PROGRAMA DE RECICLAJE FACULTAD DE ENFERMERÍA



Documentos relacionados
PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL

MUNICIPIO DE PARATEBUENO

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDIA SAN JUAN GIRON

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

GUIA PARA REDUCIR EL USO DE PAPEL ALCALDÍA DE COLON GÉNOVA COLON GÉNOVA VERSIÓN

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE ENCINO

Programa de Reciclado de Papel de Oficina Municipalidad de San Martín de los Andes

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDIA DE SAN BENITO

Cómo reducir el consumo de papel bond en la institución mediante la formación de nuevos hábitos

Código: GUI001GDC Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 5

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola

PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL

Programa de Separación y reciclaje en la FIC y en el IIC

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

5.1 Estrategia y gestión ambiental

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa bacambia2020@gmail.com

Planificación1 27 NIVEL. Una lagunita no muy limpiecita

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES SOLUCIONES ACTÚA POR EL MEDIO AMBIENTE

Qué es un residuo? Para empezar

CAPÍTULO V OBJETIVOS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL CENTRO DE ACOPIO

POR UN CONSUMO SOSTENIBLE

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE TIBASOSA

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO l Asunción, Paraguay

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

ANEXO 6 PLAN DE RECICLAJE EN LA EMPRESA GEODATOS

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

IMEBU AMBIENTAL Manual de prácticas y comportamientos ecológicos, para la protección del medio ambiente

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

CERO PAPEL ALCALDIA MUNICIPAL SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA. (Eficiencia Administrativa)

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Sabías Que? En la Ciudad de México

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

Todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando se manejan limpios y secos (libres de materia orgánica).

GUÍA DE RECICLAJE PARA ESTUDIANTES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

RECUERDA QUE EL PLANETA ES DE TODOS, ASI QUE CUIDALO!:

La energía de los residuos

Qué es el reciclaje y basura?

Municipio de Paipa Nit BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE PAIPA.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL PERSONAL

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Gestión Integral de. Residuos. Sólidos Domiciliarios

PROYECTO BANCO DE LIBROS

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

Anexo 3 Ecología. por. Acción Scout

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

MANUAL DE CORRESPONDENCIA CAPÍTULO 11 MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN POR CORREO ÍNDICE

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

Carrera: Educación Integral. Sección: 601

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE-2011

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Aprende nuevas y sencillas maneras de gestionar los residuos así como de escoger productos y envases que tengan un menor impacto en el entorno.

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS

Sistemas de Calidad Empresarial

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

Recíclame y viste de verde tu ciudad

EN NEMAK COMO EMPRESA

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

PROYECTO DE AULA EN TIC. Mi Escuela Libre de Basura. Presentado Por: Ana Rosa Camargo Rojas Docente. Orientadora:

Cifras relevantes de nuestro Grupo

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y

Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

CAPITULO III DESARROLLO SUSTENTABLE Y PRODUCCIÓN LIMPIA

Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Lapicero reciclado. Proyecto para el 2 Concurso para Emprendedores, Soluciones para el Futuro

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

TODOS POR UN MEJOR CUIDADO DEL AGUA! Título del Proyecto: Fomentar el cuidado del agua en escuelas y público en general.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL PERFIL DEL PROGRAMA

PUNTO LIMPIO M VIL Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Transcripción:

PROGRAMA DE RECICLAJE FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE RECICLAJE FACULTAD DE ENFERMERIA nombre: TU PAPEL CUENTA PARA RECUPERAR EL PLANETA OBJETIVO GENERAL: Promover y motivar dentro de la comunidad de la Facultad de Enfermería la cultura de reciclaje, a través de la concienciación en el mejoramiento de los hábitos en el sitio de trabajo y los hogares. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Vincular los tres estamentos de la Facultad de Enfermería (docentes, estudiantes y administrativos), de manera activa en la campaña de reciclaje. Divulgar mediante estrategias de comunicación pertinentes la campaña de reciclaje, de tal forma que todos los estamentos de la Facultad de Enfermería conozcan y se comprometan con las actividades a desarrollar. Concienciar y promover estrategias para el manejo racional del papel, procurando por un desarrollo sostenible en el favorecimiento de los recursos naturales Generar nuevos hábitos de consumo de papel en los estamentos de la Facultad de Enfermería, fomentando su uso racional a través de la metodología de las 3R s tanto en su lugar de trabajo, campos de estudio, como aquellos que se generan en sus hogares. RESPONSABLE: Dirección de Bienestar ALCANCe: En el desarrollo de la campaña de reciclaje todos los estamentos de la Facultad de Enfermería estarán comprometidos con el cumplimiento de las actividades planteadas, de manera que se logre el cumplimiento de la meta propuesta.

