INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA PARA EL PLAN DE LA ESCUELA



Documentos relacionados
Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los. Estudiantes

Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA PARA EL PLAN DE LA ESCUELA

Pueblo County School District 70 Carta de Notificación a los Padres

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Encuentro Internacional sobre

Diseño de la capacitación

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

Educación financiera para niños. Cuento infantil

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

El Antiguo Testamento

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.


Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Tenemos derechos pero también responsabilidades

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Planificación Estratégica para las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa O T O Ñ O D E F O R O D E L A C O M U N I D A D

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

la vida devocional personal

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS

Escribimos nuestras normas de convivencia

Reglas y Reglamentos Estatales y Federales en la Educación de Estudiantes que están Aprendiendo Ingles. Jennifer Hixson Urbana District 116

LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR?

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos.

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

The University of Arizona Parental Permission For Child s Participation in Research

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los Estudiantes

Dorcas obedeció a dios (a )

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho

TEST Cómo quiero que me quieran?

CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS

Programa/Plan de Educación Individual (IEP)

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

MARCO TEÓRICO Introducción

Visión. Principios Conductores

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Quiénes somos? Nuestro crecimiento. Valor de la Persona y. cómo vivirlo

Preparamos la presentación de nuestros boletines

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES

FocalPoint Business Coaching

Linda Warren: Bienvenidos otra vez. La evaluación precisa comienza con una

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero, 24 de agosto de A todas las maestras y maestros.

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En base a los resultados obtenidos en el análisis estadístico realizado en el

Santiago, 15 de marzo de 2016

CREACIÓN DE UNA REVISTA INFORMATIVA JUVENIL VIRTUAL DIRIGIDA PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

Obedecer a personas mayores

Estudios Sociales: primer grado

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Las 15 Competencias Del Coaching

Encuesta de Resultados de la Familia

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Procedimiento de Clases

Entrenamiento para Padres sobre la Prueba de Desarrollo del Idioma Inglés de California - CELDT

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

DÍA DÍA DÍA. Conferencias

Biografía lingüística

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Transcripción:

INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA PARA EL PLAN DE LA ESCUELA NOMBRE DE LA ESCUELA: WEIGAND FECHA DE LA SESIÓN NÚM. 3: 7NOVIEMBRE/2012 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE PRESENTÓ EL INFORME: Pathways NOMBRE DE LA PERSONA QUE PRESENTÓ EL INFORME EN NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: YVONNE ARREOLA FECHA EN QUE SE PREPARÓ Y SE PRESENTÓ ESTE INFORME: 13/NOVIEMBRE/2012 RECONSIDERE SU EDUCACIÓN, SUS OPCIONES I. Primer paso: revisión de la guía para el plan de la escuela Los participantes se dividieron en grupos pequeños. A cada grupo se le dio la tarea de revisar la guía del plan de la escuela que presentó el equipo planificador. Cada uno de los grupos se dedicó a revisar el plan de la escuela durante 10-12 minutos, anotaron las preguntas que tenían e identificaron si el plan de la escuela cumplía con las en los siguientes aspectos. 1) Visión para los estudiantes 2) Visión para la escuela 3) Desempeño de la escuela: Dónde se encuentra la escuela en estos momentos? 4) Prioridades de la escuela A continuación se tienen los comentarios y preguntas de los participantes de la sesión que surgieron a medida que revisaban cada uno de los aspectos de la guía para el plan de la escuela. Aspecto núm. 1: visión de los estudiantes Conforme a los comentarios y a las preguntas, el tema principal para la visión de los estudiantes fue la importancia de tener maestros capaces de motivar a los estudiantes para que hagan lo mejor que pueden con el fin de tener un buen desempeño en los cursos académicos y estar preparados para entrar a una universidad. Estar capacitados para aprender e interpretar el Inglés al igual que la matemática. Que logren una excelencia académica y dar más capacitación a los maestros. Cuál es la explicación del método que se va a implementar para que el estudiante llegue a la universidad? Qué tipo de estrategias se utilizarán para promover el desempeño académico de los estudiantes? Página 1 de 9

