Manejo reproductivo en las explotaciones lecheras. explotaciones lecheras. La máxima eficiencia productiva en estas explotaciones, se



Documentos relacionados
Reg. SAGAR Q

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet)

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Causas de Infertilidad en Vacas Lecheras

Tritrichomoniasis y Campylobacteriosis genital bovina

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRID DELTA 1,55 g SISTEMA DE LIBERACIÓN VAGINAL PARA BOVINO


TEMA 5.- Conceptos básicos sobre índices reproductivos en la producción de leche. Gestión de la eficacia reproductiva en los rebaños lecheros.

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Hormonas y sexualidad humana

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT GPA NOMBRE DEL PROYECTO

VITALIDAD Y CRECIMIENTO

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. DINOLYTIC 5 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO PORCINO Y CABALLOS. Ingrediente(s) activo(s)

Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo Hervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach.

El valor calórico estimado es de 5.7 Mcal de energía neta de lactancia (ENL) por kg.

SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. GENESTRAN 75 microgramos/ml SOLUCION INYECTABLE PARA VACUNO EQUINO Y PORCINO

Operación 8 Claves para la ISO

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

Inseminación artificial conyugal

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO OVINOS. Tecnologías para Ovinocultores. Serie: PRODUCCIÓN

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

MADRES MENORES SOLTERAS

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

MANEJO REPRODUCTIVO DETECCIÓN DE CELO

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

Datos para la cita bibliográfica


Mamoplastia de reducción y levantamiento del busto

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Cirugía de cataratas

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Todos los niños necesitan un hogar

Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos

Endocrino VI Por Poli

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Gestión de Riesgos - Introducción

Factores que afectan a la fertilidad del vacuno lechero de alta producción

Manejando la eficiencia reproductiva del hato

Auditorías de calidad

MANEJO REPRODUCTIVO EN EL RODEO BOVINO LECHERO: PROPUESTAS Y REFLEXIONES

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

PROTOCOLO PLANIFICACIÓN FAMILIAR

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

PLAN DE AUDITORIAS ANUALES DE LA E.S.E HOSPITAL IVAN RESTREPO GÓMEZ. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Febrero de 2015

β-caroteno inyectable

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

MANUAL DE INSEMINACION ARTIFICIAL

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

INFLUENCIA DEL DESTETE PRECOZ EN LA PUBERTAD DE TORITOS Y VAQUILLONAS BRANGUS

DESCRIPCIÓN DE LAS PREÑECES EN BOVINOS

Mejorar la salud materna

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

ANATOMÍA DE LA UBRE Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE. Máximo Espadas

Consideraciones fundamentales para la implementación de programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

Realizado por:

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Versión: 9.0 Alto Nivel

INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Píldoras Anticonceptivas de

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días)

Ganadería en Números

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

Nutrición del ganado bovino lechero

Curso Auditor Interno Calidad

Beneficios del empleo de hormonas en el manejo reproductivo del cerdo ibérico

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

Tratamiento oncológico y fertilidad

X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido. Sumario

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

Transcripción:

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8 Manejo reproductivo en las explotaciones lecheras La reproducción es un factor vital para una buena eficiencia productiva en las explotaciones lecheras. La máxima eficiencia productiva en estas explotaciones, se obtiene cuando se logra un intervalo entre partos ( IeP) de 365 días; sin embargo, para satisfacer esta meta, la concepción debe ocurrir antes de los 85 días después del parto. Este periodo es económicamente el más importante para cualquier productor, ya que en última instancia es el que determina la duración del IeP.

