Programa De Yoga Iyengar Potenciando Tu Vida de Jose Antonio Cáo. Clases Yoga Iyengar



Documentos relacionados
Secuencias Especiales de Asanas para el Curso de Yoga Iyengar. Potenciando tu vida. Secuencia 1:

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

Mindfulness, o la meditación occidental

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Reestructurando la vida después del divorcio

1

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Plan de Entrenamiento para correr Medio Maratón (principiantes)

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION POSITIVELY COFFEE PROGRAMME

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

La Verdad Sobre Ser Un Coach y el Coaching"

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Juan Manuel González Gavira DNI J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

La prevención depende de nosotros

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Ser Coach Personal con David Alonso.

Día 34: Dar los regalos de Dios

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Introducción a CiudadYOGA

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

Método para ganar dinero con YouTube y Clickbank sin tener que subir videos ni hacer comentarios

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies

El Arte de escuchar la Vida

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Conferencias por Jenny Moix

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Centro Energético encima de la cabeza Centro Energético de la coronilla Centro Energético de la frente. Magenta Violeta Azul real

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas

Qué significa ser feliz?

Herramientas y sistemas para desarrollar la inteligencia emocional

EJERCICIOS ABDOMINALES

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION #9 SANTISIMA TRINIDAD LA SEÑAL DE LA CRUZ. Quién es el Hijo? El Hijo, Jesucristo, es Dios.

PREPARACIÓN FÍSICA PARA RUNNING Y TRAIL RUNNING. Preparado para: KIROLAK DENDAK Presentado por: Ibai López Martínez, NSCA - CPT Fecha:

Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Abdominales firmes con ejercicios de 30 Minutos. Por Diego Garcia. Copyright 2009 LoseManBoobsRevealed.com

Guía de ayuda para quienes padecen la Enfermedad de Meniere Descubre como puedes combatir esta enfermedad y mejorar tu calidad de vida

Audífonos e implantes cocleares

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?

Aspectos psicológicos. Introducción

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Qué es Hatha Yoga Vinyasa. La práctica del Hatha Yoga es una de las más difundidas en todo el mundo por

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Es difícil, pero es posible investigar

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Reporte Especial: Qué Es El Coaching Y Cómo Se Diferencia De Otras Actividades?

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Por qué estudiar economía? Los diez principios de la economía. Por qué estudiar economía? Economía... LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Seminarios de Formación Vivencial 2009

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

El líder del cambio John P. Kotter

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Mi Figura Esbelta. HIPNOSIS Natural. por Oscar Obregón

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Explicación, según ISTAS21 (CoPsoQ), de las variables psicosociales

Cuadros de desarrollo infantil

Hoy es el primer 14x 21 cm 6.1.qxp:Maquetación 1 2/9/09 11:50 Página 13

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

LA SELECCION DE PERSONAL

FICHA PARA EL PROFESOR

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Transcripción:

Programa De Yoga Iyengar Potenciando Tu Vida de Jose Antonio Cáo

El Yoga, una herramienta singular para Potenciar nuestra Vida Resulta interesante cómo nos acostumbrarnos a usar herramientas extremadamente sofisticadas contentándonos con saber el resultado que generan y la forma en que se usan. Obviando totalmente su configuración o contenido, los ordenadores, los gps, y otros múltiples aparatos que nos facilitan la vida moderna, son de uso cotidiano hasta en la vida de los más pequeños. En todos estos casos (aparatos electrónicos) su diseño tiene un fin concreto y práctico y lleva a ejecutarlo con la máxima eficiencia. Extrapolando este pragmatismo a cualquier uso cotidiano, incluimos en nuestro esparcimiento diversas disciplinas suponiendo un funcionamiento semejante. Pero resulta que en algunos casos las cajas negras que usamos no han sido hechas para un fin tan obvio, ni su diseño es unidireccional. Tal es el caso del Yoga. En una inmensa mayoría de los principiantes, se acomete la práctica del Yoga siendo una absoluta víctima de nuestras inercias, proyectándolas así como el cuerpo proyecta su sombra, en la forma de movernos, de respirar y de relacionarnos con el ejercicio. Casi sin excepción, el principiante espera obtener más fuerza, equilibrio, flexibilidad, o cualquier otra cosa que él o ella espere encontrar en la práctica.

