GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

Documentos relacionados
Redes sociales. Jornadas IES Carmen Martín Gaite

videojuegos apuntes para padres y madres

Plan de trabajo para el desarrollo de su sitio web

Qué hago si mi hijo es víctima del ciberbullying?

Cómo protegerme y proteger a mi familia y amigos de los riesgos de la red?

1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES. C/ Monseñor Oscar Romero, Madrid Tfnos y

CAPÍTULO 2 SEGURIDAD EN INTERNET Mecanismos de protección personal y del ordenador Redes sociales

Construcción social de la masculinidad

GROOMING, SEXTING, CYBERBULLYING Lo que deben saber los adultos para orientar a los hijos sobre el uso correcto de la tecnología

Guía de seguridad de Facebook

Manual para configurar nuestra privacidad en Facebook

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD

FACEBOOK. Red Social. Reunión de padres 5th Grade, Colegio St. Andrew

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

ORDENADOR A LA VISTA. Coloca el ordenador en un lugar común de la casa para que puedas pedir ayuda a los mayores si la necesitas.

MEJOR CON LÁCTEOS. Conocimientos generales sobre la leche como alimento. Propiedades nutricionales de los componentes de los productos lácteos.

Propuesta de implementación de la campaña:

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Dossier explicativo de la campaña

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

NO MIRES PARA OTRO LADO

Seguridad en internet para alumnos: Educar en el amparo digital. Uso seguro, ético y legal de

Los riesgos de Facebook y otras redes sociales.

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

PUBLICIDAD PARA TU NEGOCIO

La Autoridad Compartida

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado

Consejos para pequeños internautas

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Demasiados deberes en casa?

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

Escuela de Padres Colegio Vizcaya

Trabajando juntos por una sociedad que incluya a todos

Cuestionario sobre marketing 2.0

BULLYING Y CIBERBULLYING REDES SOCIALES


DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

USO SEGURO DE INTERNET. Cuadernos de familia

Artículo V522. Introducción a Google Analytics

CONSEJOS DE SEGUIRDAD EN INTERNET

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

Educación emocional y redes jóvenes, familias, profesorado o población general Qué es? Ianire Estébanez blog Mi novio me controla lo normal

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

1.- Menores en la red. Los tres peligros y sus responsabilidades. 2.- Grooming. 3.- Sexting. 4.- Ciberbullying. 5.- Menores responsables penalmente.

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Leemos el texto El problema de la basura

USO SEGURO DE INTERNET PRESENTACIÓN

La influencia de los medios audiovisuales en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes.

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Educar en casa Promover su autonomía


EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Manual de usuario Página 1 ÍNDICE

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

JHONATHAN VERGARA ZAPATA

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

Qué contiene la Guía?

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Daugherty Elementary. Póliza de Participación de Padres de Familia

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

POSIBLES USOS DIDÁCTICOS DE IMPRESS USOS CONCRETOS

Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Juan Manuel González Gavira DNI J EDUCAR EN LA PUNTUALIDAD. Si queremos crear alumnos/as responsables, respetuosos, eficaces y ordenados

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Transcripción:

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET A partir de los 14 años el uso de redes sociales supera el 80% usuarios hasta alcanzar un máximo uso de las redes sociales con el 85% usuarios a los 17 años Informe realizado por TNS Demoscopia y la Fundación Pfizer.

Por qué es importante la formación en Internet y redes sociales? -Internet es la clave del desarrollo tecnológico y ello implica cambios en las formas de aprendizaje. Ahora la información está disponible a través de la red, lo importante es Cómo encontrar la información que me interesa? Cómo conseguir utilizar la web para explorar los contenidos que me mueven? -Las Redes Sociales es el fenómeno de Internet que mayor impacto ha generado. Nos preguntamos, y qué nos han aportado?: A) mejoras en la comunicación al lograr poner en común conocimientos e información entre personas. B) generar nuevos grupos y contactos al integrar comunidades humanas. Actualmente destaca el auge de las redes sociales en las empresas para la búsqueda de perfiles profesionales. C) Han fomentado la cooperación, al ayudar a las personas a hacer cosas juntas. Parece que sabiendo cómo utilizarlas podemos conseguir muchos beneficios. -Los educadores y familias tenemos que pensar sobre los cambios sociales y cómo van a influir en la realidad actual. Formarnos en nuevas tecnologías es ayudar a acompañar a los jóvenes al futuro. Los modelos educativos y los puestos de trabajo están cambiando en base al desarrollo de las nuevas tecnologías.

