CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL"

Transcripción

1 CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL 29 de Abril de de Abril de 2015 La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet. A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

2 ÍNDICE PARAGUAY El canciller uruguayo aboga por un Mercosur sin trabas Proponen democratizar la comunicación Cartes y canciller uruguayo conversaron sobre colaboración energética Uruguay: Nueva cédula estará en español y portugués Uruguay critica trabas en Mercosur Para influir hoy se precisa solo controlar los medios Cancilleres discuten sobre energía URUGUAY Hay que luchar para mejorar el resultado fiscal, afirmo Astori. El país "no puede admitir" que el déficit siga en 3,3% del PIB Gestionan compra de energía en Paraguay. Nin Novoa insistió en Asunción en sincerar el bloque regional El Ministro quiere acuerdos comerciales fuera del bloque. nuevamente astori con criticas al MERCOSUR

3 Astori sugirió que quedar fuera del TISA generará desempleo. Mercosur. Uruguay exige apertura a Brasil y Argentina debido a recesión de socios Negocian acuerdo de energía con Paraguay Las controversias sobre el TISA. UN DEBATE NECESARIO Mercosur atraviesa por "su peor momento y debe flexibilizarse". Insiste con profundizar la apertura del país al resto del mundo NUEVA CÉDULA ESTARÁ EN ESPAÑOL Y PORTUGUÉS Todos menos tú PIT-CNT quiere que quienes ganan más de pesos no tengan exoneración del IRPF en el salario vacacional y el aguinaldo Astori: "Uruguay debe abrirse al mundo desde la región" Astori: "Uruguay debe abrirse al mundo desde la región" Regionalismo abierto

4 Venezuela Exponen en Brasil obras de artistas de países del Mercosur

5 Paraguay Última Hora El canciller uruguayo aboga por un Mercosur sin trabas Visita. El canciller Rodolfo Nin Novoa (i) conversa con su par paraguayo, Eladio Loizaga. El embajador Rodolfo Nin Novoa, canciller de la República Oriental del Uruguay, enfatizó ayer durante una visita oficial a Asunción un sinceramiento en el Mercosur que significa una zona de libre comercio que funcione como tal, donde no haya trabas. El diplomático se reunió con su par paraguayo Eladio Loizaga, con los miembros de la comitiva de ambas cancillerías y luego con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.

6 Nin Novoa abogó por un Mercosur donde no haya interferencias, donde podamos desarrollar todas nuestras potencialidades. El sinceramiento que pregona, dijo, significa cumplir el primer artículo del Tratado (de Asunción), que indica la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos en el bloque. Sobre el mismo punto, Loizaga resaltó que quieren profundizar el Mercosur y crecer para afuera. En cuanto a los temas de las relaciones bilaterales ratificó el interés de su país en la compra de energía eléctrica de Paraguay. Dijo que es un interés particular del propio presidente de la República. El Paraguay es una potencia en materia de generación eléctrica. El Uruguay tiene algunas carencias, pero tenemos posibilidades de desarrollar un intercambio energético muy importante(...), dijo y anunció que podría confluir en un acuerdo energético regional. En la comparecencia ante los medios de prensa, en la Cancillería Nacional, el canciller uruguayo manifestó que ellos tienen una mirada pragmática, al igual que los hermanos paraguayos, sobre el mundo, sobre el comercio, sobre la relación entre los pueblos, sobre el bienestar de sus pueblos. Somos dos países pequeños en territorio, pero grandes en otras consideraciones, como valores y principios, resaltó. Anunció que están trabajando en una agenda para un encuentro entre los presidentes Horacio Cartes y Tabaré Vázquez.

7 Paraguay Última Hora Proponen democratizar la comunicación Expositores. Marcelo Martinessi (c), exponiendo ayer en el Seminario organizado por el Instituto Social del Mercosur. Conceptos como democratización de la comunicación, pluralismo y la resignificación de lo público resaltaron ayer durante el seminario sobre La dimensión del Mercosur en la era de la información, que contó en una primera parte con Aram Aharonian, ex director de Telesur; Marcelo

8 Martinessi, ex director de la Televisión Pública Paraguaya, y Maryclen Stelling, socióloga. Si no democratizamos los medios de comunicación, no podemos pretender que nuestras naciones lo sean, planteó Aharonian, quien resaltó que se cree que democratización es tener acceso a concesiones, pero se olvidan de que lo principal no es tener más radios ni espacios, sino contenidos diferentes, alternativos para difundir. Martinessi, por su parte, desde su experiencia en la creación de la TV Pública paraguaya, criticó el proceso que se siguió tras la destitución del presidente Fernando Lugo, en junio de 2012, y resaltó que un acuerdo intersectorial y un marco legal sobre qué tipo de televisión pública necesita y quiere Paraguay podían haber acompañado y darle fuerza a la implementación de este tipo de medio. Stelling refirió que los medios tienen una función movilizadora, que no son la causa de la conducta social, sino una herramienta catalizadora. Añadió que se deben mirar con ojos críticos las relaciones de poder, y que esa es la función que asumen los medios de comunicación social. En la segunda parte del seminario se abordó el proceso de integración social en el Mercosur, así como sus implicancias.

9 Paraguay Última Hora Cartes y canciller uruguayo conversaron sobre colaboración energética El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, se reunió hoy con el presidente Horacio Cartes. Foto: El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa visitó por primera vez Paraguay y se reunió este martes con el presidente Horacio Cartes. Conversaron sobre la colaboración energética y el acceso a los puertos uruguayos. EFE Cartes, quien recibió a Nin en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga, estuvo acompañado por el canciller paraguayo, Eladio Loizaga,

10 quien antes se había reunido con su homólogo uruguayo para abordar una agenda de temas bilaterales. En ese sentido, Uruguay expresó su compromiso para colaborar con la superación de las dificultades que enfrenta Paraguay como país en desarrollo y sin litoral marítimo, según un comunicado conjunto suscrito por ambos cancilleres. Con esa meta, una delegación paraguaya de representantes gubernamentales y empresariales visitará el próximo mes los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, desde los que salen la mayor parte de los productos de exportación paraguayos. Además, ambos cancilleres urgieron a la convocatoria de la Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía que conecta los ríos Paraguay y Paraná para la salida de exportaciones. También instaron a una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Cuenca del Plata, donde desembocan estos cargamentos para su salida al mar. Por otra parte, Nin manifestó el interés de Uruguay en adquirir energía de la Central Hidroeléctrica Acaray, en Paraguay, para lo cual se establecerá una Comisión Bilateral. "Paraguay es una potencia energética, mientras que en Uruguay tenemos algunas carencias. Paraguay y Uruguay tienen posibilidades de desarrollar un acuerdo energético, e incluso confluir en un acuerdo energético regional. Somos conscientes de que sin energía no hay desarrollo", afirmó Nin. Paraguay comparte con Brasil la represa de Itaipú, la segunda de mayor producción del mundo, y tiene en el sur del país otra importante hidroeléctrica compartida con Argentina, la de Yacyretá.

