CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL



Documentos relacionados
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

Santiago, 18 de enero de 2016

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

Distinguidos representantes del gobierno cubano y de la Cámara de Comercio,

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Informe trimestral: América Latina Marzo, abril y mayo de María Alejandra Peresutti 1

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

PRESIDENTE EVO MORALES

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

5.1. Organizar los roles

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA

Otoño-Invierno 2013 NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD EN ASTURIAS

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

incalculable de víctimas en todo el mundo del problema de las drogas. Sr. Presidente,

USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES EN TUTORÍA

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Palabras de la Ministra de Ciencia e Innovación, Dª Cristina Garmendia, en la Presentación del Programa de Cultura Científica y de Innovación

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Tenemos derechos pero también responsabilidades

MERCOSUR EDICIÓN ARGENTINA - AÑO 4 - N

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Uruguay y el mercado de Estados Unidos Reflexiones después de la gira de Mujica 1

Localización de clientes

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

Encuentro Internacional sobre

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

FocalPoint Business Coaching

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

ENTREVISTA ARANTZA CHACÓN ORMAZABAL Agosto 2013 Red Vasca de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis

RESUMEN DE LA CHARLA DE ISABEL GARAMENDI Y LOREA ARETXAGA Equipo de inclusividad y n.e.a.e.s de Berretzegune Nagusia

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS

BASES GENERALES DEL PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES CONVOCATORIA 2013/14

día de los derechos de la noviembre infancia

El mundo que quiero construir.

Sistemas de Calidad Empresarial

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

BASES GENERALES DEL PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE PREGRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES CONVOCATORIA 2015/16

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

PORTAL DE LA BANCA CENTRAL

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

SESIÓN INAUGURAL DE LA II CONFERENCIA ESPAÑA- IBEROAMÉRICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS: ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Más de 500 pymes han recibido 58 millones en financiación gracias al convenio entre Comunidad y Santander

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION

El proyecto de Innovación Curricular

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO.

Señor Inocencio García Javier, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo;

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

Ceremonia inaugural del IV Gabinete Binacional Colombia-Ecuador Cali, diciembre 15 de 2015

NOTA DE PRENSA. Honduras se consolida a nivel internacional con alianzas con Alemania e Israel

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA:

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

En El Salvador existe poco control sobre la venta de bebidas alcohólicas a personas menores de 18 años en los bares y restaurantes en general.

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

MERCOSUR/RECYT/ COMISIÓN DE APOYO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CADCyT/ ACTA 01//13

El Mediterráneo y Europa: perspectivas de futuro en Turismo Sostenible. Bruselas, Junio 2012

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo

VIII Conferencia de los Estados Partes en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Informe oral. Nosotros ya hemos enviado al Subcomité un informe escrito y detallado sobre la situación en la región, con algunas recomendaciones.

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

EMPRENDIMIENTO SOCIAL ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Y ESBOZO DE UN ESTUDIO DE CASO

Santiago, 26 de Octubre de 2015

Nota de Prensa PRESIDENTE HERNÁNDEZ LLEVARÁ A CUMBRE DE PARÍS UN MILLÓN DE FIRMAS CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Transcripción:

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL 28 de Abril de 2015 28 de Abril de 2015 La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet. A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

ÍNDICE PARAGUAY "Presente y futuro" de Mercosur es el eje de la visita del canciller uruguayo a Paraguay Canciller uruguayo viene para hablar de Mercosur y puertos Sincerar Mercosur viene hoy a plantear el Uruguay Hablarán de la dimensión social del Mercosur No pidas perdón, Argentina... URUGUAY Región. Gobierno brasileño lanzará un plan para promover las exportaciones Nin Novoa viaja a Paraguay Hablando de todo un poco

Paraguay Última Hora "Presente y futuro" de Mercosur es el eje de la visita del canciller uruguayo a Paraguay "El presente y futuro" del Mercosur es uno de los ejes de la agenda que abordarán el martes el Gobierno de Paraguay y Uruguay, durante la visita a Asunción del canciller uruguayo, Rodolgo Nin Novoa, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. EFE "El debate que se instalará acerca del presente y futuro del Mercosur" será uno de los temas centrales de la visita de Nin a Paraguay, según un comunicado de la Cancillería. La nota indicó que este es un debate a tener en cuenta ya que Paraguay ocupará en junio de este año la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) y destacó que las charlas se darán en medio "del interés de avanzar decisivamente en las negociaciones para cerrar un acuerdo birregional con la Unión Europea" (UE). Mercosur, formado por Uruguay, Argentina, Paraguay, Venezuela y Brasil, mantiene una negociación con la UE que se inició en 1999, pero estuvo paralizada durante varios años por las posiciones inflexibles de ambos lados en defensa de los propios intereses, y que se reanudó en 2012. Según el Mercosur, su oferta de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales ya está preparada, pero afirma que no ha podido intercambiarla porque los europeos alegan que aún no han finalizado el proceso de consultas internas para entregar su propuesta. Brasil ejerce en estos momentos la Presidencia del grupo, hasta que el próximo junio la asuma Paraguay.