Las ganancias o pérdidas económicas dependen de la capacidad del productor para lograr la máxima eficiencia reproductiva en los animales bajo explotación; se estima que por cada día que una vaca excede un intervalo entre partos ( IeP) de 365 días, el productor pierde más de 50 pesos. El periodo que transcurre entre el parto y la nueva concepción, representa la mejor opción para reducir el IeP. Este periodo está a su vez determinado por el tiempo que transcurre entre el parto y la primera inseminación y por el periodo entre la primera inseminación y la concepción. La duración del periodo partoprimera inseminación está en función de la capacidad de la vaca para reestablecer los ciclos estrales normales después del parto, por la manifestación externa del estro y la habilidad del productor para detectarlo. Por otro lado, el periodo entre la primera inseminación y la concepción depende del momento de inseminación, de la fertilidad del semen y la condición reproductiva de la vaca, entre algunos otros factores. La finalidad de la presente ficha técnica es proporcionar una serie de sugerencias encaminadas a lograr que los productores de ganado lechero cumplan con los siguientes objetivos: 1) Obtener un parto por vaca por año, 2) Al menos 50 % de concepción al primer servicio y, 3) Inseminar las vacas a los 45 días después del parto. Requisitos para implementar un buen programa reproductivo Para la puesta en marcha de un eficiente programa reproductivo es necesario conocer de manera exacta el estado reproductivo del hato; lo anterior se logra calculando algunos indicadores a partir de los registros de la explotación y que reflejan e informan de los aspectos productivos y reproductivos que se están realizando adecuadamente y en los que se está fallando. Los principales indicadores utilizados normalmente para definir el estado reproductivo de un hato son: Intervalo entre partos, días abiertos, tasa de concepción, servicios por concepción, intervalo entre servicios, eficiencia en la detección de calores, días entre el parto y la primera inseminación, número de vacas en calor antes de los 45-60 días postparto y la edad al primer parto, entre otros. De éstos, el intervalo entre partos, días abiertos y servicios por concepción son los que mejor describen la eficiencia reproductiva de un hato. Los indicadores considerados como ideales en las explotaciones lecheras se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1. Indicadores utilizados para determinar la eficiencia reproductiva en explotaciones lecheras. INDICADOR CLASIFICACION MALA BUENA META Intervalo entre partos, meses 13.5 13.0 12.5 Días abiertos 130.0 100.0 90.0 Días entre parto y primer servicio 90.0 80.0 70.0 Tasa de concepción a primer servicio, % 50.0 55.0 63.0 Servicios por concepción 2.0 1.8 1.6 Eficiencia de detección de calores, % 45.0 60.0 75.0 Vacas en celo entre 45-60 días postparto 50.0 65.0 70.0 Edad al primer parto, meses >27.0 26.0 24.0 Vacas desechadas por problemas reproductivos, % >10.0 8.0 5.0 2 Sistema de Agronegocios Pecuarios

Mejoramiento de la eficiencia reproductiva en explotaciones lecheras Para mejorar la eficiencia reproductiva de las explotaciones lecheras es necesario: Realizar una eficiente detección de los estros o calores. Controlar la ovulación de vacas y vaquillas. Inseminar a las vacas en el momento adecuado. Realizar la detección de gestación oportunamente. Realizar un buen manejo de las vacas al parto. Tener vacas sanas. Proporcionar el primer servicio a las vacas entre los 45-60 días después del parto. Sugerencias para mejorar la detección de estros En explotaciones bovinas productoras de leche en las cuales se realiza la inseminación o la monta controlada, la detección de estros es el principal factor que determina el logro de una adecuada eficiencia reproductiva. Una mala detección de estros causa tanto un retraso al primer servicio postparto como una inseminación en un momento inadecuado; ambos efectos disminuyen la tasa de concepción e incrementan el IeP. El estro El estro es la serie de cambios fisiológicos y de conducta que se presentan en la vaca antes de la ovulación; su duración es de 4 a 24 horas, con un promedio de 18 horas. En la Figura 1 se muestran los principales signos de una vaca en estro como son: se queda quieta cuando sus compañeras la montan (se deja montar), la vulva presenta edema, la vagina secreta moco transparente y elástico, se forman grupos, monta a otros animales, disminuye su consumo de alimento y la producción de leche. De todas las características anteriores, dejarse montar es el principal indicador objetivo de que una vaca se encuentra en estro. Figura 1. Signos de estro en una vaca Manejo reproductivo en las explotaciones lecheras 3

