Resultados. Evaluación de Control Interno



Documentos relacionados
Gobierno del Estado de Querétaro (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Antecedentes

PLANTILLA DE PLAZAS CONCILIADAS DIFERENCIA AUTORIZADO DIFERENCIA PERSONAL 1,834,700 1,847,686 12, % 1,827,003 (7,697) (0.4%)

Universidad Veracruzana Recursos Federales Transferidos para la Educación Superior de Calidad Alcance EGRESOS Resultados Control interno 1.

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Gobierno del Estado de Tabasco Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 57.5 % Resultados. Control Interno

2. Transferencia de Recursos y Direccionalidad del Gasto

Resultados. Servicios personales

Comisión Federal de Electricidad Cobranza de Energía Eléctrica en la Zona del Valle de México Auditoría Especial: TOQ DE-128

Universidad de Guadalajara Recursos Federales Transferidos para la Educación Superior de Calidad Alcance EGRESOS Resultados Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Nayarit Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance EGRESOS Resultados Control Interno 1.

Universidad Autónoma de Baja California Recursos Federales Transferidos para la Educación Superior de Calidad Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 957,116.0 Muestra Auditada 622,733.8 Representatividad de la. 65.1% Muestra

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Recursos Federales Reasignados Auditoría Especial: DS 038. Criterios de Selección

1. Evaluación del Diseño del Sistema de Control Interno

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,000.0 Muestra Auditada 4,712.4 Representatividad de la Muestra 47.1%

V. GASTO FEDERALIZADO V.7. RAMO GENERAL 33. FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y DE ADULTOS (FAETA) V.7.1. Marco de Referencia

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 32,405,563.9 Muestra Auditada 27,827,627.4 Representatividad de la Muestra 85.

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ACUERDO de Coordinación para la distribución y ejercicio de recursos del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social,

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CENTROS EDUCATIVOS DEL SABES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

Grupo Funcional Desarrollo Social

Fecha de Elaboración: 6 de mayo de 2015 Fecha de la última actualización: 5 de junio de 2015 PROCEDIMIENTOS

AUDITORIAS CONCLUIDAS EN 2004

Gobierno del Estado de Puebla Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Alcance Resultados Control Interno 1.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

II Secretaría de la Defensa Nacional Iniciativa Mérida Auditoría Especial: Criterios de Selección

TÍTULO II DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE RECAUDACIÓN CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Criterios de Selección

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

LUIS VIDEGARAY CASO, MARÍA DE LAS MERCEDES MARTHA JUAN LÓPEZ

METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA REVISIÓN A LAS NÓMINAS PAGADAS CON RECURSOS DEL FAEB PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2010

Comisión de Vigilancia del H. Consejo General Universitario

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Fiscalizar que en el proceso de regulación de casas de cambio, la autoridad competente cumplió con sus objetivos y metas.

CONVENIO DE COORDINACION Y COLABORACION QUE CELEBRAN LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL H.P.C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGON O.P.C. MANUEL VEGA ZEPEDA,

6.1.- BALANCE GENERAL O ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

Reglas generales para la aplicación del estímulo fiscal a proyectos de inversión en la producción teatral nacional

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA 2013 DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO

Municipio Período Servidor Público Tlaquiltenango 04 de abril al 31 de octubre de 2009 Alberto Mulato Guzmán

TÍTULO VIII DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO

ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA TRANSFERENCIA Y EJERCICIO DE LOS RECURSOS FEDERALES. Capítulo Primero Disposiciones Generales

ANEXO IV CONCEPTOS DE GASTO 2011

Martes 31 de marzo de 2015 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

SEGUNDA SECCION PODER LEGISLATIVO AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION

REGLAMENTO ESPECIAL DE ADMISIÓN

ACADEMIA VERACRUZANA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2008 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN (COCOE) DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO PRIMERO OBJETO Y DEFINICIONES

demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o

Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: T4M DE-201. Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Alcance. Representatividad de la Muestra: 43.4 % Resultados. Evaluación del Control Interno

LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS TARIFAS APROBADAS PARA LA AFECTACIÓN DE LAS PARTIDAS DE VIÁTICOS Y GASTOS DE CAMINO

Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

CAPÍTULO I GENERALIDADES

OFICINA OPERADORA DE AGUA DULCE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Venta de Bienes Muebles Decomisados Auditoría Especial: HKA GB-091

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 119,297.4 Muestra Auditada 104,942.8 Representatividad de la Muestra 88.0%

CORPORACIÓN INTERNACIONAL HIDALGO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 NOTAS DE DESGLOSE

CARPETA DE APOYO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO 2012

11. PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL ESTADO QUE GUARDA EL CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL.

O /2?.r. Entidad Superior de Fiscalización del Estado. Poder Legislativo

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DEL MARCO NORMATIVO INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS Y PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO.

XIII. XIV. XV. XVI. CONSIDERANDO

Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

REGLAMENTO QUE NORMA LOS VIAJES QUE REALICEN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

TABLA DE CONTENIDO. I. Introducción II. Antecedentes III. Marco normativo IV. Fines VI. Organigrama IX. Validación...

Contenido. Presentación. I. Fiscalización Superior 1.1. Concepto 1.2. Objeto de la Fiscalización Superior 1.3. Metodología

Miércoles 27 de febrero de 2013 DIARIO OFICIAL (Décima Sección)

REGLAS DE OPERACIÓN. I. Apoyos: Los subsidios que el Gobierno Estatal otorga a quienes resulten Beneficiarios.

