1 º 2 º NT. Educación Parvularia. Orientaciones para el Informe de Avances

Documentos relacionados
Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

2 º NT. Informe de Avances. Educación Parvularia. Establecimiento: RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Nivel: Año escolar:

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Apoyo pedagógico de. la Familia.

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

CÓMO ESTÁ NUESTRO CLIMA DE CONVIVENCIA?: IDEANDO ESTRATEGIAS PARA MEJORARLO

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

Cómo sistematizar una experiencia?

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Cuarto grado de Primaria

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

Orientaciones para la planificación escolar 2010

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados

EDUCACION INFANTIL CRISTIANA CON VALORES, PERTINENTE, OPORTUNA Y DE CALIDAD

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

MI FAMILIA TAMBIÉN PUEDE SER UN GRAN EQUIPO


Somos parte de un grupo

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL SUBDIRECCIÓN TÉCNICA OFICINA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS ORIENTACIONES PARA EL REGISTRO

Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. Guía de inscripción

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Conociendo a Mi Hijo

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL USUARIO DE LOS TALLERES ABE CINUTA

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

M odelo de tutoría virtual (e moderating) de Gilly Salmon 1

Función Logaritmo, dominio y traslación. Guía del profesor.

Energías no convencionales

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO MACHU PICCHU

Orientaciones para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LOS MAPAS CONCEPTUALES

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Norma ISO 14001: 2004

Nuestro campamento en el Marco Educativo:

Taller de observación entre profesores

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Implementación: Elaborando un plan de acción

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades

La encuesta la completa el familiar directamente.

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

PAREMA. Herramientas JUEGO

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

Ambientes que comunican

Medimos pesos usando el kilogramo

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Norma ISO 14001: 2015

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

Guía para Realizar la Cuenta Pública

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Este cuadernillo de actividades contiene a modo de modelo algunas hojas de

Las comunicaciones y los sistemas de producción

Ejemplo: Instrumento de Auto Evaluación de Desempeño de Asistentes de la Educación

Transcripción:

1 º 2 º NT Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances

Orientaciones para el Informe de Avances PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Educación Parvularia Santiago, Chile 2013 ISBN 978-956-292-366-8 Registro de Propiedad Intelectual N 222969 Diseño: Designio Impresión: Imprenta Gráfica Andes

Orientaciones para el Informe de Avances El Informe de Avances surge a partir de la implementación de la Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Esperados de los Programas Pedagógicos para NT1 y NT2, y responde a los requerimientos manifestados por las escuelas de contar con un documento que facilite la labor de la educadora de párvulos al registrar y comunicar información a las familias, sobre el progreso de cada niño(a). Este documento permite registrar información complementaria a la Pauta de Evaluación, además de comunicar a las familias en forma clara y precisa los niveles de logro que ha obtenido cada niño(a), en los tres momentos de evaluación que se contemplan a lo largo del año escolar (evaluación diagnóstica, formativa y sumativa). Al realizar este intercambio de información, es necesario favorecer un ambiente de tranquilidad y confianza, que permita a la familia mantener una actitud positiva respecto del aprendizaje de su hijo(a). Al respecto, es relevante explicar claramente a la familia que es esperable que un niño(a) no reporte avances en el nivel de logro en todos los ejes de aprendizaje, ya que aun cuando en la gráfica no se evidencie, el niño(a) estará avanzando progresivamente hacia el siguiente nivel de logro. Por esto, debe destacar que lo importante es que al finalizar el año escolar, el niño(a) alcance el nivel de logro que corresponde a su curso, o bien, uno superior. Para entregar este informe a las familias, es importante que busque la instancia más apropiada de acuerdo a cada evaluación. En el caso de la evaluación diagnóstica, se sugiere realizar una entrevista para explicar el sentido del Informe de Avances, además de compartir información relevante sobre la familia, el niño(a) y la escuela. Para la evaluación formativa y evaluación sumativa, se recomienda generar instancias de diálogo breves, ya sea en reuniones de apoderados, en grupos pequeños o de manera individual, con el propósito de aclarar dudas, conversar sobre el informe y anticipar los desafíos del siguiente período escolar.

