osenado Antecedente Histórico



Documentos relacionados
Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Estrategia para empresas, administraciones

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Quiero, ante todo, agradecer su gentil acogida a esta apertura de la Primera edición de la

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Sistemas de Calidad Empresarial

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo

Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal

Adaptación del producto

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A. C. FECIC EJES RECTORES

ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

Productividad y competitividad empresarial

PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DEL INFOTEP DR. IDIONIS PEREZ, EN LA INAUGURACION DE LA OFICINA SATELITE BAVARO - PUNTA CANA

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Los principios de la responsabilidad

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Presidente de la Cámara de Diputados

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Programa 47 Formación continua para egresados

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Suplemento Enero 2014

Santiago, 18 de enero de 2016

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte;

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo.

Santiago, 15 de marzo de 2016

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012

ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.3 (REGLAS DE ORIGEN Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS)

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

PRESIDENTE EVO MORALES

PINTURAS IPESA ESTAMOS PRESENTE PARA MEJORAR TÚ FUTURO

Transcripción de las palabras del President Danilo Medina durante la Cumbre de CELAC an Habana, Cuba 29 enero 2014

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FASE LLAMADO A MANIFESTACION DE INTERES (ANUNCIO DE CONTRATO DE SERVICIOS)

INDICE. Introducción Página 2. La Docencia y la Felicidad Página 3. Persona Humana Página 4. Ocupación Forzosa? Página 5

Señores miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales. Distinguidos egresados invitados especiales de esta ceremonia

STAGE FBE MADRID 23 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, este Capítulo no se aplica a:

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1177

Qué se necesita para que un trabajo comunitario y social tenga éxito?

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

Palabras de Bienvenida del Ministro Juan Temístocles Montás

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Facultades del Apoderado

Compañeros diputados:

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Sociedades en Derecho Mercantil

Transcripción:

osenado Muy buenas tardes a todos los miembros de esta honorable sala, con el agradecimiento de parte de nuestra Institución por esta invitación que es una gran oportunidad de dar a conocer parte de lo que hacemos y cuales son nuestras obligaciones. Debido a que esta Camara es parte fundamental del poder legislativo el cual es el primer poder del Estado, y entendiendo que sus decisiones no solo deben ser basadas tomando en cuenta nuestra generación y la presente, sino también las generaciones futuras y a fin de tratar de identificiar con mayor claridad el problema o la amenaza del DR- CAFTA como llaman algunos, quisiéramos remontarnos a la Creación de la OMC, para de ahí derivar en soluciones o salidas; siempre con la venia o el permiso de ustedes, pues es casi seguro que para la mayoría de ustedes este sea un tema bastante conocido. Antecedente Histórico Luego de finalizada la segunda Guerra mundial, la naciones Unidas se planteo seriamente el restablecimiento formal del comercio bilateral entre naciones como forma de incentivar la desvastada Economía mundial. Para agilizar ese comercio entre naciones, debían enfrentar las medidas proteccionistas en la mayoría de países y que fueron creadas por los diferentes gobiernos como forma de salvaguardar los escasos empleos que quedaron fruto de la depresion que vivió el mundo en los años 1929 y 1930. En una primera reunión en 1947 es decir, 2 años y meses después de finalizada la Guerra, se reúnen en Ginebra 23 países y acuerdan reducir los aranceles de un grupo de productos y se referenda en un acuerdo que por sus siglas en ingles se llamo GATT. Ese acuerdo, que por su origen, que debio ser provisional, duro 44 años, y luego de innumeras rondas en diferentes paises y por todo ese periodo, finalmente se constituyo la Organización Mundial del Comercio en Enero de 1995. Nosotros firmamos el Acta de integracion el 9 de Marzo de ese mismo año. Esa Organización de la cual formamos parte hace casi 20 años, pauta las relaciones comerciales y soluciones de conflictos a traves de las estructuras que conforman los ejes de la calidad y la transparencia de las actividades, es decir las Normas Técnicas, la Metrologia y aspectos de la Evaluacion de la conformidad a través de las Certificaciones y la Acreditación. Todos estos, temas muy ligados a nuestra Institucion. Nuestro país dio un gran salto en ese aspecto con la promulgación en el 2012 de la ley 166 que crea el Sistema Dominicano de la Calidad SIDOCAL. Ese proyecto fue conformado y suficientemente debatido a través de la Comisión de Industrias y