Dirección de Contabilidad y Rendición de Cuentas. 28 de enero de 2010

FUNCIONES PÚBLICAS DEL IJCF

ARTÍCULO Son facultades y obligaciones del Contralor Municipal:

ACUERDO ARTICULO PRIMERO.-

REGLAMENTO DE PRESUPUESTO, GASTO Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

(marzo 15) Diario Oficial No de 7 de abril de 2013 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS

RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUACIÓN

2.- Elaboración del anteproyecto de presupuesto de los programas de mantenimiento mayor, menor por contrato y modernización.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS Y PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO.

LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE TERCEROS DESTINADOS A FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD.

INDICE I INTRODUCCIÓN 2 II OBJETIVOS 3 III MARCO JURÍDICO 4 IV ÁMBITO DE APLICACIÓN 5 V VIGENCIA 6 VI DISPOSICIONES GENERALES 7

23 de Abril de 2013 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 57

ANEXO TÉCNICO I.-ASPECTOS GENERALES. II.-RESULTADOS DE LA REVISIÓN.

Revisión de la Cuenta Pública SUBSEMUN: Principales Resultados. Auditoría Superior de la Federación

REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

El Grupo del Banco Mundial, mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), otorga dos tipos de instrumentos de financiamiento:

RESUMEN EJECUTIVO. Postulantes con puntajes en el Registro Social e ingresos familiares superiores a los permitidos

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2010 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Transcripción:

Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Guerrero Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-12000-02-0520 GF-407 Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 167,512.3 Muestra Auditada 154,897.1 Representatividad de la Muestra 92.5 % La revisión comprendió la verificación de los recursos del FAETA aportados por la Federación durante el año 2011 al estado de Guerrero, por 167,512.3 miles de pesos. La muestra para su examen fue de 154,897.1 miles de pesos, que representó el 92.5% de los recursos transferidos. Resultados Evaluación de Control Interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del fondo, entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: El IEEJAG y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero (CONALEP-Guerrero) cuentan con un Reglamento Interior de trabajo, en el cual se regula la actuación de los Servidores Públicos. El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) y el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP-Guerrero) establecieron mecanismos de control para que los comprobantes de pago de nómina cuenten con la firma del empleado que comprueba la recepción de las remuneraciones correspondientes. El CONALEP-Guerrero y en el IEEJAG contaron con mecanismos de control adecuados para la guarda y custodia de la información comprobatoria del gasto. Debilidades: El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) y el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP-Guerrero) carecieron de mecanismos de control y supervisión para que los recursos fueran administrados en 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 una cuenta bancaria específica para la recepción, administración y ejercicio de los recursos del FAETA 2011. El CONALEP-Guerrero no implementó mecanismos de control y supervisión para evitar que los recursos del fondo se destinaran al pago de docentes con una carga-horaria superior a la autorizada con recursos del fondo. El CONALEP-Guerrero no implementó con actividades de control que permitan que las retenciones por concepto de SAR, FOVISSSTE e ISR a los trabajadores fueran enteradas en tiempo y forma de acuerdo con en la normativa correspondiente. El IEEJAG no implementó mecanismos de control para que el Patronato Pro-Educación de los Adultos y Programas Especiales del Estado de Guerrero, A.C. elaborara los registros actualizados, identificados y controlados de los recursos del FAETA 2011, ni para verificar el soporte documental de las erogaciones efectuadas con recursos del fondo. El IEEJAG y el CONALEP-Guerrero no contaron con mecanismos de control y supervisión que garanticen que la documentación comprobatoria del gasto del FAETA 2011 fuera cancelada con la leyenda de Operado y el nombre del fondo como lo establece la normativa. El IEEJAG no implementó actividades de control y supervisión para evitar los pagos de intereses y recargos por conceptos de pagos extemporáneos de ISR de 2010, FONACOT, SAR, FOVISSSTE y Crédito Hipotecario. El IEEJAG no contó con las medidas de control y supervisión para evitar el pago de conceptos no financiables con los recursos del fondo, específicamente los destinados al pago de finiquito a personal contratado por honorarios de los ejercicios 2010 y 2011, pago por la elaboración de informe de los 100 días del gobernador, asesoría jurídica, informe de ejecución del año 2010, y del 2.0% a la nómina. En razón de lo anterior, la Auditoría Superior de la Federación considera que el control interno para la gestión del fondo en el Estado de Guerrero es regular, ya que aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para garantizar el cumplimiento de la normativa y la transparencia en la operación del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. El Gobierno del Estado de Guerrero en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para que en lo subsecuente en el CONALEP-Guerrero y en el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero se mejoren las actividades de control en las áreas y se de estricto cumplimiento a los mismos, con lo que se solventa lo observado. 2

