SEGUROS AGRARIOS Sistema de Seguros Agrarios: Objeto:



Documentos relacionados
zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la

EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS

EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS TODA UNA EXPERIENCIA A COMPARTIR!!

EL MODELO ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS

LEY 87/1978, DE 28 DE DICIEMBRE, DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS.

DATOS BÁSICOS DEL SEGURO DE RENDIMIENTOS

LEY 87/1978, DE 28 DE DICIEMBRE, DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS.

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA. Belarmino Santos Coello Belarmino Santos Coello. abril Abril

Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de julio de 2015

Derechos Obligaciones. Asegurado. Agrarios. del. en el sistema deseguros. combinados

VALORACIÓN DE COAG SOBRE EL SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS ESPAÑOL

Asegure su cultivo de hortícolas

PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323

JORNADA SEGUROS AGRARIOS: El futuro del Sistema Español de Seguros Agrarios, hacia un nuevo modelo? Zaragoza, 22 de Julio de 2008

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA

JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas.

III. Otras Resoluciones

LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN SEGUROS AGRARIOS

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA EN GRAN CANARIA

Es momento de asegurar los rendimientos de su cosecha

LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados.

CONSULTA SOBRE LIBRO VERDE SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE CATÁSTROFES NATURALES Y ANTROPÓGENAS

Contenido. Quién es ASEMAS. Qué es importante conocer. Productos que ofrece a sus Mutualistas

CONDICIONES ESPECIALES DE LA GARANTÍA ADICIONAL EN UVA DE VINIFICACIÓN, APLICABLE A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Metodología de cálculo en los seguros agrarios. Interpretación de bases técnicas.

Preguntas frecuentes (SBS)

PRESENTE Y FUTURO DE LOS SEGUROS AGRARIOS EN ESPAÑA. MENORCA 5 de Julio de 2007

SEMINARIO SECTORIAL SEGUROS OLIVAR

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Definiciones OBJETO Y GARANTÍAS DEL SEGURO Artículo 2 - Objeto del seguro... 3

NORMA GENERAL DE PERITACIÓN DE LOS DAÑOS OCASIONADOS SOBRE LAS PRODUCCIONES AGRÍCOLAS, AMPARADOS POR EL SEGURO AGRARIO COMBINADO

SEGURO AGRARIO COMO INSTRUMENTO FRENTE A LA SEQUÍA.

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Papas INFORMACIÓN TÉCNICA. Abril

EL ACUERDO ENTRE AGRICULTORES Y ASEGURADORES COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EXPLOTACIONES AGRARIAS.

SEGUROS DE VIDA. Cómo acogerse al pago fraccionado? LINEA 102 LINEA 111 LINEA 129 LINEA 130 LINEA 136 LINEA 139 LINEA 147 LINEA 154 LINEA 185

III. Otras Resoluciones

Los requisitos que solicita el Instituto de la Juventud para acceder al Programa, son los siguientes:

REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE LA LEY 87/1978, DE 28 DE DICIEMBRE, SOBRE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. CAPÍTULO I. PRINCIPIOS GENERALES.

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Madrid, noviembre de 2013

AutoMÓVILES CONDICIONES GENERALES DE. Disponible 24 horas al día, 365 días al año.

El Seguro Agropecuario como Instrumento de Gestión del Riesgo. El caso de España.

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

I. Representante fiscal en España para entidades que pretendan operar en régimen de libre prestación de servicios.

ASOCIADOS ASNALA FORELAB

RP-CSG Fecha de aprobación

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

CONDICIONES GENERALES DE LAS GARANTÍAS Y COBERTURAS EXCLUSIVAS DEL PRODUCTO DE AUTOS PÓLIZA idea. Disponible 24 horas al día, 365 días al año.

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

ACUERDO SUGESE 05-13

RED DE SEGURIDAD DE LOS INGRESOS AGRARIOS: ASPECTOS PRELIMINARES

LA FIGURA DEL TOMADOR Ciclo de Conferencias ENESA

RESUMEN DE LA PROPOSICIÓN ILP PARA UNA PRESTACION DE INGRESOS MINIMOS

OBJETO REQUISITOS BENEFICIARIOS

ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona.

SEGUROS AGRARIOS: UN COSTO INASUMIBLE

CAPÍTULO XXI: REGLAMENTO PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA QUE ACTUAN COMO TOMADORES DE SEGUROS COLECTIVOS 1

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Plan de Medidas para facilitar el acceso a la Financiación 2011: Preguntas más frecuentes

GLOSARIO DE PALABRAS PARA COMPAÑIAS ASEGURADORAS

El caso del sistema español de seguros agrarios. Lima, 3 de Julio de 2014

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA

EL SISTEMA AGRARIOS ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) DE SEGUROS EN ESPAÑA.