Durante su visita, el canciller de Uruguay se entrevistará con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, y tratará con su homólogo Eladio Loizaga temas de la agenda bilateral encaminados a mantener el diálogo económico y comercial entre las dos naciones. Otro de los puntos centrales que discutirán será el ofrecimiento de Uruguay para que Paraguay, como país mediterráneo, utilice los puertos uruguayos de Montevideo y Nueva Palmira, según señaló la Cancillería de Paraguay. La visita "permitirá dejar constancia, una vez más, de las excelentes relaciones a nivel bilateral, y servirá para consolidar el tradicional lazo histórico que une a los pueblos de Paraguay y Uruguay", manifestó el Gobierno paraguayo.

Paraguay Última Hora Canciller uruguayo viene para hablar de Mercosur y puertos El ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, embajador Rodolfo Nin Novoa, realizará hoy una visita oficial a Asunción. Entre los temas de agenda que abordará con el presidente de la República, Horacio Cartes, y el canciller nacional, Eladio Loizaga, figuran la situación del Mercosur y la utilización por parte de Paraguay de los puertos uruguayos de Montevideo y Nueva Palmira. El canciller Nin Novoa viene en respuesta a una invitación que le cursara Loizaga. A las 9.00 se reunirán ambos ministros en un encuentro privado, que luego será ampliado con los integrantes de las respectivas comitivas de las cancillerías. Luego concurrirán a la audiencia que el presidente Cartes sostendrá con el visitante en Mburuvicha Róga, alrededor de las 11.30. El canciller del Uruguay cuestiona la situación actual del Mercosur. En Asunción dialogará sobre la próxima presidencia temporal de este bloque, que le corresponderá ejercer al Paraguay.

Paraguay ABC Color Sincerar Mercosur viene hoy a plantear el Uruguay El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa llega esta madrugada al país para una visita oficial a su colega Eladio Loizaga y entre los temas resalta la situación del Mercosur. El Uruguay propuso sincerar el bloque regional. El bloque aduanero Mercosur debe sincerarse para lograr la integración no solo regional, sino con el mundo, manifestó luego de asumir el mes pasado, el nuevo canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, responsable de la diplomacia del gobierno de Tabaré Vázquez. El ministro uruguayo llega esta madrugada al país para realizar una visita oficial al presidente Horacio Cartes, y luego tendrá una agenda de trabajo con su colega Eladio Loizaga. Entre los temas que abordarán los cancilleres resalta la situación actual del Mercosur, que no pasa por un buen momento. El canciller Loizaga había señalado el viernes pasado que se deben coordinar políticas que permitan devolver el objetivo por el cual fue creado el Mercosur, donde se dé la libre circulación de los bienes sin ningún tipo de obstrucciones o barreras arancelarias. Fue al aludir a los temas que abordará con su colega uruguayo, el primero al país desde que asumió el 1 de marzo pasado. Medidas inadmisibles En tanto Nin Novoa también expresó su preocupación por el estado del bloque que también integra Brasil, Argentina y Venezuela. Había dicho que son inadmisibles las medidas proteccionistas aplicadas por algunos de sus socios.

Queremos un Mercosur que se plantee objetivos y acuerdos viables, que si es necesario ajuste sus objetivos a las necesidades actuales, que tenga una agenda externa activa que rompa con el encierro, manifestó. El canciller uruguayo dijo además que resulta necesario promover la facilitación de acuerdos regionales en serio, con proyecciones abarcativas. El mundo va para ese lado y no podemos quedar afuera de los flujos comerciales. Agenda Según el programa, a las 9:00, el canciller Eladio Loizaga recibirá a su colega uruguayo para mantener una reunión privada en el Ministro de Relaciones Exteriores. Luego se prevé una Reunión ampliada Paraguay- Uruguay, seguido de una conferencia de prensa. Seguidamente, el canciller uruguayo hará una visita al presidente de la República, Horacio Cartes, a las 11:30 en Mburuvicha Róga. Entre los temas bilaterales, Loizaga había señalado que se conversará sobre el comercio y la presencia del país en puertos en Uruguay.

