VACANCES EN PAU 2007



Documentos relacionados
PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

ESTANCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTRANJERO JOSE CASTILLEJO PARA JOVENES DOCTORES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CONVOCATORIA PARA LA ASIGNACIÓN DE MOVILIDADES DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+.

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE VOLUNTARIADO JOVEN 2016 PARA PROGRAMAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

BASES DE CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES POR EL SAHARA

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES ASOCIACIONES CULTURALES DEL ÁMBITO TERRITORIAL DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DE ALCÁNTARA

Todos los niños necesitan un hogar

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

PROGRAMA PRACTICAS ADE EN EMPRESAS DESTINADO A FORMACIÓN PRÁCTICA DE TITULADOS UNIVERSITARIOS EN MATERIA DE I+D+I E INTERNACIONALIZACIÓN

Dossier Informativo para voluntarios

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

SERVICIOS DE APOYO EN NAVARRA

CONVOCATORIA DE BECAS ACUDE INTERNACIONALES Campamento saharaui de Awserd

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Aprobación de bases para el otorgamiento de subvenciones a Entidades Culturales y Juveniles, año 2014.

Prácticas en empresa ÍNDICE

Documento de sensibilización Carta de identidad

II Festival de Cortos y Salud Mental

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

CONVOCATORIA DE AYUDAS eida3-ceia3 PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN 2014 PARA LA OBTENCIÓN DE LA MENCIÓN INTERNACIONAL EN EL TÍTULO DE DOCTOR

REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EXTRAESCOLARES LÚDICO-EDUCATIVAS EN LOS DÍAS DE VACACIONES ESCOLARES DE

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

II CONVOCATORIA DE MICRO AYUDAS PARA PROYECTOS DE INICIATIVAS SOCIALES 2015

BORRADOR PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO DE ENTIDADES MEMORIALISTAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PREÁMBULO

INCLUSIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)

ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA.

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

La Asistencia Sociosanitaria en la Comunidad Valenciana. Situación actual y propuestas de futuro

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013

CONVOCATORIA DE BECAS LEONARDO MOVILIDAD 2011 Prácticas formativas en ONL europeas

I. Comunidad Autónoma

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Reglamento de CURSOS DE VERANO

INSTRUCCIONES PREINSCRIPCIÓN AL CURSO

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

BASES. Plaza España, s/n. Santa Marta de Tormes Salamanca Tel.: Fax:

Con la contratación de los trabajadores para estos programas pretendemos realizar las siguientes actuaciones:

BASES DE LA III CONVOCATORIA PROGRAMA DE BECAS PARA EMPRESAS EXTREMEÑAS FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZ

Noviembre 2007 D.O.E. Número 129

Dirigido a personas creativas que quieran. emprender una actividad empresarial en. Cáceres.

Informe de la Jornada Emprendedores extranjeros en la Comunidad Valenciana. Beneficios y dificultades de la nueva Ley de Emprendedores

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III CONVOCATORIA ESTANCIAS CORTAS PARA RESIDENTES DEL SSPA CON PROYECCIÓN RÍO HORTEGA

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

MODELO TIPO: PRÁCTICAS ACADÉMICAS NO RETRIBUIDAS

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital:

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

II. REQUISITOS DE LAS ENTIDADES SOLICITANTES

En el hospital facilitan varios impresos que se necesitarán en alguno de los trámites que hay que realizar:

3. Documento de Afiliación a la Seguridad Social (transitoriamente, y hasta que sea sustituido como documento de uso sanitario).

NORMATIVA REGULADORA DEL REGIMEN DE CONCESION DE SUBVENCIONES DE ACTIVIDADES CULTURALES DE PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y USO DEL EUSKERA.

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

CONVOCATORIA 2016 IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

BASES. 1ª.- El número de becas a conceder será de una, su duración será de seis meses prorrogable por otros seis meses.

