MONITOREO PEDIATRICO AVANZADO. Dra. Caridad Greta Castillo Monzón Anestesiología y Terapia Intensiva Cardiovascular INCOR - ESSALUD



Documentos relacionados
MONITOREO HEMODINÁMICO INVASIVO SISTEMA PICCO GLADYS VALLEJOS UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO CLÍNICA SANTA MARÍA

Monitorización Neurológica

DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

Índice resistivo renal

GUIA DE FORMACION DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA.

Mª Angeles Moreno Manuel Mora González ANR, Hopital Sta Bárbara, Puertollano

Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo. Dr. Oscar Iván Flores Rivera

CATETERES UMBILICALES. Dra.Beatriz Carbajal Dr. Eduardo Mayans 29 de Noviembre 2012

VARICES: PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS PARA EL NUEVO MILENIO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN

GUÍA DE MANEJO HOSPITALARIO DE POLICITEMIA EN EL RECIEN NACIDO DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL

GASTO CARDIACO. Ambos, están regulados por el sistema nervioso autónomo y por los propios mecanismos intrínsecos del sistema cardiovascular.

Adiós Bacteriemias: Aumentando el impacto

CURSO DE FORMACIÓN SUPERIOR PRÁCTICO INTENSIVO (hands-on) EN ECO DOPPLER COLOR Y EN DIAGNOSTICO VASCULAR NO INVASIVO

Algunas complicaciones son inevitables, pero otras son. y tratadas a tiempo, no plantan problemas serios

Vías de Administración de Fármacos y Fluidos

Introducción al Doppler Transcraneal DTC

Insuficiencia Venosa

Tratamiento de ulcera vascular con vendaje multicapa. Caso clinico

PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO DOPPLER PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2015

CREITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UCI NEONATAL

Guía de Manejo Influenza Grave en niños

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PROTOCOLO GENERAL PRT / CVCC / 005

PROGRAMA ECODOPPLER VASCULAR INTENSIVO. 1 SEMANA 2015

Tamponada Cardiaca. Preparado por: Widelma Peña Estudiante de Enfermería Universidad Interamericana de Bayamón Curso: Enfermería 3190

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA.

Cateterización venosa central y accesos vasculares

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

CENTRAL DE MONITOREO AVANZADA.

DOPPLER TRANSCRANEAL DEL POLÍGONO DE WILLIS. La hipertensión endocraneana es el mayor determinante en la evolución


Reanimación, y Servicios de Urgencias hospitalarios del Servicio Cántabro de Salud.

Anexo: Indicadores de seguridad del paciente

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

PECULIARIDADES DE LAS EMERGENCIAS EN PERSONAS MAYORES. Marta Pellicer Gayarre Enfermera Bomberos Zaragoza

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

Tema 2. Monitorización 1. INTRODUCCIÓN

Aplicaciones del ultrasonido endoscópico (USE) en enfermedades hepáticas. Dr. Felipe Zamarripa Dorsey AMEG

GUIA DE PRACTICA CLINICA DE CUIDADOS CRITICOS DE ENFERMERIA ANGEL GUTIERREZ MARTINEZ

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA EN VÍA CENTRAL

BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR SALUD PÚBLICA

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino

3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter)

Estudio de la función diastólica

CURSO VIRTUAL SEMI PRESENCIAL DE PRIMEROS AUXILIOS SIGNOS VITALES EQUIPO DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL RED DE SALUD TUPAC AMARU

TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo)

Acceso venoso con reservorio subcutáneo: pautas para su colocación

Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema

Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA

Presión Venosa Central y Presión Arterial Media

Tinnitus = acúfeno Percepción de un sonido anómalo en uno o ambos oídos

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL

Trasplante de Páncreas: presentación de casos. Hospital Clínico Barcelona Dra. García-Roca

Impacto del ultrasonido en el diagnostico de la Trombosis venosa

Programa 3º Curso. Curso Prof. Dr. M.

Estrategia restrictiva o liberal?

