4 41.9 0.4 8.4 Grasas 398.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 45.0 0.0 Azúcares 288.2 0.1 20.0 0.7 0.0 0.0 0.0 0.1 0.8 0.0 75.9 Café 10.1 0.4 3.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.4 1.4 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa de vegetales 0.8 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 TOTAL 2,937.0 88.4 658.7 17.6 732.6 1.1 1.5 14.9 116.3 78.3 467.2 Bogotá Lácteos, leche y queso 208.9 11.4 378.3 0.9 96.0 0.1 0.5 0.3 2.6 8.2 10.9 Carnes y huevos 228.6 23.9 25.0 3.5 461.3 0.1 0.5 6.1 1.5 14.6 0.3 Leguminosas 118.2 11.5 45.5 3.7 3.7 0.3 0.1 1.2 2.4 0.5 27.8 Cereales 828.8 22.6 47.2 4.2 4.2 0.3 0.1 3.3 0.1 4.7 183.1 Tubérculos, raíces y plátanos 291.9 5.0 16.6 2.5 44.4 0.2 0.2 2.4 56.5 0.5 55.5 Hortalizas 23.7 1.0 23.8 0.6 155.0 0.0 0.0 0.4 10.3 0.1 4.7 Frutas 25.9 2.3 8.7 0.4 18.0 0.0 0.0 0.4 38.1 0.1 9.5 Grasas 223.3 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35.3 0.0 Azúcares 344.1 0.6 43.7 1.5 0.2 0.0 0.0 0.2 1.5 1.4 87.1 Café 11.5 0.4 3.8 0.1 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.4 1.3 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 2,304.8 78.6 592.6 17.3 782.8 1.1 1.5 14.6 113.0 65.8 380.3 188 La pobreza en 13 ciudades colombianas

Bucaramanga Lácteos, leche y queso 156.6 11.6 375.6 0.7 103.7 0.1 0.5 0.4 2.3 10.0 11.0 Carnes y huevos 233.6 24.0 26.1 3.2 430.3 0.1 0.4 6.7 1.4 17.7 0.3 Leguminosas 109.1 8.1 26.8 2.3 4.2 0.2 0.1 0.9 1.5 0.3 19.0 Cereales 773.7 21.9 53.8 5.0 0.0 0.3 0.1 2.8 0.0 4.8 164.2 Tubérculos, raíces y plátanos 392.7 6.5 31.1 3.3 57.0 0.3 0.3 3.3 80.9 0.9 68.9 Hortalizas 33.1 1.6 31.5 0.8 207.5 0.1 0.0 0.5 11.9 0.1 6.4 Frutas 33.3 1.6 14.5 0.5 21.4 0.0 0.0 0.4 59.2 0.1 8.6 Grasas 315.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 35.6 0.0 Azúcares 304.4 0.5 39.0 1.3 0.1 0.0 0.0 0.2 1.4 1.1 78.5 Café 5.8 0.2 2.3 0.1 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.8 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 2,357.3 76.0 600.6 17.2 824.2 1.1 1.5 15.5 158.6 70.9 357.8 Cali Lácteos, leche y queso 141.1 11.2 368.5 0.8 96.6 0.1 0.5 0.3 2.4 8.3 11.4 Carnes y huevos 207.4 20.9 21.8 3.0 471.0 0.1 0.4 5.6 1.6 14.3 0.3 Leguminosas 119.7 8.6 32.5 2.8 1.8 0.2 0.1 0.8 0.8 0.4 20.7 Cereales 1210.5 31.0 72.9 5.8 5.0 0.4 0.2 4.2 0.1 9.2 251.7 Tubérculos, raíces y plátanos 247.1 4.4 12.3 2.2 57.6 0.2 0.2 2.1 48.6 0.4 53.0 Hortalizas 27.6 1.3 31.2 0.8 173.2 0.1 0.0 0.5 12.4 0.1 5.4 Frutas 37.2 2.2 10.5 0.5 27.9 0.0 0.0 0.5 27.3 0.1 9.8 Grasas 258.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 29.2 0.0 Azúcares 335.2 0.4 45.8 1.5 0.1 0.0 0.0 0.2 1.7 0.7 88.0 Café 12.5 0.5 4.9 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.5 1.7 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa de vegetales 0.8 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 TOTAL 2,597.4 80.6 600.6 17.5 833.3 1.1 1.5 14.6 94.9 63.2 442.1 Cartagena Lácteos, leche y queso 179.5 14.2 438.0 1.0 115.4 0.1 0.5 0.3 2.2 9.7 9.9 Carnes y huevos 255.1 21.8 18.4 3.2 547.1 0.2 0.5 6.3 2.2 16.4 0.3 Leguminosas 98.2 7.0 28.4 2.6 0.0 0.1 0.0 0.6 0.6 0.3 17.0 Cereales 1128.0 28.0 53.0 4.3 0.0 0.3 0.2 4.2 0.0 4.6 245.0 Tubérculos, raíces y plátanos 343.3 4.7 23.6 3.1 111.0 0.2 0.2 1.7 51.9 0.7 66.0 Hortalizas 21.9 0.9 20.2 0.5 88.2 0.0 0.0 0.4 9.5 0.1 5.3 La pobreza en 13 ciudades colombianas 189