11 Los cancilleres también insistieron en la necesidad de que el Mercosur, cuya presidencia temporal ostentará Paraguay en el segundo semestre del año, se convierta en una zona efectiva de libre comercio. "Sincerar el Mercosur significa cumplir con el tratado sobre la libre circulación de bienes y servicios productivos y crear una zona de libre comercio sin trabas ni interferencias", destacó el canciller uruguayo. Por su parte, Loizaga apuntó a "profundizar la relación comercial" entre Uruguay y Paraguay, y agradeció al país rioplatense que preste los puertos de Montevideo y Nueva Palmira para facilitar el tránsito de mercancías paraguayas. En la actualidad, el 36 % de la soja, producto del que Paraguay es el cuarto exportador mundial, sale del país por estos puertos uruguayos. Los dos ministros reafirmaron también el "interés estratégico" que supone la firma del tratado comercial entre este bloque y la Unión Europea. Asimismo, Nin y Loizaga ratificaron los términos del Comunicado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre la continuación del diálogo político en Venezuela, suscrito en Quito el pasado mes de marzo. Coincidieron además en la importancia de celebrar la Conferencia Regional de las Américas sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz, que tendrá lugar en Montevideo los días 6 y 7 de mayo. Los cancilleres también acordaron celebrar la cuarta Reunión de la Comisión Mixta entre ambos países en materia de drogas los días 8 y 9 de junio en Montevideo. Paraguay, considerado un país de tránsito de drogas hacia Brasil y Argentina, es el segundo mayor productor de marihuana de América Latina, mientras que Uruguay encabeza un plan de regulación estatal del cultivo y comercialización de esta sustancia

12

13 Paraguay Última Hora Uruguay: Nueva cédula estará en español y portugués Nuevo documento de identidad electrónico del Uruguay estará en español y portugués. Foto: El nuevo documento electrónico de identidad uruguayo será emitido en español y portugués, anunció este martes el Ministerio del Interior, que prevé su primera emisión para el 4 de mayo en la ciudad de San Carlos, cerca de 115 kilómetros al este de Montevideo, y para el 20 de mayo en la capital. EFE

14 "El nuevo documento se emitirá en dos idiomas: español y portugués, fundamentado en que son los idiomas oficiales del Mercosur (Mercado Común del Sur)", informó la cartera en un comunicado oficial. A los datos personales que ya constan en los documentos actuales, serán añadidos "la nacionalidad y el MRZ (Machine-Readable Zone), el mismo que contiene el pasaporte para cumplir con los requisitos solicitados por ICAO (International Civil Aviation Organization) para documentos de viaje". Además, las tarjetas funcionarán con dos chips, con un tamaño considerado estándar -85,60 por 53,98 milímetros-, en material totalmente compuesto por policarbonato, con el fin de dificultar la falsificación. "Se quema directamente el policarbonato con el láser de la impresora, no hay forma de sustituir una foto por otra", explicó el comunicado. Otra novedad es la utilización de una firma electrónica y una clave personal que permitirán verificar la autenticidad del usuario en trámites públicos electrónicos que el Gobierno pretende terminar de instalar en El Ministerio del Interior resalta, sin embargo, que ambos documentos, el actual y el electrónico, estarán vigentes por un tiempo todavía no estimado hasta que se contemple la total sustitución de las cédulas. En un primer momento, la emisión se dará en 20 representaciones de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) a lo largo del país. La empresa líder mundial en seguridad digital Gemalto, cuya sede central está en Amsterdam, fue la contratada mediante licitación por el Gobierno uruguayo para proveer la tecnología de la tarjeta de identificación electrónica Sealys y la solución de emisión Coesys.

15 "Con este paso, Uruguay pasa al frente en la región y avanza hacia el Gobierno electrónico como forma natural de gestionar la vida burocrática de los uruguayos", concluye el informe.

16 Paraguay ABC Color Uruguay critica trabas en Mercosur Sin medias tintas, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa se quejó de la situación actual del Mercosur, durante su breve visita a Paraguay. El ministro del gobierno de Tabaré Vázquez explicó que sincerarse es cumplir con el Tratado, llegar por lo menos en una primera etapa a una zona de libre comercio que funcione y donde no haya trabas. También reiteró el interés en energía. Rodolfo Nin Novoa, canciller uruguayo, realizó ayer una breve visita oficial al Paraguay para, primeramente, desarrollar una agenda de trabajo con su colega paraguayo Eladio Loizaga, y luego, una visita de cortesía al presidente de la República, Horacio Cartes. Diversos temas de la agenda bilateral como puertos trataron los cancilleres en la Cancillería nacional, y el ámbito multilateral, la situación del Mercosur que pasa por el peor momento de su historia, según dijo en su momento el exvicepresidente uruguayo y actual ministro de Economía, Danilo Astori. En conferencia de prensa en la Cancillería, el ministro Nin Novoa fue consultado qué significa en términos prácticos el planteo de su país de sincerar el Mercosur. El canciller uruguayo explicó que significa cumplir con el tratado sobre la libre circulación de bienes y servicios y factores productivos. Eso es sincerarlo, y llevarlo por lo menos en una primera etapa a una zona de libre comercio que funcione como tal, donde no haya trabas. Que las trabas sean las mínimas posibles, donde no haya interferencias; donde podamos desarrollar todas nuestras potencialidades, manifestó. Loizaga, por su parte, dijo que Paraguay quiere profundizar el Mercosur y que el

17 bloque regional crezca para afuera, en clara alusión a la postergada negociación con la Unión Europea (UE) para un acuerdo comercial. Interés en la energía Nin Novoa reiteró el interés de su país en adquirir energía de Paraguay, al que definió como una potencia en generación eléctrica en el marco del Mercosur. Paraguay es una potencia energética, mientras que en Uruguay tenemos algunas carencias, dijo. El canciller uruguayo habló de la posibilidad de confluir en un acuerdo energético regional. En el 2011 el Gobierno de la Argentina puso trabas para el paso por sus líneas de transmisión de la energía paraguaya destinada al Uruguay.

18 Paraguay ABC Color Para influir hoy se precisa solo controlar los medios Si hace 40 años para imponer un modelo político, económico y social se necesitaban fuerzas armadas, en la actualidad ya no se necesitan bayonetas, ya no se necesitan tanques, se necesita solamente el control de los medios de comunicación para influir en el imaginario colectivo, manifestó Aram Aharonian, profesor, abogado y periodista, exdirector general del canal televisivo Telesur, en el seminario La Dimensión Social del Mercosur en la era de la información, realizada ayer en el hotel Guaraní. Aharonian, junto a Maryclen Stelling, socióloga, coordinadora del Observatorio Global de Medios, capítulo Venezuela, y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, y Marcelo Martinessi, comunicador, cineasta, exdirector de TV Pública, expusieron sobre Resemantizando conceptos. La comunicación de lo social. Aharonian manifestó que cuando iban a la Universidad se les decía que el periodismo era el cuarto poder, fiscalizador de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hoy los medios de comunicación en muchos de nuestros países se han convertido en el primer poder, mucho más arriba, con mucho más poder que un Poder Ejecutivo, capaces de desestabilizar gobiernos, dijo. Señaló que todo medio de comunicación tiene una línea editorial, pero lo que es inmoral es disfrazar objetivos para imponer sus propios intereses. Eso es inmoral, recalcó. Martinessi comparó lo que era la TV Pública y lo que es ahora, donde, a través de ella hacen hurras a políticos del Gobierno y antes se hacían

19 hurras o se elogiaban a personas que construyeron cultura. Dijo que el grupo Cartes no solo compró el grupo La Nación, sino que el Gobierno ha venido comprando medios de diferentes formas.