Establece una relación de principio y meta con el ejercicio, lineal, que mide en tiempo, esfuerzo y resultados. Se evalúa continuamente según estos parámetros. Cuanto más rápido comprende que desarrollar cualquier habilidad hasta el extremo es innecesario en Yoga, más rápido será su desarrollo en esta disciplina. La singularidad de esta práctica radica en que su realización no depende únicamente del ejercicio en sí, sino, más bien, de la relación que establecemos con él. El ejercicio, que en la mayoría de los casos es el objetivo, aquí es sólo el medio, el pretexto El verdadero fin es estudiar nuestro comportamiento en él. El momento más interesante que un profesor de Yoga puede vivir en la enseñanza es el momento en el que su alumno comprende por fin este enorme principio. Es a partir de entonces que deja de perseguir al Yoga y comienza a vivirlo. Deja de fortalecer sus partes fuertes y comienza a observar sus contrastes. Deja de importarle la cantidad, y comienza a importarle la cualidad. Como dije al principio, siendo víctima de nuestras inercias entramos al Yoga como si fuera un terreno más en el que debemos jugar nuestras cartas y hacernos más fuertes, y ganar algo. Y el mero hecho de entender que no sirve de nada ese comportamiento nos desarma. No hay competitividad, no hay meta (al menos medible cuantitativamente) y es de hecho el frenar nuestras inercias y aprender nuevos comportamientos de nuestro cuerpo, de nuestro cerebro, de nuestras emociones, de nuestra mente lo que traerá el disfrute y la realización de esa tan perseguida relajación, bienestar y otros sueños dorados. No existe magia de aprenda yoga en treinta días. No hay una medida mínima de esfuerzo, tiempo o en dinero que nos asegure que a partir de ahí comprenderemos Yoga. Lo único que puede hacer más cercano el aprendizaje del Yoga es que dejemos de prestar tanta importancia a lo que se hace y le prestemos atención a lo que no hacemos en la postura. Cito una frase de Guruji Iyengar : El Yoga siempre se practica desde lo invisible. A qué parte de tu cuerpo o de tu mente no le estás prestando atención? Por qué?

Quién puede practicar yoga? No importa tu edad o condición física, puedes practicar Yoga. Fragmento de entrevista realizada a José Antonio Cao, profesor certificado de Yoga - Método Iyengar. Jordys González (JG) - Quién puede practicar yoga y quien no puede practicar yoga? José Antonio Cao - El yoga lo puede practicar casi la totalidad de la humanidad, hay una parte muy pequeña que estaría excluida de la práctica del yoga y básicamente serían aquellas personas que tienen grandes disfunciones cerebrales, problemas mentales más que físicos, porque el yoga se puede practicar incluso sentado o tumbado. Una persona, no necesariamente necesita tener una figura, una forma física, o una preparación previa para entrar a una clase de yoga. Es cierto que también depende mucho la forma en la que se enseñe, pero básicamente, si un profesor es capaz de aplicar realmente el yoga a la persona, y hacerlo a su medida son muy pocas las personas que no puedan practicarlo. Es muy importante diferenciar entre la persona que viene aquejada de una molestia y la persona sana, que viene a practicar yoga. En el primer grupo, que es el grupo, digamos más delicado, siempre se aconseja que la persona haya visto antes, a un especialista que le haya diagnosticado su dolencia, que venga segura, avalada por un médico, para entonces poder ubicar a esta persona, a este alumno, en una práctica certera, que practique lo que realmente tiene que practicar y no lo que parece ser, que le va a venir bien. JG - No el síntoma, sino el problema? José Antonio Cao - El origen del síntoma que tiene y el síntoma, que a veces es lo mismo y a veces es distinto. Si ya sabemos lo que tiene la persona y si ya la persona está segura de eso, su práctica será certera, lo que en ningún momento puede pasar es que el yoga se aplique mal, y que por supuesto genere resultados negativos, no tendría porqué. Si la práctica se realiza siempre, seguida de la palabra de un especialista, seguida de la correcta información del médico, pues no tiene por qué haber problemas. Yo tengo mucha experiencia, a lo largo de muchos años de enseñanza y he visto mejoría en prácticamente molestias del cuerpo en general, incluso síquicas, cuando se trata correctamente. Pero si ya no es una persona que tiene una dolencia, sino una persona que está totalmente sana, incluso en ese caso, el orden de práctica tiene que ser el que el profesor dicta, porque el yoga es un océano de información, tenemos yoga por todas partes. JG - Se puede perder un alumno perfectamente? José Antonio Cao - Sí, de hecho una gran parte del problema es que el alumno se pierde, y que recibe tanta información que no tiene ninguna. Que recibe tanta información, a veces contradictoria, que se siente inseguro. Entonces, lo más fácil es confiar en el profesor, seguir el ritmo, y seguir el orden que el curso dicta. Si está bien diseñado el curso y si el profesor es un profesor verdadero de yoga, no va a haber posibilidad de que esta persona no mejore, siempre va a tener un resultado positivo.

