Manual de INSTALACION



Documentos relacionados
Manual de Usuario. Placa de Comando. Para Ascensores F2000. Versión 3.5. FAMAC Electronica S.R.L. Gabriel Ardoino 1074/86 Ramos Mejía cp (1704)

Manual de Usuario. Placa de Comando. Para Ascensores. F2000 mini. Versión 2.5. FAMAC Electronica S.R.L. Gabriel Ardoino 1074/86 Ramos Mejía cp (1704)

INFORMACIÓN COMERCIAL CM 0 00 r 00

DISPLAY DE CRISTAL LIQUIDO TFT

Tablero de comando para Ascensores

SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Plaqueta controladora de barrera Eurosbarra

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL AUTÓMATA S7-200 Y ENTORNO DE PROGRAMACIÓN STEP 7

PROYECTO FONDEVE DE MODERNIZACIÓN DE DOS ASCENSORES DEL EDIFICIO AMERICO VESPUCIO NORTE 767 LAS CONDES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ascensor Neumático UB30 (Unipersonal)

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

Ascensor Neumático UB30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático UB52 (3 personas - Silla de Ruedas)

COMANDO ELECTRÓNICO DE FRECUENCIA ENF1.3 PARA PUERTAS AUTOMÁTICAS PRELIMINAR

GREENSTAR CANTIELEVER. Guía Usuario. V5 - Castellano

MANUAL DE USUARIO Y GUIA DE INSTALACION SC-12. SUMACRES s.l. Fábrica de elevadores y montacargas

Buenos Aires, 22 de Junio de

AUTOMATIZACIÓN. Diagramas de conexiones para entradas y salidas PLC Telemecanique SR3 101BD. Conexión de sensores de 3 terminales

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

El responsable de la Agrupación Local de Protección Civil Bomberos Voluntarios del Ayuntamiento de La Roda.

Equipos de reconexión y conmutación

Automatización Automatismos eléctricos III: motor Dahlander, documentación. Escuela Politécnica Superior UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Manual de Instalación y planos

EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS

Ascensores Panorámicos Neumáticos

SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA CONTRA INCENDIOS

Información adicional

Normativa Protección Contra Incendios. Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S.

Guía de Instalación Rápida SB-593

INGENIERIA EN SERVICIO REPARACION DE ELEVADORES Y ESCALERAS MECANICAS

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

1.2 Cables de suspensión y sus amarres según los artículos 63 al 68, inclusive, y 71 del Reglamento de 1966.

Muestra del material pedagógico F2

RDC-XXX MASTER/ESCLAVO REPETIDOR DE CONTACTO V1.0 Manual de usuario e instalación (Rev.2)

TRANSFERENCIA AUTOMATICA TA380

Movimiento vertical - 1

DYNATECH DYNAMICS AND TECHNOLOGY, S.L.U.

Gesdom3 Q. Equipos Aire - Agua 1 etapa. Módulo electrónico de regulación y señalización por microprocesador. (Bomba de calor no reversibles)

Datalogger DL-1a. Manual del Usuario. Datalogger de voltaje con interfaces RS232 y USB2.0 CENTRO DE APLICACIONES TECNOLÓGICAS Y DESARROLLO NUCLEAR

Manual de instalación funcionamiento y mantenimiento de elevador TITAN

pilot Manual de operaciones

CONSERVACIÓN DE ASCENSORES, MONTACARGAS, ESCALERAS MECÁNICAS Y RAMPAS MOVILES.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANUAL DE USUARIO

Manual del Usuario e Instalador de la Alarma Solar (genérica) Ecosolar-Neijo

Cambiando la forma de mover a las personas

Elevamos su calidad de vida. Accesibilidad

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas

SUBESTACIONES. Sistema de almacenamiento de energía

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.

Mayor capacidad: Compresores de tornillo. Ing. Roberto Venturi, Ing. Adrián García

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, PROBLEMAS VARIOS

Instalaciones Eléctricas Programables

TORNO DIDACTICO DE CNC

XCR129 CONTROL DE CORTINAS/PANTALLAS Control por RS232 y AGRUPACIONES

ESPECIFICACIONES AUTOMATIZACIÓN

TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III)

CONDICIONES TECNICAS DE FUNCIONAMIENTO

Definición y Componentes. Clasificación. Normas COVENIN. Cálculo de Ascensores. Planos. Memoria Descriptiva

Recomendaciones para el uso de ascensores

Elevadores para personas con movilidad reducida (PEV - PMR) INAUXA COMERCIAL S.A.