Becas y ayudas económicas

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Y LA ENTIDAD

REGLAMENTO MUNICIPAL 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

AJUNTAMENT DE TAVERNES BLANQUES

EXPOSICION DE MOTIVOS

NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016.

QUÉ CENTROS PUEDEN PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DUAL?

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009

BASES DE LA II CONVOCATORIA PROGRAMA DE BECAS PARA EMPRESAS EXTREMEÑAS FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZ

2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES

3. Los servicios a realizar corresponden a técnicos especialistas y auxiliares técnicos, para los espacios escénicos municipales.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA ACOGIMIENTO TEMPORAL DE MENORES EXTRANJEROS.

Hoja de inscripción Spanish Teachers Prácticas Reino Unido

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL A ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

Experto en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales para Maestros de

Aviso de Privacidad para Proveedores y/o Clientes Personas Físicas

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

A. Identificación del problema

Normas Sobre Misiones Comerciales Directas

PROGRAMA DE NIEVE BAUTISMO BLANCO INFANTIL

Transcripción:

PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR TEMPORAL VACANCES EN PAU 2007 FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DEL PAÍS VALENCIA. C/ Abadía de San Martín, 8-1. 46002 (Valencia) Tel. 96 394 24 35 E-mail: fasps@hotmail.com GENT SOLIDARIA DE L HORTA SUD Plz. Constitució, 14, 46960 Aldaia Tel. 618 130 211 E-mail: gentsolidariadelhortasud@aldaiaparticipa.com

1.- PRESENTACIÓN La Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui del País Valenciano es una Organización no Gubernamental inscrita en el Registro de Asociaiones de la Generalitat Valenciana con número 115 de la Sección Primera del Registro Provincial de Valencia, e inscrita en el Registro de ONGD de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Tiene su sede social en la ciudad de Valencia, C/Abadía de San Martín, 8-1 y teléfono 96.394.24.35. Esta organización se compone de todas las asociaciones, adscritas a la Comunidad Valenciana y que tienen entre sus objetivos prioritarios el prestar su solidaridad a la Población Saharaui. La finalidad de la FASPS PV es doble. Por una parte, pretende mejorar las condiciones de vida tanto de los refugiados saharauis como de la población residente en el Sàhara Occidental ocupado por Marruecos. Por otra parte, en 1994, año en que se creó esta organización, se fundó con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de planificación y mejora en la gestión y ejecución de la ayuda humanitaria dirigida a los Refugiados Saharauis que se estaba dando desde la Comunidad Valenciana. En la actualidad están integradas en la FASPS PV alrededor de 30 asociaciones adscritas bien a la provincia de Alicante, bien a la de Castellón bien a la de Valencia. En función de los fines y objetivos que se persiguen desde esta organización, los cuales vienen marcados en los estatutos de la misma, se elabora un programa de actividades anual. En base a esto, podemos afirmar que las actividades desarrolladas se dividen en dos grupos en función del objetivo perseguido por las mismas. En primer lugar, se incluyen en el programa actividades de sensibilización de la población tales como organización y/o participación en charlas y coloquios, montaje de exposiciones fotográficas, realización de conciertos solidarios y otros actos culturales. En segundo lugar desarrollamos Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Proyectos de Ayuda de