Es necesario tener en cuenta que normalmente las vacas presentan estro cada 21 días en promedio y que algunas presentan los signos de estro durante la noche o por la mañana y que el estro puede ser de corta duración (menos de 8 h). Por lo cual, se recomienda la detección de estros 2-3 veces por día: en la mañana (6 a 7:00 h), por la tarde (16:00 a 17:00 h) y en la noche (22:00 h); en cada ocasión por lo menos 30 minutos. Es importante hacer notar que entre mayor sea la frecuencia de las observaciones, se tendrá más oportunidad de detectar el estro; sin embargo, las observaciones deben realizarse cuando las vacas estén libres, en calma. Para mejorar la eficiencia en la detección de estro, se recomienda: Identificar las vacas con aretes grandes o cadenas en el cuello, Llevar registros de cada una de ellas, para predecir los posibles días en que las vacas presentarán estro y serán inseminadas, Realizar la detección de estros en un lugar adecuado que permita observar a los animales fácil y adecuadamente. Los registros también permiten detectar problemas reproductivos. El uso de animales celadores como toros con pene desviado, toros vasectomizados, vacas o vaquillas tratadas con testosterona (200 mg de testosterona/ 3 veces a la semana), novillos tratados con estrógenos (15 mg de estradiol por semana) detectan las vacas en estro y facilitan la detección de estros, sobre todo en explotaciones muy grandes. Además, se puede utilizar otros productos que ayudan a detectar el celo, como el KAMAR o pinturas que se aplican en el lomo de las vacas. Debe quedar claro, que los métodos de detección de estros sólo son ayudas y que siempre será indispensable que el productor observe a las vacas al menos dos veces por día. M o m e n t o ó p t i m o p a r a inseminar Para determinar el momento adecuado de la inseminación (natural o artificial) se requiere conocer lo siguiente: la vida media del óvulo es de 12 a 18 h y su calidad disminuye a través del tiempo; el tiempo requerido para que los espermatozoides alcancen el lugar donde se llevará a cabo la fecundación del óvulo es de 8 horas y se requiere de una capacitación de los espermatozoides (en promedio 24 h) para que realicen la fertilización del óvulo. Debe recordarse también que la vida media de los espermatozoides es limitada. Cuando la inseminación se realiza «muy temprano o antes del estro», los espermatozoides pueden morir antes de llegar al óvulo y, por el contrario, si la inseminación se realiza «mucho tiempo después del estro», el óvulo pierde la capacidad para ser fertilizado (Figura 2). 100 80 60 40 20 Fertilidad, % 0 Duración del estro Ovulación 0 12 24 36 48 60 72 84 Tiempo después del inicio del estro, horas Figura 2. Relación entre el momento óptimo de inseminación y la fertilidad de la vaca La ovulación ocurre entre 10 y 15 h después de que el estro ha terminado, por lo cual bajo condiciones prácticas se recomienda que las vacas detectadas en estro en la mañana sean inseminadas por la tarde y viceversa, las detectadas en la tarde deben ser inseminadas a la mañana siguiente. Manejo del ciclo estral En la hembra bovina, vaca o vaquilla, es posible controlar el momento de la presentación del estro o de la ovulación por tratamientos hormonales. Estas técnicas que se conocen bajo el término general de Control del Ciclo Sexual, no constituyen un 4 Sistema de Agronegocios Pecuarios