DETECTORES ANALOGICOS SERIE 200

ALARMA GENIUS SERIE 1B - 4 BOTONES

BA100. Barrera Automática de Alta Velocidad. Descripción técnica Rev.0

El pequeño montacargas

SP0-SP1 Rsp 48V 60V. (SW7=On) (SW4=On) Off 2 paradas 3 paradas. Off Off Off Modo "Test" 4 paradas 5 paradas. 6 paradas 7 paradas 8 paradas

Silver RC ELEVACION. elevador para personas directiva máquinas. edición mayo11

PARTIDA DIRECTA. PARTIDA TENSIÓN REDUCIDA MÉTODOS DE PARTIDA: o Partida con resistencias en el estator. o Partida estrella delta. autotransformador.

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

Control, Instrumentación e Instalaciones Ingeniería Ambiental

Enermol GRUPOS ELECTROGENOS SOLUCIONES EN ENERGIA

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder

5. Solución de Problemas

P-80 / MPS MPSH / MPH Y MPHD

Gabinetes, Cajas y Armarios Modulares, Cajas Standard

Operación segura de ascensores. Instalación y operación. Mauricio González

La siguiente nota técnica se refiere a los vehículos marca Mercedes Benz, modelo Clase E W211 dotado de sistema de freno electro hidráulico SBC.

Relé diferencial. Version COMPACT con Transformador Toroidal incorporado GENERAL DESCRIPCION

REQUISITOS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA EDIFICIOS

Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

TEMA 5: GRAFCET EJERCICIOS. Arturo Gil

Relevamiento eficiente del control de accesos. Segunda entrega

Las secuencias de ejecución de los trabajos que a continuación se relacionan quedan reflejadas en el Anexo I Cronograma

Arrancadores. Maniobra y Protección de Motores Eléctricos. Transformando energía en soluciones

MANUAL DEL CONTROLADOR DEPORTIVO

SISTEMA DE SEGURIDAD EN POZOS API 6D / ANSI B16.34

ACCIDENTES EN ASCENSORES Y SU TIPOLOGIA

AT Cuadro de control para motor de techo ISTRUCCIONES DE USO

INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD DICROMAT + / DICROMAT 2+ INSTRUCCIONES DE EMPLEO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEL ASCENSORES EDIFICIOS PROVINCIALES

MANUAL DE USUARIO. HARDWARE DE CONTROL DE ACCESO ZC500 v2. ZEBRA ELECTRONICA

COCINA. 2,25 x 2,25 ESTAR/COMEDOR. 6,05 x 3,00 BAÑO. 1,95 x 1,80 DORMITORIO PRINCIPAL. 3,00 x 2,90 BAÑO EN SUITE. 1,95 x 1,80 BALCON.

Tablero Transferencia Automático

ADautomatismos dintema s. L. C.I.F.: B C/ Salvador Martínez Lozano, Madrid Tel./ Fax:

DELTA miro Radio de montaje empotrado

ELEVADOR PROFESIONAL

Tablero de Transferencia Automática

Plaqueta controladora de molinete mecánico CAM-1

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

Transcripción:

Manual de INSTALACION Placa de Comando Para Ascensores F2000 2 Velocidades Versión 3.5 FAMAC Electronica S.R.L. Gabriel Ardoino 1074/86 Ramos Mejía cp (1704) Buenos Aires Republica Argentina + 54 11 4488 7531 (Líneas Rotativas) ventas@famacsrl.com.ar info@famacsrl.com.ar www.famacsrl.com.ar

PRECAUCIONES CUIDADO: RIESGO DE ELECTROCUCIÓN La instalación debe ser realizada únicamente por PERSONAL CALIFICADO La manipulación de elementos eléctricos sin el conocimiento necesario PONE EN RIESGO SU VIDA La instalación incorrecta del tablero PONE EN RIESGO LA VIDA DE LOS USUARIOS

INSTALACIÓN Alimentación, Motor y Freno ANTES de proceder a la instalación asegúrese que la tensión esté CORTADA EN EL TABLERO GENERAL R S T N U1 V1 W1 3 4 CONECTAR EN TABLERO DE FUERZA MOTRIZ DE SALA DE MAQUINAS Bobina Freno M Para el funcionamiento correcto del tablero es NECESARIO la conexión del mismo a TIERRA a través de una JABALINA Seguridades y forzadores Conexión de la Línea de Seguridad: L1 L2 L3 L4 L5 L6 L1 L2 Limite de sobre-recorrido Contacto del Paracaídas Regulador de velocidad Puño del hueco Resto de seguridades no indicadas abajo. Caja de Inspección (techo de la cabina) L2 - L3: Contacto de Cerraduras de puertas de Palier (Hall) L3 L4: Contacto de Cerradura de Puerta de Cabina L5 L6 Segundo contacto de Cerraduras de puertas de Palier (Hall). Si las puertas no poseen dicho contacto hacer un PUENTE!.