20 Paraguay ABC Color Cancilleres discuten sobre energía El canciller Eladio Loizaga recibió este martes al ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, para repasar la agenda bilateral entre ambos países. Hablaron de comercialización de la energía, Mercosur y otros temas. Loizaga agradeció las facilidades que brinda el gobierno uruguayo a Paraguay en lo que hace a la proyección del comercio internacional de nuestro país y la utilización de los puertos de Montevideo y Nueva Palmira. También hemos repasado otros temas de interés principal para el Uruguay como es la integración energética. La presencia del canciller Nin Novoa demuestra el interés de ambos países de crecer juntos, expresó Loizaga en conferencia de prensa. Por su parte, Nin Novoa habló sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida de ambos países y de crecer en materia de infraestructura, de defensa de valores y de principios democráticos, informó la agencia IP Paraguay. Esta relación no se limita solo en lo comercial, aunque el comercio sea algo muy importante, hay intereses complementarios que debemos desarrollar, nosotros tenemos una mirada muy pragmática sobre nuestros hermanos paraguayos y sobre el mundo, sostuvo el representante uruguayo. Agregó que están trabajando por una agenda, a fin de que el presidente de la República, Horacio Cartes, pueda reunirse con su par de Uruguay, Tabaré Vázquez.

21 COMERCIALIZAR ENERGÍA Consultado sobre la eventual comercialización de energía, resaltó que es un interés del propio presidente de Uruguay que en su primer gobierno ya comenzó a demostrar su atracción. Paraguay es una potencia en generación eléctrica y Uruguay tiene algunas carencias pero tenemos una posibilidad de desarrollar un intercambio energético muy importante y confluir de esa manera en un acuerdo regional porque sin energía no hay desarrollo, sostuvo Nin Novoa. Finalmente habló sobre el Mercosur y la necesidad de cumplir los tratados sobre la libre circulación de bienes y servicios productivos y llevarlo en una primera etapa en una zona que funcione, no haya trabas y no haya interferencias para que ambos países puedan desarrollar sus potencialidades.

22 Uruguay El País Hay que luchar para mejorar el resultado fiscal, afirmo Astori. El país "no puede admitir" que el déficit siga en 3,3% del PIB El ministro de Economía, Danilo Astori, hizo énfasis ayer en que la reducción del déficit fiscal (que hoy está en 3,3% del PIB) es un desafío para el gobierno, aunque conseguirlo no sea una tarea sencilla. El jerarca, además, repitió el concepto de que Uruguay debe tener una postura de regionalismo abierto y también que salirse del Mercosur sería un error histórico. Astori fue el orador de un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio Uruguay Estados Unidos en el Club de Golf y allí realizó una presentación sobre la marcha de la economía local y la inserción internacional del país. En un escenario de desaceleración, el ministro resaltó las tasas de crecimiento de Uruguay en dos períodos; la que se produjo promedio entre 2005 y 2009 de 5,9% y la siguiente, entre 2010 y 2014, cuando fue de 5%. En ese contexto, señaló a la llegada de inversión extranjera como un pilar de esa expansión económica. Como uno de los objetivos actuales mencionó a la mejora del resultado fiscal. "El gasto es un desafío. Hay que luchar para mejorar el resultado fiscal, que no es una tarea sencilla", sostuvo Astori. En ese sentido, añadió que el país no puede "admitir" que se mantenga el resultado fiscal actual e indicó a la prudencia (en el gasto) como una "expresión de responsabilidad" a llevar adelante. Señaló como aspecto a tener en cuenta el mantener consistencia entre la política fiscal, la monetaria y la salarial. Y también tratar de fortalecer las institucionalidad y cuidar la estabilidad macroeconómica.

23 Sobre la relación comercial internacional de Uruguay, Astori expresó que el país debe proyectarse al mundo desde la región. Mantuvo la postura ya señalada por el presidente Tabaré Vázquez de tener una posición de "regionalismo abierto" y la convicción de "abrirse al mundo desde la región, sin abandonarla". Por eso, sostuvo que hubiera sido un "error histórico" no incorporarse al Mercosur al momento de su creación y el mismo error sería retirarse ahora, a pesar que el bloque regional se encuentra en su "peor momento" desde su creación. Pero, reclamó que el Mercosur debe tener la flexibilidad necesaria para permitir nuevos acuerdos. Sobre el acuerdo global de servicios (TISA por sus siglas en inglés), el ministro indicó que el gobierno va a tratar de estar presente en sus negociaciones, ya que de no hacerlo otros países que compiten con Uruguay podrían alcanzar acuerdos y desplazarlo.

24 Uruguay El País Gestionan compra de energía en Paraguay. Nin Novoa insistió en Asunción en sincerar el bloque regional El canciller Rodolfo Nin Novoa expresó ayer en Asunción el interés de Uruguay en adquirir energía de Paraguay, al que definió como "una potencia en generación eléctrica" en el Mercosur. "Paraguay es una potencia energética, mientras que en Uruguay tenemos algunas carencias. Paraguay y Uruguay tienen posibilidades de desarrollar un acuerdo energético, e incluso confluir en un acuerdo energético regional. Somos conscientes de que sin energía no hay desarrollo", afirmó Nin Novoa. Paraguay comparte con Brasil la represa de Itaipú, la segunda de mayor producción del mundo, y comparte con Argentina la de Yacyretá. El canciller realizó estas declaraciones tras reunirse con su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga, en la que es su primera visita oficial a Paraguay desde que asumió el cargo el pasado marzo. Paraguay asumirá en junio la presidencia pro témpore del Mercosur por seis meses. "Sincerar el Mercosur significa cumplir con el tratado sobre la libre circulación de bienes y servicios productivos y crear una zona de libre comercio sin trabas ni interferencias", destacó el canciller. Por su parte, Loizaga apuntó a "profundizar la relación comercial" bilateral, y agradeció a Uruguay que preste los puertos de Montevideo y Nueva Palmira para facilitar el tránsito de mercancías paraguayas. En la actualidad, el 36% de la soja, producto del que Paraguay es el cuarto exportador mundial, sale por estos puertos uruguayos.

25 Nin Novoa, quien tiene previsto reunirse con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, en la residencia oficial de Mburuvicha Róga, agradeció también la presencia del mandatario en la toma de posesión de Tabaré Vázquez el 1 de marzo. Ambos presidentes se encontraron durante la última Cumbre de las Américas, celebrada hace dos semanas en Panamá, y abordaron una "agenda de intereses complementarios".