JUSTIFICACIÓN: El cuidado del medio ambiente es primordial para garantizar el equilibrio natural y por ende la supervivencia y calidad de vida de los seres que habitamos el planeta, de ahí la importancia de dar un buen manejo a los recursos naturales con los que contamos y de optimizar su uso buscando su conservación. Dentro de este propósito, resulta fundamental la actitud que asumamos frente al ambiente que nos rodea, la cual debe estar orientada a protegerlo y recuperarlo, contribuyendo así desde nuestro alcance a la resolución de los numerosos problemas ambientales que enfrenta nuestra sociedad actual y a forjar un mejor entorno para todos 1. Dado lo anterior, es responsabilidad tanto de las personas, como de las organizaciones, valorar y respetar la naturaleza y los recursos que ella nos brinda para satisfacer nuestras necesidades, mediante la adopción y práctica de comportamientos ecológicos, dentro de los que se encuentra el reciclaje del papel que consumimos, el cual incide directamente en la conservación de nuestros árboles, fuente de oxigeno, agua y por ende, de vida, así como en la reducción del impacto que genera la eliminación de residuos. El reciclaje se ha convertido en parte de la rutina diaria para muchas personas, pero la importancia del reciclaje no siempre ha sido bien entendida. En general, las personas entienden que el reciclaje ayuda a reducir al mínimo el gasto de los recursos limitados de nuestro planeta. Una de las grandes cosas sobre el reciclaje es el proceso que ayuda a minimizar la presencia de residuos en nuestras comunidades. Debido a que elementos tales como vidrio, papel y diferentes tipos de plásticos están siendo reutilizados para crear nuevos productos, que no terminan ocupando espacio en un relleno sanitario. 2 Como la mayoría de la gente no está interesada en tener un vertedero situado cerca de sus casas u oficinas, el reciclaje permite evitar la creación de rellenos sanitarios nuevos y más grandes que de otro modo serían necesarios para dar cabida a todos los residuos. Mientras que muchas personas se dan cuenta que el reciclaje es bueno para el medio ambiente en términos de aliviar la demanda de nuestros limitados recursos, deben darse cuenta también de que la decisión de reutilizar y reciclar algunos elementos también permite reducir el costo de producir productos de manera significativa. 3 Es importante que como miembros de la UN reconozcamos cuales son los beneficios de emprender una campaña de reciclaje, dentro de este gran espectro podemos resaltar los siguientes: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORIA GENERAL. COORDINACIÓN GENERAL SIMEGE. Metodología para el diseño e implementación del programa de reciclaje y disminución del consumo de papel. 2 Disponible en: http://foros.biomanantial.com/la-importancia-del-reciclaje-vt6186.html (Noviembre 30 de 2010) 3 Disponible en: http://foros.biomanantial.com/la-importancia-del-reciclaje-vt6186.html (Noviembre 30 de 2010)