Portada Así soy yo! Carta de presentación Estructura del informe Por qué es importante que lleve a mi hijo o hija todos los días a la escuela? Cómo ha sido la asistencia de mi hijo o hija este año? Mis avances Ya llegó fin de año y queremos decirte que... Ahora soy así!

6 Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición Portada Permite registrar la información que identifique a cada niño(a) de su grupo. Se recomienda escribir estos datos usando letra imprenta, clara y legible, para facilitar su lectura. Educación Parvularia Informe de Avances 1 º NT Establecimiento: RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Nivel: Año escolar: Así soy yo! Este informe contempla dos registros gráficos del niño(a), al inicio y al final del año escolar. Su propósito es evidenciar los avances que ha experimentado cada niño(a). En esta primera instancia, se sugiere destinar un momento dentro de la jornada, en el período de adaptación, para realizar este dibujo por medio de una experiencia de aprendizaje. Se recomienda proporcionar hojas blancas y variados tipos de lápices, invitándolos(as) a hacer un dibujo de sí mismos. Si lo considera apropiado, sugiérales que se miren en un espejo antes de dibujar. Luego, solicíteles(as) jugar a escribir su nombre al final de la hoja. Es importante considerar que jugar a escribir su nombre constituye una experiencia lúdica, en la que el niño(a) puede experimentar libremente con sus trazos, para obtener un registro de escritura espontánea. Así soy yo! Pegue aquí el dibujo de cada niño y niña. Fecha:

Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición 7 Carta de presentación En esta sección se comunica a las familias el propósito y el tipo de información que encontrarán en este documento. Es importante que use esta carta como insumo para acompañar la lectura del informe, manifestando su disposición para aclarar dudas y conversar acerca de los resultados obtenidos por cada niño(a). Al final de la carta, se propone incluir la nombre de la educadora y el timbre del establecimiento, para favorecer el vínculo entre la escuela y la familia. Querida familia: Sabemos que es en la familia donde se crean los primeros y más importantes vínculos afectivos. Es en ella, donde se ofrecen las oportunidades que le permitirán al niño(a) desarrollarse en forma plena y armónica. Es responsabilidad nuestra, como escuela, ampliar y complementar estas oportunidades, por lo tanto, es necesario que trabajemos en conjunto para que cada niño(a) pueda construir más y mejores aprendizajes, a medida que disfruta plenamente de sus años escolares. Para facilitar este proceso, queremos compartir información importante sobre cómo ha progresado su hijo(a) durante el año, indicando cuáles son sus mayores fortalezas y sugiriendo algunas acciones que pueden realizar, para favorecer aquellos aprendizajes que necesitan más apoyo. En este documento encontrarán la siguiente información: Mis avances: Señala lo que deben aprender los niños(as) en el primer nivel de transición, e informa qué nivel de aprendizaje ha alcanzado su hijo(a) en cada evaluación. Se espera que al finalizar el año escolar, el niño(a) alcance el nivel que se destaca (NT1) o uno superior. 1º EVALUACIÓN Registros: Consiste en una serie de observaciones y sugerencias sobre el aprendizaje de su hijo(a), además de una sección de compromisos en la que ustedes pueden registrar algunas acciones que realizarán para apoyarlo(a) en el hogar. No olvide que es importante conversar con la educadora y asistente acerca de la información que aquí se presenta, planteando las dudas, comentarios y sugerencias que considera necesarios. Juntos podemos ayudar a nuestros(as) niños(as) a construir su futuro. Atentamente, NT1 Nombre de la educadora Timbre de la escuela Por qué es importante que lleve a mi hijo o hija todos los días a la escuela? En esta sección se comparten algunas ideas centrales respecto de los beneficios de la asistencia sistemática a la escuela, con el propósito de orientar a las familias y generar expectativas positivas en ellas. 6 Educación Parvularia Informe de Avances 1º Nivel de Transición Porque lo que aprende hoy queda para toda la vida. Porque asistir cada día a la escuela, le permitirá aprender y desarrollar al máximo sus capacidades, en un entorno de afecto, respeto y sana convivencia. Por qué es importante que lleve a mi hijo o hija todos los días a la escuela? Porque si apoyamos el aprendizaje desde sus primeros pasos, podrá desarrollar en mayor medida sus talentos y potencialidades y, a largo plazo, podrá mejorar su vida y tendrá mayores oportunidades para su plena realización. Porque si falta a la escuela frecuentemente, pierde la oportunidad de: Aprender jugando, potenciar su confianza y curiosidad. Compartir y relacionarse con otros en forma armónica. Iniciarse en el aprendizaje de las matemáticas, las ciencias, la lectura y la escritura y los lenguajes artísticos. Aprender más sobre su comunidad y su cultura.