26 Uruguay La Juventud El Ministro quiere acuerdos comerciales fuera del bloque. nuevamente astori con criticas al MERCOSUR Uruguay apunta a obtener de sus socios en el Mercosur un marco de flexibilidad para capitalizar oportunidades comerciales fuera del bloque, que atraviesa su peor momento, explicó este martes el ministro de Economía Danilo Astori. "VAMOS A poner todas nuestras energías en una negociación que reclame flexibilidad" al Mer-cosur "reconociendo los problemas que puedan tener nuestros socios y dándoles tiempo para corregirlos, pero pidiendo como compensación la flexibilidad que Uruguay necesita para ir afuera", dijo Astori. Las afirmaciones de Astori se dieron durante una conferencia con empresarios, en la que participó ayer, indicando que Uruguay no busca salirse del Mercosur, pero sosteniendo que el bloque "atraviesa su peor momento histórico". Danilo Astori instite que el MERCOSUR, debe ser para Uruguay una plataforma desde la que pueda relacionarse con el comercio mundial y no como una "estación terminal". El Mercosur, nació en el 90 concebido como una alianza entre Brasil y Argentina, y a la que Uruguay se sumó luego de reclamar. En 1991 surge comobloque comercial ya integrado también con Uruguay y Paraguay. Con el paso del tiempo integró a Venezuela y Bolivia pero desde que el FA asumió el gobierno Uruguay expresó problemas convirtiéndose casi en un enano llorón quejándose continuamente de los socios mayores, que solo

27 pedía que lo dejaran firmar acuerdos de libre comercio con EEUU, Chile, etc. Deterioro en sus intercambios comerciales en los últimos cuatro años, que podría agravarse en el presente por la difícil situación económica que atraviesan Brasil y Argentina, sus socios mayores. La crisis que atraviesa Brasil hoy y las medidas que Argentina debió tomar ante las prácticas desleales del gobierno uruguayo, han deteriorado la relación. Luego el golpe en Paraguay sacando a Lugo de la Presidencia, trabó también el avance aunque pudo entrar Venezuela luego de esperar años. El gobierno uruguayo, que está afectado por la crisis dada su política neoliberal, insiste en un acuerdo entre Mercosur-Unión Europea.

28 Uruguay El Observador Astori sugirió que quedar fuera del TISA generará desempleo. Mercosur. Uruguay exige apertura a Brasil y Argentina debido a recesión de socios En un almuerzo con empresarios de la Cámara de Comercio Uruguay- Estados Unidos donde defendió la apertura económica, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, afirmó ayer que el mejor escenario para el crecimiento uruguayo es por fuera de la región y señaló que, debido a la "indiscutible" recesión en Brasil y Argentina, el gobierno reclamará a sus socios flexibilizar las condiciones del Mercosur. Durante su intervención Astori se distanció de la mirada comercial de otros actores de la izquierda y luego, en conferencia de prensa, sugirió que un eventual rechazo al acuerdo global sobre servicios (TISA por sus siglas en inglés) como promueven los comunistas y el PIT-CNT puede generar desempleo. Astori dijo ante los medios que si Uruguay queda por fuera del TISA, países que compiten con productos uruguayos podrán hacer acuerdos comerciales ventajosos y desplazar a Uruguay de determinados mercados. "Con las TIC, Uruguay encuentra hoy uno de los sectores más dinámicos de la economía. El principal mercado de exportación de la informática es EEUU. El 40% de las exportaciones de la informática Uruguaya van a EEUU, y eso es empleo, producción, ingresos. Qué pasa si nosotros no participamos de esta conversación y países competidores de Uruguay hacen acuerdos entre ellos ventajosos y desplazan a Uruguay del mercado? Sería gravísimo. Por eso creo que tendríamos que estar en las conversaciones", dijo. De ese modo, el ministro de Economía subió la apuesta en la discusión por el TISA al incluir en el debate las fuentes de empleo, un tema sensible para el movimiento sindical que, a su vez, rechaza de plano el tratado.

29 En tanto, el presidente Tabaré Vázquez tratará el tema con la presidencia del Frente Amplio, según dijo Astori. Flexibilidad Sobre el intercambio de bienes, el gobierno uruguayo negociará con Brasil y Argentina que le permitan otros acuerdos por fuera del Mercosur. El ministro señaló que Uruguay "no puede desaprovechar" las "oportunidades" que ofrecen otros tratados, como la Alianza del Pacífico y el tratado Transpacífico, un acuerdo de libre comercio entre países de la región del océano Pacífico -como EEUU, Canadá, México, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Chile, entre otros- en el que la Casa Blanca tiene interés de que Uruguay participe. Durante el evento, Astori estuvo sentado en la misma mesa que la ministra de Turismo, Liliam Kechichián; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Bradley Freden. Para el titular de Economía "es imponente el despliegue de poderío y de posibilidades económicas que hay en estos acuerdos". Por eso entiende que las fortalezas de la economía uruguaya en un contexto regional de estancamiento son un argumento para que el gobierno reclame apertura a sus socios del Mercosur. Señaló que no se trata de abandonar el bloque sino de utilizarlo como "plataforma de lanzamiento". "Brasil y Argentina están en una franca situación en algunos casos de caída y en otros de recesión absolutamente indiscutible (...) Hemos tenido en el pasado problemas con Argentina, los hemos tenido con Brasil, pero no recuerdo en las últimas décadas una situación en la que tengamos problemas importantes con los dos grandes vecinos", dijo el ministro ante los empresarios. "Vamos a poner todas nuestras energías en una negociación que reclame flexibilidad; reconociendo los problemas que pueden tener nuestros socios y dándoles tiempo para corregirlos, pero al mismo tiempo pidiendo

30 como compensación la flexibilidad que Uruguay necesita afuera de la región. Y aprovechar esta impresionante cantidad de oportunidades", agregó. La participación de Uruguay en la Alianza del Pacífico -bloque integrado por Chile, Perú, Colombia y México- ya estuvo sobre la mesa en el gobierno anterior. Mientras Astori -que era vicepresidente- impulsaba que Uruguay pasara de ser observador a miembro pleno, el excanciller Luis Almagro -con apoyo del expresidente José Mujica- defendió no dar ese paso. Lo dijo "Es imponente el despliegue de poderío y de posibilidades económicas que hay en estos acuerdos" Danilo Astori - Ministro de economía Resultado fiscal es inadmisible El ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó ayer durante un almuerzo con empresarios que "Uruguay no puede admitir que se mantenga" el actual resultado fiscal. El déficit fiscal en Uruguay cerró el año pasado en el equivalente a 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Se trata del peor nivel desde el cierre de El ministro afirmó que la situación de "deterioro fiscal" debe ser mejorada. "Uruguay tiene que luchar para mejorar el resultado fiscal y lo tiene que hacer articulando ese trabajo con el cumplimiento del programa que votó el pueblo uruguayo", sostuvo. El jerarca señaló la semana pasada que las prioridades presupuestales serán la educación, el Sistema de Cuidados y la seguridad pública. De todos modos puso en duda que se alcance 6% del PIB para el presupuesto de la enseñanza.