Public School Choice 4.0 Academy Session Reporting Necesitamos motivar a los niños desde que están en la primaria para que puedan entrar a la preparatoria, que puedan graduarse, y que puedan a llegar a ser alguien/exitosos en la vida. Nuestros estudiantes necesitan aprender e interpretar el idioma inglés, al igual que la matemática. Los participantes también intercambiaron comentarios acerca del apoyo que se les da a los grupos de estudiantes: Cómo puede la escuela impartir la enseñanza de forma que los estudiantes puedan transferir sus habilidades y conocimientos a otra escuela (escuela media)? Necesitamos mayor explicación sobre las estrategias y capacitación si quieren que ayudemos a nuestros hijos en casa verdad? Necesitamos tener los cimientos de inglés y matemática puesto que es el principio del aprendizaje. Yo ayudé a mi hija y ella recibió un premio por su ardua labor! Yo pienso que la visión de la escuela se debería de enfocar en mejorar la relación con los padres. Los conflictos del personal no deberían interferir con el aprendizaje. Aspecto número 2: visión de la escuela En esta sección, los padres indicaron que quieren tener una buena relación con el personal de la escuela. Ellos quieren que se les escuche y participar más en el progreso de los estudiantes. Otro de las inquietudes en común fue la seguridad de los estudiantes en la escuela. Cuales tipos de talleres dará la escuela para que los padres participemos y ayudemos al desarrollo académico de los estudiantes? Que la escuela prepare bien a los niños para la Universidad. Más profesores motivados que se enfoquen en los estudiantes. La escuela necesita mejorar en su relación con la comunidad. Quiero un maestro mejor preparado/con más capacidad para enseñarle a mi hija. Aspecto número 3: desempeño académico En esta sección los padres expresaron insatisfacción con el nivel académico que demuestran los resultados de las pruebas de los estudiantes de Weigand. La escuela necesita más motivación, más programas de tutoría, y más apoyo para empujarlos a que salgan adelante sin presionarlos. Quiero que mejore el rendimiento de los estudiantes que estén en el nivel que deben estar. Página 2 de 9

Public School Choice 4.0 Academy Session Reporting La escuela va avanzando gradualmente pero, a este paso en cuánto tiempo la escuela alcanzara el nivel deseado? Necesitamos más maestros con motivación que se enfoquen en sus clases y que estén dispuestos/puedan ayudar a nuestros hijos/hijas. Me gustaría que hubiera menos recortes del personal académico. Necesitamos que la escuela prepare a nuestros estudiantes para la universidad. Aspecto número 4: prioridades de la escuela La prioridad de la escuela es tener buenos maestros que motiven a los estudiantes para mejorar en el lenguaje y en la matemática. Más fuentes de ayuda para los estudiantes que estén bajos en su nivel académico. Tutoría en matemáticas y lectura. Más apoyo para los estudiantes que estén bajo en el nivel básico. Necesitamos tener mejores programas y buenos maestros que puedan motivar a nuestros niños. Deberíamos de preguntar y evaluar a los niños para saber lo que necesitan/desean para que sepan los maestros. Página 3 de 9