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE VIDA DEUDORES

SVS INFORMA RESULTADO DE PRIMERA LICITACIÓN DE SEGUROS DE INCENDIO Y SISMO ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS ESTABLECIDOS POR LA LEY 20.

LOTE - II PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LOS SEGUROS VIDA Y ACCIDENTES DEL PERSONAL FUNCIONARIO, LABORAL, MIEMBROS

PREGUNTAS FRECUENTES AUTOS FINANCIADO

aseguradores aseguradores

I. Comunidad Autónoma

En ESPAÑA S.A., Compañía Nacional de Seguros estamos especializados en Seguros de Vida y de Ahorro para la jubilación.

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones.


CONVOCATORIA PÚBLICA No. 019 DE 2006

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORAS DEL SEGURO AGRARIO PARA EL SECTOR DEL OLIVAR

NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO RELATIVAS A SEGUROS

UNIT-LINKED Guía de Buenas Prácticas en materia de información previa a la contratación en los seguros

EL MANEJO DE LAS COMPAÑIAS DE COYUNTURA NACIONAL

NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MAYO 2012

Situación de la gestión de. agricultura, en el marco de la Unión Europea

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud

SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN

CLÁUSULA 3ª. EXTORNO DE PRIMA POR RESCISIÓN DEL CONTRATO DE ALQUILER

1. Definiciones y Conceptos del Seguro de Vida

COMPROMISOS SGAE CON LA CNMC DERIVADOS DE LA FINALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE Nº S/0466/13

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Qué es el seguro de caución?

Tema 26 CONTRATO DE SEGURO

REGLAMENTO SOBRE MEDIDAS DE APOYO A LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS PARA LA CREACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO EN EL POLIGONO INDUSTRIAL DE BELORADO

EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre

ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO

JORNADAS AILIMPO. Murcia, 22 de Octubre de 2015

Segunda.- Contenido de los servicios: consultoría, asesoramiento y mediación de seguros privados.

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

- 1 - En Morella a 7 de septiembre de Estimado cliente,

Elementos para el debate sobre el futuro de los tomadores de Seguros Agrarios

Transcripción:

Sistema de Seguros Agrarios: protección al agricultor - ganadero cuando el autoseguro no es suficiente solidario entre los asegurados Objeto: Indemnizar para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura

Legislación: Ley 87/78 de 28 diciembre de 1978 de Seguros Agrarios Combinados RD 2329/79 de 14 septiembre de 1979 que aprueba el reglamento que la desarrolla Ley 50/80 de 8 octubre de 1980 de contrato de seguro Normas de Contratación y Condiciones Especiales Normas de Peritación Plan Anual de Seguros Agrarios

Definición de Contrato de Seguro: El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar,, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado Ley 50/80 de 8 octubre 1980

Solicitud: Documento en el que consta la identificación catastral de las parcelas, municipios, cultivos, producciones, datos del Tomador, del asegurado, de la entidad que tramita la solicitud, así como las garantías, opciones y prima a pagar. Además es una solicitud de subvención tanto a Enesa como a la correspondiente Comunidad Autónoma. Dicha subvención se aplica en el momento de la solicitud. En caso de incumplimiento de los requisitos será ENESA o la CCAA la que reclamará al asegurado el importe de la subvención.

Póliza: Una vez realizado el pago de la solicitud a Agroseguro, S.A. esta emite un documento con los datos de la solicitud y que significa la aceptación por parte de la entidad.

Obligatoriedad de Asegurar: No es obligatorio En caso de asegurar, si es obligatorio asegurar todo el conjunto de la explotación (mismo cultivo).

Partes del contrato: Tomador: individual o colectivo, que tenga el interés legitimo en la conservación de la producción (La Unió) Asegurado: titular del interés objeto del seguro (Agricultor Ganadero) Beneficiario: titular del derecho de la indemnización, previa cesión por el asegurado Asegurador: AGROSEGURO

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN Gobierno (Consejo de Ministros): Control del sistema de seguros Aprobación Plan Anual Obligatoriedad del seguro en los casos que la ley lo determine

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN Ministerio Agricultura: Subvenciones a los seguros Agrarios Fijación fechas suscripción y coberturas Medidas en caso de incumplimiento de la obligación de asegurar

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios): Seguimiento, fomento y divulgación Ejerce las competencias del Ministerio de Agricultura Realiza estudios sobre riesgos, resultados, necesidades

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN Ministerio de Economía y Hacienda: Marca el % de cobertura Determina y aprueba las franquicias, gastos internos y externos de Agroseguro, los estatutos de Agroseguro y la cobertura subsidiaria por el consorcio