Emergencia y Proyectos de Formación a los trabajadores tales como desarrollo de huertos hortícolas, construcción de infraestructuras (hospitales, casas de enfermos), envío de alimentos y otros materiales (material escolar, ropa y calzado para niños, etc) y tutelaje del personal sanitario de los hospitales de Smara y 27 de febrero. Tanto los proyectos ayuda de emergencia como los de cooperación al desarrollo se coordinan con la Media Luna Roja Saharaui a través de los representantes del gobierno saharaui en la Comunidad Valenciana y es también el propio gobierno saharaui quien determina cuáles son sus prioridades con respecto a la ayuda humanitaria que les debemos prestar. Entre las actividades propulsadas desde la FASPS PV debemos destacar el desarrollo de un programa de Acogimiento Familiar Temporal (Vacaciones en Paz) que se inserta en el marco de los Programas Humanitarios de Estancia Temporal de niños y niñas extranjeros en la Comunidad Valenciana impulsados desde la Conselleria de Bienestar Social. Por lo que respecta a la organización interna de la FASPS PV así como a sus órganos de gobierno, tal y como consta en los estatutos de la misma, el máximo órgano es la asamblea de socios, seguido por la junta ejecutiva que se compone por un representante de cada comarca. Asimismo, con el fin de trabajar en coordinación existen cuatro comisiones de trabajo formadas también por los representantes comarcales-: Comisión de Caravana y Proyectos, Comisión de Política y Difusión, Comisión de Vacaciones en Paz y Comisión Médica. Por último, debemos señalar que la FASPS PV está integrada en la Coordinadora Estatal de Asociaciones y Federaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.

2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL 2.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS Desde la descolonización del Sàhara Occidental iniciada con la famosa Marcha Verde y culminada con el acuerdo Tripartito de Madrid en 1975, a pesar de las resoluciones de la ONU que establecen que se debe celebrar un Referéndum de Autodeterminación, el Pueblo Saharaui perseguido y en lucha con Marruecos por la recuperación de su País, se ve obligado a refugiarse en un campamento instalado en la Hamada de Tindouff cedido por Argelia. Después de 16 años de guerra entre las tropas marroquíes y mauritanas contra el ejército saharaui, la ONU establece en 1989 un Plan de Paz que se concreta con la celebración del Referéndum el 1991 y estableciendo un alto al fuego que permitiera su celebración. El incumplimiento por parte de Marruecos de los compromisos adquiridos con la firma del alto al fuego nos llevan, doce años más tarde, después de haber abortado las sucesivas fechas del Referéndum, a la situación actual de incertidumbre y futuro incierto. La importancia de la ayuda humanitaria es cada vez más imprescindible para la supervivencia de los Saharauis ya que la ralentización del Proceso de Paz ha venido reduciendo paulatinamente la ayuda económica de los Organismos Internacionales, teniendo que suplir estas ayudas a través de las Organizaciones no Gubernamentales de solidaridad con este Pueblo. La postergación continuada de la celebración del referéndum y el actual giro en el tratamiento por parte de Naciones Unidas -que en los dos últimos informes reconoce al gobierno de Marruecos como potencia administradora e insta a desarrollar un planteamiento de la tercera vía-, supone un cambio fundamental en sus perspectivas de futuro inmediato del Pueblo Saharaui,

prorrogando la situación de refugio en los Campamentos de Tindouff. Esto conlleva a la necesidad de mantener y reforzar las estructuras de organización existentes en los campamentos. Por consiguiente, debido al retraso en el retorno de las y los saharuis a su territorio, es necesario seguir trabajando y apoyando los proyectos desarrollados hasta ahora en los Campamentos de Tindouff. 2.2.- ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD En la actualidad, viven de forma permanente en los Campamentos de Refugiados Saharauis alrededor de 145.000 personas a las cuales hay que añadir una población flotante de 35.000 personas que se dedican al pastoreo en las zonas liberadas del Sàhara. Del total de la población, alrededor de 49.000 son niños de entre 0 y 12 años. Los Campamentos de Refugiados están organizados en cuatro grandes wilayas (provincias) cada una de ellas con sus respectivas dairas (o poblaciones) que a su vez se dividen en barrios. Además, cuentan con dos escuelas secundarias de internado, un centro donde se localiza al gobierno Saharaui y todos sus ministerios (incluyendo un hospital central) y una daira dedicada a la formación profesional de las mujeres (27 de febrero).