Paraguay ABC Color Hablarán de la dimensión social del Mercosur La dimensión social del Mercosur en la era de la información, será el tema de un seminario que realiza hoy el Instituto Social del Mercosur. Será de 10:00 a 12:30 en el Salón Asunción del Hotel Guaraní. Con esta actividad se busca la resemantización de la cuestión social, las políticas sociales y la integración regional. Pretende aportar sustanciales reflexiones como parte de la construcción de nuevas perspectivas sobre la Agenda Social Post 2015. Al inicio el director ejecutivo del Instituto Social del Mercosur, Miguel Contreras Natera dará la bienvenida y seguidamente la presentación de la mesa 1 del seminario. Ahí se desarrollará el tema Resemantizar conceptos. La comunicación de lo social. Serán expositores Aram Aharonian, profesor, abogado y periodista, vicepresidente de La Nueva Televisión del Sur, y luego Maryclen Stelling, socióloga, coordinadora general del Observatorio Global de Medios; Marcelo Martinessi, comunicador, cineasta y documentalista, exdirector de la TV Pública Paraguaya y exdirector de la Red TAL (Televisión América Latina). Luego se abrirá un espacio de comentarios de la moderadora Mirian Candia y rueda de preguntas. En la mesa 2 se abordará Procesos de integración social del Mercosur, a cargo de José Félix Rivas Alvarado, economista, representante del Mercosur por Venezuela, y finalmente Miguel Ángel Contreras N.

Paraguay ABC Color No pidas perdón, Argentina... Por Jorge Rubiani El historiador Felipe Pigna y la embajadora de la República Argentina en Paraguay, Sra. Ana María Corradi, pidieron perdón a los paraguayos por la guerra desatada hace 150 años. El acto de contrición se realizó durante la noche del viernes 24 en la segunda jornada de la Feria del Libro en Asunción. Aplausos, emoción y lágrimas en el auditorio aunque el mismo Pigna recordó que desde el Plata hubo otras solicitudes de perdón en el pasado: los de Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón y más recientemente, el de Cristina Fernández de Kirchner. También puntualizó que la sociedad argentina de hoy está mucho más informada de los pormenores de la triple infamia como Juan Bautista Alberdi calificó aquella guerra. La expresión hermanos paraguayos, repetidamente presente en los discursos de la embajadora y el historiador, sobrevoló la feria y acarició el ego de la numerosa concurrencia. Me pareció no obstante necesario puntualizar cuando se abrió el debate, que el reconocimiento de las culpas y el perdón correspondiente, no tienen sentido si el gesto no se manifiesta en actos concretos que permitan mejorar la relación entre nuestros países. Ni el pedido resulta sincero cuando el revisionismo del que se hace gala, se remite a admitir lo que muchos paraguayos y extranjeros venían pregonando desde Alberdi en adelante: que la guerra fue un explícito intento de borrar al Paraguay del mapa de América. De despojarle de todo liderazgo útil. Dejarle apenas una sobrevivencia simbólica, funcional a los designios de quienes quedaban a cargo de su futuro. Y que cuando la estantería de los aliados se vino abajo con la revelación del Tratado Secreto y la tenaz resistencia

de López y el pueblo paraguayo en armas, una nueva alianza intelectual de extranjeros y paraguayos mentalmente colonizados, cambió las cartas de la discusión poniendo sobre la mesa el cuento de la redención al Paraguay. Lo que hizo que nos olvidáramos de la guerra y de sus motivos, para iniciar las sempiternas discusiones que buscan dilucidar hasta la fecha si el Mariscal López fue héroe o villano. Y aunque hoy se sabe mucho más de lo que se discutía antes, pareciera que en el Mercosur, mayoritariamente bolivariano, siguen reinando las sombras de Pedro II, Mitre y Venancio Flores, espectros de un liberalismo conservador completamente opuesto a la retórica progresista de sus componentes. Mientras el Paraguay sigue castigado con lo políticamente incorrecto en el intento de ejercer lo jurídicamente correcto ; además de continuar con las culpas de su debilidad estructural: la mediterraneidad. Esa herejía geográfica al decir de Luis A. de Herrera que nos reitera dependientes como antaño de los puertos precisos. Sometidos desde siempre a los caprichos de quienes tienen la llave de nuestro acceso al mar con sus recicladas gabelas, peajes, derechos de romana o sisas de los tiempos coloniales. Podemos perdonar a los argentinos y a los brasileños también, una vez que éstos nos devuelvan lo nuestro. Cuando los dos Estados reconozcan oficial y solemnemente los abusos cometidos. Especialmente los posteriores a la guerra. Y que el pedido de perdón sea también oficial, como para dar valor al que se produjo en la emotiva atmósfera de una feria de libros. Para que cuando construyamos represas, las utilicemos con equidad y provecho, sin desmedro a los que no pusieron nada. Que si construimos puentes, que sirvan para hacer más fluido el contacto entre nuestros pueblos y no para que nuestros vecinos nos controlen mejor, con la burocracia que inventen o el motivo que se les ocurra. Que la prohibición de Mitre para circular por territorio argentino de abril de 1865, no se perpetúe hasta interferir las exportaciones paraguayas hacia el Pacífico o más allá de estas vecindades. Que reconozcan argentinos y brasileños que ya pagamos, con creces, la deuda de guerra que nos