Gasto Federalizado Transferencia y Control de los Recursos 2. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público transfirió, en tiempo y forma, al Gobierno del Estado de Guerrero los recursos del FAETA por 167,512.3 miles de pesos, de los cuales, se destinaron para la Educación Tecnológica 89,515.8 miles de pesos y para la Educación para los Adultos 77,996.5 miles de pesos. 3. La Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos, al Colegio de Educación Profesional Técnica de Guerrero y al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero. 4. El CONALEP-Guerrero y el IEEJAG no tienen una cuenta bancaria específica para la recepción, administración y ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y Adultos (FAETA). La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. RS-AI-063/2012-IV, con lo que se solventa lo observado. 5. La SFA no transfirió al Colegio de Educación Profesional Técnica del estado de Guerrero y al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero el importe generado de intereses por 44.9 miles de pesos. El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó la documentación que acredita el reintegro de los recursos a la cuenta bancaria del fondo por 44.2 miles de pesos, y proporcionó las justificaciones y aclaraciones que corresponden al pago de comisiones bancarias por 0.7 miles de pesos, e inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS- IA-092/2012-IV, con lo que se solventa lo observado. Registro e Información Financiera de las Operaciones 6. En la partida 3504 Mantenimiento y conservación de inmuebles del IEEJAG, la documentación comprobatoria y justificativa del gasto no cuenta con los requisitos fiscales por 741.3 miles de pesos. El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó documentación que acredita las justificaciones y aclaraciones correspondientes a pólizas de diario y cheque por 123.4 miles de pesos, y quedó pendiente de comprobar 617.9 miles de pesos. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tal efecto, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-001 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 7. La partida viáticos nacionales, en el IEEJAG no cuenta con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto por 1,305.6 miles de pesos. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-002 8. El Patronato Pro-educación y Programas Especiales del Estado de Guerrero, A.C., no efectuó los registros contables ni presupuestales de las erogaciones con recursos del FAETA 2011 para el pago de gratificaciones a figuras solidarias. La Contraloría General de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa lo observado. 9. El CONALEP-Guerrero no contó con registros identificados ni controlados de los recursos ejercidos del fondo conforme a la normativa. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-AI-063/2012-IV, con lo que se solventa lo observado. 10. El IEEJAG y el CONALEP-Guerrero no cancelaron con la leyenda de Operado y el nombre del fondo, la documentación comprobatoria y justificativa del gasto realizado con recursos del FAETA 2011. El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones necesarias para que el IEEJAG y el CONALEP- Guerrero cancelen la documentación comprobatoria y justificativa del gasto realizado con recursos del FAETA, con la leyenda de Operado y el nombre del fondo, con lo que se solventa lo observado. 11. En los documentos Presupuesto Modificado 2011, auxiliares contables y reporte por partida del presupuesto del IEEJAG, se comprobó que los registros contables y presupuestarios del FAETA 2011 son coincidentes al 31 de diciembre de 2011 y se realizaron de acuerdo con la normativa. 12. El CONALEP-Guerrero realizó, al 31 de diciembre de 2011, el registro presupuestal de los recursos ejercidos por 103,456.4 miles de pesos, mientras que en los auxiliares contables y en el reporte financiero denominado integración del estado de resultados registró 90,317.7 miles de pesos, que comparados con los recursos ministrados del FAETA 2011 por 89,515.8 miles de pesos, permite evaluar que los registros financieros no son coincidentes. 4

Gasto Federalizado El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones necesarias para que los registros financieros sean coincidentes. Por lo que se solventa lo observado. Transparencia del Ejercicio de los Recursos 13. Con la revisión de los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos del Gobierno del Estado de Guerrero en 2011, se constató lo siguiente: Informes Trimestrales 1 er 2 do 3 er 4 to Cumplimiento en la Entrega Formato Único Parcial Sí Sí Parcial Nivel Fondo Parcial Sí Sí Parcial Ficha de Indicadores Parcial Cumplimiento en la Difusión Formato Único Parcial Sí Sí Parcial Nivel Fondo Parcial Sí Sí Parcial Ficha de Indicadores Parcial Calidad No Congruencia No No informó en el portal aplicativo de la SHCP de forma trimestral sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos de la aplicación de los recursos del fondo el primero y cuarto trimestres; de forma pormenorizada, sobre el avance físico de las acciones; ni los indicadores de eficiencia terminal e índice de incremento en la matrícula; las medidas para transparentar los pagos en materia de servicios personales; la información del ejercicio de los recursos, con calidad y congruencia. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. RS-AI-063/2012-IV, con lo que se solventa lo observado. 14. El Gobierno del Estado de Guerrero informó a los órganos de fiscalización locales y federales sobre la cuenta bancaria específica en la que se recibieron, administraron y manejaron los recursos del FAETA 2011. 15. EL IEEJAG no publicó la información del primer trimestre en el portal de cumplimiento del PEF 2011 de la Secretaría de Educación Pública, referente al número total del personal comisionado, con licencia y pagos retroactivos realizados durante 2011. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 El Gobierno del Estado de Guerrero instruyó las acciones necesarias mediante mecanismos de control que permitan vigilar que la información se publique en tiempo y forma, y no se repita este tipo de observaciones, con lo que se solventa lo observado. 16. El IEEJAG no presentó evidencia documental de las conciliaciones efectuadas con la Secretaría de Educación Pública, relativa al número y tipo de plazas administrativas y directivas. El Gobierno del Estado de Guerrero instruyó las acciones necesarias para que, en lo subsecuente, se realicen la conciliación referente al número y tipo de plazas administrativas y directivas con la SEP, con lo que se solventa lo observado. 17. El CONALEP-Guerrero cuenta con conciliaciones con la SHCP y la SEP referentes a la matrícula escolar correspondientes al inicio del ciclo escolar 2010-2011, tipo de plazas y número de horas. 18. El IEEJAG no se coordinó con la Secretaría de Educación Pública para que los pagos de nómina fuesen pagados al personal que cuente con Registro Federal de Contribuyentes con homoclave. El estado, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones necesarias para que el IEEJAG realice los pagos de nómina al personal que cuente con Registro Federal de Contribuyentes con homoclave. Ejercicio y Destino de los Recursos 19. De los 89,515.8 miles de pesos transferidos al Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero, al 31 de diciembre de 2011, se ejercieron recursos del FAETA 2011 por 103,456.4 miles de pesos, como se muestra a continuación: GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO EJERCICIO Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FAETA COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE GUERRERO CUENTA PÚBLICA 2011 EJERCIDO REAL DE ENERO A DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) Concepto Importe 1 Servicios Personales 95,932.2 2 Materiales y Suministros 1,505.8 3 Servicios Generales 6,018.4 Total 103,456.4 FUENTE: Presupuesto Autorizado 2011 6