Cuándo se ven los resultados del Yoga? Mejorar el cansancio, obtener más energía, más agilidad, mejorar y acortar la digestión, son algunos de los primeros indicadores de resultados rápidos Jordys González (JG) - Cuándo puedo empezar a ver los resultados? Por ejemplo si empiezo hoy, veo tu curso, o veo un módulo de tu curso y empiezo a aplicarlo, cuando puedo ver algún resultado?, al menos en esa sección, ese módulo o para esa dolencia. Por supuesto teniendo en cuenta que soy coherente, consecuente y disciplinado con la práctica del yoga. José Antonio Cao - Esto es lo más difícil, no? Si se hace exactamente lo que se dice que hay que hacer, el resultado es muy rápido, porque el cuerpo físico (osteomuscular), que es el que primero que se entera del resultado, se tonifica y responde. Prácticamente en menos de dos meses ya se ven los resultados y las personas notan diferencias.

Hay muchos indicadores pequeños, que a mis alumnos les gusta mucho escuchar, que pueden ser por ejemplo, el tiempo en que la persona se despereza por la mañana al despertarse, puede ser el tiempo de digestión de los alimentos, que disminuye. JG- Notamos que se acorta, no? José Antonio Cao - Claro, porque se tonifica el sistema digestivo, puede ser también la facilidad para subir y bajar escaleras. Esta acción cuesta menos, porque el cuerpo parece estar más ligero ya que hay muchos músculos que empiezan a funcionar, que antes estaban fuera del sistema, y estos detalles son pequeños indicadores de que en realidad se esta afinando la maquinaria osteomuscular externa. Eso es un resultado que se obtiene muy rápidamente, sobre todo si son personas entre una edad media, comprendida aproximadamente entre los 20 y 65 o 70 años, una persona que todavía tiene un cuerpo estable. Después, obviamente, los resultados más potentes, los resultados más a medio y largo plazo, que son los que un practicante un poco más maduro busca tener, tendría que ser ya en dependencia del carácter y la fisonomía, y fisiología de la persona, pues los va a tener a partir de los 3, 6, 8 meses o a veces un año, en dependencia de la práctica que haya tenido, pero siempre lo tiene rápido.

El Yoga es deporte; el yoga es fitness? Puedes Cultivar el cuerpo a través del Yoga Iyengar El yoga se puede adaptar y se puede aplicar, según el carácter de la persona, a una práctica más deportiva, a una práctica de cultivo físico, pero también se puede aplicar a una terapia, a una medicina. El yoga se puede practicar como un arte, se puede practicar como una filosofía de vida, se puede practicar como una religión, se puede realizar prácticamente, como lo que uno quiera. Porque la expresión del yoga depende de quién lo practica, el yoga no tiene limitación en ese sentido. Por eso decía, según la creencia de cada cual, crean o no, en el alma o en el espíritu, sean o no, materialistas. Pero lo que sí, no se puede dejar de lado es que todos tenemos cuerpo, todos tenemos emociones, todos tenemos pensamientos, y aunque no los palpemos están ahí, y los pensamientos se manifiestan directamente en nuestro cuerpo, se manifiestan en nuestro estado de ánimo y químicamente hablando. Entonces, esas relaciones que no se pueden negar al día de hoy, pues es una realidad, todas se ponen en la práctica. Si uno es deportista, el yoga es un deporte, pero si uno es filósofo, el yoga es una filosofía.