31 Uruguay El Observador Negocian acuerdo de energía con Paraguay Bilateral. El canciller Rodolfo Nin Novoa estuvo reunido ayer con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, y con el canciller de ese país, Eladio Loizaga, con el objetivo de negociar un acuerdo energético con ese socio del Mercosur. Según consignó la agencia EFE, Nin manifestó el interés de Uruguay en adquirir energía de la Central Hidroeléctrica Acaray, en Paraguay, para lo que se conformará una comisión bilateral. "Paraguay es una potencia energética, mientras que en Uruguay tenemos algunas carencias. Paraguay y Uruguay tienen posibilidades de desarrollar un acuerdo energético, e incluso confluir en un acuerdo energético regional. Somos conscientes de que sin energía no hay desarrollo", afirmó Nin Novoa tras reunirse con su par paraguayo, Eladio Loizaga. El canciller luego se reunió con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, a quien planteó el mismo tema. Paraguay comparte con Brasil la represa de Itaipú, la segunda de mayor producción del mundo. Ayer tras reunirse con Nin Novoa, el canciller paraguayo agradeció a Uruguay por la utilización de los puertos de Montevideo y Nueva Palmira para facilitar el tránsito de mercancías paraguayas. En la actualidad, 36% de la soja -producto del que Paraguay es el cuarto exportador mundialsale por puertos uruguayos. En sintonía con los reclamos del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, Nin Novoa insistió ayer en que se debe "sincerar" el Mercosur. "Sincerar el Mercosur significa cumplir con el tratado sobre la libre circulación de bienes y servicios productivos y crear una zona de libre comercio sin trabas ni interferencias", dijo.

32 Con relación al intercambio comercial entre los países del bloque, en el último tiempo el gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner obstaculizó el ingreso de productos uruguayos a su país a través de trabas arancelarias. Además fue impedido a los buques de Argentina con carga de exportación tocar terminales uruguayas. El ministro Astori, en tanto, afirmó ayer que "el Mercosur atraviesa el peor momento de su historia". Cumbre de ministros Uruguay y Paraguay promoverán una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Cuenca del Plata para hablar sobre la salida de productos por esa hidrovía.

33 Uruguay La República Las controversias sobre el TISA. UN DEBATE NECESARIO Por Alberto Couriel En estas últimas semanas se han multiplicado los análisis, debates, controversias sobre el tratado de comercio de servicios, que impulsado por EE UU se discute en el mundo desarrollado. Se consideraba en forma absolutamente secreta hasta que se filtraron algunas informaciones que mostraban ciertas características del acuerdo. Actualmente, se discute un acuerdo de libre comercio entre EE UU y Europa con las mismas bases de información totalmente secretas. Algunas filtraciones dieron lugar en Europa, en estos días, a múltiples manifestaciones de oposición a dicho Tratado. Las negociaciones secretas generalmente indican mayores beneficios para las grandes potencias y especialmente, para las grandes empresas transnacionales. Hace unos años se discutía un Tratado que daba enormes beneficios a las empresas transnacionales en sus inversiones directas en el extranjero, limitando sensiblemente la soberanía de los países de destino y, especialmente, la utilización de uso de instrumentos de política con respecto a dichas inversiones. Por ejemplo, en materia impositiva, salarial y laboral. Cuando se filtró información sobre el acuerdo se realizaron múltiples denuncias y el acuerdo quedó sin efecto. En el acuerdo de TISA se conocen algunos detalles sobre los servicios financieros, donde se establece que el secreto

34 es por cinco años desde que se terminó la negociación, haya habido acuerdo o no. En esencia, no contamos con ningún documento para realizar el análisis de TISA, como sí teníamos en el caso del TLC de Uruguay con EEUU, donde se nos quería imponer un Tratado similar como el TLC entre EEUU y Perú. Solo contamos con diversas notas que han salido en los medios de comunicación. Por ello es muy importante enfrentar el secretismo, que se debata con la mayor información posible antes de tomar las decisiones fundamentales. El tema es extraordinariamente importante porque el futuro comercio internacional va a estar dominado por los servicios. Una de las discusiones existentes es por qué Uruguay pidió el ingreso en 2013, con independencia del Mercosur, con independencia de Brasil y Argentina que no integran el TISA. Interesa señalar que de los países de América Latina que participan están los que integran la Alianza del Pacífico, o sea Chile, Perú, Colombia y México, y también Paraguay. En los hechos, Uruguay adhiere a participar en la elaboración del acuerdo y tendremos que discutir sobre los documentos oficiales para lo que se requiere la mayor transparencia. No tengo claro si Uruguay está en condiciones de firmar un tratado de esta naturaleza sin la autorización del Mercosur, como ocurre con los TLC. La discusión del TISA se da en un contexto de puja comercial entre EEUU y China. Este es el primer exportador de bienes y de productos manufacturados del mundo y en la actualidad es uno de los grandes compradores de las materias primas y alimentos de los países de la América del Sur. Según informaciones de prensa ha solicitado el ingreso al TISA pero EEUU aún no se lo ha permitido. Entre los países de mayor crecimiento en las exportaciones de servicios se encuentran China, Rusia, India y Brasil que

35 no integran el TISA. Los rubros de mayor crecimiento son servicios de informática, financieros, a empresas y comunicaciones. (1). Pasemos a analizar algunas de las cláusulas que han surgido en los medios de comunicación. En servicios financieros se plantea la desregulación de los mismos. La menor participación del Estado, que es uno de los grandes componentes de esta liberalización del comercio de servicios, fue una de las principales causas de la crisis financiera que se inició en los EEUU en No olvidemos que vivimos en el capitalismo financiero donde los grandes bancos tienen una gran relevancia. Uruguay avanzó en materia de regulación financiera después de haber sufrido la crisis relevante del 2002 y no sería positivo perderla. Otra de las medidas importantes es que no haya ninguna restricción al libre movimiento de capitales. Desde la Cepal Ricardo French Davis y Antonio Ocampo han planteado, reiteradamente en diversas publicaciones, la necesidad de regular los movimientos de capitales y, especialmente, los financieros de carácter especulativo por su incidencia negativa sobre la evolución del tipo de cambio. Uruguay no es ajeno a dicho problema, en la medida que la entrada de capitales financieros explican, en buena medida, el descenso sustantivo del tipo de cambio nominal que afecta la competitividad de nuestras exportaciones. Las compras gubernamentales no son servicios, pero en la medida que a las empresas transnacionales se le otorgue trato nacional tendrán igualdad de condiciones para dichas compras. Por lo tanto un instrumento que puede servir para mejorar empresas nacionales, para atender el empleo o requerimientos tecnológicos no se estaría en condiciones de utilizar. Este era un tema muy importante de los TLC con EEUU. Otro de los temas a cuidar son las empresas públicas y los servicios públicos, inclusive los

