Consejo de la Magistratura Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial



Documentos relacionados
En Buenos Aires, a los 23 días del mes de agosto del año dos mil cinco, los Señores Consejeros presentes, CONSIDERANDO:

Consejo de la Magistratura Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE RESOLUCION

AÑO DEL BICENTENARIO RESOLUCIÓN N 484/10

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Reglamento de Maestrías

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO

Consejo de la Magistratura

Plenario del Consejo de la Magistratura: PROYECTO DE RESOLUCION

ANEXO IX XXXII REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N 4 ASUNTOS FINANCIEROS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 28 de abril de Carrera Nº 20.

de Medicina Preventiva y Laboral, quien al referirse al procedimiento adecuado para arribar al resultado que figura en el informe en cuestión, indica

Objetivos 1. Introducir a las participantes en las Neurociencias Cognitivas y sus aportes al conocimiento del cerebro y sus funciones.

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 96 Carrera de Profesor de Educación Musical para la Educación Preescolar y Básica Universidad Andrés Bello

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N CONEAU

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONVOCATORIA PROVINCIAL

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá

Empresarios Pyme Emprendedores Responsables o Gerentes de Pymes

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de diciembre de 2010


B.O. 01/08/11 Resolución Conjunta 1075/2011 MJDH y 1128/2011 MS SALUD PUBLICA Crea Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA)

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA DE VALLADOLID. (Aprobado por Comisión Permanente de Junta de Gobierno de 6 de julio de 1994).

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

REGISTRO N 2666 Ref. NE SPL 586/14 La Plata, 24 de setiembre de 2014 VISTO: La necesidad de instrumentar la renovación del convenio suscripto con el

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Docentes: Ricardo Marcelo Fernández Localidad: La Tigra-Chaco Destinatario: alumnos de 7º año del nivel primario, 1º y 2º año de nivel secundario

Proyecto de Reglamento Fondo de Capacitación Docente. Expediente Nº 6673/13/2013

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

Unidad Operativa de Adquisiciones. reglamentada por la Resolución CCAMP Nº 11/10 y la Actuación Interna Nº 21500/12 del

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

que es reafirmado por los artículos 1º y 22 de la Ley Nº 1903, Orgánica del

ACTA Nº 34 9 y 10 de febrero de 1998

LEY de CREACIÓN del EQUIPO COORDINADOR INTERDISCIPLINARIO PROVINCIAL para la ERRADICACIÓN de la VIOLENCIA en el ÁMBITO ESCOLAR.

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales:

PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO PDD CURSO º EDICIÓN

Curso Universitario en Mediación por Medios Electrónicos

RESOLUCIÓN DE CONVOCATORIA DE UN CURSO DE LENGUAJE JURÍDICO GALLEGO PARA EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

Decreto Legislativo de fortalecimiento de la función criminalística policial

AE ,68

Año 2010 bicentenario de la Revolución de Mayo...

BECAS RENÉ HUGO THALMANN Resolución (CS) 930/94 1

(S-1052/09) PROYECTO DE LEY

III. Otras Resoluciones

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal de Administración y Servicios

I. Antecedentes GOBIERNO CANTABRIA DICTAMEN. D. ª Avelina Saldaña Valtierra. Presidenta. D. Javier Argos González Vicepresidente

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE EXPERTO/A EN PSICOLOGIA FORENSE

Philips y Nec; y Mikro Vos Data de Salta, que es

Consejo de la Magistratura

CICLO DE CHARLAS TRABAJO EN EQUIPO

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

De acuerdo a la Ordenanza Nº 261, aprobada por el Honorable Consejo Superior de la UNLP, en su sesión de fecha 26 de noviembre de 2002.

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Zaragoza, 14 de marzo de 2014 EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE. Fdo.: Manuel Magdaleno Peña

1. Conocimiento de los principios de estimulación temprana. 2. Conocimiento en profundidad del desarrollo normal del niño en las distintas etapas.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Coaching. Programa de Formación de Coaches

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION

Y por su artículo 2 se especifica la correspondiente imputación presupuestaria.