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN DGS (Dirección General de Seguros): Ejercitan las competencias del Ministerio de Economía y Hacienda Elaboración datos para las bases técnicas Marca el % de participación de cada entidad aseguradora dentro del pool de Agroseguro

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN CCS (Consorcio de Compensación de Seguros): Reasegurador Lleva el control de las peritaciones Asegurador directo en el ramo de Incendios Forestales

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN Comunidades Autónomas: Establecen y administran las subvenciones en el seguro Organizaciones Agrarias y Cooperativas: participan activamente en el diseño de nuevos seguros, realizan las peticiones que llegan desde el sector

ENTIDADES QUE INTERVIENEN

ENTIDADES QUE INTERVIENEN Agroseguro: Distribución de los riesgos entre las Entidades Aseguradoras Elaboración de la documentación contractual y técnica de los seguros Contratación de los seguros Gestión, administración, peritación y pago de los siniestros

Tipos de Seguros: Clasificación por tipo de seguro daños integral rendimientos pecuarios por riesgo asegurado agrícola ganadero forestal por producto viable experimental

Tipos de Seguros: Clasificación por tipo de seguro daños; conjunto de riesgos de forma combinada según las opciones especiales del seguro integral; todos los daños por cualquier riesgo natural (rendimiento medio prefijado por Agroseguro) rendimientos; todos los daños por cualquier riesgo natural (rendimiento medio prefijado por Enesa para cada Explotación) pecuarios; para especies animales, principalmente cobertura de accidentes.

Tipos de Seguros: Clasificación por por riesgo asegurado agrícola ganadero forestal, incendio y gastos de extinción

Tipos de Seguros: Clasificación por por producto viable; líneas más consolidadas con menor probabilidad de riesgo experimental; líneas con mayor riesgo

Composición del Recibo de la póliza Coste Total Bonificaciones Coste Neto Bonificaciones Descuentos Coste Neto Subvención ENESA Subvención Comunidades Autónomas Cargo Tomador

Composición del Recibo de la póliza Coste Total: Kilogramos x precio por kilo x prima del seguro Animales x precio por animal x prima del seguro

Composición del Recibo de la póliza Bonificaciones en las primas: Se basa en: la no declaración de siniestro en la última campaña en la serie histórica de siniestralidad del asegurado número de años asegurados

Composición del Recibo de la póliza Coste Neto de Bonificaciones: Coste Total - Bonificaciones

Composición del Recibo de la póliza Descuentos: 4% sobre el Coste Neto de Bonificaciones Se aplica a las pólizas suscritas de forma colectiva

Composición del Recibo de la póliza Coste Neto: Coste Neto de Bonificaciones - Descuento (4%)

Composición del Recibo de la póliza Subvención ENESA: Subvención Base + 5% por contratación colectiva + 14% (ATP, OP, Expl.. Prioritaria, Joven Agricultor) + 6/9% Renovación de Contrato

Composición del Recibo de la póliza Subvención CCAA: Comunidad Valenciana: 50% sobre la Subv.. Enesa + 10% si no se dan (ATP, OP, Expl. Prioritaria, Joven Agricultor)

Composición del Recibo de la póliza La suma de las Subvenciones de Enesa y las concedidas por la Comunidad Autónoma no podrá superar al 70% del Coste Neto

Composición del Recibo de la póliza Cargo Tomador (pago por el agricultor): Coste Neto - Subv.. Enesa - Subv.. CCAA

Riesgos Asegurables: daños ocasionados en las producciones agrarias a causa de las variaciones anormales de agentes naturales, siempre y cuando los medios técnicos de lucha preventiva normales no hayan podido ser utilizados por los afectados por causas no imputables a ellos o hayan resultado ineficaces Art. 3 Ley 87/1978 Daños: en cantidad: en kg. (perdida de peso asegurado) en calidad: depreciación comercial

Exclusiones: mala fe del asegurado catástrofe o calamidad nacional riesgos ocurridos con anterioridad a la contratación del seguro o durante el periodo de carencia riesgos ocurridos fuera del periodo de garantía

Conceptos Básicos: Periodo de carencia: plazo de tiempo que transcurre entre la suscripción del seguro y la entrada en vigor de la póliza Entrada en vigor: momento en el que comienzan las garantías de la póliza Periodo de garantías: periodo durante el cual la producción está asegurada

Cobertura: parte del valor de la producción (precio por Kg. x la producción en Kg.) que en caso de daño asume el Asegurador Descubierto Obligatorio: parte del riesgo que el asegurado viene obligado a mantener a su cargo

Complementario y Reducción de Capital: Posibilidad de ajuste de los kilos asegurados o nº de animales: - Ampliación de capital complementario - Disminución de capital RCA NUNCA DESPUES DE DECLARAR SINIESTRO

Siniestro Indemnizable: es aquel que reúne las condiciones fijadas en la póliza para dar derecho a la indemnización. Mínimo Indemnizable: es el porcentaje mínimo de daños a partir del cual se puede declarar siniestro. Franquicia: parte de daño que queda a cargo del asegurado.

Franquicia absoluta: queda a cargo del asegurado una cantidad determinada que es un valor porcentual sobre el daño en la producción. ejemplo. Producción: 6.000 Cobertura: 80% Franquicia absoluta: 30% Porcentaje de daño: 45% Indemnización: 6.000 x 0,8 x (0,45 0,30) = 720

Franquicia relativa: queda a cargo del asegurado la cantidad resultante de aplicar un porcentaje sobre el importe de los daños. ejemplo. Producción: 6.000 Cobertura: 100% Franquicia relativa: 10% Porcentaje de daño: 45% Indemnización: 6.000 x 1 x 0,45 (1 0,1) = 2.430

El porcentaje de cobertura y las diferentes franquicias hacen que el seguro sea más económico para el agricultor y además garantizan la utilización de las técnicas adecuadas de conservación de la explotación.

Comunicación de Daños Plazo: 7 días desde la ocurrencia del siniestro Datos a facilitar: Causa del siniestro (pedrisco, helada ) Fecha ocurrencia del siniestro Datos de las parcelas siniestradas (Polígono-Parcela) Parcela) Persona de contacto (nombre, teléfono) Fecha prevista de recolección Indicar si hay frutos en el suelo

Procedimiento en la peritación Inspección inmediata: comprobación de la documentación e inspección del campo (% máx. daño) plazos: 20 días para helada e inundación 7 días para el pedrisco 30 días para el resto de riesgos Inspección definitiva: se determina el porcentaje de daño real. plazos: fecha próxima a la recolección o final de garantías (en caso contrario, se dejarán muestras testigo)

Discrepancias en la tasación: Tasación contradictoria nueva tasación con dos peritos, uno designado por el agricultor y otro por la compañía Tercería nueva tasación con tres peritos, los dos de la contradictoria más un tercero elegido por mutuo acuerdo entre las partes

Indemnización Una vez cerrado el siniestro, se emite la correspondiente Acta de Tasación, donde se establece el importe económico ( ) a percibir por el asegurado En un plazo de 15 días desde la emisión del acta, el tomador recibe la indemnización, que inmediatamente liquida al asegurado.

AGROMUTUA Mutua especializada en el seguro agrario Fusión en el 2002 de Mutua del Camp y Agromutua Constituidas por representantes de las cooperativas y organizaciones agrarias Tercera entidad aseguradora del país en volumen de contratación, cuarta en capital de Agroseguro

AGROMUTUA Ventajas y derechos: - Entidad sin ánimo de lucro finalidad calidad y menor coste a sus asociados - Doble calidad de los socios asegurado + asociado - No existe capital social no hay dueños en la entidad - Igualdad entre los socios un socio, un voto - Administrada democráticamente dirigida y administrada por los propios asegurados

Campaña publicitaria Agromutua: 10 buenas razones para asegurar con Agromutua. 1. Somos Agricultores y ganaderos como tu 2. Mas de 60.000 asegurados confían en Agromutua 3. El mayor respaldo de Entidades Colaboradoras 4. Compromiso a nivel nacional 5. Máximo apoyo en caso de siniestro 6. Nuestra especialización tu mayor ventaja 7. Por el desarrollo continuo del campo 8. Representamos tus intereses 9. Contacto directo con el asegurado 10.Tú tranquilidad es lo que cuenta

Diseño de un nuevo seguro LA UNIÓ lleva tiempo reclamando un seguro que lo cubra todo durante los 12 meses del año, un seguro que garantice todo riesgo no controlable por el agricultor además de los climáticos. Por ello tiene diseñado un seguro SEGURO DE INGRESOS INTEGROS DE EXPLOTACIÓN, un seguro basado en el Impuesto de la Renta. Para que se de este tipo de seguro hace falta más que la simple voluntad de las organizaciones, un cambio en la legislación, ya que la actual solo permite la cobertura de riesgos climáticos. Un paso intermedio es el estudio actual de una nueva línea de seguro de cítricos.

Diseño de un nuevo seguro Acciones llevadas a cabo: seguimiento heladas en cítricos 2004-2005 diseño de un nuevo modelo de seguro de cítricos 5 de Mayo: presentación de la nueva modalidad a Agroseguro y ENESA en el grupo de trabajo creado para tal fin Principios básicos del nuevo seguro: libertad al asegurado en la elección de riesgos, franquicias y peritación (parcela o explotación) cobertura básica + modalidades que mejoran la básica cobertura anual de todos los riesgos climáticos no controlables.