De la serie: rica aprendeaolvidar@operamail.com



Documentos relacionados
-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

JOSÉ ANTONIO MECA PRESENTA

Día 34: Dar los regalos de Dios

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Las 15 Competencias Del Coaching

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Dossier explicativo de la campaña

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

La redacción en el currículo académico universitario. Maty García-Arroyo Facultad de Estudios Humanísticos

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Las regulaciones laborales. Sergio Mejía V

ANTECEDENTES DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO:

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

En el caso que nos plantea, la exigencia de la ex esposa es improcedente en tanto no exhiba el documento de referencia.

Cristianismo y desarrollo de valores

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

CURSOS ACADÉMICOS EN ESTADOS UNIDOS

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Comentario de actualidad

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD?

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

EL REGALO DE LOS DONES DEL ESPÍRITU DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.5)

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

DE Él, POR Él, PARA Él

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL

Por qué necesitamos fomentar la creatividad en nuestros hijos

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Guía Marketing en Facebook: toma 4

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Programa de Coordinación de Actividades Empresariales para la Prevención de Riesgos Laborales (PCAE)

LAS APV O AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO, EL NUEVO NEGOCIO DE LA PREVISIÓN

Edición # Explotación Sexual Comercial. Delito un Programa diferente!!!

El Emprendedor LAS FRANQUICIAS ALTERNATIVA O NOVELERÍA

Retiro parcial de las cesantías

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Lección 3. Cómo es Dios?

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

EPORTE NARRATIVO DEL PROYECTO DE NUTRICIÓN LOS AMATES IZABAL - GUATEMALA 2013

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina

Voluntad de riesgo. galería

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Qué debemos saber sobre las drogas?

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Intercambio de experiencias académicas

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Programa de Liderazgo Estratégico

Introducción Egipto. compramos materiales escolares. Apoyamos a. Hoja de Hechos 2. algunas familias que tienen necesidades especiales, Histira 3

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

Reflexiones sobre el vínculo de la gestión cultural, el gestor cultural y los proyectos culturales en El Salvador 1

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

4o ANIVERSARIO CRIT. con amor, generosidad y solidaridad. Enero 2013 YUCATÁN

Capítulo Trace El Trabajo Voluntario. Por Georgie Littlefair

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

LA SABIDURÍA (D )

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

Qué Creemos? Lección 11. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

El Antiguo Testamento

PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

5.1. Organizar los roles

Coaching: una necesidad estratégica Mary Angele Evies, Joanna Hernández, Jennifer Martínez y María Antonieta Varuzza (10.Oct.03)

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

Sección Infantil. Aprovechando el tiempo libre a través del baile y el juego

PROYECTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL COLEGIO MARÍA MEDIANERA UNIVERSAL

Los emprendedores buscan ser los empresarios del mañana.

La mujer guatemalteca: libre e independiente?

Cómo agarrar correctamente el lápiz

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014

Escuela Radial de Catequesis Argentina

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

Información Importante

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Transcripción:

De la serie: al oído o de Centroamérica rica aprendeaolvidar@operamail.com Una radio sin locutores postizos, formatos fotocopiados, sin uniformes o musiquita floja y comentarios sin comentarios. Sin viejos cuadernos. Sin clases de locución en universidades o cursos rápidos. Productores sencillos lejanos del engrase publicitario y la maldición de las cinco W. No conocen el lenguaje radiofónico del que habla el profe de la clase. Radialistas lejanos de todo y cercanos, muy cercanos al temor de no saber. Las imágenes que ilustran el artículo han sido tomadas de distintas paginas web

Que Dios los deje ahí! Blanca pasará por los 45 años. Tiene dos hijos y ningún esposo. Es directora de radio Subirana, emisora ubicada cerca de las playas de Tela, al atlántico de Honduras. No hizo curso para ser directora. Hace la radio sola o en ocasiones ayudada por Pedro, un joven piloso que pasa por los veinticinco.

Blanca discute la parrilla de programación, habla de franjas, reúne a productores, les exige con una claridad que envidiaría cualquier profesional de la radio. Blanca sabe sustentar. Se sabe defender y de paso, marca el paso de una radio que hoy se moderniza. Ahora, anda conectada al Skype participando de una ronda de noticias en Honduras. Aprendió en una hora. la radio le ha metido en el rollo de lo Glocal. Todos los días le gana al sol, calienta los alimentos, se amarra los pantalones y busca la Subirana. Por el camino la escuché que cantaba un coro pegajoso, de esos que componen músicos que no saben de notas musicales y ahora el sonido se une al mar. La Subirana es un tema de dos minutos largos en el que los intérpretes mencionan cada uno de los programas de la parrilla. Es canción obligada dentro de la programación.

El mar estáa pocos pasos de la radio y la radio a cien pasos de una bonita parroquia. Blanca sabe de la incidencia de la radio y del tratamiento temático para un medio incidente. Por eso, lo percibe como una extensión de la vida pública y no del templo. Si fuera así, no podrían hablar los *Garifunas, se quedarían por fuera los del uste, habíamos, y todo el que como dice JoséIgnacio López Vigil, hablan sin diccionario ; y claro, Blanca, quien desde un camino destapado y marcado por la pobreza se confesó: cuando asumíla radio, yo no sabía nada de esto yo no quería aceptar. Y ahora, y ahora yo creo que Blanca podría ayudar a muchas de nuestras radios a enfrentar transmisiones en directo, trabajar sobre la importancia del guión o diferenciar entre franjas y programas. No se puede transformar la realidad con respuestas sino con preguntas. Muchos sistemas de educación y modelos de comunicación son concebidos alrededor de respuestas universales que no forman sino forjan a seguidores de caminos cuyo mimetismo epistémico les hace vulnerables, transformándolos en rehenes del pensamiento subordinado al conocimiento autorizado por el más fuerte. Sólo sistemas de educación y modelos de comunicación concebidos alrededor de preguntas localmente relevantes pueden transformar e inspirar a constructores de caminos cuya autonomía epistémicales hace sostenibles, porque moviliza saberese historias locales en el proceso de construir un futuro que les interesa [1

Si visita Tela, en Honduras, no deje de pasar por sus playas, comer algunos camarones, descansar bajo el atardecer y ver bailar a los Garifunas en un pequeño y oloroso lugar. Si visita Tela, pregunte por la Subirana,, de seguro Blanca le enseñar ará la emisora y de paso, descubrirá muchas teorías aún no descubiertas por ellos, pero hechas realidad desde un sencillo estudio de radio. Si se quiere comprender hacia donde camina la comunicación para el desarrollo, se debe comprender primero el contexto cambiante que está transformando las reglas del juego del desarrollo desarrollo porque a cada filosofía de desarrollo corresponde un sistema de educación y un modelo de comunicación que la reproducen.. 2 Salí de Tela inspirado por la fuerza del voluntariado. Aprendí que un radialista poderoso no es aquel que muestra su emisora con orgullo (oficinas, computadoras, etc), sino aquel que se enorgullece de su equipo de trabajo. La mano de un director de contactos directos metido en la vida de la comunidad.

Seguramente, las necesidades humanas, como ser el segundo país más pobre de la región y cuarto grado de escolaridad, hacen que la dinámica de la radio se incline por contenidos distintos a las babas de la música. Llamo a los estudiantes de comunicación n a consolidar equipos de radialistas desde sus pequeñas localidades y participar, con riesgos creativos, en las emisoras que encuentren a la mano. [1] Joséde Souza Silca- Quo Vadis, Comunicación?. Construir una otra América Latina, indignada, solidaria y soberana. [2] Ibid * Garifunas. Comunidad de raza negra