Frutas 64.5 3.2 7.7 0.5 23.2 0.0 0.0 0.5 33.2 3.6 9.7 Grasas 349.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 39.5 0.0 Azúcares 314.5 0.1 20.0 0.7 0.0 0.0 0.0 0.1 0.8 0.0 82.7 Café 13.4 0.5 5.3 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.5 1.9 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa vegetales, salsa tomate 3.0 0.1 0.7 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.8 TOTAL 2,770.9 80.6 615.2 15.9 888.8 1.1 1.5 14.5 100.9 75.6 438.6 Cúcuta Lácteos, leche y queso 140.0 11.2 358.9 0.6 102.9 0.1 0.5 0.4 2.0 9.9 11.5 Carnes y huevos 191.3 19.3 24.9 2.8 421.8 0.1 0.4 5.0 1.4 13.5 0.3 Leguminosas 118.4 8.6 32.1 2.7 2.2 0.2 0.1 0.8 0.8 0.4 20.5 Cereales 1025.3 27.1 56.0 5.7 3.9 0.3 0.2 3.5 0.1 4.6 220.0 Tubérculos, raíces y plátanos 415.8 6.5 29.6 3.3 94.8 0.3 0.3 3.3 81.3 0.8 79.1 Hortalizas 30.4 1.3 35.6 0.9 187.4 0.1 0.0 0.5 16.0 0.1 6.3 Frutas 29.5 1.3 13.1 0.4 11.2 0.0 0.0 0.3 45.1 0.1 7.6 Grasas 261.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 29.6 0.0 Azúcares 320.0 0.4 44.6 1.4 0.1 0.0 0.0 0.2 1.6 0.8 83.8 Café 11.5 0.4 4.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.4 1.6 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Mayonesa 21.9 0.0 0.5 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 0.0 TOTAL 2,565.4 76.1 600.0 18.1 826.3 1.1 1.5 14.5 148.3 62.7 430.8 Manizales Lácteos, leche y queso 124.1 9.4 310.5 0.7 79.3 0.1 0.4 0.2 2.1 6.8 9.2 Carnes y huevos 240.9 26.1 26.3 3.8 364.8 0.1 0.4 6.0 1.1 14.8 0.4 Leguminosas 136.9 9.7 41.6 3.2 1.4 0.2 0.1 0.9 1.2 0.5 23.6 Cereales 971.7 24.0 49.6 4.5 10.1 0.3 0.2 3.3 0.2 8.3 201.9 Tubérculos, raíces y plátanos 286.8 5.5 15.4 2.8 44.2 0.2 0.2 2.6 59.0 0.4 60.2 Hortalizas 22.6 1.1 66.2 0.7 188.8 0.0 0.1 0.5 23.7 0.1 4.6 Frutas 17.2 1.3 5.0 0.2 11.6 0.0 0.0 0.2 21.1 0.0 4.4 Grasas 363.9 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 41.1 0.0 Azúcares 364.2 0.8 83.0 2.6 0.1 0.0 0.1 0.3 3.0 1.2 96.9 Café 8.6 0.3 3.4 0.1 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.3 1.2 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa de vegetales 0.7 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 190 La pobreza en 13 ciudades colombianas

TOTAL 2,537.7 78.3 601.4 18.5 700.3 1.1 1.5 14.5 111.5 73.6 402.5 Medellín Lácteos, leche y queso 160.3 11.7 387.5 0.9 97.2 0.1 0.5 0.3 2.7 8.3 11.0 Carnes y huevos 251.2 23.5 16.5 3.3 335.3 0.2 0.4 5.9 1.2 16.0 0.3 Leguminosas 158.1 11.2 48.7 3.7 1.4 0.3 0.1 1.1 1.5 0.6 27.2 Cereales 808.4 19.5 39.8 3.6 14.0 0.3 0.2 2.9 0.3 7.6 166.3 Tubérculos, raíces y plátanos 302.8 5.8 17.6 3.0 37.5 0.2 0.2 2.7 63.0 0.5 61.6 Hortalizas 24.8 1.1 68.1 0.7 240.1 0.0 0.0 0.6 24.4 0.1 5.4 Frutas 25.7 1.6 5.7 0.3 19.6 0.0 0.0 0.3 16.5 0.4 6.1 Grasas 292.6 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 33.1 0.0 Azúcares 493.4 2.2 77.6 3.0 1.0 0.0 0.1 0.5 2.1 8.4 111.5 Café 8.7 0.4 3.