Participación en la solución de problemas. comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas:



Documentos relacionados
Capital social en las Américas: Participación en asociaciones de padres de familia José Miguel Cruz Vanderbilt University

Capital social en las Américas: Participación en grupos religiosos

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2007

CAPÍTULO II. DONACIONES

1 Ediciones previas de Perspectivas se encuentran en:

La nueva agenda de la salud

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009 (Num. 30) * Victimización por corrupción en el sector de la Salud Pública 1

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 (Num. 2) (Des) confianza en los partidos políticos en América Latina

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

3. PERFIL DEL TITULADO

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / de agosto de 2011

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Productividad y competitividad empresarial

COMUNICADO. de Prensa sobre el Estado de Derecho en América Latina. 2 de noviembre de 2006 San Jos é, Costa Rica

México. Chile Brasil. Argentina

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

3. PERFIL DEL TITULADO

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Políticas de Inversión del Sector Público

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

Informe global sobre discapacidad

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Principales resultados

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

Un compromiso generacional para un mundo mejor

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Perspectivas de las PyMEs México 2008 Estudio presentado por Visa y The Nielsen Company

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

NOTA DE PRENSA

8º Estudio sobre el secretariado en España El perfil

Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente.

Las nuevas tecnologías y los derechos de autor.

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

CÓMO SE PERCIBE LA PAZ EN GUATEMALA

sondeo de opinión Juventud, Solidaridad y Voluntariado CONCLUSIONES 3ª encuesta 2006

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2010 * Apoyo popular a la supresión de los derechos de las minorías 1

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

Transcripción:

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas: La participación en la solución de problemas comunitarios José Miguel Cruz jose.m.cruz@vanderbilt.edu Vanderbilt University E l capital social se ha convertido en una herramienta importante en el estudio de los procesos de democratización. James Coleman definió el capital social como todas aquellas relaciones entre las personas que les permiten cooperar con el propósito de alcanzar metas comunes (2000). En el estudio sobre cómo la democracia ha funcionado en Italia, Robert Putnam demostró que algunas características de la organización social, especialmente la confianza interpersonal y las redes sociales pueden mejorar la eficacia de la democracia al facilitar la acción coordinada (1993). El capital social explica, de acuerdo a Putnam, por qué en un mismo país algunas regiones poseen instituciones políticas más eficientes que otras. Este boletín de la serie: Perspectivas desde el Barómetro de las Américas constituye el primero en una serie de reportes dedicados al estudio del capital social en el continente americano 1. El mismo hace uso de la Encuesta * Las Perspectivas son co-editadas por los Profesores Mitchell A. Seligson y Elizabeth Zechmeister con el apoyo administrativo, técnico e intelectual del equipo de LAPOP de la Universidad de Vanderbilt. 1 Ediciones anteriores de la serie Perspectivas desde el Barómetro de las Américas se encuentran en de democracia de 2008 del Proyecto Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP por sus siglas en inglés) de la Universidad de Vanderbilt. 2 La encuesta fue realizada en veintidós países del continente americano. En este reporte se toman en cuenta los datos de veintiún países con un total de 34,469 entrevistados. 3 La encuesta incluyó diversas preguntas que pueden ser usadas como indicadores de capital social. La pregunta en la cual se concentra este reporte estaba redactada de la siguiente forma: CP5. En el ultimo año, ha contribuido para la solución de algún problema de su comunidad o de los vecinos de su barrio? 4 Gráfico 1. Participación en la solución de problemas comunitarios en América, 2008 Brasil Rep. Dominicana Guatemala Estados Unidos El Salvador Panamá 14.5 14.3 14.0 13.7 13.4 12.8 11.8 18.8 18.5 17.5 17.4 17.0 16.3 16.3 22.4 20.3 19.9 19.4 33.0 36.4 0 10 20 30 40 95% I.C. (Efecto de diseño incluido) http://www.vanderbilt.edu/lapop/studiesandpublications. Los datos en los que está basado este artículo en: http://www.vanderbilt.edu/lapop/datasets 2 Los fondos para la ronda de 2008 provienen principalmente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro de las Américas y la Universidad de Vanderbilt apoyaron también este proyecto. 3 La encuesta de Canadá no incluyó la batería completa de preguntas sobre capital social; mientras que los datos de Belice no están todavía disponibles. 4 La tasa de no respuesta en esta pregunta fue de 8.3 por ciento. LAPOP 2008, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas Página 1 de 5