tratamiento contra la infertilidad y deben, para dar resultados satisfactorios, dirigirse a hembras en buenas condiciones reproductivas. El principio de estos tratamientos se desprende del conocimiento de los mecanismos fisiológicos de regulación de la actividad ovárica, por lo cual se debe conocer el estado fisiológico de los animales para proponer los tratamientos apropiados. Tratamiento y estado fisiológico de las vacas Medida por la tasa de ovulación, la actividad ovárica es el mejor criterio para apreciar la capacidad de respuesta de las hembras a un tratamiento de control de los ciclos. Así en un momento dado pueden distinguirse: Vacas en actividad ovárica o vacas cíclicas para las cuales se propone un tratamiento de sincronización de calores; en el cual se pueden utilizar hormonas tales como la progesterona, que simulará un cuerpo lúteo artificial, o prostaglandinas, que provocan la desaparición del cuerpo lúteo; Vacas sin actividad ovárica o vacas no cíclicas; se propone un tratamiento de inducción y de sincronización de calores. En este esquema se utiliza principalmente la progesterona (que en forma sintética se llama progestágeno). Tratamientos propuestos Vaquillas productoras de leche. Tratamientos de sincronización de calores, prostaglandinas, implantes de Norgestomet, dispositivos intravaginales de progesterona asociados o no a las prostaglandinas (Figura 3 a, b, c y d). IA Inseminación artificial PMSG Gonadotropina sérica de yegua preñada IM Intramuscular PGF2a Prostaglandina F2a Figura 3. Tratamientos para el manejo del ciclo estral de la vaca Vacas productoras de leche. Tratamientos de sincronización de calores asociados o no a un tratamiento de inducción de calores (Figura 3 c, d y e). Los mejores resultados se obtienen con los tratamientos donde se combinan hormonas como los progestágenos, prostaglandinas y sobre todo la gonadotropina sérica de yegua preñada (PMSG), cuya función es ciertamente inducir la ovulación en las vacas no cíclicas. Manejo reproductivo en las explotaciones lecheras 5

Diagnóstico de la gestación Es importante la detección de los animales gestantes y no gestantes pocos días después de la inseminación para lograr obtener una adecuada eficiencia reproductiva. Esto puede realizarse por diversos procedimientos, entre los cuales se tienen: No retorno a estro. Un indicativo de que la vaca quedó gestante es que no presente estro en las próximas 3 semanas después del servicio o la inseminación; sin embargo, debe tenerse en cuenta que no todas las vacas que no manifestaron estro en este periodo están gestantes y que aproximadamente un 7 % de las vacas gestantes manifiestan conducta externa de estro. Palpación rectal. Mediante la palpación rectal se logra conocer inmediatamente si una vaca está gestante. Para realizarlo en vacas de 30 a 90 días de gestación se debe considerar: asimetría de los cuernos uterinos, fluctuación de líquido en el cuerno gestante, presencia de un cuerpo lúteo en el lado del cuerno gestante, deslizamiento de membrana y palpación de la vesícula amniótica. Después de los 90 días de gestación se debe considerar: imposibilidad para retraer el útero, flacidez del útero, detección de placentomas (uniones de la placenta con el útero, que a la palpación tienen forma de bolita ), detección del feto, incremento en el tamaño de la arteria uterina media y además, se detecta la presencia del frémito (palpitación de dicha arteria). El diagnostico de gestación por vía rectal debe ser realizado con delicadeza y por una persona con experiencia, de tal forma que no se cause daño al embrión o se provoque un aborto a la vaca. Análisis de progesterona. La progesterona es secretada por el cuerpo lúteo y su presencia entre los 18 y 24 días después del servicio o la inseminación es un indicio de que la vaca está gestante. Esta hormona puede determinarse en sangre o en leche, lo ideal es realizarlo a los 24 días después de dado el servicio. Manejo de la vaca antes, durante y después del parto La vaca debe producir la máxima cantidad de leche y quedar gestante lo más pronto después del parto. Para lograr lo anterior, se requiere que las vacas estén sanas al parir y en el período postparto, lo cual está determinado por la nutrición de la vaca durante la última fase de la lactancia y período seco. En el período seco, la alimentación debe ser adecuada; debe existir un ambiente que disminuya el estrés del animal; asimismo hay que cuidar las pezuñas y prevenir infecciones intramamarias, de tal forma que las vacas estén sanas para que produzcan un buen volumen de leche. Algunas de las prácticas recomendadas son: Separar las vacas secas de las que se encuentren en producción. Proporcionar sombra para reducir estrés por calor. Ofrecer suficiente cantidad de agua. Cuidar pezuñas. Mantener las vacas sobre paja o en tierra. Revisar infecciones intramamarias. En las primeras dos semanas después del secado: Controlar el consumo de calcio y fósforo. Proporcionar sal, vitaminas A, D, E y selenio. La vaca debe llegar al secado en una condición corporal (CC) de 3.5 en escala de 5 puntos, debe conservar esta condición durante el período seco y mejorarla en el último tercio de la lactancia. Las vacas también deben estar sanas para optimizar la mayor eficiencia productiva y reproductiva, por lo cual al parto se deben proporcionar los cuidados para disminuir endometritis (infección que provoca inflamación del endometrio o capa interna del útero), debido a que las infecciones postparto son las principales causas de infertilidad; disminuir retención 6 Sistema de Agronegocios Pecuarios