Gasto Federalizado En lo anterior se observó que el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero tuvo, al 31 de diciembre de 2011, un sobre ejercicio de los recursos del fondo por 13,940.6 miles de pesos, mismos que corresponden a otro tipo de recursos, por lo que se sujetó al principio de anualidad. 20. De los 77,996.5 miles de pesos transferidos al Instituto para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, al 31 de diciembre de 2011, se ejercieron en su totalidad como se muestra a continuación: GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO EJERCICIO Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FAETA INSTITUTO PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DE GUERRERO CUENTA PÚBLICA 2011 EJERCIDO REAL DE ENERO A DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) Concepto Importe 1 Servicios Personales 44,332.3 2 Materiales y Suministros 2,497.5 3 Servicios Generales 12,604.9 4 Transferencias, asignaciones y subsidios 18,561.8 Total 77,996.5 FUENTE: Presupuesto Autorizado 2011. De lo anterior, se concluye que el Instituto para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero cumplió con el principio de anualidad. 21. El IEEJAG realizó el pago de plazas no autorizadas en la plantilla de un jefe de oficina y dos secretarias de apoyo por 368.4 miles de pesos; asimismo, los códigos utilizados por el CONALEP-Guerrero no coinciden con los autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-003 22. El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero realizó pagos en exceso a los autorizados en los tabuladores en el concepto de sueldos a mandos medios, por 99.7 miles de pesos. El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó la documentación que acredita el reintegro de los recursos en la cuenta bancaria del fondo por 99.7 miles de pesos, más los intereses por 1.4 miles de pesos. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa lo observado. 23. El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero destinó recursos del fondo por 278.5 miles de pesos, para el pago de compensación garantizada sin sujetarse a los montos autorizados en los tabuladores. El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó la documentación que acredita el reintegro de los recursos en la cuenta bancaria del fondo por 278.5 miles de pesos, más los intereses por 3.9 miles de pesos. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa lo observado. 24. El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero destinó recursos del fondo por 2,544.3 miles de pesos, para el pago de 1,582 horas/semana/mes de Prestadores de Servicios Profesionales no autorizadas por la SHCP. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-004 25. El IEEJAG contó con las autorizaciones del programa de profesionalización por 2,731.0 miles de pesos, así como de los recursos para su aplicación por parte de las instancias globalizadora y sectorial (secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública) respectivamente. 26. El IEEJAG pagó 33.9 miles de pesos por concepto de homologación de sueldos a su personal, concepto no financiable con recursos del fondo. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-005 27. El IEEJAG y el CONALEP-Guerrero no incluyeron en las nóminas, con cargo en los recursos del FAETA, al personal que causó baja temporal o definitiva, o contó con licencia sin goce de sueldo durante el ejercicio 2011. 28. El Patronato de Fomento Educativo del estado de Guerrero, dependiente del IEEJAG, no contó con la documentación justificativa y comprobatoria del ejercicio del gasto por 13,663.8 miles de pesos, para el pago de gratificaciones a figuras solidarias. El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó documentación que acredita las justificaciones y aclaraciones correspondientes a recibos de pago a figuras solidarias correspondiente a la Coordinación de Zona de Chilpancingo por 1,852.9 miles de pesos, y quedó pendiente de comprobar 11,810.9 miles de pesos. 8

Gasto Federalizado La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-006 29. El IEEJAG destinó recursos del fondo en el capítulo 3000 por 617.9 miles de pesos, para el pago de finiquitos al personal contratado por honorarios, de los cuales 119.5 miles de pesos carecen de documentación comprobatoria y justificativa del gasto; 504.5 miles de pesos, para la adquisición de 400 libros para el centenario de la revolución, bicentenario de la independencia y 400 libros del informe de ejecución 2010; 27.7 miles de pesos, por concepto de intereses y recargos por el pago extemporáneo del pago de ISR, FONACOT, SAR, FOVISSSTE y crédito al salario, y 47.4 miles de pesos, para el pago del informe de los 100 días de gobierno del gobernador, asesoría jurídica e informe del año 2010, lo que dio un total de 1,197.5 miles de pesos, rubros que no son afines a los objetivos del fondo. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-007 30. El IEEJAG destinó recursos en el capítulo 3000 por 1,061.5 miles de pesos para el pago de alimentación y hospedaje de los trabajadores del instituto, afectando la partida Congresos y Convenciones, rubro que no está autorizado en dicha partida. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-008 31. El IEEJAG destinó recursos del fondo, para el pago del 2.0% sobre nómina del ejercicio 2010 por montos de 109.6 miles de pesos y 347.7 miles de pesos para el pago del 6to bimestre del ejercicio de 2010 lo que da un total de 457.3 miles de pesos, rubros que no son financiables con recursos del fondo. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-009 32. Con las visita físicas a las coordinaciones de zona de Chilpancingo I y Acapulco I, adscritos al IEEJAG y los Planteles de Acapulco y Chilpancingo; se constató que el personal se encontró en los centros de trabajo realizando las actividades para las que fueron contratados. Pagos a Terceros Institucionales 33. El IEEJAG destinó recursos del fondo para el pago de intereses por pagos extemporáneos de los conceptos de aportaciones obrero patronales por 8.2 miles de pesos, rubro no financiable con recursos del fondo. 9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-010 34. El CONALEP-Guerrero efectuó retenciones a los trabajadores por conceptos de seguro de retiro, seguro de vida, seguro individual, seguro de salud de trabajador activo, seguro de salud de trabajadores pensionados, seguro por invalidez, seguro de retiro por cesantía en edad avanzada y seguro daño FOVISSTE por 4,544.5 miles de pesos, sin realizar el entero correspondiente en tiempo y forma. El Gobierno del estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes con lo que se solventa lo observado. 35. El IEEJAG realizó pagos en el ejercicio 2011 por concepto del Impuesto Sobre la Renta de forma extemporánea, lo que generó el pago de recargos por 47.0 miles de pesos, concepto no financiable con recursos del FAETA. La Contraloría General del Estado de Guerrero inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente núm. RS-IA-092/2012-IV, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-06-011 36. El CONALEP-Guerrero realizó retenciones a los trabajadores por conceptos del Impuesto Sobre la Renta por 10,344.5 miles de pesos, sin que a la fecha de la revisión los haya enterado al SAT. El Gobierno del estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes con lo que se solventa lo observado. Impactos en las Acciones del Fondo 37. Con la finalidad de evaluar el impacto de los recursos y acciones del fondo en materia de educación tecnológica, a continuación se presentan los indicadores que contextualizan la participación del FAETA en este sistema: Los recursos del FAETA en educación tecnológica representaron el 77.4% del gasto total del CONALEP en el estado. Los recursos del fondo destinados al CONALEP-Guerrero se ejercieron en 69.8% a plantilla administrativa, 37.4% a plantilla docente y 8.4% a gastos de operación. 10