ULTRASONIDO NORMAL. Dr. Ivan D. Rivas R Gastroenterólogo. Internista

Insuficiencia cardiaca: cuidados de enfermería

RESUMEN. Central venous accesses ABSTRACT

Embolización de miomas uterinos Información al Paciente

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:

HISTORIA CLÍNICA, TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN URGENCIAS

HAMILTON-H900 HAMILTON-H900. Humidificación inteligente

Comité de Ecocardiografía SCOB - FAC

ACCESO VASCULAR PERCUTANEO

VALORACIÓN CARDIOLOGÍCA DEL PACIENTE QUE VA A SER SOMETIDO A CIRUGÍA NO CARDIACA

Ecografía dúplex. Una mirada detallada a sus vasos sanguíneos.

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

Qué es un Estudio Angiográfi co?

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO EN REHABILITACIÓN. Dr Josep Mª Muniesa

Que es ser un urgenciólogo?

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PROTOCOLO GENERAL PRT / CVCP / 004

CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UPC ADULTOS

Circulación sanguínea e intercambio capilar

METODOS DE EVALUACION UFP DOPPLER MATERNO FETAL

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS

GUÍA DE MANEJO REEMPLAZO TOTAL DE CADERA PRIMARIO DEPARTAMENTO CIRUGÍA GENERAL SERVICIO DE ORTOPEDIA

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

GESTACIONES MONOCORIALES CASO CLÍNICO.

FICHA DESCRIPTIVA DE ASIGNATURA INFORMACIÓN GENERAL REQUISITOS PREVIOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Traumatismo de Miembros

Ecografía Doppler: Principios físicos y técnica

Ginecología e Imágenes

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA

GASTROSTOMIA PERCUTANEA

Consolidada la vigilancia. Reducción de las tasas pendiente TASAS DE IN ADQUIRIDA EN UCI. ESTUDIO ENVIN-HELICS NEUMONIA RELACIONADA CON VM

CLÍNICA JUAN N. CORPAS

Intervenciones de enfermería

TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA

GUÍA ESPEN DE NUTRICIÓN ENTERAL GERIATRÍA

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

TRAUMATISMOS UROLÓGICOS

Transcripción:

MONITOREO PEDIATRICO AVANZADO Dra. Caridad Greta Castillo Monzón Anestesiología y Terapia Intensiva Cardiovascular INCOR - ESSALUD

Información del Monitor Valor Crítico Tratamiento Inmediato

OBJETIVOS DEL MONITOREO INVASIVO Conocer el estado hemodinámico Identificar los problemas Orienta la terapéutica Determina la probabilidad de supervivencia y pronóstico

MONITOREO INVASIVO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Indicaciones : Monitoreo continuo de la Presión Arterial. Toma frecuente de gases sanguíneos.

Monitoreo Invasivo de la Presión Arterial Elección del Sitio de Canulación Historia del Vaso Flujo Colateral Problemas Quirúrgicos

Tipos de Catéteres Silastic Teflón Poliuretano Hidrogel elastomérico

Recomendación del Catéter Arterial: PESO Art. Radial/DP/TP. Art. Braquial < 2 kgs. 24 G. No 2-5 kgs 22 G. 24 G. 5 30 kgs. 22 G. 22 G. > 30 Kgs. 20 G. 22 G.

Técnicas de Inserción Canulación Directa Transfixiante Técnica Seldinger Técnica Asistida por Doppler

Disección de la Arteria

Complicaciones Inexactitud de la lectura Hematoma Desconección accidental Perfusión retrógrada Isquemia distal Trombosis. Vasoespasmo Infección

Parálisis del Nervio Peroneo por Oclusión Vascular de la Arteria Glútea Inferior

MONITOREO DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL Indicaciones : Acceso venoso periférico inadec. Infusión de sustancias vasoactivas, hiperosmolares ó esclerosantes Necesidad de monitoreo de la P.V.C. Apoyo respiratorio mecánico avanzado. Técnicas que requieren vasos de alto flujo. Inserción de CAP ó marcapaso.