Cuadro 1. Organización Territorial (Poblados) WILAYA L AAIUN SMARA DAKHLA AUSSERD Daira Dechera Bir-lehlu Ain el Beda Miyeck Daira Amgala Tifariti Umdraiga Bir Gandús Daira Dora Hamsa Largub Laguera Daira Hagunia Chederia Gleibat el Fula Tichla Daira Guelta Farsia Boujdour Aguenit Daira Boucraa Mahbes Bir- Zaran Zuck Daira Ejraifilla Cuadro 2. Centros Centro RABUNI 27 FEBRERO 12 OCTUBRE 9 JUNIO Actividad Es donde se encuentra el Centro de Escuela Escuela gobierno y sus ministerios Formación secundaria secundaria así como un Hospital Profesional para internado que internado que central. mujeres. alberga alrededor alberga alrededor de ------- niños de ------- niños En cada una de la Wilayas habitan alrededor de 50.000 personas repartidas entre las diferentes dairas y la mayoría de ellas son mujeres, niños y ancianos. Cada una de éstas últimas cuenta con una escuela, un jardín de infancia y un centro de atención primaria (aunque este último a niveles muy básicos pues las condiciones de la vida en el desierto así lo imponen) atendido por personal especializado en donde se resuelven casos sencillos y se decide el envío al hospital. Cada wilaya cuenta con un hospital, también atendido por personal especializado (un médico que es el director y varias enfermeras), con capacidad para realizar intervenciones sencillas. Así pues, en el caso que se requieran intervenciones más complicadas son enviados al Hospital General de la RASD. En el campo educativo la RASD ha alcanzado uno de los éxitos más espectaculares ya que en diez años pasaron de una tasa de analfabetismo del 99% a la total escolarización de la población de 3 a 16 años, educación sostenida en varios niveles: jardines de infancia (de 3 a 6 años); escuela primaria (de 7 a 13 años); y enseñanza secundaria (de 14 a 16 años). Quienes

alcanzan los niveles más altos en bachillerato y/o formación profesional pueden acceder a la formación superior. Hay que señalar que en la RASD no se imparten enseñanzas universitarias de tal manera que los estudiantes deben acudir a universidades extranjeras en virtud de convenios culturales o de amistad y cooperación con otros países. Todos estos estudiantes universitarios colaboran, durante los veranos, en campañas de alfabetización en los Campamentos de Refugiados, destinadas a los adultos que no habían recibido educación escolar previa a la huída del Sàhara Occidental. Cuadro 3. Periodos de escolarización. Edad Tipo de enseñanza impartida Observaciones 3 a 6 Jardín de Infancia: Existe uno de estos centros en cada daira. Corresponde a lo que sería el preescolar en el Estado Español 7 a 13 Escuela Primaria: Existe uno de estos centros en cada daira. 14 a 16 Escuela Secundaria: Formación Profesional o Bachillerato 16 a - Formación Superior: Titulados superiores de grado medio o superior Existen dos escuelas para todos los campamentos de refugiados: El 9 de junio y el 12 de octubre. Los años siguientes se cursan en las escuelas de Argelia. Ambos centros (de Argelia y de los Campamentos) son internados. Se realizan en Universidades extranjeras en virtud de convenios de cooperación con distintos países pero especialmente España y Cuba.

3.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA 3.1.-OBJETIVOS GENERALES Reivindicar el derecho de los niños y las niñas saharauis a vivir en el Sàhara Occidental i poner de manifiesto la situación en la que actualmente viven. Ofrecer un periodo de descanso y desarrollo personal a los niños y las niñas saharauis durante el ciclo vacacional. Potenciar el principio de Interculturalidad entre ambas comunidades: saharaui valenciana 3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar a las niñas y los niños saharauis una asistencia sanitaria especializada de la que no disponen en los campamentos de refugiados siguiendo con el mandato de la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia. Realizar diversas revisiones sanitarias con el fin de paliar, detectar o prevenir las posibles carencias sanitarias y nutritivas que padecen estos menores Dar a conocer, a las familias de la Comunidad Valenciana que participan en este programa y al resto de la sociedad, las dificultades que sufren los menores saharauis en los Campamentos de Refugiados. Posibilitar a las niñas y los niños el perfeccionamiento del castellano como segunda lengua oficial del pueblo saharaui.