36 monopólicos. Si un gobierno liberaliza o privatiza un servicio, un gobierno posterior no lo puede nacionalizar. Las controversias entre el inversor y el Estado de destino se resolverán en los tribunales internacionales, dejando de lado la jurisdicción nacional. Otro de los temas relevantes es la transmisión de datos y las comunicaciones donde EEUU tiene predominio. Todo parece indicar que EEUU quiere la libre circulación de datos personales que afectaría la protección de datos y la seguridad y privacidad de la información. Los países deben presentar listas negativas de rubros a proteger con lo que los futuros servicios quedan liberalizados. En la OMC se presentan listas positivas que se liberalizan y todo lo demás queda protegido o a negociación. En el programa del FA, dada la experiencia del TLC con EEUU que no se concretó, se busca no liberalizar normas de competencia, compras gubernamentales, propiedad intelectual y servicios. El debate recién comienza. El tema es de gran trascendencia y hay que encontrar el mayor poder de negociación posible. (1) Quijano José Manuel "TISA: el discreto encanto de los servicios" Voces 23 de abril de 2015

37 Uruguay La República Mercosur atraviesa por "su peor momento y debe flexibilizarse". Insiste con profundizar la apertura del país al resto del mundo El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, reclamó flexibilidad del Mercosur para permitir a Uruguay llegar a acuerdos comerciales con otros países o bloques, aunque sostuvo que será un error estratégico abandonar el bloque. Astori disertó en la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos, y allí reiteró el objetivo del gobierno de desarrollar un regionalismo abierto para una mejor inserción internacional. Aunque el Mercosur, "está atravesando su peor momento", sostuvo, sería un error estratégico abandonarlo, ya que considera que el mismo sirve de plataforma a Uruguay para proyectarse al exterior. "Uruguay debe abrirse al mundo desde la región", reafirmó. Adelantó que se trabajará para obtener de los socios en el Mercosur un marco de flexibilidad para capitalizar oportunidades comerciales fuera del bloque. El ministro hizo un repaso de la situación internacional donde no despega la economía europea y hay un repunte en Estados Unidos mientras que China e India, los gigantes asiáticos, desaceleran su crecimiento. También repasó las fortalezas construidas por Uruguay en los últimos 10 años, desde un crecimiento del Producto Bruto Interno continuo desde 2004, y la mejora de los indicadores sociales de pobreza, indigencia y desigualdad, entre ellos la mejora de ocho puntos en el índice de Gini en ocho años, que pasó a estar en 0,38, el mejor índice de redistribución de la riqueza en América Latina.

38 El ministro destacó la estabilidad macroeconómica y reafirmó el compromiso de la política económica con consistencia de política monetaria, fiscal y los ingresos. En ese terreno destacó las políticas de incentivo para la inversión privada nacional y extranjera. Astori destacó que en promedio, entre 2005 y 2014, el país captó inversiones extranjeras directas equivalentes al 5% del Producto Bruto Interno anual. Señaló las medidas aprobadas para fomentar la inversión, como un régimen de promoción de inversión: exoneración fiscal según objetivos; Zonas Francas/ZEE; y otros regímenes especiales. Además destacó la inserción internacional del país ampliando los destinos de las exportaciones, así como la facilitación para el comercio exterior con la modernización de Aduanas entre otras. El ministro también presentó la adecuación del país a las normas internacionales para la transparencia, ampliando los convenios de intercambio de información tributaria. Finalmente el ministro señaló que ante la parálisis de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio se han extendido en el mundo los acuerdos entre bloques, algunos considerados como "megaacuerdos", como el el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión, la negociación de un TLC entre Estados Unidos y la Unión Europea y el Acuerdo de Asociación Transpacífico. En ese marco insistió en la flexibilización del Mercosur para permitirle a Uruguay buscar acuerdos con otros países o bloques.

39 Uruguay El Telégrafo de Paysandú NUEVA CÉDULA ESTARÁ EN ESPAÑOL Y PORTUGUÉS El nuevo documento electrónico de identidad uruguayo será emitido en español y portugués, anunció la Unidad de Comunicación (Unicom) del Ministerio del Interior. Su primera emisión será el 4 de mayo en la ciudad de San Carlos, Maldonado, y el 20 de mayo en Montevideo. "El nuevo documento se emitirá en dos idiomas: español y portugués, fundamentado en que son los idiomas oficiales del Mercosur (Mercado Común del Sur)", informa la Unicom. Las tarjetas son 100% en policarbonato. Durante un tiempo, "no estimado aún, coexistirán ambos documentos de identidad hasta que se haya procedido a la sustitución total, momento en que se hará oficial la pérdida de vigencia del actual. Hasta tanto ello no acontezca, es importante destacar que Uruguay tendrá dos tipos de documento de identidad vigentes", indica Unicom. Además de los datos actuales impresos, el nuevo documento electrónico tendrá el MRZ (machine-readable zone) igual al que tiene el pasaporte, para cumplir con los requisitos solicitados por ICAO (International Civil Aviation Organization) para documentos de viaje. El documento tendrá dos chips, uno con contacto y otro sin contacto. El chip sin contacto tiene una aplicación internacional -que cumple con la norma ICAO- y contiene los datos del viajero (los impresos menos la huella: foto, datos patronímicos y el MRZ); el chip con contacto tiene la aplicación de la firma electrónica, otro que se denomina "match on card" y que permite la autenticación del documento mediante la huella.

40 La empresa Gemalto -ganadora de la licitación internacional del documento electrónico de identidad uruguayo- ya comenzó el trabajo de calibración de las máquinas de origen italiano que imprimirán el nuevo documento de identidad uruguayo.

41 Uruguay La Diaria Todos menos tú PIT-CNT quiere que quienes ganan más de pesos no tengan exoneración del IRPF en el salario vacacional y el aguinaldo Mientras la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) planea votar sin cambios el proyecto de ley que modifica la forma de contabilización del aguinaldo y el salario vacacional en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el PIT-CNT dio a conocer ayer su proyecto alternativo y no se rinde en la posibilidad de influir en la decisión de los legisladores oficialistas. El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo determina que el aguinaldo y el salario vacacional no se acumulen con el salario a la hora de contabilizar el ingreso para tributar el IRPF, sino que cuenten de forma separada. En cambio, la propuesta de la central sindical consiste en exonerar totalmente de este tributo al aguinaldo y al salario vacacional en sus dos franjas más bajas (es decir, hasta pesos mensuales). Además, propone que los salarios superiores a pesos no reciban ningún tipo de exoneración. "Nosotros cargamos los beneficios en los salarios más bajos. Pero a alguien que gana pesos está bien que se le descuente lo que corresponde. Vamos a seguir insistiendo con que el que tiene más pague más", resumió el coordinador de la central Marcelo Abdala. Los dirigentes sindicales ya solicitaron que se fije una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, para presentarle su propuesta. No obstante, en la bancada de senadores ya está decidido que el proyecto no tendrá cambios. El lunes, tras la coordinación de bancada, el vicepresidente Raúl Sendic anunció que la iniciativa se votará tal como fue enviada por el Poder Ejecutivo y aseguró que beneficiará a trabajadores, de los cuales 90% gana menos de pesos. La central