Zonas Francas del Senado que presidio el Senador Mariotti, quienes en su periplo de documentacion conocieron de cerca las estructuras de calidad de otros países. Esa ley establece al CODOCA como el organismo de mayor responsabilidad para el establecimiento definitivo de una cultura de calidad en el país y creo al Organismo Dominicano de Acreditación ODAC, que ya tiene su Local y sus funcionarios y está iniciando un proceso de Inducción para adquirir las competencia necesaria que exige la Acreditación. Cuando esté funcionando cabalmente ese Organismo deberá velar porque en nuestro país quien Certifique algo debe estar Acreditado para hacerlo. Si esa certificación está amparada por un mandato de una ley la Certificación es válida pero solo con fuerza local o nacional. El otro organismo creado es INDOCAL resultante de la transformación de DIGENOR y agregándole, además de las funciones existentes, la capacidad para certificar productos y sistemas. Luego de esta introduccion, entramos de lleno al tema para el cual fuimos invitados. La calidad en todo país debe ser asumida por el Estado a través de los diferentes Ministerios sin titubeos. No solo para auspiciar un sector productivo que pueda competir, sino para evitar también que los productos inadecuados entren al país a competir con los nuestros y no solo por la parte comercial sino para la protección de la salud a toda la ciudadanía y su plena garantia. Esa ley 166-12 establece que todo lo que el Estado adquiera debe estar Certificado sea productos o Servicios. Aclaramos que como este mandato es inmediato según la ley, y el país no tiene las estructura adecuadas para que esto se cumpla, sobre todo por la voluntad de nuestro Presidente de que las Pymes participen de las ventas al Estado, se sometió un proyecto de ley ampliando el contenido de ese artículo para que sea después del 2016. Ese proyecto que fue aprobado por esta honorable camara.. Para avanzar en ese sentido, es decir Certificar productos, les explico que nuestra Institución inicio el proceso de Acreditación de nuestro Departamento de Evaluacion de la Conformidad y esperamos ya en Septiembre de este año recibir dicha Acreditación y así convertirnos en la primera entidad oficial con capacidad de certificar Productos con reconocimiento Internacional. Para que nos entendamos, Certificar un producto o un sistema es ratificar que el mismo cumple en todos los aspectos con la Norma de dicho Producto o del Sistema. Cuando oímos que una entidad recibió la certificación ISO 9001 no es más que la Constancia o garantía de cumplimiento con la Norma 9001 que se refiere a Sistema de Gestión. Ejemplo 14001 Esa acreditación nuestra pautada para Septiembre ya está comprometida en un proyecto auspiciado por la Unión Europea para Certificar 50 Pymes en el sector