4.- BENEFICIARIOS El número de beneficiarios está en función del número de familias acogedoras dispuestas a participar en este proyecto. A pesar de esto, dada la experiencia de esta organización en el desarrollo de este proyecto está previsto que para el año 2007-04-17 los beneficiarios directos del mismo sean alrededor de 600 niñas y niños Saharauis, procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis sitos en la Hamada de Tindouff (Argelia). 4.1.- SELECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS La selección de los beneficiarios del proyecto se realiza en los Campamentos de Refugiados por una comisión formada por la Unión de Jóvenes Saharauis (UJTSARIO) y profesores y especialistas en sanidad escolar. La selección de estos menores se realiza siguiendo los siguientes criterios: que sean niños y niñas escolarizados entre 7 y 12 años de edad. que no hayan disfrutado de anteriores planes vacacionales. hijos de víctimas de guerra. enfermos (pueden repetir)

5.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto se enmarca dentro de los Programas Humanitarios de estancia temporal de niños y niñas extranjeros en la Comunidad Valenciana promovidos por la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana. Estos programas van dirigidos a niños/as extranjeros que en su país de origen están atravesando situaciones de dificultad social por distintos motivos, tales como son los afectados por radioactividad, los procedentes de conflictos bélicos, aquellos que requieren de un tratamiento médico que no puede ser tratados en sus países de origen o los procedentes de Campos de Refugiados como es el caso de los niños y las niñas saharauis. El proyecto tiene dos procesos. El primer proceso es el de selección y preparación de familias mientras el segundo sería el de la estancia de los menores en nuestra comunidad. 5.1.- SELECCIÓN DE FAMILIAS La búsqueda de familias se realiza a través de las diferentes asociaciones de solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Comunidad Valenciana así como a través de los departamentos de servicios sociales generales de algunos ayuntamientos interesados en la realización del proyecto. Después de la experiencia adquirida tras las sucesivas ediciones de este programa, cada vez que anualmente se realiza una nueva convocatoria de selección de familias, exige como criterios básicos: Voluntariedad Disponibilidad Responsabilidad ante la protección y necesidades del menor. A la selección de familias le sigue proceso de preparación de las mismas a través del que se les comunican cuáles son sus derechos y deberes como

familia acogedora así como las características generales de los niños y las niñas en cuanto a cultura, modo de vida, medio en el que viven, etc. Las técnicas utilizadas en la preparación son las entrevistas familiares y dinámicas de grupo entre todas las familias acogedoras de cada asociación y/o localidad. Con el fin de ilustrar las dinámicas de grupo realizadas con las familias, se proyecta un vídeo en el que se puede visualizar todo el proceso de duración del programa, desde la selección de los niños y las niñas hasta su estancia en España así como algunas de sus costumbres y modo de vida. Con el fin de mejorar el programa con lo que respecta a la estancia de los menores con las familias, editamos una guía de acogimiento familiar en la que se recogen algunas de las recomendaciones propuestas por la guia de la Dr. General de Familia y Adopciones con respecto a las actitudes de la familia frente al niño. 5.2.-ESTANCIA DE LOS MENORES La estancia de los menores es de 2 meses (Julio y Agosto). Desde la salida en el aeropuerto de Tindouff, los menores van acompañados por algunos adultos (el número de adultos está en función de los niños que van a ser acogidos). Desde las diferentes asociaciones de solidaridad con el Pueblo Saharaui así como desde la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se programan una serie de actividades lúdico-educativas con el fin de cumplir plenamente los objetivos de este proyecto. Además, las actividades se proponen para propiciar el encuentro de las niñas y los niños puesto que hay que tener en cuenta las dificultades en la comunicación y el contraste cultural que supone para ellos. Por otra parte, desde cada asociación, se programan las visitas i revisiones médicas de los niños y las niñas.

