María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices



Documentos relacionados
Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

El Antiguo Testamento

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

PRESIDENTE EVO MORALES

Mindfulness, o la meditación occidental

Con quien bailas en tu cama?

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

El reto de la escuela del siglo XXI

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

El mundo que quiero construir.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

KOMI, UN NIÑO COMO TÚ

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

EL OTRO ES MI HERMANO

5.1. Organizar los roles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N


La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Emprendedores sociales como generadores de cambio

17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

Enamorándonos del amor.

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

los niños pueden ser niños

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Obedecer a personas mayores

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Experto en comunicación efectiva con adolescentes

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Capítulo Ciento catorce -- Jesús Acepta un Regalo Especial. Todo cristiano sabe que Jesús lo dio todo para que pudiéramos tener paz con

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

EDUC 412. Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3. Prof. Digna Rodríguez. Estudiante. Leyda Ruiz Suárez

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

La Autoridad Compartida

Mensaje de Navidad de D. Pedro Antonio Sánchez, presidente de la Región de Murcia

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Boletín mensual. (11) Diciembre Espacio de reflexión

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

Principales resultados

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Fundamentos del arte del siglo XX

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ?

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Transcripción:

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto directo y constante con las personas. Sin duda, esto es un lujo que aprecio y valoro, pues me permite seguir profundizando cada día en la esencia de los sentimientos, de las emociones y de las vivencias que marcan nuestras vidas. Creo que este es un buen momento para hacer balance, para intentar devolver un poco a la sociedad lo mucho que me ha regalado. Y una de las cosas que he aprendido es que los psicólogos, en nuestro día a día, tenemos que ser capaces de estar a la altura de las circunstancias y dar respuestas ágiles y eficaces a las necesidades que se nos plantean. Pero esta labor no estaría completa si, además, no transmitiésemos gran parte de lo que hemos aprendido, de lo que miles y miles de niños, adolescentes, jóvenes y adultos nos enseñan cada día en nuestra interacción con ellos. Sin duda, conviene que todos hagamos periódicamente un balance de nuestro trabajo y de nuestras experiencias, para extraer conclusiones que nos permitan seguir avanzando y mejorando. 19

Una de las principales reflexiones a las que he llegado en mi práctica profesional es que tenemos que volcarnos en los niños, en los adolescentes y en los jóvenes de hoy. Desgraciadamente, nuestra práctica diaria y el análisis de cientos y cientos de casos nos indican que estamos muy estancados con estas edades; de hecho, cada vez vemos a más niños con dificultades, a más familias perdidas, a más adolescentes desorientados y a más jóvenes carentes de los recursos, habilidades y competencias que necesitan para enfrentarse a un presente muy difícil y a un futuro lleno de incertidumbre. Por dura que resulte esta afirmación, la realidad es que no estamos avanzando en ese gran proyecto que debería ser preparar a los niños para la vida. Un análisis riguroso nos dice que la educación que estamos facilitando a las nuevas generaciones es incompleta, no es la mejor, no les está permitiendo desarrollar su inteligencia emocional ni les está preparando para afrontar con éxito la realidad de su día a día. Por eso este libro, porque lejos de acercarnos a la buena educación, con todos los matices que este término comporta, avanzamos en muchos casos hacia la desorientación, y eso no nos lo podemos permitir. Pero si hablamos de niños, de adolescentes, de educación, no podemos hacerlo solo desde el ámbito de la psicología. Necesitamos la ayuda, el trabajo, la colaboración y la experiencia de la pedagogía, de los educadores, maestros y profesores que se esfuerzan cada día por desarrollar el máximo potencial de los alumnos y por dotarles de los recursos que les permitan vivir plenamente su presente y conquistar el futuro que merecen. Son miles los profesionales de la educación que he conocido a lo largo de tantos años de ejercicio de la psicología, y sin duda 20

esa relación y ese trabajo conjunto me han permitido crecer profesionalmente, pero hay dos «educadoras» que me han impactado de forma muy especial: Josefina Aldecoa y Susana Aldecoa. Cuando las conocí (hace casi treinta años), la impresión que me embargó es que estaba ante dos personas «únicas». Las dos me impresionaron vivamente y, desde el primer momento, fui consciente del gran regalo que me había hecho la vida. Ambas emanaban sabiduría, valentía, cercanía, coherencia, compromiso, pero lo que más me llamó la atención era su «saber estar», la belleza de su lenguaje, el estímulo de su conversación y su exquisita educación. Durante estos años, muchas veces me he sorprendido pensando: qué fácil sería la vida y la convivencia si todos tuviéramos una parte pequeña de esa exquisita educación! La «buena educación» es el mejor legado que unos padres pueden dejar a sus hijos, pero también debería ser uno de los principales objetivos de nuestra sociedad. Sin embargo, como ya he señalado, la realidad es tajante y va en sentido contrario. Por eso, me pareció que era el momento de dar un paso adelante y tratar de contrarrestar lo que aparenta ser imparable. Desde la psicología sabemos muy bien cómo debemos trabajar para favorecer esa buena educación, pero este libro estaría incompleto sin la aportación de la pedagogía y del medio escolar, y ahí, qué mejor contribución que la experiencia de un colegio que lleva más de cincuenta años educando en la excelencia y con dos personas al frente como hasta hace muy poco 21

Josefina y ahora Susana Aldecoa! Por eso no paré en mi empeño hasta que logré convencer a Susana. Hoy este sueño se ha hecho realidad! Gracias a Susana y a todo su equipo por habernos permitido entrar en su colegio y ver cómo trabajan, cómo se esmeran y cómo fomentan cada día, cada hora, en cada materia, y en todas las edades, esa buena educación que siempre nos acompañará, que será nuestro sello de distinción y constituirá una ayuda inestimable en nuestras vidas. ) María Jesús Álava Reyes La idea de escribir este libro de educación, «de buena educación», fue única, personal e intransferible de María Jesús Álava. Recuerdo que me lo propuso pocos meses después de la muerte de mi madre. Me acuerdo de que le dije que no podía, que me sentía incapaz. También recuerdo que la vitalidad, la energía y el profundo afecto de María Jesús hacia nosotras (mamá y yo) me convencieron. María Jesús es una amiga queridísima desde hace muchos años, tanto para mi madre como para mí. Su generosidad, su empatía y su identificación con el colegio hicieron el resto. Confieso que jamás habría escrito este libro en solitario; no habría podido. Para mí, el Colegio Estilo es un entramado emocional y profesional difícil de separar. El colegio ha sido mi madre y su proyecto junto con un equipo maravilloso de 22

profesores durante muchos años. Ahora ese proyecto sigue vivo en el mismo equipo de profesores y en mí. Creo que María Jesús, como excelente psicóloga que es, no solo me ha empujado a escribir una parte del libro, sino también a «terapeutizarme» escribiendo sobre mi madre, sobre su idea de educar y sobre nuestra forma de entender la educación. Asimismo ha aportado un eje vertebrador fundamental en el libro: la psicología educativa, con toda su experiencia y buen criterio. El método, y nuestra manera de educar, no ha sido solo aportación mía, sino también de los profesores. Mi madre citaba con frecuencia a John Galsworthy, «un hombre de epidermis fina, condenado a vivir entre hombres de epidermis gruesa». Creo que pocas veces se ha definido mejor la esencia de la educación y la sensibilidad como abismo infranqueable. Educar «las epidermis» de nuestros niños en el sentido y la sensibilidad, en el compromiso y en el rigor, fue y sigue siendo para nosotros el elemento fundamental de lo que entendemos como una buena enseñanza. Susana Aldecoa 23