RECICLAR: IMPORTANCIA Y BENEFICIOS Entre los beneficios ambientales de reciclar pueden citarse: Supone un ahorro de materias primas, algunas de las cuales sólo pueden obtenerse mediante procesos extractivos muy costosos y contaminantes. Por ejemplo: por cada tonelada de aluminio reciclado se evita extraer cuatro toneladas de bauxita, el mineral a partir del cual se obtiene el aluminio y cuya extracción resulta costosa y muy contaminante; por cada dos toneladas de plástico reciclado se ahorra una de petróleo. El reciclaje, por lo tanto, permite ahorrar energía y reducir la contaminación. Así, reciclar el acero contenido en la hojalata permite reducir hasta en un 86% la contaminación atmosférica producida en el proceso de extracción y fabricación del mismo. Reciclar supone disminuir el volumen final de residuos que van a parar al vertedero. Por ejemplo: 3.000 botellas de vidrio recicladas suponen 1.000 kg de residuos que ya no van a parar al vertedero. Reciclar permite preservar recursos naturales tan importantes como el agua, la madera y los minerales. Cada tonelada de papel recuperado contiene tanta fibra celulósica como 4 m3 de madera, lo mismo que unos 12-14 árboles. En la producción de una tonelada de papel reciclado se economizan 3,700 libras de madera y 24 galones de agua. El reciclaje de vidrio requiere 25% menos energía que la fabricación de vidrio nuevo. Refinar aceite usado para motores ahorra 2/3 partes de la energía que se requiere para refinar petróleo crudo. Utilizando aluminio reciclado para manufacturar productos nuevos se requiere 50% de la energía que se utiliza en materia prima virgen. Con la utilización de papel reciclado se economiza 45% de energía. Con la energía que se ahorra en la producción de una lata reciclada de aluminio un televisor puede funcionar tres horas. Es por estas razones y porque a través del reciclaje podemos contribuir con actividades más sencillas y prácticas para ayudar a reducir el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero, que la Facultad de Enfermería emprendió el programa de reciclaje y disminución de papel, vinculando a los tres estamentos que la componen de manera activa en el proceso para la obtención de mayores beneficios que permitan alargar nuestra presencia en el planeta y procurar por el reconocimiento de la UN como una institución educativa socialmente responsable.

META. Reducir el consumo de resmas papel en la Facultad de Enfermería en un 10% con relación a la línea base de consumo. Se tomo como línea base la cantidad de resmas consumidas durante el primer trimestre de l año 2011. Tabla 1. Línea Base. LINEA BASE ENERO FEBRERO MARZO TOTAL 40 37 36 113 Fuente. Unidad Administrativa Facultad de Enfermería Tabla. 2. Registro consumo de papel. Cantidad Promedio Papel De Consumo (Tres Meses Anteriores) Papel para Impresión 113 Resmas y fotocopias Mes Fuente. Equipo de Trabajo Campaña de reciclaje Registro Consumo Papel Cantidad Resmas utilizadas Diferencia (Promedio linea base Promedio Consumo mes) Ene. 40 113 Resmas-40 Febr. 37 113 Resmas-37 Mar. 36 113 Resmas-36 Ahorro Esperado 10% Meta Reducir el consumo de resmas papel en la Facultad de Enfermería en un 10% con relación a la línea base de consumo.

Tabla 3. Inventario De Equipos De Impresión De La Facultad De Enfermería Inventario De Equipos De Impresión De La Facultad De Enfermería Piso Oficina O Dependencia Numero De Impresoras TORRE DE ENFERMERIA 1 Celaduría 0 2 Aula de informática 1 3 Salón de estudiantes 0 4 Proyecto de extensión 1 Salones de clases 0 5 Laboratorio de simulación clínica 0 6 Unidad administrativa Archivo, Almacén 1 Tesorería 1 7 Oficina de docentes Oficina de posgrados en salud y seguridad en el trabajo 1 Departamento de salud y colectivos 1 8 Centro de extensión e investigación 1 9 Departamento de enfermería 1 Secretaria Académica 1 10 Oficina de notas Dirección de carrera y de bienestar Oficina de docentes 1 11 Vicedecanatura 1 Decanatura EDIFICIO CAMILO TORRES 12 Grupo de cuidado al paciente crónico 1 13 Secretaria de posgrados 1 14 Secretaria de posgrados (fotocopiadora) 1 15 Oficina de virtualización 1 Total 16 Fuente. Equipo de Trabajo Campaña de reciclaje