8 Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición Cómo ha sido la asistencia de mi hijo o hija este año? En esta sección se incluye un recuadro para registrar la asistencia semestral y anual de cada niño(a), considerando información respecto de: Cómo ha sido la asistencia de mi hijo o hija este año? Educación Parvularia Informe de Avances 1º Nivel de Transición 7 Cantidad de días en que el niño(a) asistió a la escuela. Asistencia Días de escuela Días que no asistió Porcentaje de asistencia Primer semestre Segundo semestre Total Cantidad de días en que el niño(a) no asistió a la escuela. Observaciones y comentarios: Porcentaje de asistencia. Además, se ha incorporado una sección para que el equipo técnico pedagógico pueda registrar información que estime relevante en relación con la asistencia. Por ejemplo, motivos de las inasistencias, certificados médicos u otros. Es importante considerar esta información como un insumo más al momento de analizar los resultados obtenidos en la evaluación formativa y evaluación sumativa.

RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Año escolar: Educación Parvularia Establecimiento: RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Año escolar: Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición 9 Mis avances Este informe contempla la estructura curricular propuesta en los Programas Pedagógicos, organizando la información en ámbitos, núcleos y ejes de aprendizaje. De acuerdo a los datos entregados por la Pauta de Evaluación, se informan los resultados obtenidos en cada eje de aprendizaje. Esta información se registra en una gráfica de escalera que permite evidenciar el nivel de logro alcanzado en tres momentos del año. A continuación se presenta una gráfica que ilustra los cuatro niveles de logro: 1 EGB Educación Parvularia 1 º 2 º NT NT2 Pauta de Evaluación para los Aprendizajes Esperados de los Programas Pedagógicos NT1 <NT1 Establecimiento: Nivel: Si bien este esquema representa los cuatro niveles de logro contenidos en la Pauta de Evaluación, en el Informe de Avances solo se menciona el nivel correspondiente al curso en que se encuentra cada niño(a), con la intención de proporcionar información acotada y pertinente a los requerimientos de las familias, que permita apreciar los avances obtenidos a lo largo del año. A continuación se muestra un ejemplo de la gráfica de escalera correspondiente a NT1. 1 º NT Informe de Avances Nivel:

10 Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición Mis avances Para registrar los resultados, marque el peldaño que corresponde al nivel de logro alcanzado por el niño(a) en cada eje de aprendizaje. Recuerde que para obtener este dato, al aplicar la Pauta de Evaluación, debe verificar en qué nivel de logro el niño(a) alcanza todos los indicadores presentados. Una vez que ha completado la información de todos los ejes de un mismo ámbito, encontrará un recuadro destinado al registro de observaciones. Esta sección se orienta a complementar los datos registrados en las gráficas, destacando aquellos aspectos que se consideren relevantes. Es importante considerar información respecto de aquellos aprendizajes que constituyen fortalezas, como también de aquellos que requieren más oportunidades para ser desarrollados. A continuación, encontrará un espacio destinado a indicar las sugerencias que se propondrán a la familia para apoyar los aprendizajes del niño(a). Para esto, describa en forma sencilla algunas acciones que puedan ser desarrolladas en la vida cotidiana para ayudar al niño(a) a fortalecer aquellos aprendizajes que lo requieran. Por ejemplo, leer un cuento cada día, jugar a reconocer los números que observan en el entorno, enseñarle a reciclar basura para cuidar el medio ambiente, entre otras. 14 Educación Parvularia Informe de Avances 1º Nivel de Transición Ámbito Formación Personal y Social 15 Registros FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL Evaluaciones Observaciones Sugerencias para la familia 1º EVALUACIÓN Ámbito / Formación Personal y Social 2º EVALUACIÓN Ámbito / Formación Personal y Social 3º EVALUACIÓN

Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición 11 Al finalizar esta sección, se propone solicitar a la familia que describa el modo y la frecuencia en que se comprometen a realizar las acciones anteriormente sugeridas, con el propósito de mantener una evidencia de los acuerdos, que permita establecer diversas estrategias de seguimiento y acompañamiento a lo largo del año. 30 Educación Parvularia Informe de Avances 1º Nivel de Transición Educación Parvularia Informe de Avances 1º Nivel de Transición 31 Compromiso de la familia 1º EVALUACIÓN FIRMA FAMILIA FIRMA EDUCADORA 2º EVALUACIÓN FIRMA FAMILIA FIRMA EDUCADORA 3º EVALUACIÓN FIRMA FAMILIA FIRMA EDUCADORA Recuerde que, es importante resguardar en todo momento el tipo de información que se entrega, además del lenguaje y el modo en que se presenta, de manera que esta se realice desde una perspectiva clara, precisa, positiva y cordial, evitando que se encasille a los niños(as) bajo una categoría o característica en particular, que podría afectar la visión que otros adultos construyan respecto de ellos. Por ejemplo, es necesario evitar las generalizaciones respecto de una característica del niño(a) explicitando que es inquieto(a), (pues se entendería que lo es en todo momento y ante cualquier situación). Lo adecuado en este caso, sería afirmar que el niño(a) ante X situación o en X momentos de la jornada diaria, se comporta en forma inquieta, o bien, requiere del apoyo o supervisión de un adulto para. Si además de explicitar estas afirmaciones, se puede evidenciar con registros escritos o gráficos, aquello que se desea transmitir, la información adquiere mayor relevancia y validez.

12 Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición Ya llegó fin de año y queremos decirte que Ya llegó fin de año y queremos decirte que... Esta sección del informe está orientada a escribir un mensaje afectivo al niño(a) al finalizar el año escolar, en el que se destaquen sus cualidades y características que lo identifican. En la primera parte se destina un espacio para que el equipo técnico pedagógico del curso escriba un mensaje en conjunto para cada niño(a). En la segunda parte se destina un espacio para que la familia escriba un mensaje a su hijo(a). Si lo considera pertinente, oriente a la familia por medio de algunas frases que guíen este mensaje. Por ejemplo, lo que más me gusta de ti es, eres muy bueno para, lo mejor de ti es, tus mejores características son, entre otras. Nombre de la Educadora y Asistente Es importante resguardar que estos mensajes contengan información positiva respecto de cada niño(a), de acuerdo a sus características singulares, potenciando sus aspectos positivos y utilizando un lenguaje amable que mantenga el carácter afectivo de este texto.

Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición 13 Ahora soy así! Esta sección está destinada a evidenciar, por medio de un dibujo, los avances que ha alcanzado cada niño(a) durante el año. Para esto, oriente a las familias para que puedan apreciar los cambios que se observan entre el primer dibujo y este. Ahora soy así! Fecha: Al igual que al inicio del año, en esta instancia se sugiere destinar un momento dentro de la jornada para realizar este dibujo. Se recomienda proporcionar hojas blancas y variados tipos de lápices, solicitando que hagan un dibujo de sí mismos(as). Si lo considera apropiado, sugiérales que se miren en un espejo antes de dibujar. Luego, invítelos(as) a jugar a escribir su nombre al final de la hoja. Pegue aquí el dibujo de cada niño y niña. Es importante considerar que jugar a escribir su nombre constituye una experiencia lúdica, en la que el niño(a) puede experimentar libremente sus trazos, para obtener un registro de escritura espontánea.

14 Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición Mis reuniones de apoderados Fecha Temas

Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición 15 Mis entrevistas Fecha Nombre de niños(as) Familias

Educación Parvularia Orientaciones para el Informe de Avances 1º y 2º Nivel de Transición