El Yoga potencia y equilibra tu cuerpo al límite Jordys González (JG) - José, otras 2 cuestiones que yo creo que son fundamentales explicar Cuál es el beneficio final del yoga, para que sirve, porqué practicarlo? Y Cuál es la diferencia quizás, entre hacer yoga y otra modalidad deportiva, otra modalidad de fitness o entrenamiento, u otra disciplina? José Antonio Cao - Sí, la enseñanza del yoga es en extremo difícil, porque cada alumno es un mundo, y cada personalidad de los alumnos es un reto a mi facultad como profesor, de presentarle el yoga, más bien a la medida de él. El yoga es muy versátil, pero al mismo tiempo es muy completo. La diferencia fundamental que tiene con la práctica del fitness o la práctica de, spinning, aeróbicos o cualquier otra disciplina, que también emplea el cuerpo físico, es que el yoga nunca toma como fin los resultados que le llegan al cuerpo físico, sino, son una herramienta más y un paso para llegar a una armonía que está mas allá, a un resultado de bienestar que está mas allá, y que comprende, pero no se limita a la elasticidad, la fuerza, el equilibrio, la salud del cuerpo físico meramente. Entonces, por mi experiencia como profesor puedo decirte, que yo he tenido alumnos que vienen al yoga y me han dicho "Yo quiero bajar de peso", "Es que quiero estar más fuerte", "Es que quiero ganar elasticidad", entonces Para ganar elasticidad esta el streching, para perder peso hay muchísimos métodos que se venden para perder peso, para ganar fuerza están todas las demás disciplinas que dijimos, está el fitness, etc Pero el yoga aparte de dar todo eso, lo conecta de tal manera, que lo equilibra. Un practicante de yoga no va a tener nunca, más fuerza que la que sus articulaciones soportan, no va a tener más elasticidad que la que sus músculos pueden sujetar, para no lesionarse, no va a tener más control ni mas desarrollo nervioso del necesario, para que su cuerpo funcione bien. Entonces, al yoga lo define la armonía en cualquiera de sus niveles, al yoga lo define la integralidad. Desde el principio el practicante pone todos sus niveles de existencia en la práctica del yoga, aunque no lo sepa está ahí. Sin embargo, al practicar fitness está su cuerpo practicando y su mente puede estar perfectamente oyendo música, totalmente dispersa. En el yoga eso no se da.

Convierte tu cuerpo en el mejor aliado de tu mente Jordys González (JG) José, tengo una duda. En la programación neurolingüística, yo creo que en todo esto, siempre una cosa va atada a la otra, se dice que o bien puedes cambiar tu fisonomía con tu mente, o puedes cambiar incluso tus pensamientos con tu fisonomía. En el yoga también se trata esto, no? que una cosa conecta, con la otra perfectamente. José Antonio Cao - Sí, un maestro prominente del yoga que es Prasant Iyengar, hijo del maestro Iyengar, escribió una vez que: Las ásanas, como ejercicio de yoga, son arquetipos iconográficos de la conciencia del ser humano. Cuando uno adopta una postura, la está adoptando desde el núcleo de su ser, hasta su piel, que es lo que te decía antes, en la primera pregunta. Prácticamente, no queda nada fuera del ejercicio. Si el cuerpo físico adopta una figura, está sugiriendo a su psiquis que adopte un comportamiento, y está diciéndole a sus pensamientos que fluyan de una determinada forma. Luego el movimiento físico, el movimiento energético, el movimiento mental, se alinean de cierta manera, entonces, uno induce la estabilidad de la psiquis a través de la estabilidad del cuerpo. Y como la mayoría de los practicantes que comienzan solamente perciben algo en concreto a nivel físico, de la piel directamente, pues es esa la herramienta que se emplea. Pero no significa que con esa herramienta estemos limitándonos sólo a esa capa, esa herramienta es capaz de influir en todas las demás, aunque al principio no se enteren. pero está pasando. Por eso los cambios de carácter profundos, a largo plazo, se están gestando desde la primera vez que el practicante adopta una postura de yoga, bien hecha Ese es el resultado.

Tu también Puedes Alcanzar la Plena Vitalidad Física, Mental y Emocional Con el video Curso de Yoga Iyengar podrás equilibrar tus energías y optimizar todas tus funciones vitales. Practicando unos minutos al día sin moverte de tu casa podrás alcanzar la felicidad y el bienestar que te mereces. Visita el sitio web oficial de Curso de Yoga Iyengar y conoce más sobre este sorprendente sistema: >>>Más Información sobre Curso de Yoga Iyengar<<<

Secuencias Especiales de Asanas para el Curso de Yoga Iyengar Potenciando tu vida Secuencia 1: Tonificación de las piernas y movilización inicial de la columna vertebral Numero de asanas: 16 Duración propuesta: Entre 30 minutos y una hora. Descripción general. Para comenzar la práctica de este curso, tal como se dijo en la introducción, las piernas deben despertar y aumentar su tonificación y elasticidad. De esta manera el cinturón y el suelo pélvico reciben energía suficiente para sujetar y dirigir correctamente la base de la columna vertebral. (Asanas de la 1 a la 8) Una vez conseguido lo anterior la columna debe comenzar a movilizarse en sus tres movimientos básicos: flexión, extensión y torsión, para lograr el máximo espacio intervertebral posible. De estos tres tocaremos solo dos, la torsión y la flexión, en ese orden. (Asanas de la 9 a la 15)