Agrícola para ser validadas. Luego de lograrse esto, las puertas del mundo hacia la exportación les estaran abiertas a esas pequeñas y medianas empresas. Recientemente, el 15 del pasado mes nuestro Laboratorio de Mediciones Electricas recibio su Acreditacion Internacional lo que lo convierte en el primero del area del Caribe. Hemos socializado con las distribuidoras Electrica a fin de que todo medidor que se utilize sea avalado por nuestros laboratorios como garantia en sus mediciones y para confianza y tranquilidad de la ciudadania. Así mismo y también con Fondos Europeos, formamos parte de un proyecto que inicia a mediados de Junio para la formación de facilitadores para que preparen luego instructores en los diferentes clústeres o asociaciones de cultivadores de Piña, en el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas, cumplimiento de la Norma Global Gap, que es una norma creada por la asociación de supermercados europeos, a fin de facilitar la competitividad con fines exportables. En el mismo tenor, como forma de mejorar y sostener en el tiempo el intercambio comercial con Haití, firmamos un convenio de colaboración entre nuestro INDOCAL y el Bureau Haitiano de Normalizacion, en procura de una cultura de calidad binacional, con la homologación de nuestras Normas e intercambio de experiencias y conocimientos. Dicho acuerdo fue avalado por el PTB de Alemania y además de los incumbentes de las 2 oficinas mencionadas fue firmado por los Ministros de Industria y Comercio de los 2 países. Ese mismo proyecto incluye a Bahamas, donde hemos asumido la responsabilidad de adecuar sus Instituciones en las Areas de Normalizacion y Metrologia sirviendoles de guia y de facilitadores. Dicho proyecto en el caso de Bahamas nos retribuye con algunos equipos del area de Metrologia que son de nuestra necesidad. Pero ademas, hay otro proyecto para armonizar las Normas Regionalmente con los paises de Caricom y el mismo ya se encuentra en la fase de homologacion de las primeras 10 Normas, entre las que podemos citar Ron,guineo,cemento hidraulico, etiquetado, etc. En el area del fortalecimiento de nuestras capacidades, y con auspicios de Caribbean Export, estamos en el proceso de Certificar Artesanos de Joyas de Ambar y Larimar. Esto supuso en primer orden crear la primera Norma para joyas hechas de Larimar y Ambar y definir los aspectos de un sello de Calidad Artesanal. Ahora estamos via la Certificacion de esos Artesanos. Esto ademas de auspiciar la exportacion con calidad de esa Artesania autoctona, marca el aspecto legal para que los organismos responsables puedan perseguir las falsificaciones e imitaciones que compiten de manera desleal con nuestros productos. De otra parte y como forma de protección a la producción local, nuestra área de Evaluacion de la Conformidad ha trabajado estrechamente con la Direccion Gral. de Aduanas en la implementación del sistema VUCE o ventanilla única, donde nuestra

Institución velara por el cumplimiento en cuanto a las inspecciones de los artículos que están bajo reglamento, a fin de asegurarse que entren al pais con el fiel cumplimiento de los mismos. Es importante señalar que otras Instituciones que tienen la responsabilidad sobre la fiscalizacion e inspeccion en el área de los alimentos deben iniciar su proceso de Acreditación en la Norma 17020 como forma de proteger, tanto a la ciudadanía como al sector productivo nacional. Así como nuestros productos son fiscalizados al llegar a puertos extranjeros, aquí debemos hacer lo propio, pero con las competencias necesarias para que las mismas no generen desacuerdos ni se conviertan en obstáculos al libre comercio. De otro lado, uno de los aspectos fundamentales para la evaluación de la Conformidad es el cumplimiento cabal con el reglamento del Etiquetado. Una de las dificultades para la aplicación del mismo ha sido nuestra deficiencia como Estado en la capacidad analítica de las diferentes pruebas físicas químicas a los alimentos. Y como Estado al someter al sector productivo al cumplimiento del Etiquetado debemos tener las herramientas para el análisis y la determinación exacta de componentes y nutrientes, así como capacidad de respuesta ante cualquier contingencia. En Abril pasado firmamos convenio de asistencia con el CENSA de Cuba, que es el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y como resultado de ese acuerdo y con auspicio de la Unión Europea, nos visitaron 2 expertos de laboratorio de análisis. Estuvieron por 21 días y visitaron los principales Laboratorios oficiales, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), Laboratorio Agro empresarial Dominicano (LAD) del JAD y el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló. Remitimos ya a los Ministerios correspondientes los resultados de esas evaluaciones con las recomendaciones entregadas por esos técnicos para el habilitamiento de 3 de los 4 consultados en las pruebas físico químicas por el camino más corto y con las sugerencias necesarias para el inicio del proceso de Acreditación de los mismos. Esto, señores senadores debe ser una prioridad, los países organizados tienen en sus puertos los equipamientos necesarios para del mismo Puerto devolver los alimentos inadecuados y esa es una protección inconmensurable hacia la producción local, siempre y cuando los locales también se adecuen pues nuestra meta y las de ustedes debe ser la proteccion de la ciudadania en sentido general. Finalmente y concluyendo la parte de nuestro accionar, debo manifestarles que este mes de junio en los dias 25 y 26 se efectuara en esta capital el II Simposium dedicado a la calidad en la Agricultura, con el lema Productos Agricolas mas Confiables, Competitivos y Exportables, donde se abordaran temas relacionados al rechazo de nuestros productos con destacados Conferencistas de la Fao, Codex