Cómo hacer un buen uso de redes sociales? -En primer lugar, hay que tener en cuenta que el uso de redes sociales merma la privacidad del sujeto. Esto genera una pérdida. En la medida que se pierde privacidad aumenta el factor de riesgo de sufrir ciberbulling, sexting, Child grooming en los adolescentes. Con esto no queremos alarmar, todo lo contrario, tenerlo en cuenta sirve para tomar conciencia de la importancia de nuestra privacidad. Y preguntarse, cómo usar las redes sociales y proteger nuestra privacidad? -A continuación, vamos a citar unas sugerencias básicas pero que no cubren todos los casos particulares con los que se enfrentan los usuarios. Por ello, tenemos que preparar a los adolescentes a que creen sus propios recursos para actuar en las redes sociales de forma segura. Cuando tengan dudas como por ejemplo subir esta foto o no?, comentar una broma en público o no? o agregar a alguien que no conozco. Se hagan la pregunta, en qué medida es adecuado que este contenido se convierta en información pública? -En último término, lo importante es conseguir que los usuarios tomen decisiones en las que valoren su privacidad y el cuidado de la identidad que cada uno va a mostrar en la red social.

Sugerencias básicas sobre el uso de redes sociales -Configurar las opciones de privacidad. Investigar hasta qué punto estamos protegidos y conocer las limitaciones para actuar acorde a ellas. -Al conectarse en ordenadores públicos cuidar de cerrar la sesión correctamente. La contraseña elegida es preferible que sea de uso privado y una combinación de números y letras. -Proteger datos, información e imágenes. Hacer un filtro por uno mismo y pararse a reflexionar si es oportuno subir un contenido o no. -Supervisar lo que otras personas publican sobre uno, como por ejemplo, las fotografías en las que uno es etiquetado. Valorar si es adecuado el contenido de la fotografía pensando en el cuidado de nuestra la identidad en la red. En caso de que no lo sea, no tener miedo a eliminar el contenido e informar al usuario que lo ha publicado. -Usar un lenguaje adecuado en los mensajes e información que se suban a la red social -Evitar el uso de la webcam y el trato con usuarios desconocidos. -Si en algún caso, se recibe un mensaje de acoso, se recomienda comunicarlo lo antes posible a un adulto cercano. (familia, profesor..)

Oportunidades vs. Riesgos del uso de Internet. Oportunidades Nueva forma de Comunicarse con sus iguales. Menos costoso, fácil y rápido Riesgos Disminución de una interacción real, cara a cara, entre iguales y adultos. Cómo reducir riesgos en los menores? Cómo reducir el mal uso de las redes sociales en nuestros hijos? Regular el tiempo de acceso a redes sociales. Mi hijo, Cuánto tiempo dedica de su vida cotidiana? Es razonable? Contenidos web adecuados a la edad genera la oportunidad para favorecer el aprendizaje del menor en los diferentes contextos Contenidos web no adecuados a la edad pueden llegar a violentar a los menores o exponerlos a contenidos que no pueden elaborar psíquicamente Regular contenidos. Mi hijo, qué páginas web frecuenta? Son adecuadas para su edad? Qué beneficios le reportan? Internet brinda la oportunidad al menor de explorar activamente los conocimientos que le mueven y motivan, y obtener respuestas inmediatas La inmediatez con la que se obtiene la respuesta, puede crearles la necesidad de urgente gratificación. Puede llegar a crear ansiedad y nerviosismo cuando no se obtienen las respuestas de forma satisfactoria. Contrastarles con la realidad. Internet es una herramienta que nos permite acceder a información de todo tipo, pero no se obtienen todas las respuestas de forma inmediata ni toda la información es fiable. Encontrar respuestas a nuestras preguntas implica una búsqueda, seleccionar información, relacionar información, escoger sitios web de confianza, etc.

Cómo los adultos pueden acompañar a los menores en todo esto? -No es una tarea fácil, y menos cuando hablamos de adolescentes. Ellos quieren salir de la mirada parental y buscar en los amigos y en el exterior de la familia una nueva forma de entender el mundo. Y eso está muy bien, es su proceso adolescente. Pero hay que pensar la manera de acompañarles. Cómo ayudarles a descubrir las posibilidades que nos ofrecen internet y las redes sociales? Buscar el modo de interesarse por lo que hacen, pasar tiempo con ellos mientras los usan, y preguntarles cómo lo hacen y que nos enseñen. Tener un ordenador en el salón o un espacio común favorece a ello. En cambio, los ordenadores en las habitaciones cerradas, hacen más dificultoso el acompañamiento. Existencia o no de control parental sobre los adolescentes en el uso de redes sociales? Cómo pensarlo? Desde SP-Koan Y CapitanNety pensamos que es importante la presencia de un control parental que se encargue de garantizar el buen uso de las redes sociales. Es importante que el adolescente se relacione en la red pero que esté protegido. Desde el punto de vista del adolescente es clave que él adquiera un autocontrol en el sentido de cómo estar en las redes sociales.

Bibliografía -Proyecto para la Seguridad de La Red de los Menores. Sp-Koan y CapitanNety -http://www.educacontic.es/blog/uso-seguro-de-internet-y-las-redes-sociales -http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/seisrecomendaciones-para-la-proteccion-de-la-privacidad-de-los-adolescentes-en-las-redessociales.shtm -http://educacioninfantil.com/educacion-infantil/item/107-beneficios-y-desventajas-deinternet-para-los-m%e1s-j%f3venes-de-la-casa