ACTIVIDADES Las actividades desarrolladas en la campaña están orientadas a la implementación de la estrategia de las 3 Rs (Reducir, reutilizar, reciclar). REDUCIR: Sacar fotocopias o imprimir por ambos lados del papel blanco y únicamente la cantidad que se necesite. Realizar correcciones a los diferentes documentos en la pantalla del computador, evitando la impresión de varios borradores, se debe imprimir solamente la versión final (si es necesaria). Utilizar el corrector ortográfico y/o gramatical, antes de imprimir. Designar un responsable de los puntos de copiado e impresión. Usar el correo electrónico para el envío de comunicados, informes y documentos que no sean de estricto envío físico. Promover la digitalización de los documentos y archivar de manera electrónica, lo cual reducirá el consumo de papel y ahorrará espacio físico. Dar continuidad al control de las resmas de papel de oficina, tomando solamente aquellas que se necesiten No arrugar ni romper las hojas con la posibilidad de ser empleadas por el revés. Eliminar las suscripciones innecesarias a periódicos, folletos y revistas que se pueden consultar por internet. REUTILIZAR: Luego de usar el papel por una cara, es importante realizar esfuerzos como los siguientes para que este sea reutilizado: Designar un recipiente o caja duradera y estable, señalizada con un color azul y rotulo específico Reutilizable y el logo de la campaña que se mantendrá al lado de las fotocopiadoras e impresoras, con el fin de depositar en ellas las hojas a reutilizar, teniendo en cuenta que han sido usadas por una sola cara y que se encuentran limpias y sin arrugas. Antes de ubicar las hojas de papel a reutilizar en la caja o recipiente designado para este fin, utilizamos el sello que identifica el papel para reutilizar. Es importante reutilizar el papel que contiene información que puede ser vista por cualquier servidor, aquella que es confidencial debe destruirse por seguridad de la información en la fuente donde se produce, el responsable de la seguridad de la información es quien la produce. Utilizar la cara libre del papel a reusar para borradores, documentos no oficiales internos o cortadas para tomar notas y mensajes.

o Usar sobres de desecho y carpetas para correspondencia interna de la UN. o Utilizar formato media carta para la impresión de memorandos y circulares. o Compartir folletos, periódicos y revistas con los compañeros de trabajo del EG. RECICLAR: Si el papel ya fue utilizado y reutilizado, de tal forma que se encuentra usado por las dos caras se debe proceder a reciclarlo de la siguiente manera: Ubicar una caja duradera señalizada con el color verde para el papel que se va a reciclar. Ubicar este recipiente en un lugar visible y conocido por todos los integrantes del EG. Depositar en este recipiente o caja el papel reutilizado, es decir usado por las dos caras, así como los sobres reutilizados. El papel se debe reciclar siempre limpio y sin arrugas, por esto no se debe depositar en las sestas de basura en las que se puede mezclar con comida u otros residuos. No depositar papeles ni elementos no aceptados como reciclables (Papel carbón, mantequilla, papel de fax, etiquetas adhesivas, papel con ganchos, grapas, espiral, caratulas plásticas, cintas o papel contaminado de residuos de comida u otro tipo de elementos), para lo que se recomienda mantener una lista de estos papeles no reciclables en un lugar visible, al lado del recipiente destinado para reciclar. El papel reciclado será recogido periódicamente por el personal de Servicios Generales de la Universidad, quien lo trasladará al Centro de Acopio para ser reutilizado o para su respectivo manejo residual, bien sea comercialización, donación etc. DIVULGACIÓN: La campaña TU PAPEL CUENTA PARA RECUPERAR EL PLANETA será dada a conocer a la facultad a través de: Efectuar reuniones del equipo de gestión encargado de la campaña. Desarrollar una campaña de expectativa a través de correo electrónico del personal de la facultad. Convocar y efectuar la reunión de lanzamiento y socialización de la campaña, con el personal de la facultad. Enviar boletines que contengan información relacionada con las actividades y avances de la campaña. Incluyendo temas de sensibilización que coadyuven a lograr el cumplimiento de las metas establecidas.

o Desarrollo de la campaña de intensificación a través de correos masivos durante dos semanas posteriores al lanzamiento de la campaña con el propósito de reforzar el empoderamiento de la misma en la facultad. Es claro que para lograr éxito del Programa de reciclaje de papel, es necesario que todo el personal sea permanentemente orientado y motivado a participar en estas actividades, así como retroalimentado respecto a los logros alcanzados, por lo que resulta fundamental promover mecanismos de información periódicos al interior del EG, para que todos los integrantes refuercen el conocimiento de los objetivos del programa. Luis Eduardo Almanza.Técnico Administrativo Dumar Barbosa.Auxiliar Administrativo Diana Mesa. Coordinadora de divulgación Oscar Alba. Jefe Unidad Administrativa Elizabeth Vargas. Dirección de Bienestar Fernando Sanchez.Monitor dirección de Bienestar Magda Solano.Coordinadora Programa de Egresados Eileen Fajardo.Profesional de apoyo a SIMEGE