Monitoreo de la Presión Venosa Vena Yugular Interna : Anterior a Carótida 24%. Posterior a la C.I. 10%. Muy pequeña 3%. * T.G.V., Arco Aórtico a la derecha. < 4 kgs, riesgo de trombosis. No en HTE, sindrome VCS, Tumores de cuello,cirugías previas

Tipos de Catéteres

Técnica de Inserción

Recomendación Patient weigh (Kg) 2 2.9 3 4.9 5 6.9 7 9.9 10 12.9 13 19.9 20 29.9 30 39.9 40 49.9 50 59.9 60 69.9 70 79.9 80 Length of CVC insertion (cm) 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Inserción de CVC en Pediatría basada en el peso Dean B. Andropoulos, MD, Sabrina T. Bent, MD, Barbara Skjonsby, RN, and Setephen A. Stayer, MD The Optimal Length o f Insertion of Central Venous Catheters for Pediatric Patients Anesth Analg 2001; 93:883-6

Complicaciones Mecánicas. Infecciosas Trombóticas. (10-30% ) * Más de 5-7 días colonización y sepsis.

Complicaciones V.Y.I: Snd Horner, NT (2%) Injuria conducto toráxico. V.S: NT (2-10%), Arteria 8%. Obstrucción V.aérea.

Complicaciones Paradis Na, Halperin HR, Novak rm. Ed. Cardiac Arrest. Baltimore. Williams and Wilkins. 1996.

Como evitar las Infecciones por Catéteres en Pediatria Uso de barreras ( guantes, mandil estéril). Clorhexidina es superior al Yodo para prevenir la colonización y sepsis asociada. Catéteres con antibióticos aún en evaluación. Cambiar sets > 72 hrs. Si contienen lípidos cada 24 horas, con Propofol cada 6 12 hrs.

MONITOREO DE LA ARTERIA PULMONAR. Pediatria PDFVI

Indicaciones Hipertensión P. Severa Disfunción V. Izquierdo. Shock que no responde. Falla respiratoria severa que requiere PEEP.

Tipos de Catéteres 7 French > 25 Kgs 6 French > 18 kgs 25 kgs 4-5 French > 10 18 kgs 3-5 French 10 kgs * < 15 kgs. Colocación de Introductor en el cuello.

Gasto Cardiaco Continuo Pediasat

Saturación de Oxígeno Venosa Central Catéter de Bulbo Yugular

SISTEMA PICCO Mide el gasto cardiaco por termodilución transpulmonar y con el análisis del contorno de la onda de pulso. Fácil uso pediátrico.

Parámetros: - Vol. Diastólico final global (GEDV). - Volumen sanguíneo intratorácico (ITBV) - Agua pulmonar extravascular (ELWI). - Fracción de eyección global (FEG) - Indice de resistencia vascular pulmonar.

Ultrasonido para Canulación Venosa Central Ultrasonic locating devices for central venous cannulation: meta-analysis BMJ 2003;327:361 (16 August)

Ultrasonido para Canulación Venosa Central Costo aprox. $ 12,000 Ultrasound guided central venous access. BMJ 2002;325: 1373-1374 (14 December)

Beneficio: Predice las variantes anatómicas. Disminución de fallas al primer intento. Acceso más rápido. Reducción en las complicaciones.

Ultrasonido F a Ultrasonido de la V.Y.I mostrando el aumento de tamaño con la Maniobra de Valsalva Susan T. Verghese, M,D, Ajay Nath, MD, David Zenger, MD, Ramesh I. Patel, MD. The effects of the Simulated Valsalva maneuver, liver compression, and/or Trendelenburg position onthe Cross Sectional of the internal jugular vein in infants and Young Children.Anesth.Analg. 2002;94:250 4

Guía dentro del atrio derecho. Vista por Ecocardiografía Transesofágica Dean B. Andropoulus, MD, Stephen A. Stayer, MD, Sabrina T. Bent, MD, Carlos J. Campos, MD, Louis I. Bezold, MD, Melquiades Alvarez, MD, and Charles D. Fraser, MD.

Hay poca evidencia del uso de ultrasonido en < 3 kgs *Ultrasonido en 2D

RESIDENCIA SUBESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGIA Y TERAPIA INTENSIVA CARDIOVASCULAR

Resumen Monitoreo invasivo en pediatria es la piedra angular del manejo del paciente crítico. Representan un riesgo para el paciente y aumentan el costo. Es imprescindible su uso? Costo Σ Beneficio