Alimentarius y otros ligados a la estructuras de calidad de otros paises. Participaran 40 paises de la Region del Caribe, Centro y Sur America y Europa. Conclusión. Como ven distinguidos Legisladores creemos que como respuesta a la entrada en vigencia casi en la totalidad del acuerdo DR- CAFTA, la única opción es la implementación plena y sincera de las estructura de Calidad en el país. Y no solo por ese acuerdo sino porque somos parte de la Organización Mundial del Comercio y en el Acta de Integracion nos comprometimos a la facilitacion del comercio bilateral entre naciones y a cumplir con los mandatos establecidos. Por ley nuestra Institucion preside el Comité de Obstaculos Tecnicos al Comercio y somos en ese mismo tenor la Autoridad Nacional de Notificacion responsable de Notificar ante la OMC cualquier Reglamento Tecnico aprobado por algun Ministerio que pudiese convertirse en Obstaculo para favorecer productos no competitivos. No podemos negarle a nuestra ciudadania adquirir Productos con calidad. Lo ideal es que todo lo produzcamos aquí y con calidad, pero debe ser ademas al mejor precio de adquisicion, para beneficio de todos. El Estado como garante vigilante y las Instituciones que formamos parte de esas estructuras estamos en la obligacion de adquirir las competencias de Certificación y Acreditaciones necesarias para que nuestras decisiones sean aceptadas en todo el mundo. Ya nosotros estamos en ese camino y le corresponde al Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA) auspiciar y exigir que otras lo hagan. El panorama demanda retos pero no es el peor. Nuestro nivel en ese camino de la calidad debe mejorar y adecuarse pero comparado con la zona en que estamos, creo humildemente que ésta aparente amenaza podemos convertirla en una Oportunidad para desarrollarla en Fortaleza. Haití, algunos paises de Centroamerica y todas las islas que nos rodean a excepción de Cuba están rezagados comparados a nosotros en esos ejes de calidad. Ahora bien, ellos están conciente de esto y trabajan fuertemente para alcanzarnos. La mayoría de los proyectos que ejecutamos y que desglosamos aqui estan siendo auspiciados por la Unión Europea; la misma ley 166-12 como proyecto fue auspiciado por ellos y esto no lo hacen por filantropía. Y no lo hacen solo con nosotros, lo hacen con toda la región. Y lo hacen porque saben que con su superpoblación ellos serán siempre países destinos de nuestros productos. Esa es una oportunidad que debemos aprovechar y si avanzamos como debemos, por estrategia de distancia, toda la región, incluyendo nuestros vecinos serán siempre nuestros productos destinos. Cuando al iniciar indicamos que ustedes debían legislar pensando en el futuro nos referíamos a esto. Estamos a tiempo de pautar la sostenibilidad de estas estructuras en el tiempo. Debemos garantizar al sector productivo igualdad y transparencia y como gobierno exigir deberes y cumplimiento. Con la aprobación de la ley ustedes

dieron un gran paso, sólo les pedimos que cuando se reintroduzca el proyecto de enmienda de algunos artículos, que perimió en la cámara de diputados ustedes hagan lo propio. Así como la calidad debe ser impuesta, la ciudadanía debe empoderarse de ella y asimilarla como cultura. Por eso a ustedes que son líderes en sus provincias y que tienen la facultad de que todo el mundo les recibe con atención, ayuden al sector productivo de sus provincias de que se alinien en esta ruta. Que nos permita ayudarles que para eso existimos para acompañarles y ayudarles en ese proceso hacia la calidad. Calidad es la respuesta no por el DR_CAFTA, no por la OMC, sino porque la Calidad es un DERECHO al que todos debemos aspirar, ademas, todos nosotros y toda la ciudadanía, nos la merecemos. Muchas Gracias!