6.- PROGRAMA DE VIAJE Está previsto que la llegada de los menores sea durante los primeros diez días de julio al aeropuerto de Valencia y que la partida hacia sus lugares de origen sea, como máximo, el quince de septiembre del mismo año. Durante el periodo de estancia se realizaran diversas actividades lúdicas organizadas desde cada una de las asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui que participan del programa. Hay que señalar que habrá una actividad conjunta Trobada de xiquetes i xiquets saharauis, para todos los menores acogidos en la Comunidad Valenciana que cada año se celebrará en una localidad de La Comunitat Valenciana.

7.- PRESUPUESTO I VIAJES CONCEPTO IMPORTE / IMPORTE TOTAL NIÑO Billetes avión 364 145.600 Transporte a la población (Autobús) 30 12.000 TOTAL 394,00 157.600,00 II MONITORES CONCEPTO IMPORTE / IMPORTE TOTAL NIÑO Manutención monitores 85 34.000 TOTAL 85 34.000 III DOTACIÓN EQUIPAJES CONCEPTO IMPORTE / IMPORTE TOTAL NIÑO Mochila Equipaje de mano 9 3.600 Bolsa de viaje 14 5.600 TOTAL 23 9.200 IV GASTOS ADMINISTRACIÓN CONCEPTO IMPORTE / IMPORTE TOTAL NIÑO Seguro Responsabilidad Civil + Seguro Accidentes 9 3.600 Visados 8 3.200 Guías acogimiento familiar 3 1.200 Teléfono+copias+material fungible 5 2.000 Camisetas 3 1.200 TOTAL 28 11.200 IMPORTE TOTAL POR NIÑO 530 IMPORTE TOTAL PROYECTO 212.000

ONGD FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DEL PAÍS VALENCIÀ Proyecto: PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR TEMPORAL. VACANCES EN PAU 2004 País: Campamentos de Refugiados Saharauis. Tindouf (Argelia) Coste total: 212.000,00 Subvención solicitada: 21.200 (10%) Datos de la Organización No Gubernamental solicitante: ONGD: FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DEL PAÍS VALENCIA ASOCIACIÓN GENT SOLIDARIA DE L HORTA SUD (ALDAIA SOLIDARIA) Solicitante ( Presidente/a, secretario/a, representante en la provincia de Valencia, ó representante legal): MERCEDES ALBORS ORENGO Domicilio social en Plaza Constitución, 14 provincia de Valencia: Población: Código Postal: Teléfono: 618 130 211 Fax: - Aldaia e-mail: gentsolidariadelhortasud@aldaiaparticipa.com NIF G/96515473 Sede Central (si es distinta a la Domicilio: Teléfono: Datos Bancarios: anterior) Plaza Constitución, 14 618 130 211 (Gent Soidaria de l Horta Sud) 96.394.24.35(Federación) Persona responsable del proyecto: 3159 0003 13 6001015787 Personalidad jurídica de la Entidad solicitante: Inscripción en el Registro de Fundaciones y Entidades jurídicas de la Generalitat Valenciana: Sección SEGUNDA del registro Nacional y Provincial con los núm. 50099 y 115 respectivamente. Población: Código Postal: Fax: 46960 Aldaia 963943389(Federacion) 961269933(Merce Albors-Gent Solidaria de l` Horta Sud) Mercedes Albors Orengo (Asociación GENT SOLIDARIA DE L HORTA SUD ) Fecha de aprobación o modificación de los Estatutos: 22 abril de 2004 Inscripción en el Registro de ONGD de la AECI: SI Número de socios en la provincia de Valencia: 22 Asociaciones (Federación)