Informe de la Sesión Núm. 3 diálogos con los Equipos Planificadores Esta sección se compone de dos partes: 1) presentación del equipo planificador, y 2) preguntas y respuestas del diálogo con el equipo planificador. Nombre del equipo planificador: Weigand Avenue Elementary School 1. Primera parte: presentación del equipo planificador La primera presentación la hizo la directora. El equipo planificador describió su plan para la escuela con una presentación oral. Hubo cuatro (4) miembros del personal docente de la escuela que hablaron en nombre del equipo e introdujeron el plan para la escuela: La directora inició la presentación con los aspectos que habían mejorado. La directora habló de los hábitos de la mente y mencionó la palabra enfoque, y dijo que aunque había mucha dedicación y buenas intenciones en la escuela, aún estaba baja en varios aspectos. La directora mencionó que hay otros aspectos en los que los estudiantes han tenido un desempeño excelente música y arte. La directora dijo que se incorporarán talleres en la escuela con el fin de abordar las inquietudes de matemática. La directora habló de la necesidad e importancia de que las instituciones educativas de alto desempeño apoyen la educación primaria, de los diferentes métodos para mejorar el desempeño de los estudiantes, y de la importancia de que la directora les lea a cada niño, que conozca a todos y cada uno de los niños, y de tener un plan documentado para el desempeño de los estudiantes. Entre las prioridades para los estudiantes y la escuela expresadas por el equipo planificador se incluyen las siguientes: a) La necesidad de desarrollar la capacidad de los maestros. La directora de la escuela dijo que el liderazgo de la escuela está trabajando con cada uno de los maestros para desarrollar su capacidad. b) La directora expresó la necesidad de que la escuela trabaje con los padres y demostrar cómo juntos podemos levantar la escuela. Necesitamos enfocarnos más. c) La escuela tiene mucho talento (estudiantes talentosos) por lo que necesitamos apoyar el arte y la música. Hay que comprender lo que saben los niños y apreciar su propio trabajo. d) Se necesita una buena base en la lectura y la escritura. e) Los estudiantes necesitan aprender a evaluar su propio trabajo. f) Necesitamos desarrollar y enfocarnos en que los estudiantes adquieran la habilidad para comunicarse. Página 4 de 9

Entre otros puntos que se presentaron durante la presentación se encuentran los siguientes: a) La necesidad de cambiar la cultura para que los estudiantes sepan lo que tienen que hacer para ir a la universidad. Habrá un club para niños a fin de abordar esta necesidad. b) La necesidad de que la directora sepa (la directora se refiere a sí ma en tercera persona para hacer hincapié en que ella estará al tanto de estos aspectos cuando se ponga en marcha el plan) lo que es la buena enseñanza, un buen plan de estudios, y buena comunicación. Demostrar ser una líder firme en el tema. Necesita saber qué es lo que sucede en cada grado escolar y sentarse con los niños. c) La directora de la escuela hizo hincapié en que ella no va a hacer el trabajo sola, sino que será una integrante de un gran equipo. 2. Segunda parte: preguntas y respuestas A continuación se tienen las preguntas que se le hicieron al equipo de liderazgo de Weigand: 1) Pegunta: Va usted lograr que los maestros desarrollen su capacidad? Se les dará más capacitación a los maestros (debido a los bajos resultados de las calificaciones de las pruebas)? y Podrá lograr que los niños estén al nivel del grado escolar? Respuesta: Nosotros continuamente estamos desarrollando la capacidad. Estamos planificando y evaluando a fin de mejorar el nivel de competencia de los niños para que mejoren y estén al nivel del grado escolar. Estamos impartiendo capacitaciones en toda la escuela a fin de impartir la enseñanza a nivel del grado escolar. También estamos identificando estrategias y supervisando y monitoreando la eficacia conforme al desempeño de los estudiantes. 2) Pregunta: Cómo le prestan atención a los niños con necesidades especiales? Cómo se aseguran de que estos estudiantes reciban la educación que necesitan? Respuesta: Primero, la enseñanza que se imparte en la clase es buena Enseñanza Primero. Se imparte una enseñanza a fondo con integridad. Se diagnostica a cada estudiante en los aspectos de lectura, escritura, y comprensión, a fin de impartir la enseñanza en grupos pequeños y darles apoyo a los estudiantes que están más bajos cuatro días a la semana. 3) Pregunta: Han considerado otro tipo de enseñanza? Han considerado el dejar que los estudiantes trabajen en grupos para que puedan desarrollar la confianza en sí mos? Respuesta: la comunicación es la tercera parte importante del plan. Todos los niños son diferentes y tenemos que respetar la forma en que ellos aprenden. A los niños se les incluye en la creación del entorno de aprendizaje. Necesitamos que los estudiantes aprendan a leer y a extraer la información del contenido. También los ayudamos a que aprendan de los demás. De la enseñanza en grupos pequeños en clase pasamos a grupos más grandes. En nuestro entorno los niños expresan su talento de varias formas. Los estudiantes aprenden practicando en colaboración. La dinámica de la enseñanza va más allá de grupos pequeños. Página 5 de 9

4) Pregunta: Cómo van a motivar a los niños aún cuando sean tímidos en grupos pequeños para que no se sientan presionados? Cómo esperan que los estudiantes se sientan a gusto con este tipo de enseñanza? Respuesta: desde Kínder les enseñamos a los estudiantes a aceptar la diversidad. Desde el primer día establecemos reglas de respeto. Escuchamos a los niños y los corregimos (en cuanto a su expresión y vocabulario). Tratamos de que hablen inglés para que aprendan y practiquen correctamente. Los maestros y la directora agregaron que se ofrecen incentivos para el buen desempeño académico. el esfuerzo se asocia con resultados y los niños pueden ver sus propios resultados. La directora dio ejemplos de incentivos para los estudiantes, tales como certificados de Pizza Hut. Todo el personal puede mejorar, nos reunimos semanalmente y tenemos la dedicación y el deseo de enseñarles a cada uno de los niños. 5) Pregunta: Dónde están los otros buenos maestros? Además de usted y su grupo? Respuesta: la directora de la escuela respondió: Este es el equipo que escribe el plan. Creo que todos los maestros son buenos. Estamos tratando de mejorar, de esto se trata del plan. Este equipo tiene el deseo de enseñarle a cada niño. 6) Pregunta: Qué puede usted hacer por los niños que necesitan más que aprender el ABC y los números? Respuesta: yo soy maestra del 3er grado escolar. Yo hablo con los padres, les doy trabajo para hacer en casa para reforzar el aprendizaje. Necesitamos que los estudiantes practiquen en casa. Los padres también necesitan supervisar a los maestros. Han hablado con la maestra? La maestra les puede dar información que ustedes pueden poner en práctica en casa. Página 6 de 9

Informe de la Sesión Núm. 3 Formulario de Comentarios FORMULARIO DE COMENTARIOS Y RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES 1. Visión para los Estudiantes No cumple A. El equipo de planificación identificó las habilidades y conocimientos que los estudiantes obtendrán en orden de estar preparados para el próximo nivel de estudio. Cumple parcialmente Cumple 1 10 23 3 B. El equipo planificador identificó claramente lo 1 6 26 2 que los estudiantes van a saber, entender y estar capacitados para hacer cuando los estudiantes salgan de la escuela. TOTAL POR COLUMNA 2 16 49 5 No hubo temas principales, pero se escribieron los siguientes comentarios: Supera Yo pienso que para que la escuela progrese mejor que se cambie la Directora. Yo siento que ella no pone mucho interés en la educación de los alumnos por estar cambiando de maestros y metiendo maestros nuevos que son amigos de ella. Esto está muy mal. Deseo que hijos lleguen a donde quieren legar y lo mejor es un excelente avance académico No dejen ir a los maestros El plan se oye muy bonito pero necesito saber más a fondo cuáles son las estrategias que van a usar para que se logren. El plan dice que los estudiantes van a desarrollar habilidades de aprendizaje en escritura y matemáticas y que van a salir de la escuela pensando en ir a la universidad pero cómo se lleva a cabo el plan de qué manera van a subir su nivel de aprendizaje los alumnos? Quiero más programas como clases de canto, banda, arte y para que los niños aprendan como poder comunicarse y controlarse. Queremos mejor comida y agua limpia para tomar, más limpieza en los baños, papeles y toallas. 2. Visión para la Escuela No cumple A. El equipo de planificación identifico como se va sentir la cultura de la escuela para los padres y estudiantes. Cumple parcialmente 3 15 18 Cumple Supera Página 7 de 9

B. El equipo de planificación identifico lo que la 3 12 19 3 escuela debe hacer para asegurarse que todos los estudiantes tengan éxito y estén preparados para el próximo nivel de estudio y lo que siga. TOTAL POR COLUMNA 6 27 37 3 Los comentarios que escribieron los participantes para esta sección fueron: Necesitamos más maestros con más capacidad para poder saber si los estudiantes tienen problemas con dislexia, o no pueden ver bien incluso cuando están cerca del pizarrón. Que siempre nos ayuden con nuestros hijos y estar como padres envueltos plenamente si queremos lo mejor. Me gustaría que los padres estuviéramos más tiempo en la escuela ayudando a limpiar y plantar plantas y sobre todo echándoles agua que de nada sirve poner plantas si no se les echa agua. Me gustaría que nosotros los padres nos involucráramos más tanto e ducalmente como miembros de la escuela. Yo pienso que todo es promesa, estoy oyendo estos cambios y todo está igual o creo que peor, queremos hechos no palabras. 3. Desempeño de los Estudiantes: Cómo se está desempeñando la Escuela en Este Momento? El equipo de planificación identifico las áreas académicas donde se ve alto rendimiento estudiantil en la escuela. El equipo de planificación identifico las áreas de preocupación en la escuela que requieren mejoría. El equipo de planificación presento un análisis profundo de datos para atender las necesidades de todos los grupos de estudiantes. No cumple Cumple parcialmente Cumple 3 15 16 1 6 7 18 5 1 14 17 3 TOTAL POR COLUMNA 10 36 51 9 Supera Hubo solamente seis comentarios escritos para esta sección, y expresaron inquietud acerca de la necesidad de más planificación y de intervención académica con los estudiantes. Para hacer mejor la planificación es que la escuela haga mejores y más talleres en lectura y matemáticas para el desarrollo estudiantil. Necesitamos mejorar el nivel académico pienso que se necesita apoyo de los padres y que los maestros hagan su labor también. Mejor higiene en los baños y mejor comida para los alumnos. Gracias por apoyar a nuestros hijos Cuánto tiempo se van a tomar los maestros y directora para lograr fundar las estrategas para los estudiantes y padres Sólo sé que la escuela tiene una F y a esta baja por anos desde 1997. No estoy contenta y quiero mejoraría Página 8 de 9

4. Reforma Escolar: Prioridades Principales del Plan Escolar No cumple Cumple parcialmente Cumple A. El equipo de planificación identifico las 3 10 22 1 prioridades principales para reformar la escuela y mejorar el rendimiento estudiantil. B. El equipo de planificación demostró tener 4 11 19 1 conocimiento del bajo estado de rendimiento estudiantil y los cambios requeridos para desarrollar una comunidad de aprendizaje de alta calidad. C. El equipo de planificación identifico varias 2 11 19 3 estrategias que se van a implementar para asegurar el éxito de todos los estudiantes. D. El equipo de planificación identifico el apoyo 4 6 25 1 que requiere la facultad y el personal para reformar la escuela. TOTAL POR COLUMNA 13 38 85 6 Supera Los comentarios escritos a continuación no tienen un tema central pero expresaron inquietud con respecto al liderazgo de la escuela. Lo mejor que se tiene que hacer es cambiar a la directora por una que tenga mejor carácter y voluntad de querer cambiar el desarrollo estudiantil. Lo mejor es juntar firmas de los padres para sacarla y hablar con su subdirectora para hacer mejores cambios Necesitamos también los padres tener conocimiento sobre todo el material que se esté usando con los estudiantes Más útiles escolares Me gusta el proporcionar apoyo e intervención para los alumnos que están debajo del nivel básico Yo no estoy muy contenta con la escuela porque mi hijo no aprendió lo suficiente. El es hiperactivo y yo le pedí ayuda a la escuela y nunca me ayudaron. Desde el kínder sabían que era hiperactivo porque siempre me daban quejas de él y nunca hicieron nada. Por esto no estoy de acuerdo y quiero que haya más atención a mi hijo Página 9 de 9