Gasto Federalizado Del total de los recursos ejercidos por el CONALEP-Guerrero en el pago de la plantilla administrativa, el fondo financió el 77.1% (al 31 de diciembre). Del total de los recursos ejercidos por el CONALEP-Guerrero en el pago de la plantilla docente, el fondo financió el 91.7% (al 31 de diciembre). Del total de los recursos ejercidos por el CONALEP-Guerrero en el pago de los gastos de operación, el fondo financió el 50.5% (al 31 de diciembre). Por su parte, la matrícula atendida por el CONALEP-Guerrero en el ciclo escolar 2010-2011 representó el 87.5% de la matrícula de educación tecnológica atendida en la entidad. En cuanto a la deserción de los alumnos en el mismo ciclo, ésta fue de 16.3% y la eficiencia terminal, medida con el porcentaje de profesionales técnicos certificados en una misma generación (2008-2011), fue de 47.7% para el estado. En consecuencia, existen áreas de mejora para disminuir la deserción escolar y aumentar la eficiencia terminal. Las cifras anteriores reflejan la importancia del FAETA en la atención del servicio de educación tecnológica. 38. Con la finalidad de evaluar el impacto de los recursos y acciones del fondo en materia de educación para adultos, a continuación se presentan los indicadores que contextualizan la participación del FAETA en este componente: Los recursos del FAETA en educación para adultos representaron el 71.8% del gasto total del IEEJAG en el estado. Los recursos del fondo destinados al IEEJAG se ejercieron en 56.8% a plantilla administrativa, 23.8% a figuras solidarias y 19.4% a gastos de operación. Del total de los recursos ejercidos por el I IEEJAG en el pago de la plantilla administrativa, el fondo financió el 100.0% (al 31 de diciembre). Del total de los recursos ejercidos por el IEEJAG en el pago de figuras solidarias, el fondo financió el 41.0% (al 31 de diciembre). Del total de los recursos ejercidos por el IEEJAG en el pago de los gastos de operación, el fondo financió el 52.3% (al 31 de diciembre). El IEEJAG disminuyó el rezago educativo por analfabetismo en 0.7%, para el caso de personas sin primaria terminada en 0.6% y para las personas sin secundaria terminada en 0.6%. La variación entre los alumnos atendidos por el IEEJAG en 2011 respecto al año anterior fue mayor en un 72.0%. Asimismo, la variación entre los alumnos que concluyeron nivel en 2011, respecto al año anterior, fue mayor en un 10.9%. 11

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Las cifras anteriores reflejan la importancia del FAETA en la atención del servicio de educación para adultos, ya que el estado invierte pocos recursos mediante otras fuentes de financiamiento para ciertos objetivos. Eficiencia en el Uso de los Recursos 39. Con objeto de medir la eficiencia de los recursos del fondo en la entidad, se determinó que el total de las figuras solidarias en activo (personas que apoyan en las tareas educativas, de promoción u operativas) del IEEJAG fue de 1,742 y, de acuerdo con el monto ejercido por el fondo para que éstas lleven a cabo sus funciones, el costo por figura solidaria fue de 10.6 miles de pesos. Por su parte, el costo por adulto del IEEJAG, con los recursos del fondo, fue de 3.3 miles de pesos, asimismo, para medir la eficiencia del uso de los recursos en el sistema de Educación Tecnológica, se determinó que el costo por alumno con los recursos ejercidos del FAETA fue de 14.5 miles de pesos, mientras que el costo por alumno con los recursos dentro de la entidad fue de 18.7 miles de pesos. Eficacia en el Uso de los Recursos 40. Del total de los recursos transferidos del FAETA en educación para adultos, al 31 de diciembre de 2011, se ejerció el 100.0%, lo que corresponde a 77,996.5 miles de pesos. Por su parte, a la fecha de la revisión se ejerció el 100.0% de dicho monto. En cuanto al combate del rezago educativo en 2011, se determinó lo siguiente con información provista por el IEEJAG en la entidad: La meta de educandos alfabetizados se cumplió en 107.1%, al beneficiar a 2,493 personas. La meta de educandos con primaria terminada se cumplió en 120.0%, al beneficiar a 1,879 personas. La meta de educandos con secundaria terminada se cumplió en 140.2%, al beneficiar a 2,984 personas. Al 31 de diciembre de 2011, el rezago educativo total en la entidad fue de 1,170,180 personas, que incluyen 374,327 personas en rezago por analfabetismo, 326,905 personas sin primaria terminada y 468,948 personas sin secundaria terminada. Con base en los criterios de eficacia, oportunidad y cumplimiento de los objetivos del fondo, se determinó lo siguiente: Del total de los recursos transferidos del FAETA en educación tecnológica, al 31 de diciembre de 2011, se ejerció el 100.0%, lo que corresponde a 89,515.8 miles de pesos. Por su parte, a la fecha de la revisión se ejerció el 100.0% de dicho monto. 12

Gasto Federalizado De la evaluación anterior, se concluye que el Gobierno del estado de Guerrero ejerció los recursos con eficiencia y oportunidad debido a que, al 31 de diciembre de 2011, ejerció la totalidad de los recursos del FAETA. Cumplimiento de Objetivos 41. De los recursos del fondo, el CONALEP-Guerrero ejerció en proyectos y acciones que cumplieron con los fines y objetivos del fondo. El IEEJAG en la entidad ejerció 2,716.3 miles de pesos, que representaron el 3.6 % de la muestra auditada por 76,245.3 miles de pesos, en proyectos y acciones que no cumplieron con los fines y objetivos del fondo. Entre las causas principales pueden citarse las siguientes: Pago de finiquitos al personal contratado por honorarios. Pago de 400 libros para el centenario de la revolución, bicentenario de la independencia y 400 libros del informe de ejecución. Pago de intereses y recargos por el pago extemporáneo del pago de ISR, FONACOT, SAR, FOVISSSTE, crédito al salario y 2.0% sobre nómina. Pago del informe de 100 días de Gobierno del Gobernador, asesoría jurídica e informe del año 2010. Pago de alimentación y hospedaje de los trabajadores del instituto afectando en la partida 3804 Congresos y Convenciones, rubro que no está autorizado en dicha partida. Pago del 2.0% sobre nómina del ejercicio 2010. Pago del 6to. bimestre del ejercicio de 2010. De lo anterior, se concluye que el Gobierno del Estado de Guerrero ejerció 2,716.3 miles de pesos en rubros que no cumplen con los fines y objetivos del fondo. Con el fin de apoyar la evaluación de los resultados del fondo, se consideró un conjunto de indicadores, de los cuales, se presenta una selección en la tabla siguiente: 13

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FAETA ESTADO DE GUERRERO Cuenta Pública 2011 Indicador Valor I.- IMPACTO DE LAS ACCIONES DEL FONDO I.1.- Participación de los recursos del FAETA en el gasto total del CONALEP en el estado (%). 77.4 I.2.- Participación del FAETA en el financiamiento de la plantilla administrativa del CONALEP (%). 69.8 I.3.- Participación del FAETA en el financiamiento de la plantilla docente del CONALEP (%). 37.4 I.4.- Participación del FAETA en el financiamiento de gastos de operación del CONALEP (%). 8.4 I.5.- Importancia del FAETA en el financiamiento de la plantilla administrativa del CONALEP (%). 77.1 I.6.- Importancia del FAETA en el financiamiento de la plantilla docente del CONALEP (%). 91.7 I.7.- Importancia del FAETA en el financiamiento de gastos de operación del CONALEP del estado (%). 50.5 I.8.- Porcentaje que representó cobertura de atención del CONALEP respecto a la educación tecnológica en 87.5 el estado (%). I.9.- Deserción de alumnos durante el ciclo escolar 2010-2011 CONALEP (%). 16.3 I.10.- Porcentaje de alumnos certificados como profesionales técnicos en la generación 2008-2011 CONALEP 47.7 (%). I.11.- Porcentaje que representan los recursos transferidos del FAETA en el presupuesto total del IEEA (%). 71.8 I.12.- Participación del FAETA en el financiamiento la plantilla administrativa del IEEA (%). 56.8 I.13.- Participación del FAETA en el financiamiento de gastos de operación del IEEA (%). 19.4 I.14.- Participación del FAETA en el financiamiento de figuras solidarias (%). 23.8 I.15.- Importancia del FAETA en el financiamiento de figuras solidarias (capítulo 4000) (%). 41.0 I.16.- Importancia del FAETA en el financiamiento la plantilla administrativa del IEEA (%). 100.0 I.17.- Importancia del FAETA en el financiamiento de gastos de operación del IEEA (%). 52.3 I.18. Impacto de las acciones del fondo en los servicios de educación para adultos. a) Cobertura (%). b) Impacto en el rezago educativo analfabetismo (%). c) Impacto en el rezago educativo sin primaria terminada (%). 0.6 d) Impacto en el rezago educativo sin secundaria terminada (%). e) Variación de la atención (%). f) Variación de la conclusión de nivel (%). II.- EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS (miles de pesos) II.1.- Costo por alumno del CONALEP con recursos del FAETA. 14.5 II.2.- Costo promedio del financiamiento de figuras solidarias con recursos del FAETA (Educación para 10.6 Adultos). 2.0 0.7 0.6 72.0 10.9 III.- EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y SUS METAS III.1.- Nivel de gasto al 31 de diciembre en el Sistema de Educación Tecnológica CONALEP. (% ejercido del monto transferido). III.2.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría en el Sistema de Educación Tecnológica CONALEP (% ejercido del monto transferido). III.3.- Nivel de gasto al 31 de diciembre en el Sistema de Educación para Adultos INEA (% ejercido del monto transferido). III.4.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría en el Sistema de Educación para Adultos INEA (% ejercido del monto transferido). III.5. Alcance de la meta programada de educandos alfabetizados que concluyeron (%). III.6. Alcance de la meta programada de educandos a nivel primaria que concluyen nivel (%). III.7. Alcance de la meta programada de educandos a nivel secundaria que concluyen nivel (%). IV.- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL FONDO IV.1. Recursos que no cumplieron con los fines y objetivos del fondo en relación de la muestra de auditoría del fondo (%). IV.2. Recursos ejercidos por el CONALEP que no cumplieron con los fines y objetivos del fondo en relación de la muestra de auditoría (%). IV.3. Recursos ejercidos por el IEEA que no cumplieron con los fines y objetivos del fondo en relación de la muestra de auditoría (%). 100.0 100.0 100.0 100.0 107.1 120.0 140.2 1.8 0.0 3.6 14

Gasto Federalizado Indicador V.- TRANSPARENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS V.1. Cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP. Índice de cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del FAETA. (Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño).[Bueno= Igual a 100.0%; Regular menor a 100.0% y mayor a 80.0%; y Bajo= Menor a 80.0%] V.2. Congruencia de la información remitida a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único). La información del reporte del cuarto trimestre del Formato Único remitido a la SHCP coincide con los registros contables del estado?, Sí o No. V.3.- Calidad de la información remitida a la SHCP. La información se reportó de forma pormenorizada a la SHCP (obra por obra, acción por acción)?. Sí o No. V.4. Difusión de la información remitida a la SHCP. El estado difundió en su página de internet, en el órgano local oficial de difusión y, en otros medios locales de difusión, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño), Sí, No o Parcialmente? Valor Bajo No No Sí No FUENTE: Expedientes de acciones del FAETA, resultados de la auditoría e información proporcionada por el estado. El Gobierno del Estado de Guerrero, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para que en lo subsecuente en el CONALEP-Guerrero y en el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, en la ejecución de los recursos del FAETA, se cumplan con los fines y objetivos del fondo y se de estricto cumplimiento, con lo que se solventa lo observado. 42. El Gobierno del Estado de Guerrero no contó con la evidencia documental de la realización de las evaluaciones del desempeño sobre el ejercicio de los recursos del fondo, con apoyo en los indicadores establecidos y que sus resultados se publicaron en la página de Internet del gobierno del estado. Véase acción(es): 11-A-12000-02-0520-01-001 43. No existe evidencia de que la SHCP y la Secretaría de Educación Pública acordaron con el Gobierno del Estado de Guerrero medidas de mejora para apoyar el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos del fondo; como resultado del seguimiento de las metas de los indicadores de desempeño y las evaluaciones realizadas. Acciones Véase acción(es): 11-0-06100-02-0520-01-001 11-0-11100-02-0520-01-001 Recomendaciones 11-A-12000-02-0520-01-001.- Para que el Gobierno del estado de Guerrero instruya a quien corresponda, con objeto de que se implementen las actividades necesarias, a fin de que, en lo subsecuente, se realicen las evaluaciones al desempeño sobre el ejercicio de los recursos del fondo y su publicación en la página de Internet estatal, así como el seguimiento de la existencia de la instancia técnica de evaluación local. [Resultado 42] 15

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 11-0-06100-02-0520-01-001.- Para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público instruya a quien corresponda y acuerde con el Gobierno del Estado de Guerrero, y con la Secretaría de Educación Pública, medidas de mejora para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos, con base en el seguimiento y los resultados de los indicadores de desempeño del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, así como de las evaluaciones realizadas. [Resultado 43] 11-0-11100-02-0520-01-001.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien corresponda y acuerde con el Gobierno del Estado de Guerrero, y la Secretaría Hacienda y Crédito Público, medidas de mejora para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos, con base en el seguimiento y los resultados de los indicadores de desempeño del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, así como en las evaluaciones realizadas. [Resultado 43] Pliegos de Observaciones 11-A-12000-02-0520-06-001.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 617,877.47 pesos (seiscientos diecisiete mil ochocientos setenta y siete pesos 47/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, realizó pagos por concepto de mantenimiento y conservación de inmuebles, y la documentación comprobatoria no reúne los requisitos fiscales. [Resultado 6] 11-A-12000-02-0520-06-002.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,305,614.45 pesos (un millón trescientos cinco mil seiscientos catorce pesos 45/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero realizó pagos por concepto de viáticos sin contar con la documentación que justifique y compruebe el gasto. [Resultado 7] 11-A-12000-02-0520-06-003.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 368,357.32 pesos (trescientos sesenta y ocho mil trescientos cincuenta y siete pesos 32/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero realizó pagos de plazas no autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. [Resultado 21] 11-A-12000-02-0520-06-004.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 2,544,343.20 pesos (dos millones quinientos cuarenta y cuatro mil trescientos cuarenta y tres pesos 20/100M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero realizó pagos de 1,582 horas/semana/mes de Prestadores de Servicios Profesionales no autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. [Resultado 24] 16