de membranas fetales, porque tienen efectos dañinos sobre la fertilidad postparto. Otras alteraciones metabólicas como la hipocalcemia (baja en la disposición del calcio), cetosis (aumento en cuerpos cetónicos por la degradación de grasas corporales), hipomagnesemia (baja en la disposición de magnesio) también afectan en la actividad ovárica. Algunas prácticas de manejo en vacas Agrupar a vacas recién paridas para proporcionarles una mejor alimentación. La finalidad es lograr que la vaca esté ovulando a los 40 días postparto e inseminarlas después de 50 días postparto. Para lograrlo, se debe realizar examen físico del tracto reproductivo, por lo menos una vez a la semana durante las 3 a 7 semanas postparto, sobre todo en vacas con retención de placenta, distocia (dificultad para el nacimiento del becerro), prolapso uterino (salida de la vagina y útero), problemas al parto, parto inducido, debido a que todos estos causan infecciones. Las vacas que no hayan presentado calor a los 50 días postparto, deben ser palpadas para detectar presencia de cuerpos lúteos y folículos. Se debe analizar las causas de inactividad ovárica. Las vacas jóvenes son más susceptibles y puede complicarse por problemas de parásitos o deficiencias energéticas. Principales problemas que se presentan en vacas al parto y postparto Generalmente los problemas se presentan en forma múltiple, rara vez en forma separada; se relacionan con problemas de manejo ambiental y con la alimentación, en menor grado con enfermedades contagiosas. Vacas que tienen problemas al parto o postparto (retención de placenta, endometritis, etc.) tienen problemas de involución uterina y una baja fertilidad. El estrés por calor o de otro tipo adelanta el parto, lo que aumenta la mortalidad del becerro y la posibilidad de retención placentaria. La administración de antibióticos para tratar infecciones uterinas, son en potencia contaminantes de la leche. Todo lo anterior conduce a una baja fertilidad y ovarios quísticos en la vaca. Reestablecimiento de la actividad reproductiva postparto La mayoría de las vacas bien manejadas deben empezar sus ciclos entre la 2ª y 4ª semanas postparto. En vacas que han experimentado problemas de salud durante el parto o que se encuentran en balance energético negativo se prolonga el retorno al ciclo reproductivo. Vacas sanas Para cumplir con la premisa de que una vaca debe producir una alta cantidad de leche y quedar gestante lo más pronto después del parto, es necesario que las vacas estén sanas al parir, durante el periodo postparto y siempre. Las infecciones postparto son las principales causas de infertilidad; por lo mismo se debe detectar la posible retención de membranas fetales, sobre todo en vacas con retención de placenta, distocia, prolapso uterino, problemas al parto o parto inducido, debido a que todo ello causa infecciones y problemas de involución uterina, disminuyen la fertilidad y retrasan el retorno a la ciclicidad postparto. Se recomienda revisar a las vacas que tengan más de 30 días postparto con la finalidad de determinar infecciones e involución uterina. Debe tomarse en cuenta que es mejor prevenir los problemas que tratarlos. Ejemplo de manejo reproductivo en vacas productoras de leche, programa «lunes-viernes-cp» Objetivos: 1. Lograr un parto por vaca por año. 2. Lograr un 50% o más de concepción al primer servicio. 3. Inseminar a las vacas a los 45 días postparto. 4. Lograr una relación de vacas gestantes:vacías de 75:25. Para alcanzar estos objetivos y como una propuesta para incrementar la eficiencia de los hatos se pretende implementar la siguiente metodología. Programa de inseminación lunes-viernes : 1. Día LUNES revisar a las vacas que parieron durante la semana 2. Revisar a las vacas que tengan más de 30 días postparto y determinar: Infecciones Involución uterina Manejo reproductivo en las explotaciones lecheras 7