Datos de la contraparte local ONGD ó Fundación Municipalidad Persona responsable Dirección: Teléfonos MEDIA LUNA ROJA SAHARAUI (M.L.R.S.) Rabuni. Campamentos de PAIS Refugiados Saharauis (Tindouf) BOULAHE MOHAMED FADEL SID Rabuni, Campamentos de Refugiados Saharuis 00 213 499 23519 Argelia Municipalidad Tindouff. 37.000 e-mail: - Fax: 00 213 499 23519 Personalidad Fecha de 26/11/1975 jurídica: constitución: Proyectos anteriores realizados con la ONGD solicitante: - Acogimientos Temporales Vacances en Pau desde el año 1995 - Ayuda a la construcción del Hospital de Birlelhu - Ayuda mantenimiento Casa de Acogida De enfermos Saharauis en Requena. - Programa de semillas 2000 - Programa agrícola mantenimiento huertos saharauis en aportación de semillas y material agrícola 2001 - Programa agrícola, realización de formación in situ para los trabajadores /as de los huertos saharauis, en la obtención de sus propias semillas y compost 2002 - Programa agrícola, Centro Experimentación y Formación Agrícola Saharaui CEFAS en el huerto 9 de junio desde el 2004 - Formación para los trabajadores/as de los huertos en realización de semilleros y compost. 2003-2004 - Participación en Caravana por la Paz desde 1996 - Dotación Internado Escolar 12 de Octubre - Programa de Evacuación de enfermos - Colaboración Casa de Enfermos Saharauis de la Safor.

8.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Una vez finalizado el programa se realizará una asamblea de la FASPS P.V. con el único fin de hacer balance económico y valorar cualitativamente el desarrollo del programa. De esta reunión se redactará una memoria en la que se plasmarán las diferentes valoraciones con respecto al programa así como todas aquellas propuestas que tengan como fin la mejora del mismo.

ANEXO I SOLICITUD ACOGIMIENTO FAMILIAR

SOLICITUD DE ACOGIMIENTO FAMILIAR D. D.N.I. y Dña. D.N.I., vecinos de ( ) con domicilio en y Teléfono movil EXPONEN que 1) conocen el Programa de Acogimiento Familiar Temporal Vacances en Pau a través del que se acogen a menores procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis durante los meses de julio y agosto organizado desde la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Delegación Saharaui para la Comunidad Valenciana. 2) Están dispuestos a acoger en su casa a uno o una de estos menores así como a correr con los gastos de manutención del mismo o misma durante su permanencia en España. 3) Se comprometen a realizarle las revisiones médicas pertinentes así como a garantizarle el tratamiento médico en el caso que fuese necesario. 4) También se comprometen a avisar a los responsables del programa de cuanto suceda al menor acogido en los teléfonos que se les proporcionará a tal efecto. 5) Acatarán las normas con respecto al desarrollo general del programa que previamente les habrán proporcionado la organización del mismo. 6) Participarán en las actividades que vaya a desarrollar esta organización los destinatarios de las cuales sean los menores acogidos. Es por lo que, SOLICITAN que les sea concedido el acogimiento temporal de uno de los menores originarios de los Campamentos de Refugiados Saharauis de los que vendrán a través del programa Vacances en Pau 2007. En, a de de 2007 Fdo:

ANEXO A LA SOLICITUD 1) DATOS DE LA UNIDAD FAMILIAR Tutor 1 (Nombre y apellidos) Tutor 2 (Nombre y apellidos) D.N.I. D.N.I. Dirección (calle, av.,etc) Localidad Provincia C.P. Teléfono (1) Teléfono (2) 2) OTROS DATOS DE INTERÉS Asociación a través de la que formalizan la acogida: Comarca o provincia a la que pertenece la asociación: Preferencias con respecto al sexo del menor: Varón Mujer Ha acogido a algún menor saharaui anteriormente? Sí No 3) DATOS DEL MENOR (a rellenar por la organización) Apellidos Nombre F. Nacimiento Nombre de la madre: Wilaya: Daira: Barrio: