EFECTO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LA VELOCIDAD DEL VIENTO Y LA NUBOSIDAD



Documentos relacionados
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

Informe de Visitas y Pasantías

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Las Mareas INDICE. 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Perspectiva Climática para República Dominicana

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

FÓRMULA PARA PRONOSTICAR HELADAS Autor: Tomás Fernández Ábrica

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

Luz Natural e Iluminación de Interiores

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

Secado en Silo con Aire Natural o Baja Temperatura

Resumen. Introducción

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones* Gestión basada en Valor

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

EVIDENCIA E IMPLICANCIAS DEL BINOMIO ALCOHOL CONDUCCIÓN EN EL URUGUAY

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

OLA DE CALOR DEL VERANO DE 2003 EN EL OBSERVATORIO DE MATACÁN (SALAMANCA)

La ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático

4 Datos de estaciones de medición en superficie

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

Entorno de Hotelería y Turismo

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

Pronóstico usando un Modelo 1D de ABL estable acoplado a un modelo de mesoescala operativo en situaciones reales

SINIESTROS VIALES CON VÍCTIMAS FATALES

Implementación del Sistema Ecooling en el

C. III. Distribución del ingreso

Millán Millán Muñoz CEAM, Valencia, Spain

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

Conceptos sobre cambio climático:

DETECCIÓN DE IMPORTANTES DAÑOS EN ENCINARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CAUSADOS POR SEQUÍA DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO DE 2009.

CONDICIONES DE VUELO EN LAS NUBES.

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS

Un mercado de trabajo sombrío

QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos?

Modelización en escalas de 2-4 km. Modelo HARMONIE. Javier Calvo, AEMET

Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Escenarios sísmicos y planes de emergencia

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Capítulo 5. Estudio de la influencia de la relajación sobre el proceso de la cristalización eutéctica

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº de agosto de 2015

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

17/08/2004 INFORME CLIMÁTICO Y DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

II. Fenómenos y amenazas naturales y antrópicas, y su zonificación para el municipio de Puebla.

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

UN POCO SOBRE HELADAS

Transcripción:

EFECTO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LA VELOCIDAD DEL VIENTO Y LA NUBOSIDAD Patricia I. Figuerola y Nicolás A. Mazzeo Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires Pabellón 2, 2do. Piso, (1428) Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina ABSTRACT The hourly temperature differences between Buenos Aires city and Ezeiza Airport were calculated using 3 years of data. The average month values of the hourly heat island were studied by different conditions of cloud cover and wind speed. There is a pronounced weakening with the least favourable local weather conditions. Also, we compared the cloudiness between Buenos Aires city and Ezeiza Airport. The results shows that there is a relation at night between the well developed urban heat island and the most frequent occurrence of lower clouds in the city. 1. INTRODUCCIÓN Las construcciones, el pavimento y la actividad del hombre en una ciudad entre otros aspectos contribuyen a una profunda alteración de la superficie natural originando un gran número de microclimas. La existencia de la isla urbana de calor y de la isla fría, en algunas circunstancias, es una de las consecuencias de un asentamiento urbano. La ciudad de Buenos Aires (34 o S, 58 o W), que tiene una importante actividad comercial y administrativa, esta ubicada como la novena aglomeración urbana del mundo y la segunda en Sudamérica (Mage y otros, 1996). Estudios previos han puesto en evidencia la presencia de la isla urbana de calor (Barros y Camilloni, 1994; Rusticucci y Vargas, 1991; Camilloni y Mazzeo, 1987). El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de la isla urbana sobre parámetros tales como la velocidad del viento, la nubosidad y la precipitación. La isla urbana de calor es estudiada utilizando datos del Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) ubicado en la ciudad y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza ubicado aproximadamente a 3 km. hacia el sur del área urbana. Fueron utilizados datos horarios de temperatura, nubosidad, velocidad del viento y tiempo presente correspondiente al período mayo de 1994 a febrero de 1997. La diferencia horaria de la temperatura entre la ciudad y el área rural fue calculada, obteniendo valores horarios de la isla urbana de calor (T u-r ). 2. ISLA DE CALOR: SU RELACIÓN CON LA VELOCIDAD DEL VIENTO Y LA NUBOSIDAD La nubosidad y la velocidad del viento influyen sobre el valor máximo de la isla de calor (ver Figuerola y Mazzeo, 1998). La más débil velocidad de viento en la ciudad (< 5 m s -1 ) ocurre más frecuentemente en otoño (82%) y la más fuerte se presenta en verano (1% más casos que en invierno). Por otra parte, la ocurrencia de una cobertura nubosa total mayor que 5/8 fue 1% más frecuente en invierno que en verano. En la Figura 1 se presentan las isolíneas de T u-r, son los valores medios mensuales de T u-r para cada hora, correspondiente a cuatro combinaciones de nubosidad y velocidad del viento. Las condiciones más favorables para el control local de la temperatura es la de la Fig. 1a y la menos favorable corresponde a la Fig. 1d. Se observa un pronunciado debilitamiento cuando las condiciones son de mayor nubosidad y viento fuerte. Al comparar las isolíneas de T u-r, antes del amanecer de las Fig. 1a y la Fig. 1d, su valor disminuye aproximadamente en 1.5 o C. En la Fig. 1b con nubosidad 5/8 y velocidad 5 m s -1, se presenta un campo uniforme de T u- r después de la salida del sol y un valor mínimo de T u-r con una pronunciada tendencia entre el último período de la primavera y principios del otoño. También, un mayor T u-r ocurre en invierno después de la puesta del sol comparado con las primeras de la mañana. Durante la mañana la isolínea de T u-r = 1 o C está desplazada hacia la línea de salida del sol (Fig. 1b) comparada con lo que se presenta en la Fig. 1a.