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.3 0.1 0.3 1.2 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 2,525.9 77.0 664.9 18.6 746.1 1.2 1.6 14.5 111.7 75.3 390.5 Montería Lácteos, leche y queso 180.8 13.0 409.3 0.8 114.8 0.1 0.5 0.5 2.4 11.5 10.8 Carnes y huevos 257.4 22.2 19.4 2.9 282.5 0.2 0.4 5.7 1.0 15.8 0.2 Leguminosas 63.5 4.5 18.0 1.7 0.0 0.1 0.0 0.4 0.4 0.2 11.0 Cereales 1311.8 31.0 49.3 4.2 0.0 0.3 0.2 4.8 0.0 3.8 285.4 Tubérculos, raíces y plátanos 388.9 4.8 29.5 3.0 131.8 0.2 0.2 1.7 59.1 0.9 69.6 Hortalizas 26.3 1.2 75.4 0.8 159.9 0.1 0.1 0.6 25.1 0.1 6.0 Frutas 76.3 1.9 5.3 0.4 9.1 0.0 0.0 0.3 20.0 6.8 6.4 Grasas 247.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 28.0 0.0 Azúcares 62.2 0.1 12.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 16.9 Café 11.5 0.4 4.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.4 1.6 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa vegetales 0.8 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 TOTAL 2,627.0 79.2 622.9 14.3 698.2 1.1 1.3 14.5 108.3 67.5 408.0 Neiva Lácteos, leche y queso 157.0 9.8 328.4 0.6 96.4 0.1 0.5 0.7 2.4 11.2 10.8 Carnes y huevos 203.0 19.8 25.9 2.9 359.3 0.1 0.4 5.0 1.1 14.9 0.3 Leguminosas 79.9 5.7 23.2 2.1 1.4 0.1 0.0 0.6 2.1 0.2 13.6 Cereales 1216.5 32.5 76.9 6.4 2.3 0.4 0.2 4.4 0.0 8.8 255.5 Tubérculos, raíces y plátanos 297.4 4.9 19.7 2.5 65.9 0.2 0.2 2.4 58.9 0.6 58.1 La pobreza en 13 ciudades colombianas 191

Hortalizas 33.9 1.8 76.4 1.3 203.9 0.1 0.1 0.8 29.2 0.1 6.8 Frutas 34.7 2.1 10.8 0.5 25.8 0.0 0.0 0.5 37.7 0.1 8.8 Grasas 256.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 29.0 0.0 Azúcares 312.3 0.8 36.5 1.4 0.3 0.0 0.0 0.2 1.1 2.7 76.4 Café 5.4 0.2 2.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.8 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 2,596.9 77.4 600.0 17.6 755.3 1.1 1.4 14.8 132.5 67.8 431.2 Pasto Lácteos, leche y queso 160.4 10.4 349.1 0.7 98.4 0.1 0.5 0.6 2.5 10.6 11.0 Carnes y huevos 193.8 17.9 35.2 2.5 173.6 0.1 0.3 4.3 0.4 13.4 0.3 Leguminosas 31.6 2.3 9.3 0.7 1.0 0.1 0.0 0.3 0.6 0.1 5.5 Cereales 851.4 23.8 58.7 5.6 2.1 0.3 0.1 3.3 0.8 5.3 180.5 Tubérculos, raíces y plátanos 431.8 8.5 24.6 4.3 59.7 0.3 0.4 4.0 91.2 0.6 92.0 Hortalizas 56.7 416.1 109.8 1.3 339.8 0.1 0.1 1.0 33.4 0.1 6.9 Frutas 45.8 2.0 15.0 0.6 50.3 0.1 0.0 0.6 55.9 0.1 12.2 Grasas 286.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 32.5 0.0 Azúcares 226.1 0.1 8.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 59.1 Café 11.5 0.4 4.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.4 1.6 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa de vegetales 0.6 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 TOTAL 2,296.7 481.5 615.0 16.1 724.9 1.1 1.4 14.5 184.9 63.2 369.1 Pereira Lácteos, leche y queso 145.7 10.9 362.1 0.8 92.1 0.1 0.5 0.3 2.5 7.9 10.8 Carnes y huevos 244.5 25.2 24.0 3.6 448.0 0.2 0.5 6.3 1.5 15.7 0.3 Leguminosas 159.9 11.4 46.9 3.8 1.8 0.3 0.1 1.1 1.3 0.5 27.6 Cereales 933.9 23.1 47.8 4.3 9.9 0.3 0.2 3.2 0.2 8.3 193.8 Tubérculos, raíces y plátanos 233.4 3.8 16.2 1.9 49.3 0.2 0.2 2.0 46.1 0.4 45.9 Hortalizas 23.8 1.2 67.1 0.9 184.8 0.0 0.1 0.6 23.9 0.1 4.8 Frutas 25.6 1.7 6.2 0.3 16.3 0.0 0.0 0.3 20.8 0.4 5.7 Grasas 305.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 34.5 0.0 Azúcares 359.3 0.6 74.3 2.3 0.1 0.0 0.1 0.3 2.7 0.9 95.9 Café 15.7 0.6 6.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.6 2.2 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa de vegetales 1.1 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 192 La pobreza en 13 ciudades colombianas