Esta pregunta se refiere al comportamiento ciudadano que opera colectivamente para resolver los problemas de la comunidad. Por lo tanto, el ítem es útil para medir la acción colectiva que está orientada a lograr propósitos comunes en bien de la comunidad. El Gráfico 1 muestra los resultados de esta pregunta luego de que las respuestas han sido convertidas a una escala de 0 a 100 puntos. El valor máximo de la escala (100) representa el nivel más alto de involucramiento en la solución de problemas de la comunidad, mientras que el 0 representa el nivel más bajo. En y, los ciudadanos se involucran en la resolución de los problemas comunitarios con más frecuencia que en el resto de los países incluidos en el estudio. La mayoría de los países, desde Brasil hasta El Salvador según el gráfico, comparten el mismo nivel de disposición para resolver los problemas que afectan a la vecindad. El nivel más bajo de involucramiento se encuentra en, y. Sin embargo, es importante hacer notar que la participación en la resolución de problemas es más bien baja a lo largo de la región. Los países con los niveles más altos, y, solamente puntuaron un poco más arriba de 30 en la escala de 0 a 100. Puesto de otra manera, del 92.1 por ciento de la gente que respondió a esta pregunta en la región, el 63.9% de los entrevistados dijo no haber contribuido a resolver los problemas de la comunidad en el último año. Qué cosas podrían explicar la variación entre los países? El procedimiento usual es revisar las características demográficas y socioeconómicas. Para poder controlar estos efectos, se examinaron los resultados mostrados en el Gráfico 1 tomando en cuenta las variables de edad, género, educación y riqueza, así como también se removieron los datos de los Estados Unidos. Los resultados se muestran en el Gráfico 2. 5 Gráfico 2. Participación en la solución de problemas comunitarios en América Latina tomando en cuenta variables individuales, 2008 Brasil Rep. Dominicana Guatemala El Salvador Panama 13.3 13.0 12.7 11.0 16.7 16.2 15.9 15.9 15.0 14.4 20.9 20.7 19.5 18.0 21.3 21.1 33.0 36.6 0 10 20 30 40 95% I.C. Resultados controlados por género, edad, educación, riqueza y tamaño localidad De la misma forma que en el Gráfico 1, y siguen siendo los países en los cuales la gente tiende más a ayudar a resolver los problemas comunitarios; mientras que y se mantienen como los países en donde esta práctica es menos común. En otras palabras, el control estadístico de variables socio-demográficas no cambia sustancialmente el ordenamiento de los países en función del capital social tal y como se ha medido en este ejercicio. No obstante, esto no significa que estos factores u otros no tienen un impacto en el involucramiento de la gente en los problemas comunitarios. Los determinantes del capital social 5 Los elevados niveles de desarrollo económico de los Estados Unidos hacen que este país sea un caso excepcional dentro del conjunto de países americanos. Existen varios factores que influyen en el involucramiento de los ciudadanos en la resolución de problemas comunitarios. Un análisis de regresión realizado con los datos del LAPOP 2008, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas Página 2 de 5

Barómetro de las Américas 2008 revela que los predictores estadísticamente significativos de este elemento del capital social son: a) la percepción de la situación económica personal: los ciudadanos que estás preocupados por su situación económica personal tienden a participar más para resolver los problemas de su comunidad; b) interés en la política: en la medida en que las personas están más interesadas en la política, en esa medida participan más en la resolución de los problemas comunitarios; c) ideología: las personas que se ubican a la izquierda del espectro ideológico tienden a estar más involucradas a la hora de resolver los problemas en la comunidad; c) el tamaño de la ciudad: las personas que viven en ciudades pequeñas o en zonas rurales tienden a estar más comprometidas con resolver los problemas de la comunidad; d) edad: personas de mayor edad se involucran más en la resolución de los problemas comunitarios que los jóvenes; e) género: las mujeres suelen involucrarse menos que los hombres; y f) educación: en la medida en que aumentan los años de educación, en esa medida aumenta la cooperación para resolver los problemas. El análisis, el cual fue realizado usando un Modelo Lineal Jerárquico, también revela que el contexto es importante a la hora de explicar la variación en los niveles de capital social, medidos a través de la pregunta sobre participación en resolver los problemas comunitarios. 6 El involucramiento ciudadano en los problemas comunitarios es más alto en los países pobres que en los países ricos. En concreto: en la medida en que los países tienen más recursos en términos per capita, en esa medida sus ciudadanos están menos involucrados en la resolución de las dificultades que enfrentan sus propias comunidades de residencia. Dicho de otra manera, la riqueza nacional tiende a disminuir la participación ciudadana en la comunidad. 6 Los análisis estadísticos utilizados en este trabajo se hicieron usando el programa Stata versión 10, y los mismos han sido ajustados para considerar el efecto de diseño de muestras complejas. Gráfico 3. Análisis multinivel de los determinantes de la participación en la solución de problemas comunitarios en América Latina y el Caribe: El impacto del desarrollo económico, 2008 Percepción economía personal Interés por la política Ideología izquierda-derecha Tamaño de localidad Riqueza Edad Mujer Educación PIB per cápita -0.6-0.4-0.2 0.0 0.2 0.4 95% I.C. Esto se puede ver de forma clara en el Gráfico 4. Este gráfico muestra los puntajes predichos por país de la participación comunitaria según el nivel del PIB per capita. Los países más pobres de América Latina,,, y, muestran los puntajes más altos en la escala de participación ciudadana en la resolución de los problemas comunitarios. Por el contrario, la mayor parte de los países más ricos per cápita de la región,,, y, tienden a puntuar promedios bajos de involucramiento de los ciudadanos en la resolución de problemas. Gráfico 4. El impacto del desarrollo económico en la participación para resolver los problemas comunitarios en América Latina y el Caribe, 2008 30 25 20 15 Guatemala El Salvador Panamá República Dominicana Brasil 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 PIB per cápita LAPOP 2008, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas Página 3 de 5