En condiciones de mayor nubosidad y viento débil (Fig. 1c) el comportamiento es algo similar al de la Fig. 1a, pero con T u-r más bajo durante la mañana y ocurre el menor valor después del mediodía entre el verano y el principio del otoño. En condiciones de mayor nubosidad y velocidad (Fig. 1d) una isolínea de T u-r = o C ocurre luego del mediodía entre el invierno y el principio de la primavera, no observada en las anteriores combinaciones. La isolínea T u-r = 1 o C (Fig. 1d) está desplazada casi en forma similar al caso de velocidades más altas. En la Fig. 1d, la amplitud diurna de T u-r es aproximadamente 1 o C, mientras que en la Fig. 1a es de 2 o C. Se evaluó la diferencia de velocidad del viento entre la ciudad y la zona rural cuando se presenta el valor máximo de la isla urbana de calor. En invierno, cuando el flujo es débil (< 5 m s -1 ) se presenta el 55% de las veces con velocidad en la ciudad menor que en la zona rural. En verano, el 6% de las veces la velocidad en la ciudad fue mayor que en la zona rural. Por lo tanto los flujos débiles tienden a hacer acelerados en la ciudad en verano y esto podría deberse al gradiente horizontal de presión asociado con la ocurrencia de la isla de calor. El aumento de la turbulencia térmica es un factor importante que incrementa la temperatura urbana durante la noche en comparación con el área rural donde las inversiones son más frecuentes (Fig. 1a). En condiciones de velocidades de viento altas ( 5 m s -1 ), la velocidad del viento en la ciudad es más baja que en la zona rural, casi el 7% de las veces en invierno y un 55% de las veces en verano. Existe una tendencia a que flujos fuertes sean desacelerados por el aumento de la fricción. Luego del mediodía es frecuente la ocurrencia de la anti-isla de calor (la temperatura de la ciudad es menor que la de la zona rural) y en estas circunstancias las diferencias de velocidades de viento entre la ciudad y la zona rural, presenta flujos desacelerados en la ciudad en un 75% (invierno) y un 65% (verano). 3. NUBOSIDAD Y PRECIPITACIÓN Landsberg (1981) cita algunos factores como los más importantes en el aumento de la precipitación en áreas urbanas. El primero es la isla urbana de calor, asociada con el movimiento local vertical del aire sobre la ciudad. El segundo factor es el efecto de obstrucción, pues la rugosidad aerodinámica de la estructura urbana impide el progreso de los sistemas de tiempo y estos pueden retardarse más sobre zonas urbanas que en zonas rurales donde los frentes y oclusiones se mueven más rápidamente. El tercer factor citado es la emisión de contaminantes. Esto pude contribuir a la formación de nubes como también promover o inhibir la precipitación. En la estación del Observatorio Central de Buenos Aires el valor medio anual de precipitación es de 1214 mm, en tanto que en Ezeiza es de 122.4 mm (Servicio Meteorológico Nacional, 1992). En el mismo período de observación (1981-199), la nubosidad es mayor en Ezeiza que en OCBA durante todos los meses del año. Landsberg (1981) compara tres grados de nubosidad en la ciudad de Nueva York y el Aeropuerto Kennedy encontrando mayor frecuencia de nubosidad en la ciudad durante el verano en el mediodía, indicando la influencia de la convección y mayor presencia de núcleos de condensación. Con la finalidad de estudiar las diferencias de nubosidad entre la ciudad y Ezeiza se utilizaron los datos de cantidad y tipo de nubosidad. En la ciudad de Buenos Aires, no se observó la situación señalado por Landsberg (1981). Similar tratamiento fue realizado para la nubosidad media y baja correspondiente a tres niveles (1er.: entre y 2/8, 2do.: entre 3/8 y 5/8, 3er.: entre 6/8 y 8/8). La Fig. 2 muestra que la cantidad de nubosidad media y baja es mayor en la ciudad que en Ezeiza para el nivel entre 6/8 y 8/8, tanto en invierno como en verano. Este aumento de nubosidad media y baja es posible asociarlo con la mayor permanencia de la nubosidad en la ciudad por efecto de la rugosidad aerodinámica de ésta sobre el viento y no así por la presencia de zonas industriales en las cercanías del OCBA. Los datos disponibles permitió analizar la frecuencia de ocurrencia de diferentes tipos de nubosidad baja. La Tabla I, presenta el porcentaje de nubes bajas. Se puede destacar los Stratus en OCBA ocurren casi el 21% de las veces en invierno, y también tanto en invierno como en verano son más frecuentes en la ciudad que en Ezeiza. Landsberg (1981) cita la presencia de Stratus durante el invierno en varias ciudades de latitudes altas y no así en su vecindad, mencionando que una de las fuentes de los núcleos de condensación es la emisión de partículas provenientes de la combustión de