Finalmente observar en relajación total el estado en el que queda el cuerpo (especialmente el cerebro), el estado emocional y de los pensamientos. (Asana 16) Beneficios de la secuencia La práctica de asanas de piernas en este orden aumenta considerablemente la energía del cuerpo. El reflejo de esta práctica se siente con especial rapidez en el sistema digestivo. Sumando las torsiones de columna se masajea el estómago mejorando problemas de acidez. Se tonifica el tracto digestivo acelerando los movimientos peristálticos, lo que mejora problemas de digestiones lentas y colitis. Se regula la excresión diaria y ayuda a corregir estreñimientos. La columna vertebral comienza su potenciación desde la base abriendo los espacios intervertebrales. Poco a poco las cavidades abdominales y torácicas reciben más espacio, lo que elimina la irritabilidad de algunas vísceras por compresión postural. Mejora la circulación de todo el organismo y comienza a percibirse un cambio en el estado de lucidez del cerebro. Mejora el humor y deja la mente en un estado más disponible para el trabajo. Regula estados emocionales tristes y aumenta ligeramente la capacidad de concentración. Ficha de la secuencia. Se recomienda repasar la técnica y las limitaciones (contra-indicaciones, variantes de accesibilidad y dispositivos necesarios de las siguientes asanas si aplicase) publicadas en el curso antes de abordar la secuencia de práctica. No. 1 Nombre, Modulo y numero. Tadasana, modulo1, postura 1 Imagen duración notas 30 seg- 2 min Buscar la línea vertical lateral. Distribuir el peso en ambas plantas de los pies homogéneamente. 2 Utthita Trikonasana, modulo1, postura 2 30 seg-1 min dos veces por lado Extendiendo las piernas, buscar la máxima extensión de los costados del torso y abrir la pelvis.

3 Utthita Parshvakonasa na, modulo1, postura 3 30 seg-1 min dos veces por lado Extendiendo las piernas, buscar la máxima extensión de los costados del torso y abrir la pelvis. 4 Virabhadrasana I, modulo1, postura 4 30 seg- 1 min dos veces por lado Extender la columna abriendo la cara frontal de la pierna posterior. 5 Virabhadrasana II, modulo1, postura 5 30 seg- 1 min dos veces por lado Estabilizar la pelvis sin dejar caer los costados del pecho. 6 Parshvottanasa na, modulo1, postura 6 30 seg- 1 min dos veces por lado Estirar las piernas, compactar la pelvis y flexionar el torso 7 Prasarita Padottanasana, modulo1, postura 7 30 seg-1 min Abrir la pelvis por detrás extendiendo la cara posterior de las piernas. Abrir el pecho.

8 Uttanasana, modulo1, postura 8 1-2 min una o dos veces Acabar la extensión de las piernas flexionando al máximo el tronco con ayuda de los brazos. 9 Virasana, módulo 2, postura 1 1-3 min Compactar la pelvis, los muslos y las pantorrillas en una flexión total y recuperativa de las piernas. 10 Adhomukha Svanasana, módulo 4, postura 9 30 seg-1 min dos veces Extender la columna en sentido de la pelvis dando ritmo de acción a brazos y piernas. 11 Dandasana, módulo 2, postura 5 30 seg- 1 min Planchar las piernas contra el suelo y extender la columna abriendo el pecho. 12 Baradvajasana I, módulo 2, postura 6 30 seg-1 min dos veces por lado Compactar y sujetar la pelvis, absorber y girar el abdomen, torcer el dorso usando los hemitórax.

13 Marichyasana I, módulo 3, postura 4 30 seg- 1 min dos veces por lado Compactar y sujetar la pelvis, absorber y girar el abdomen, torcer el dorso usando los hemitórax. 14 Janushirshasan a, módulo 3, postura 5 30 seg-1 min por lado Rotar y flexionar la columna sobre el eje de la pierna resistiendo la apertura de la pierna doblada. 15 Paschimottanas ana, módulo 3, postura 6 1 min-2 min Compactar las piernas y la pelvis, flexionar la pelvis y el dorso sobre las piernas. 16 Shavasana, módulo 3, postura 3 5min -10 min Relajar y observar el estado corporal, emocional y mental simétricamente.

La Versión Completa