impusieron (Argentina: hasta el 12 de agosto de 1942 = 72 años. Brasil: 4 mayo de 1943 = 73 años) y que si nos sentamos en un Mercado Común, que éste no se diferencie de alianzas del pasado solo porque aquellas fueron secretas. En la noche del 24 de la Feria del Libro, algunos de los presentes dijeron que no era el momento de importunar a los argentinos. Yo creo que sí. Que cuando tenemos enfrente a la representante oficial de su gobierno y a un miembro de su comunidad intelectual, es un buen momento. Desde luego que no hubiera querido ser yo el responsable del reclamo, pero cuando nuestras autoridades guardan silencio (las nacionales y las de las Academias de Historia) y las reuniones bilaterales en la que participan solo sean un cotejo de besamanos y lisonjas, los ciudadanos comunes creemos que estas oportunidades SON para decir lo que ellos, por cobardía o ignorancia, callan. Esperemos que solo por ignorancia... jrubiani@click.com.py

Uruguay El País Región. Gobierno brasileño lanzará un plan para promover las exportaciones El gobierno de Brasil anunció ayer en San Pablo que en el actual semestre lanzará un nuevo plan para promover las exportaciones con el objetivo de aprovechar la devaluación del real y diversificar mercados, sobre todo en América del Sur. El viceministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Iván Ramalho, afirmó que el "Plan Nacional de Exportaciones" que prepara el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff es "prioridad absoluta" y más ahora que el tipo de cambio entre el dólar y el real está "más amigable". "Debemos buscar otros frentes para la exportación industrial. Primero con Estados Unidos y luego hacia otras regiones. Dentro de Sudamérica, buscar lugares para vender nuestros productos, más allá del Mercosur", señaló Ramalho durante su participación en un evento empresarial. El funcionario, puso como ejemplo a Argentina y Venezuela, "países que atraviesan dificultades" y donde la pauta exportadora de Brasil es de un 90% de productos industrializados brasileños. El plan será lanzado por el ministro Armando Monteiro Neto y tiene como objetivo registrar un superávit en las exportaciones.

Uruguay Montevideo Portal Nin Novoa viaja a Paraguay Hablando de todo un poco Nin Novoa se reunirá este martes en Asunción con el canciller y el mandatario de ese país, para conversar sobre asuntos bilaterales y analizar la marcha del Mercosur. "El presente y futuro" del Mercosur es uno de los ejes de la agenda que abordarán el martes el Gobierno de Paraguay y Uruguay, durante la visita a Asunción del canciller Rodolfo Nin Novoa, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país guaraní. "El debate que se instalará acerca del presente y futuro del Mercosur" será uno de los temas centrales de la visita de Nin a Paraguay, según un comunicado de la Cancillería de ese país. La nota indicó que este es un debate a tener en cuenta ya que Paraguay ocupará en junio de este año la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) y destacó que las charlas se darán en medio "del interés de avanzar decisivamente en las negociaciones para cerrar un acuerdo birregional con la Unión Europea" (UE). Mercosur, formado por Uruguay, Argentina, Paraguay, Venezuela y Brasil, mantiene una negociación con la UE que se inició en 1999, pero estuvo paralizada durante varios años por las posiciones inflexibles de ambos lados en defensa de los propios intereses, y que se reanudó en 2012. Según el Mercosur, su oferta de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales ya está preparada, pero afirma que no ha podido intercambiarla porque los europeos alegan que aún no han finalizado el proceso de consultas internas para entregar su propuesta.

Brasil ejerce en estos momentos la Presidencia del grupo, hasta que el próximo junio la asuma Paraguay. Durante su visita, el canciller uruguayo se entrevistará con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, y tratará con su homólogo, Eladio Loizaga, temas de la agenda bilateral encaminados a mantener el diálogo económico y comercial entre las dos naciones. Otro de los puntos centrales que discutirán será el ofrecimiento de Uruguay para que Paraguay, como país mediterráneo, utilice los puertos uruguayos de Montevideo y Nueva Palmira, según señaló la Cancillería de Paraguay. La visita "permitirá dejar constancia, una vez más, de las excelentes relaciones a nivel bilateral, y servirá para consolidar el tradicional lazo histórico que une a los pueblos de Paraguay y Uruguay", manifestó el Gobierno paraguayo. (Fuente: EFE)