3. 5. 6. 8. Palpar vía rectal a las vacas con más de 5 semanas postparto Si las vacas manifiestan calor el LUNES, únicamente inseminarlas Vacas que se les detecte a la palpación rectal cuerpo lúteo aplicar prostaglandina F2a (PGF2a) 4. Detectar calores de MARTES a VIERNES e inseminar Palpar vía rectal para gestación vacas con más de 7 semanas de inseminación que no hayan manifestado calor Vacas con más de 60 días postparto que no manifiesten estro o presenten cuerpo lúteo a la palpación rectal. Determinar si hay quiste; Si el quiste es folicular, aplicar gonadotropinas (LH, hormona luteinizante o FSH, hormona foliculoestimulante) o GnRH (Hormona Liberadora de Gonadotropinas). Si el quiste se encuentra a nivel del cuerpo lúteo, aplicar PGF2a. Si no existe ningún problema de los mencionados anteriormente, se recomienda la aplicación de progesterona más hcg (Gonadotropina coriónica humana). LUNES, MARTES y VIERNES; se recomienda aplicar algún tratamiento con base en progesterona (observar duración) y aplicar hcg e inseminar 24 h después. 7. 9. Incluir a todas las vaquillas que pesen más de 300 kg, palparlas el LUNES y hacer lo mismo que a las vacas Como práctica de manejo recomendable para la detección sin riesgo de la gestación de las vacas se recomienda la detección de progesterona en leche o plasma. Evitar la rutina de aplicar Emicina (antibiótico de la familia de las tetraciclinas) después del parto. Bibliografía de apoyo Colegio de Postgraduados. 1988. S e m i n a r i o i n t e r n a c i o n a l L a importancia de la nutrición en la r e p r o d u c c i ó n d e b o v i n o s. Montecillo, México. 83 p. Hafez, E. S. E. 1996. Reproducción e i n s e m i n a c i ó n a r t i f i c i a l e n animales. Editorial McGraw-Hill. México. 542 p. Koppel R., E. T. 1998. La inseminación a r t i f i c i a l e n b o v i n o s. I N I FA P. Huimanguillo, Tabasco, México. 60 p. Salisbury, C. W., N. L. VanDemark y J. R. Lodge. 1988. Fisiología de la reproducción e inseminación a r t i f i c i a l d e l o s b o v i n o s. Zaragoza, España. 831 p. Responsable de la ficha Dr. Jaime Gallegos Sánchez Especialidad de Ganadería, IREGEP Colegio de Postgraduados Carr. México-Texcoco, Km. 36.5 56230 Montecillo, Edo. de México Tel/Fax (5) 8 04 59 79 y (595) 2 02 00 Ext. 1723 Correo electrónico: gallegos@colpos.colpos.mx Notas: En los bovinos productores de leche, las fallas en la detección del estro es uno de los principales problemas que impiden buenos índices reproductivos, ya sea en programas de inseminación artificial o monta natural; por lo cual, es necesario poner énfasis en su detección para que el programa de manejo reproductivo «LUNES-VIERNES» funcione. Sistema de Agronegocios Pecuarios