TRABAJO SOCIAL ( D.U.Nº )

Julio Art. 119 La formación que la Universidad ofrece a los alumnos de posgrado se funda en su misión y objetivos:

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

División Recursos Humanos Departamento de Desarrollo y RR.LL.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

CONVOCATORIA DE CURSOS DE FORMACIÓN PARA LOS FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Comisión Nacional de Acreditación

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad?

VISTO la Actuación SIGEA N del Registro de. Que por la actuación mencionada en el Visto, tramita la

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

Dictamen 173/2014 I. ANTECEDENTES

INFORME DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN. Servicio Público de Mediación.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES.

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 118 Octubre 28 de 2014

Poder Judicial de la Nación

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES. Adjunta: Dra. Marisa Ponce

PROGRAMA MATERIA/SEMINARIO

La fecha límite de presentación de solicitudes de inscripción a este taller es el próximo lunes 27 de mayo, a las 15h.

Programa de Desarrollo Profesional para Profesores de Español UNTREF (PDPELE-UNTREF)

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales:

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

ORDEN DEL DÍA Nº 1957

Formación Continua CURSO TALLER: ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL PERITO SOCIAL FORENSE: ORALIDAD Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN

CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESPECIALIZACIÓN EN COACHING. Organiza: Colabora:

I. COMUNIDAD AUTÓNOMA

I. Disposiciones Generales

GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO PRH

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 377 SETIEMBRE DE 2010 CARPETA Nº 393 DE 2010

RESUMEN. PALABRAS CLAVES: Funcionamiento, Departamento de Criminología, Medicina Legal, Universidad de Cuenca, Reglamento

Transcripción:

RESOLUCIÓN N 94/08 En Buenos Aires, a los 17 días del mes de abril del año dos mil ocho, los Señores Consejeros miembros presentes, CONSIDERANDO: 1 ) Que, de acuerdo a lo previsto por los artículos 8, inciso d), y 16, inciso b), del Reglamento de la Escuela, aprobado por la Resolución N 237/01 del Consejo de la Magistratura y sus modificatorias, una de las funciones y deberes del Director Académico es la proponer a la consideración del Consejo Académico el plan de actividades de cada ciclo anual. 2 ) Que el Director Académico de la Escuela ha propuesto una adición al plan de actividades para el ciclo anual 2008 de la sede Buenos Aires. 3 ) Que el Consejo Académico ha elevado a esta Comi sión su Dictamen N 06/08, emitiendo su opinión favorable a tal propuesta. 4 ) Que, de conformidad con lo que establece el art ículo 4, inciso c), del reglamento citado, corresponde a la aprobar dicho plan anual de actividades. Por ello, RESOLVIERON: Aprobar la adición al plan de actividades para el ciclo anual 2008 de la sede Buenos Aires de la Escuela que surge del anexo. Regístrese, cúmplase y hágase saber. (Firmado). LUIS MARÍA. R. M. BUNGE CAMPOS, LUIS M. CABRAL, MARIANO A. T. CANDIOTI, DIANA B. CONTI, MIGUEL A. GÁLVEZ Y MARCELA M. LOSARDO. PABLO A. VASSEL. (Secretario).

DICTAMEN N 06/08 : El Consejo Académico de la Escuela, CONSIDERANDO: 1 ) Que, de acuerdo a lo previsto por los artículos 8, inciso d), y 16, inciso b), del Reglamento de la Escuela, aprobado por la Resolución N 237/01 del Consejo de la Magistratura y sus modificatorias, una de las funciones y deberes del Director Académico es la de proponer a la consideración del Consejo Académico el plan de actividades de cada ciclo anual. 2 ) Que, de conformidad con lo que establece el artículo 4, inciso c), del reglamento citado, corresponde a la aprobar dicho plan anual de actividades. Por ello, RESOLVIERON: Elevar a la, con opinión favorable, una adición al plan de actividades para el ciclo anual 2008 de la sede Buenos Aires, propuesta por el Director Académico (artículos 4, inciso c), 8, inciso d), y 16, inciso b), del Reglamento de la Escuela, aprobado por la Resolución N 237/01 del Consejo de la Magistratura y sus modificatorias). CONSEJO ACADÉMICO, 9 de abril de 2008. (Fdo.) Juan C. Maqueda (Presidente). Oscar J. Ameal. Santiago H. Corcuera. Ricardo Li Rosi. Raúl R. Madueño. Sergio A. Palacio.