Resultados similares se obtienen cuando se hace una regresión con la participación ciudadana en función de la tasa de crecimiento económico desde 1990 hasta 2005. Como se muestra en el Gráfico 5, el desempeño económico del país, medido por el crecimiento del PIB per cápita, está negativamente relacionado con la disposición de los ciudadanos para resolver los problemas en la comunidad. En otras palabras, en aquellos países en donde ha habido un pobre desempeño económico entre los años 1990 y 2005, la gente ha intentado ayudar a su comunidad más frecuentemente que en aquellos países que han tenido mejor crecimiento económico. Por lo tanto, en países como y, los cuales tienen tasas bajas de crecimiento económico, la participación de los ciudadanos para tratar de resolver los problemas es mayor que en países como y la República Dominicana, los cuales han estado creciendo de manera constante en la última década (ver Gráfico 6). Gráfico 5. Análisis multinivel de los determinantes de la participación en la solución de problemas comunitarios en América Latina y el Caribe: El impacto del crecimiento económico, 2008 Percepción economía personal Interés en la política Ideología Tamaño de la localidad Riqueza Edad Mujer Educación Crecimiento PIB per cápita 1990-2005 -0.20-0.15-0.10-0.05 0.00 0.05 0.10 95% C.I. En resumen, los resultados del Barómetro de las Américas de 2008, llevados a cabo en veintiún países de la región revelan que el capital social, medido como participación ciudadana para resolver los problemas en la comunidad es en general bajo, sobre todo entre aquellos ciudadanos que viven en los países más ricos. Dichos hallazgos sugieren que en los países más pobres y entre aquellas personas que perciben negativamente su situación económica personal, los ciudadanos tienden a contribuir más en sus propias comunidades como una forma de superar la falta de recursos. El capital social, por lo tanto, se convierte en una especie de herramienta que contribuye para que la gente pueda lidiar con la escasez impuesta por la pobreza y la falta de desarrollo. Gráfico 6. El impacto del crecimiento económico en la participación para resolver los problemas comunitarios en América Latina y el Caribe, 2008 30 25 20 15 10 Brasil Guatemala Mexico El Salvador Panamá -2.0 0.0 2.0 4.0 Crecimiento PIB per cápita 1990-2005 Implicaciones para las políticas públicas República Dominicana Significa lo anterior que los países deben ser pobres para poder estimular el capital social? Claramente la respuesta es no. Pero estos resultados son útiles para orientar la búsqueda de modelos de participación en aquellas comunidades que han compensado la falta de recursos por capital social. La democracia no solo depende de la participación electoral, también depende de la acción colectiva dirigida a resolver los problemas cotidianos dentro de las comunidades. Los resultados que se muestran en el presente boletín han señalado que la educación influye en la probabilidad de que los ciudadanos participen a nivel comunitario. Los barrios y vecindades con altos niveles de escolaridad generan más capital social y están mejor preparados para la acción colectiva que conduce al desarrollo local. Por lo tanto, la formación de capital humano parece ser una política fundamental para el desarrollo del LAPOP 2008, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas Página 4 de 5

capital social, el cual, a su vez, fortalece la cultura política democrática y el desarrollo, algo que muchos estudios han encontrado ya. Estos resultados han mostrado también una relación interesante entre la riqueza del país y la participación de los ciudadanos en la resolución de problemas. El involucramiento de los ciudadanos a nivel comunitario es mayor en los países más pobres y es mayor entre los ciudadanos que están preocupados por su propia situación económica personal. La acción colectiva se convierte, por lo tanto, en una herramienta importante para enfrentar la falta de recursos. A pesar de su vulnerabilidad, las comunidades privadas de riqueza, pero con estrategias exitosas de acción colectiva, pueden ser modelos importantes para programas y políticas que buscan fortalecer el capital social en otras comunidades y en otras latitudes. Referencias Coleman, James. 2000. Social capital in the creation of human capital. En Social capital: A multifaceted perpective, Partha Disgupta y Ismail Serageldin (eds.). Washington, D.C.: The World Bank. Putnam, Robert. 1992. Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton, N.J.: Princeton University Press. LAPOP 2008, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas Página 5 de 5