TOTAL 2,448.0 78.6 651.1 18.2 802.4 1.1 1.5 14.6 99.0 69.4 387.1 Villavicencio Lácteos, leche y queso 166.9 11.5 391.5 0.9 99.7 0.1 0.6 0.4 3.0 9.2 12.1 Carnes y huevos 206.1 22.7 24.2 3.1 294.5 0.1 0.4 5.5 1.2 13.0 0.3 Leguminosas 115.4 8.3 30.5 3.1 1.4 0.2 0.1 0.8 1.9 0.3 19.9 Cereales 744.5 20.2 47.0 4.5 0.0 0.2 0.1 2.7 0.0 3.9 158.7 Tubérculos, raíces y plátanos 457.6 8.5 26.6 4.4 71.6 0.3 0.4 4.0 94.6 0.8 92.6 Hortalizas 30.4 1.2 31.5 0.7 291.3 0.0 0.0 0.5 10.8 0.1 6.6 Frutas 20.7 1.3 6.6 0.3 15.1 0.0 0.0 0.3 25.5 0.1 5.3 Grasas 320.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 36.2 0.0 Azúcares 303.3 0.6 38.8 1.4 0.2 0.0 0.0 0.2 1.3 1.9 76.2 Café 8.4 0.3 3.3 0.1 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.3 1.2 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 2,373.4 74.6 600.0 18.4 773.7 1.1 1.6 14.7 138.2 65.8 372.9 Cálculos elaborados con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 1994-1995 La pobreza en 13 ciudades colombianas 193

Cuadro 2 Composición porcentual de aportes nutricionales, según grupos de alimentos Grupos de alimentos Calorías (kilcal) Proteínas Calcio Hierro Retinol Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina C Grasas Carbohidratos Barranquilla Lácteos, leche y queso 6.0 16.1 69.1 5.2 16.5 11.3 40.3 2.1 2.3 13.2 2.8 Carnes y huevos 8.4 24.9 3.3 17.4 60.8 11.7 27.1 39.7 1.4 20.4 0.1 Leguminosas 4.7 11.2 5.9 20.9 0.0 19.2 4.3 5.6 0.7 0.5 5.1 Cereales 43.7 36.7 9.4 31.9 0.0 31.7 12.2 30.5 0.0 6.2 59.4 Tubérculos, raíces y plátanos 11.6 5.6 3.8 15.1 8.5 19.5 11.4 13.9 51.1 1.0 13.2 Hortalizas 0.8 1.2 3.7 2.8 12.2 3.5 1.8 2.4 8.0 0.1 1.0 Frutas 1.2 3.7 1.1 2.1 2.0 2.4 1.6 2.5 36.0 0.6 1.8 Grasas 13.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 57.5 0.0 Azúcares 9.8 0.1 3.0 3.7 0.0 0.5 1.1 0.5 0.6 0.0 16.2 Café 0.3 0.4 0.6 0.7 0.0 0.2 0.2 2.6 0.0 0.5 0.3 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sopa de vegetales 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Bogotá Lácteos, leche y queso 9.1 14.5 63.8 5.0 12.3 10.1 34.8 1.9 2.3 12.5 2.9 Carnes y huevos 9.9 30.4 4.2 20.1 58.9 11.0 30.3 41.8 1.4 22.2 0.1 Leguminosas 5.1 14.7 7.7 21.2 0.5 26.3 5.2 8.4 2.1 0.8 7.3 Cereales 36.0 28.7 8.0 24.2 0.5 25.8 9.0 22.4 0.1 7.1 48.1 Tubérculos, raíces y plátanos 12.7 6.4 2.8 14.7 5.7 18.6 13.9 16.3 50.0 0.7 14.6 Hortalizas 1.0 1.3 4.0 3.2 19.8 3.6 2.2 2.7 9.2 0.1 1.2 Frutas 1.1 2.9 1.5 2.4 2.3 3.1 1.6 2.6 33.7 0.2 2.5 Grasas 9.7 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 53.7 0.0 Azúcares 14.9 0.7 7.4 8.5 0.0 1.3 2.8 1.3 1.3 2.1 22.9 Café 0.5 0.5 0.6 0.7 0.0 0.2 0.2 2.6 0.0 0.5 0.4 Sal y condimentos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 194 La pobreza en 13 ciudades colombianas