los automóviles, los cuales se activarían a varias temperaturas. Por otra parte, en la Tabla I se observa que la nubosidad baja tipo Cúmulus o Cúmulus Congestus es más frecuente en Ezeiza. Este tipo de nubosidad se desarrolla entre la salida y puesta del sol, primero en Ezeiza y luego en OCBA. La convección más severa se produciría en verano, aunque con menor probabilidad y su manifestación como Cumulonimbus Calvus y Capilatus es más frecuente en la ciudad entre la salida y puesta del sol, como así también los Stratuscumulus, siendo el período de máximo calentamiento y de más fuerte precipitación (Schickedanz, 1974). La más clara relación entre la nubosidad baja y la isla urbana de calor se presenta en la Fig. 3, correspondiente al verano (algo similar ocurre en invierno) mostrando el porcentaje de ocurrencia de nubosidad baja (incluye Cúmulus, Cúmulonimbus, Stratocúmulus, Stratus, Fracto Cúmulus, Fracto Stratus). El período de ocurrencia del máximo de la isla de calor es de esperarse en verano entre las 21 hs y las 6 de la mañana (hora local) en esta circunstancia la dirección del viento más frecuente es desde la zona rural hacia el área urbana (ver Figuerola y Mazzeo, 1998), resultando en una convergencia hacia la ciudad. Se podría sugerir coincidiendo con Schickedanz (1974) que en algunos casos la inestabilidad atmosférica en niveles bajos es mayor sobre la ciudad durante la noche que en los alrededores y la mayor inestabilidad indica movimientos de ascenso y transporte vertical tal como calor, humedad y contaminantes. Este movimiento de ascenso podría ser suficiente para producir celdas de convección. El porcentaje de nubosidad tipo Altostratus, Altocumulus, Cirrus y Cirrustratus fue encontrado que disminuye en la ciudad. En el período 1981-199 (Servicio Meteorológico Nacional, 1992), se encontró que en los meses de verano (diciembre, enero y febrero) la precipitación en OCBA es 347.4 mm, 5 mm más que en Ezeiza; mientras que en invierno (junio, julio y agosto) fue de 166.1 mm, 34.4 mm más que en Ezeiza. La información horaria de tiempo presente permite conocer la ocurrencia de fenómenos meteorológicos significativos. La forma de precipitación más frecuente en verano en la ciudad es tipo lluvia, mientras que en invierno resulta ser tipo llovizna. En la Fig. 4 se muestra el porcentaje de ocurrencia de precipitación (incluye lluvia, llovizna, tormenta, chaparrón) correspondiente al verano. En la ciudad la mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación es entre las 6 a 8 hs. (hora local), resultando estar bien relacionada con la hora de mayor frecuencia de ocurrencia del máximo de la isla urbana de calor que se observó a las 6 hs. (ver Figuerola y Mazzeo, 1998). Por lo tanto, en diferentes oportunidades los movimientos de ascenso en las primeras de la mañana parecerían ser suficiente para favorecer la ocurrencia de precipitación. Esto también parece ser confirmado según se observa en la Fig. 5, en la cual se muestra la probabilidad de ocurrencia de tormentas en verano. Si bien en Ezeiza es mayor la ocurrencia de tormentas, es significativa la mayor ocurrencia relativa de tormentas en la ciudad entre las 6 y 8 hs. En los meses de invierno esta relación no pudo ser encontrada. 4. CONCLUSIONES La isla urbana de calor depende fuertemente de las características locales, la capacidad de calor de la superficie, la cantidad y tipo de construcciones. La cuestión es cuán representativo es el Observatorio Central de Buenos Aires como lugar de medición de la temperatura urbana. Podemos decir que los alrededores del OCBA está constituido por bajas construcciones y con un área verde, siendo bastante común en esta ciudad, pero este sitio no representa el centro de la ciudad donde la densidad de altas construcciones y el uso del suelo es más elevada. La mayor nubosidad y velocidad del viento fuerte afectan la isla de calor, en intensidad y amplitud, observándose en promedio una mayor ocurrencia de T u-r o C durante casi todo el año bajo estas condiciones. La variación temporal de T u-r se observa más afectada por el aumento de la velocidad del viento que por la nubosidad. La turbulencia térmica parece ser responsable del relativo aumento de la velocidad del viento en la ciudad comparado con la zona rural, bajo condiciones de flujos débiles en verano. La mayor temperatura en la ciudad que en el área rural entre la puesta y salida del sol, presentan condiciones de mayor inestabilidad en la zona urbana, favoreciendo la mayor ocurrencia de nubosidad