Gasto Federalizado 11-A-12000-02-0520-06-005.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 33,903.00 pesos (treinta y tres mil novecientos tres pesos 00/100M.N.) más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero realizó pagos por concepto de homologación de sueldos a su personal, concepto no autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. [Resultado 26] 11-A-12000-02-0520-06-006.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 11,810,934.00 pesos (once millones ochocientos diez mil novecientos treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero realizó pagos por concepto de gratificaciones a figuras solidarias sin contar con la documentación justificativa y comprobatoria del gasto. [Resultado 28] 11-A-12000-02-0520-06-007.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,197,522.52 pesos (un millón ciento noventa y siete mil quinientos veintidós pesos 52/100M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el IEEJAG realizó pagos por concepto de finiquitos al personal contratado por honorarios, para el pago de 400 libros para el centenario de la revolución, bicentenario de la independencia y 400 libros del informe de ejecución 2010, para el pago de intereses y recargos por el pago extemporáneo del pago de ISR, FONACOT, SAR, FOVISSSTE y crédito al salario, y para el pago del informe de los 100 días de gobierno del gobernador, asesoría jurídica e informe del año 2010. [Resultado 29] 11-A-12000-02-0520-06-008.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,061,490.61 pesos (un millón sesenta y un mil cuatrocientos noventa pesos 61/100M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero realizó pagos de alimentación y hospedaje de los trabajadores del instituto afectando en la partida Congresos y Convenciones, rubro que no está autorizado en dicha partida. [Resultado 30] 11-A-12000-02-0520-06-009.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 457,315.26 pesos (cuatrocientos cincuenta y siete mil trescientos quince pesos 26/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero realizó pagos del 2.0% sobre nómina del ejercicio 2010 y para el pago del 6to. bimestre del ejercicio de 2010, con recursos del fondo. [Resultado 31] 11-A-12000-02-0520-06-010.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 8,158.68 pesos (ocho mil ciento cincuenta y ocho pesos 68/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos 17

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 de Guerrero realizó pago de intereses por pagos extemporáneos de los conceptos de aportaciones obrero patronales. [Resultado 33] 11-A-12000-02-0520-06-011.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 47,040.00 pesos (cuarenta y siete mil cuarenta pesos 00/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, debido a que el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero realizó pagos por concepto del Impuesto Sobre la Renta de forma extemporánea, lo que generó el pago de recargos. [Resultado 35] Recuperaciones Operadas y Probables Se determinaron recuperaciones por 19,880.2 miles de pesos, de los cuales 427.7 miles de pesos fueron operados, y 19,452.5 miles de pesos corresponden a recuperaciones probables. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 29 observación(es), de la(s) cual(es) 16 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 13 restante(s) generó(aron): 3 Recomendación(es) y 11 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen: negativo La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría que se estimaron necesarios y las pruebas selectivas. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del estado de Guerrero no cumplió con las disposiciones normativas aplicables, como se precisa en los resultados que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, donde destacan los siguientes: pago de ayudas a figuras solidarias sin contar con la documentación justificativa ni comprobatoria: por 11,810.9, miles de pesos; pago de h/s/m a docentes no autorizadas por la SHCP: por 2,544.3 miles de pesos; pago de rubros no afines a los objetivos del fondo: por 1,197.5 miles de pesos. Apéndices Áreas Revisadas La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Guerrero (SFA), el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero (CONALEP-Guerrero) y el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG). 18

Gasto Federalizado Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Presupuesto de Egresos de la Federación: artículos 8, párrafo primero, fracciones III, IV, párrafos primero, segundo, cuarto, último V, párrafo segundo, último, IX y 9, apartado A, inciso a, sub-incisos i, ii, fracciones, II, III, párrafo primero, segundo, incisos a, c, lv, inciso b, sub inciso ii, iii. 2. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 85, fracción II, párrafos primero y segundo, 107, fracción I, párrafo tercero y 110 3. Ley de Coordinación Fiscal: artículos 25, 42 y 43 fracción I, 48, 49, fracción V. 4. Código Fiscal de la Federación: artículos 6, párrafo siguiente a la fracción III (derogada), 29 y 29-A. 5. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: artículo 21. Ley número 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero.: artículos 82, 83, 84, 86, 87, 89, 90, 95. Lineamientos generales de operación para la entrega de los recursos del Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios: numeral SEXTO Lineamientos para el otorgamiento y comprobación de viáticos, pasajes y otros gastos de transporte: Apartado 28. Lineamientos para informar sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas: lineamientos SÉPTIMO, OCTAVO, fracción II, inciso i, VIGÉSIMO TERCERO, VIGÉSIMO CUARTO. Registro de plazas 2011 remitido al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero mediante oficio circular S.R.H./380/2011 del 3 de marzo de 2011, suscrito por la Subdirección de Recursos Humanos de la Dirección de Planeación, Administración, Evaluación y Difusión del Instituto Nacional de Educación para Adultos. Oficio SPDI/289-011 de fecha 31 de octubre del 2011, emitido por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica y DP/041/2012 del 16 de enero de 2012 emitido por la Dirección de personal de la Secretaría de Administración del CONALEP. Oficio número DP/041/2012 del 16 de enero de 2012 emitidos por la Dirección de personal de la Secretaría de Administración del CONALEP. Condiciones Generales de Trabajo 2005-2007 del CONALEP: artículo 38. 19

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Oficio número S.A./510/03 del 26 de agosto de 2003, por la Secretaría de Administración del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). CONVENIO de Coordinación para la descentralización de los servicios de educación para adultos que celebran las Secretarías de Educación Pública, de Hacienda y Crédito Público, de Contraloría y Desarrollo Administrativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Estado de Guerrero, con la participación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, y el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos: cláusula CUARTA numeral 5. Manual Único de Contabilidad del Estado de Guerrero: capitulo 3000 partida 3804, Congresos y Convenciones. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual se entregó mediante los oficios número EN/008/2012 del 25 de julio de 2012 y EN/008/2012 del 2 de agosto de 2012 respectivamente, que se anexan a este informe. 20