42 considera que con el proyecto propuesto por el Ejecutivo, quienes ganan entre y pesos tendrán un ahorro mensual de apenas 50 pesos. A pesar de la negativa del oficialismo, el PIT-CNT mantiene su esperanza, en la medida en que el gobierno suspendió una sesión extraordinaria del Senado prevista para esta semana y decidió votar el proyecto la semana que viene. "Está la posibilidad de que el Ejecutivo tome en cuenta o dialogue con la central", dijo Abdala. En la bancada oficialista, sin embargo, aseguraron que el aplazamiento no tiene que ver con el planteo de la central. Junto a la modificación del IRPF, hoy se iba a aprobar en la cámara, durante una sesión extraordinaria, una serie de temas vinculados al Mercosur, que finalmente no fueron enviados por el Poder Ejecutivo, por lo que "no se justificaba realizar una sesión extraordinaria" solamente para votar el proyecto sobre el IRPF, explicó la senadora de Asamblea Uruguay Daniela Payssé. El tema será tratado en la próxima sesión ordinaria del Senado, el martes 5 de mayo. Sendic había dicho el lunes a Telenoche 4 que el FA escucharía al PIT-CNT "por un tema de cortesía", lo que motivó el enojo de los dirigentes de la central. El coordinador Fernando Pereira dijo a Radio Universal que no necesitan la "cortesía" de Sendic, sino su "atención política". Calificó de "muy infelices" los dichos del vicepresidente. Ayer Astori ratificó la postura del gobierno con respecto a este tema: "La posición del gobierno es la que tiene el proyecto", sostuvo, y argumentó que ésta fue "estudiada muy bien". Pura salud El Secretariado Ejecutivo de la central recibió ayer al ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y a otras autoridades de la cartera, la subsecretaria Cristina Lustemberg y la presidenta de ASSE, Susana Muñiz. Uno de los temas abordados fue la elección del representante de los trabajadores en el directorio de ASSE y en la Junta Nacional de Salud. Mediante un decreto, el gobierno estableció que la central debe presentar tres nombres para cada uno de estos cargos y luego el Ejecutivo definirá

43 quién los ocupará. En cambio, la central quiere tener la decisión final en la designación de sus representantes. Si bien en el caso del directorio de ASSE el director deberá ser un trabajador del organismo, en la central sindical aprovecharon para destacar que quien asuma el cargo lo hará en representación del PIT-CNT y no solamente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, el sindicato de funcionarios de ASSE. "El lugar es del PIT-CNT y la designación será hecha a nombre del PIT-CNT", sostuvo el dirigente Ismael Fuentes.

44 Uruguay Últimas Noticias Astori: "Uruguay debe abrirse al mundo desde la región" El ministro Danilo Astori reafirmó el concepto de regionalismo abierto que permita tomar al Mercosur como plataforma para proyectar el país. "Uruguay debe abrirse al mundo desde la región", reafirmó. En ese sentido, apuntó a obtener de los socios en el Mercosur un marco de flexibilidad para capitalizar oportunidades comerciales fuera del bloque, que "atraviesa su peor momento" pero que sería un error estratégico abandonar. El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, disertó en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos, donde analizó las tareas que el país, reafirmando su "vocación de apertura al mundo", debe emprender así como las fortalezas construidas y las oportunidades que nos presenta un escenario globalizado. Según se detalla en el sitio web del MEF, en su conferencia Astori recorrió la situación económica mundial, las tendencias vigentes en las negociaciones comerciales y las condiciones de Uruguay para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Astori repasó los aspectos más sobresalientes de la situación económica nacional así como los instrumentos y la institucionalidad que ha construido el país, entre las cuales se cuentan las fortalezas a nivel económico, financiero, social e institucional. En ese sentido el secretario de Estado remarcó la baja pronunciada de los índices de pobreza, y mejora de ocho puntos en el índice de Gini en ocho años, que pasó a estar en 0,38, que configura el mejor índice de redistribución de la riqueza en América Latina.

45 Asimismo, el ministro destacó la estabilidad macroeconómica y reafirmó el compromiso de la política económica con consistencia de política monetaria, fiscal y los ingresos. También mencionó el desarrollo de los instrumentos de atracción y fomento de inversiones (régimen de promoción de inversión: exoneración fiscal según objetivos; Zonas Francas/ZEE; otros regímenes especiales). Entre las medidas de facilitación de comercio exterior, Astori hizo hincapié en la modernización Aduana, la aprobación del nuevo Código Aduanero de Uruguay, la creación de la figura de Operador Económico Calificado y la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Exportación.

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname Government of Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluza Domingo, 11 de Septiembre de 2011 22:59

Aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluza Domingo, 11 de Septiembre de 2011 22:59 El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que reforzará la capacidad competitiva y atenderá las demandas de este sector estratégico

Más detalles

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo GRULAC UNCTAD G E N E V A 17 abril de 2015 Declaración del Embajador Jorge Valero Representante Permanente de la República

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

Charlamos con el Ing. César Tortorella

Charlamos con el Ing. César Tortorella Charlamos con el Ing. César Tortorella Empresario Pyme y Presidente de la Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (CaPyBEF) La Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas está conformada por un

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: Argentina, Ucrania y el doble estándar Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar" Domingo 30 de Marzo de 2014 Información para la Prensa N : 000/14 El 25 de mayo será una

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana

Más detalles

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL 25 al 27 de Abril de 2015 25 ao 27 de Abril de 2015 La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes.

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS El Secretario General afirma que la seguridad privada no va a asumir

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. 17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. Por la mañana, tuve oportunidad de reunirme con el Viceprimer

Más detalles

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS www.observatorioasiapacifico.org LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS Ignacio Bartesaghi 1 El debate en América Latina suele estar centrado en el éxito o el fracaso de

Más detalles

OBSERVATORIO DEL TRABAJO AUTÓNOMO 4ª OLEADA - MAYO DE 2014

OBSERVATORIO DEL TRABAJO AUTÓNOMO 4ª OLEADA - MAYO DE 2014 OBSERVATORIO DEL TRABAJO AUTÓNOMO 4ª OLEADA - MAYO DE 2014 CIAE ha lanzado su cuarta oleada del Observatorio del Trabajo Autónomo, en esta ocasión ha tratado sobre las próximas elecciones al Parlamento

Más detalles

Mesa de Análisis. La Nueva Ley de Mercado de Valores

Mesa de Análisis. La Nueva Ley de Mercado de Valores Mesa de Análisis La Nueva Ley de Mercado de Valores Realizado en Quito, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 21 de marzo de 2011. Participaron: Katiuska King, Ministra Coordinadora

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas. educacionyarte@yahoo.com

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas. educacionyarte@yahoo.com Programa Jóvenes Embajadores de las Ciencias y el Medio Ambiente Fundación Qatar Internacional Bases convocatoria 2012 Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas educacionyarte@yahoo.com Fundación

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital Derechos para el Desarrollo : Las tecnologías al servicio de un país más democrático, participativo y que garantice los derechos de las personas. Situación actual Desde hace 20 años, el Estado ha sido

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 1 Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 Primero es necesario conocer que Marketing es el arte de hacer negocios de conocer a los clientes,

Más detalles

Informe trimestral: América Latina Marzo, abril y mayo de 2015. María Alejandra Peresutti 1