Forzadores ST FS NIVEL DE PISO SUPERIOR FINALES DE SUBIR Y BAJAR 20 21 22 23 NIVEL DE PISO SUPERIOR -1 PRECAUCION 110 VAC FB FS CONTACTO N/C CONTACTO N/C FINAL BAJAR FINAL SUBIR NIVEL DE PISO INFERIOR +1 FORZADOR DE BAJA VELOCIDAD ST NIVEL DE PISO INFERIOR Línea CV Línea CH ST FB CONTACTO N/A

Conexión de lectores de pantallas Cabezales Infrarrojos / Magnéticos La salida (SAL) del cabezal lector de CAMBIO DE VELOCIDAD (CV) se conectará al borne CV La salida (SAL) del cabezal lector de pantallas de PISO (CH) se conectará al borne CH La salida del cabezal lector de pantallas de NIVELACION (NI) se conectará al borne NI El SUPER TOPE (ST) se conectará mediante un contacto N/A (Normal Abierto) al borne ST El borne Común de los cabezales (COM) y contacto de Súper tope se tomará de C1 La alimentación de los cabezales se tomara de los bornes VDD y C1 Todas las conexiones se realizarán en bornera Nº 2 CABEZAL INFRARROJO ALIMENTACION COM N / C N / A (SAL) VDD C1 CABEZAL MAGNETICO ALIMENTACION COM SAL 1 SAL 2 VDD C1 CAMBIO EN EL TIEMPO DE ACELERACIÓN DE ALTA Y BAJA VELOCIDAD Aceleración Rápida Aceleración Lenta

Instalación de Pantallas / Imanes + Patín de Súper Tope. ST CV CH PISO SUPERIOR PATIN DE SUPER TOPE FORZADOR DE LENTA RECORRIDO DE LENTA EN SUBIDA RECORRIDO DE LENTA EN BAJADA PISO INFERIOR + n CAMBIO DE VELOCIDAD EN SUBIDA CAMBIO DE VELOCIDAD EN BAJADA PISO INFERIOR + 1 2 CM (APROX) PISO INFERIOR

La conexión de los llamado se realiza dependiendo de la cantidad de paradas que posee el edificio de acuerdo con la siguiente tabla: REVISION DE LAS ENTRADAS Y SUS FUNCIONES PARADAS ENTRADAS DE PULSADORES DE SERVICIO PULSADORES FALLA ENTRADA BALANZA SERVICIO SERVICIO ASCENSORISTA LLAMADAS DE PISO INDPTE. EXTERNA INCENDIO CABINA DESC. ASC. AP CP S-CARGA COMP. NO PARA HAB. BAJ SUB 2 PS.0..PS.1 PS.8..PS.9 NO POSEE PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 3 PS.0..PS.2 PS.8..PS.10 PS.16..PS.18 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 4 PS.0..PS.3 PS.8..PS.11 PS.16..PS.19 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 5 PS.0..PS.4 PS.8..PS.12 PS.16..PS.20 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 6 PS.0..PS.5 PS.8..PS.13 PS.16..PS.21 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 7 PS.0..PS.6 PS.8..PS.14 PS.16..PS.22 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 8 PS.0..PS.7 PS.8..PS.15 PS.16..PS.23 PS.30 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.29 PS.30 PS.31 9 PS.0..PS.8 PS.16..PS.24 PS.32..PS.40 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 10 PS.0..PS.9 PS.16..PS.25 PS.32..PS.41 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 11 PS.0..PS.10 PS.16..PS.26 PS.32..PS.42 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 12 PS.0..PS.11 PS.16..PS.27 PS.32..PS.43 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 13 PS.0..PS.12 PS.16..PS.28 PS.32..PS.44 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 14 PS.0..PS.13 PS.16..PS.29 PS.32..PS.45 PS.15 PS.31 AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 PS.15 PS.30 PS.31 15 PS.0..PS.14 PS.16..PS.30 PS.32..PS.46 AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 16 PS.0..PS.15 PS.16..PS.31 PS.32..PS.47 AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 17 PS.0..PS.16 PS.24..PS.40 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 18 PS.0..PS.17 PS.24..PS.41 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 19 PS.0..PS.18 PS.24..PS.42 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 20 PS.0..PS.19 PS.24..PS.43 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 NO POSEE 21 PS.0..PS.20 PS.24..PS.44 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 22 PS.0..PS.21 PS.24..PS.45 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 23 PS.0..PS.22 PS.24..PS.46 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 24 PS.0..PS.23 PS.24..PS.47 NO POSEE AP CP AUX 2 AUX 2 AUX 0 AUX 0 AUX 1 NOTA TODAS LAS ENTRADAS SE ACTIVAN CONTRA EL POTENCIAL NEGATIVO C1 REVISION DE LAS SALIDAS Y SUS FUNCIONES BORNE FUNCION TIPO DE SEÑAL X0 DISPARO DE GONG DE LLEGADA A PISO COLECTOR ABIERTO (NEGATIVO) X1 SALIDA TEMPORIZADA DE PISO ESTACION COLECTOR ABIERTO (NEGATIVO) X2 SALIDA TEMPORIZADA (10 Seg.) DE PUERTA ABIERTA COLECTOR ABIERTO (NEGATIVO) X3 SALIDA DE HABILITACION DE PUERTA DIFERENCIADA EN NIVEL 0 COLECTOR ABIERTO (NEGATIVO) A B C D E F G (-) (1) SALIDA PARALELA DE INDICADOR DE POSICIÓN (ANODO COMUN) COLECTOR ABIERTO (NEGATIVO) IA IB SALIDA SERIE PARA INDICADORES DE POSICIÓN Y ACCESORIOS COLECTOR ABIERTO (NEGATIVO) FB FS SALIDA DE FLECHAS DIRECCIONALES COLECTOR ABIERTO (NEGATIVO)