PROPUESTA Buenos Aires, 1º de abril de 2008. Señores miembros del Consejo Académico: De acuerdo a lo previsto por los artículos 8, inciso d), y 16, inciso b), del Reglamento de la Escuela, aprobado por la Resolución N 237/01 del Consejo de la Magistratura y sus modificatorias, propongo a su consideración una adición al plan de actividades para el ciclo anual 2008 de la sede Buenos Aires, que consiste en el dictado de los cursos que surgen del anexo. Saludo a Uds. con mi mayor consideración (Fdo.) Eduardo R. Graña (Director Académico)

AREA I. FUNCION JUDICIAL Módulo 5. Formación interdisciplinaria ANEXO 1. NOCIONES DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Profesor: Fernando L. Bulcourf Organizado con la cooperación del Centro de Estudios para la Calidad en el Servicio de Justicia OBJETIVOS. Facilitar a los participantes elementos de reflexión y comprensión, para una articulación e interlocución posibles en el cotidiano y complejo cruce de dos disciplinas: el Derecho y la Psicología. Está prevista la participación, como docentes invitados, de Psicólogos Forenses que realizan actualmente diversas tareas profesionales en el PJN con el fin de transmitir sus ideas y experiencias a los participantes. CONTENIDOS. Módulo 1. Introducción a la Psicología Jurídica. Existe una Psicología Jurídica o Forense? Cuál es su específico objeto de estudio? Modalidades de este cruce de saberes entre el Derecho y la Psicología. Módulo 2. Breve historia de esta disciplina como rama de la Psicología. Principales referentes históricos en la Argentina. Módulo 3. Psicología Jurídica y Derecho Penal. La adaptación, el control social y los "misterios de la mente". La ley social y la Ley simbólica. Módulo 4. Criminología, conducta, conciencia e inconciente. Las Psicologías de la conducta, de la conciencia o del inconsciente y su relación con lo jurídico. Módulo 5. Psicología Jurídica y Derecho Civil. Los daños "objetivos" y los dolores del sujeto. Trauma vs. mediciones. Módulo 6. Los signos y lo objetivo. Los vínculos y lo subjetivo. Los códigos vs. los vínculos. Lo familiar y la articulación psico- social de la Ley. Los excesos y lo legal. Módulo 7. La "verdad" jurídica y la "verdad" psicológica. Las tareas "imposibles" delegadas a la Psicología, y al sistema judicial. Adicciones y otras debilidades subjetivas. Menores escondiendo su niñez. Las violencias y las culturas en decadencia. Los malestares de nuestra civilización, y su "tratamiento". El Psicoanálisis, una psicología basada en la ley que sostiene un sujeto. Módulo 8. Encuentros y desencuentros entre el Derecho y la Psicología. CARGA HORARIA. 10 horas (4 clases de 2,5 horas) REQUISITOS EN MATERIA DE ASISTENCIA. 75% EVALUACIÓN. Presentación de un trabajo final, teórico-práctico. AREA II. DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD JUDICIAL Módulo 3. Administración del tribunal y gestión de calidad. 2. HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS INTERNOS Profesores: Damián D'Alessio y Gustavo Fariña Organizado con la cooperación de la Fundación Libra OBJETIVOS. Como resultado del seminario-taller, los participantes conocerán ideas y procedimientos para hacer positivos los conflictos que ocurren diariamente en sus puestos de trabajo. CONTENIDOS. Unidad 1. Distintos tipos de fuentes de los conflictos. El proceso del conflicto. Las condiciones que lo anteceden. Unidad 2. Estilos para tratar el conflicto El lenguaje del conflicto y el comportamiento en la comunicación humana. Unidad 3. Interacción de los diversos estilos, creencias en las soluciones de problemas. Unidad 4. Moviéndose entre la cooperación y el conflicto. Unidad 5. La organización para el conflicto o la cooperación. El cambio de destrezas. CARGA HORARIA. 15 horas (5 clases de 3 horas) MÉTODO. Seminario-taller con situación activa de aprendizaje por participación. REQUISITOS EN MATERIA DE ASISTENCIA. 80% EVALUACIÓN. Se realizará un trabajo personal, teórico y práctico. (Fdo.) Eduardo R. Graña (Director Académico)