baja. En verano, la ocurrencia de precipitación en la ciudad está bien relacionada con la presencia del máximo de la isla urbana de calor, lo cual favorece los movimientos de ascenso sobre la ciudad. Agradecimiento: Este trabajo fue financiado por el Proyecto: Estudio de la atmósfera de la ciudad de Buenos Aires BIBLIOGRAFÍA Barros, V. y Camilloni,., 1994: Urban-biased trends in Buenos Aires mean temperature.clim. Res., 4, 33-45. Camillioni,. y Mazzeo, N., 1987: Algunas características térmicas de la atmósfera urbana de Buenos Aires. Preprints of II Congreso Interamericano de Meteorología y V Congreso Argentino de Meteorología, 14, 2, 1-5. Figuerola, P. y Mazzeo N., 1998: Urban-rural temperature differences in Buenos Aires (Argentina) (en prensa) Journal International of Climatology. Landsberg, H. E., 1981: The urban climate, Academic Press, pag.277 Mage, D., Ozolins, G., Peterson, P., Webster, A., Orthofer, R., Vandeweerd, V. and Gwynne, M., 1996: Urban air pollution in megacities of the world. Atmos. Environ., 3, 5, 681-686. Rusticucci, M. y Vargas, W., 1991: Efecto de la ciudad y el río sobre la temperatura de superficie en Buenos Aires. GEOACTA, 18, pp. 35-48. Schickedanz, P, 1974: Inadvertent rain modification as indicated by surface raincells.j. Appl. Met.,13, 891-9 Servicio Meteorológico Nacional, 1992: Estadisticas Climatologicas 1981-199, Serie B, N o 37, Bs. As, 1er. Ed. % frecuencia 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 2 4 6 8 1 12 14 16 18 2 22 % frecuencia 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 4 6 8 1 12 14 16 18 2 22 Figura 2: porcentaje de ocurrencia de nubosidad baja Figura 3: porcentaje de ocurrencia de nubosidad y media entre 6/8 y 8/8. Área azul: mayor nubosidad baja, línea llena: en la ciudad, línea de puntos: en la ciudad en invierno, área roja: en verano. en Ezeiza. %frecuencia 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 4 6 8 1 12 14 16 18 2 22 Figura 4: porcentaje de ocurrencia de precipitación en Figura 5: porcentaje de ocurrencia de tormenta en verano, línea llena: en la ciudad, línea de puntos: en verano, línea llena: en la ciudad, línea de puntos en Ezeiza Ezeiza. % frecuencia 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 4 6 8 1 12 14 16 18 2 22

Tabla I: porcentaje de tipo de nubes bajas: Cúmulus (CU), Cúmulonimbus (CB), Stratocúmulus (SC), Stratus (ST), Fracto Cúmulus (FC), Fracto Stratus (FS), en el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) y en el Aeropuerto de Ezeiza (Ez.), en Invierno y en Verano. sin SC, ST,CU,CB CU Humilis CU Congestus CB Calvus SC Cumulogenitus SC ST FS y/o FC CU y SC CB Capilatus OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. OCBA Ez. Inv. 65.8 67.7.8 2.9.3.7.2.8.4 8.9 1.5 2.8 1.6.8 2.5 1.1 3.2.6 1.2 Ver. 59.2 54. 2.7 9.9 5.6 1.3 1.8 2. 1.8 1.4 1.5 8.4 9.9 3.7 1.8 1. 3.8 5.9 2.9 3.5

a (a) cantidad total de nubosidad 5/8; velocidad del viento < 5 m s -1 ; salida y puesta del sol 1 (b) cantidad total de nubosidad 5/8; velocidad del viento 5 m s -1 salida y puesta del sol (c) cantidad total de nubosidad > 5/8; velocidad del viento < 5 m s -1 ; salida y puesta del sol (d)cantidad total de nubosidad > 5/8; velocidad del viento 5 m s -1 ; salida y puesto del sol. Figura 1: Contorno del promedio horario de diferencias de temperatura entre el Observatorio Central de Buenos Aires y el Aeropuerto de Ezeiza (T u-r ), como función de los meses y de las, para datos clasificados según la cobertura nubosa y la velocidad del viento.