Informe trimestral: América Latina Marzo, abril y mayo de 2015. María Alejandra Peresutti 1 Informe trimestral: América Latina Marzo, abril y mayo de 2015 María Alejandra Peresutti 1 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan de manera sistematizada los principales acontecimientos de la política

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) Algunas consideraciones iniciales acerca del impuesto a las ganancias En el año 2006,

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS Ha concluido la fase lectiva del Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Como en otros máster se ha procedido a realizar una encuesta de satisfacción

Más detalles

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI. LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN MÉXICO UNIÓN EUROPEA (PROCEI) PALABRAS DEL ING. CARLOS GUZMAN DURANTE EL DESAYUNO DE LANZAMIENTO Buenos días! Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento

Más detalles

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Con el nombre Independencia y Trabajo damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, poniendo atención a los aspectos conceptuales, legales y

Más detalles

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y Creación de empleos y disminución del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos gracias al incremento de la relación comercial entre la Unión Europea y México Introducción La falta de empleo en

Más detalles

Meta4, gestión global del capital humano

Meta4, gestión global del capital humano Meta4, gestión global del capital humano El desarrollo de soluciones software para la gestión del capital humano se ha convertido en una herramienta estratégica en cualquier compañía. Desde hace dos décadas,

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores The 15 th OSCE Economic and Environmental Forum Part 1 / Vienna, 22-23 January 2007 Key challenges to ensure environmental security and sustainable development in the OSCE area: Land degradation, soil

Más detalles

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico { Guía sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas de formación { { Un hecho histórico 1 nclu 2 Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Más detalles

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque: POSTURA DEL SECTOR DE LOCAL DE LA FSP DE MADRID, FRENTE AL PROGRAMA DE COLABORACIÓN SOCIAL EN AYUNTAMIENTOS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS CON PRESTACIONES En primer lugar recordar que la postura de la UGT

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Europeas. Badía (psc) defiende con firmeza el uso del catalán en la unión europea

Europeas. Badía (psc) defiende con firmeza el uso del catalán en la unión europea FUENTE: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1264314/05/09/europeas-badia-pscdefiende-con-firmeza-el-uso-del-catalan-en-la-union-europea.html Europeas. Badía (psc) defiende con firmeza el uso

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

NOTA DE PRENSA. Honduras se consolida a nivel internacional con alianzas con Alemania e Israel

NOTA DE PRENSA. Honduras se consolida a nivel internacional con alianzas con Alemania e Israel NOTA DE PRENSA El presidente Hernández destaca logros de su reciente gira: Honduras se consolida a nivel internacional con alianzas con Alemania e Israel Tegucigalpa, 2 de noviembre. El presidente Juan

Más detalles

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras? "ARCO es una feria que siempre ha luchado por la internacionalización" Entrevista con Carlos Urroz, director de ARCO. ARCO, la feria de arte contemporáneo en Madrid, mezcla en sus stands obras de rabiosa

Más detalles

ciudadanos interponen denuncias o quejas ambientales. Quejas ambientales que hay que atender. Quejas ambientales de todo tipo!

ciudadanos interponen denuncias o quejas ambientales. Quejas ambientales que hay que atender. Quejas ambientales de todo tipo! Día Mundial del Ambiente Control Ambiental San José, 5 de junio de 2015 Según lo contemplado en el artículo 102 de la ley orgánica del ambiente, al Contralor Ambiental, le corresponde velar que se cumpla

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1 CRECES CON NOSOTROS! LA CES Y EL AYUNTAMIENTO DE PRESENTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE COWORKING ESPACIO PARA TUS BOLETÍN Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia!1

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado Preguntas frecuentes Versión 1.0 Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Preguntas Frecuentes Versión 1.0 Tabla de contenido 1. Qué es el RVE?...2 2. Incluye todo el Estado?...2

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA JEFATURA DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO REAL DECRETO-LEY 16/2005, de 30 de diciembre, por el que se modifica el régimen transitorio de adaptación de las comisiones de control de los planes de pensiones de empleo y se regula

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el PLAN DE TRABAJO Nombre y Apellido: Cra. Liliana Marcela Ruiz Tema propuesto en la investigación: Lucha contra la Planificación Fiscal Internacional Nociva" Meta: Desarrollar distintas estrategias, a fin

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

Informe final EMPRENDIMIENTO

Informe final EMPRENDIMIENTO Informe final EMPRENDIMIENTO Pilar de Apropiación- Medellín Digital Leidy Ruiz Ocampo Gustavo Adolfo Pérez Ospina Agentes Emprendimiento Contenido Intervención de Medellín Digital a los CEDEZO... 4 ESTRATEGIAS

Más detalles

Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa

Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa Declaraciones patrimoniales y de intereses en los congresos de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa La Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa es una red de organizaciones

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACION EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE ARMENIA

CONVENIO DE COOPERACION EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE ARMENIA CONVENIO DE COOPERACION EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE ARMENIA El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO Actualización de Índices de Pobreza Argentina a Octubre 2015 con datos oficiales Datos oficiales INDEC Encuesta Permanente

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

El derecho fundamental de huelga

El derecho fundamental de huelga AUTONOMÍA SUR SCA El derecho fundamental de huelga Documento de trabajo 03. Área jurídica [Septiembre 2014] Disposiciones legales y artículos básicos sobre el derecho fundamental de huelga de la legislación

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno

Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno Pensiones: reformas necesarias y reformas del Gobierno Artículo de Carlos Bravo, Secretario de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, publicado en www.cuartopoder.es De nuevo, se orienta

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento Diciembre 2003 FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento 1. El Foro Portuario Iberoamericano (en lo sucesivo,

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (08 julio 2008)

Servicio Integrado de Información Arrocera (08 julio 2008) Servicio Integrado de Información Arrocera (08 julio 2008) Diario Extra Adhiriéndose a Petrocaribe ARROCEROS PROPONEN COMPRAR COMBUSTIBLE FIADO A VENEZUELA MARCELINO RIVERA SALAZAR mrivera@diarioextra.com

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO 1.- DISCAPACITADOS Los jóvenes con discapacidad han sido marginados al momento de solicitar empleo, tanto en empresas públicas como privadas, en esta mesa se plantea

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI. Traducción Interna de la Conferencia que pronunció el Vice- Ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica, el Sr. Luwellyn Landers, el pasado día 9 de abril de 2015

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos

Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos Los ciudadanos comunitarios son aquellos con pasaporte de algún país de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islanda o Lietchtenstein o

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Emprende en 3. Agilización de Trámites para la Puesta en Marcha de Empresas

Emprende en 3. Agilización de Trámites para la Puesta en Marcha de Empresas Emprende en 3 Agilización de Trámites para la Puesta en Marcha de Empresas Descripción del Proyecto El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas coordina la Plataforma Emprende en 3, que tiene

Más detalles

Cometarios sobre el Fundamento.-

Cometarios sobre el Fundamento.- Estado Plurinacional de Bolivia Comentarios y Contribuciones al documento Marco para la Colaboración con los Agentes no Estatales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) El Estado Plurinacional de

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Marzo de 2013 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro de

Más detalles