Código de Fallas: CODIGO DESCRIPCION ORDEN TIPO DE ERROR ESTADO C 0 ERROR DE LECTURA DE ENTRADA DE CABEZAL 1º CV 2º ENTRADA CV SE ACTIVA EN FORMA ERRATICA ENTRADA CV ACTIVA EN FORMA PERMANENTE 2º CONTACTO DE CERRADURA ABIERTO C 1 ERROR DE 2º CONTACTO 1º C 2 FALLA DE CONTACTORES CONTACTORES SIEMPRE ACTIVADOS CORRECCION SUPER C 3 2º C 4 C 5 C 6 C 7 C 8 TOPE EXCESO DE LECTURA DE ENTRADA DE CABEZAL CH EXCESO DE LECTURA DE ENTRADA DE CABEZAL CV LECTURA ERRÓNEA CABEZAL/PANTALLA CH LECTURA ERRONEA CABEZAL/PANTALLA CV LECTURA ERRONEA CABEZAL/PANTALLA NI SEÑALIZA UN ERROR DE DISPARO DE Súper Tope ASCENSOR DETENIDO MIENTRAS DURE LA FALSA LECTURA ASCENSOR DETENIDO ASCENSOR DETENIDO LUEGO DE 3 SEG. SE NORMALIZA 1º SE DETIENE EN CUALQUIER EXTREMO ASCENSOR DETENIDO 1º SE DETIENE EN CUALQUIER EXTREMO ASCENSOR DETENIDO 2º 1º NO CONTO PANTALLA/S DE CH O CONTO DE MAS PANTALLA/S DE CV NO CONTO VARIAS CHAPAS CONSECUTIVAS DE CV O CONTO CHAPAS SEGUIDAS DE CH 2º NO CONTO PANTALLA DE CV 2º NO CONTO PANTALLA DE NI SIGUE MANIOBRA NORMALMENTE PARA EN PISO O EN EXTREMO. SIGUE MANIOBRA NORMALMENTE SIGUE MANIOBRA NORMALMENTE C 9 MANTENIMIENTO VER SERVICIO MANTENIMIENTO - INSPECCION C 10 MANIOBRA INCENDIO VER SERVICO INCENDIO - BOMBERO C 11 FALLA EXTERNA (AUX 2) 1º VER SERVICIO BALANZA / FALLA EXTERNA C 12 FALLA EN MOTOR 1º C 14 C 15 EXCESO DE LECTURA DE PULSADOR AP / FOTOCÉLULA / BARRERA INFRARROJA EXCESO DE LECTURA DE SUPER TOPE ST 2º 1º NO RECONOCE LECTURA EN LAS ENTRADAS DE CABEZALES DE CONTEO, ASUME FALLA DE MOTOR NO PERMITE EL CIERRE DE LA PUERTA (PUERTA AUTOMATICA) LA SEÑAL DE ST SE ENCUENTRA SIEMPRE ACTIVA ASCENSOR DETENIDO AL NORMALIZAR LA SITUACIÓN VUELVE A FUNCIONAMIENTO NORMAL DETIENE LA MANIOBRA EN EL PISO INMEDIATO, LUEGO QUEDA DETENIDO C - NORMALIZACION ASCENSOR EN MANIOBRA DE NORMALIZACION Nº PISO EXCESO DE PUERTA ABIERTA 2º LINEA DE SEGURIDAD ABIERTA EN EXCESO AL NORMALIZAR LA SITUACIÓN VUELVE A FUNCIONAMIENTO NORMAL En caso de Errores de 1º Orden, y luego de su corrección se deberá reiniciar la placa de comando F2000