Instrumentos y Operaciones de los Mercados Financieros

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

Mercados Financieros

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles

Mercados Financieros

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones

COSC 1317-COMPUTACION BASICA

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

AcciGame, FINANCIERO. Tu Inversión Virtual. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Diplomado Banca y Crédito

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

Programación didáctica

KnowHow2GO. 3Cuatro pasos para entrar a la universidad

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Cátedra de Investigación

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS. FES Aragón

Programa de Criminología UOC

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

KnowHow2Go. Ir a la universidad no ocurre mágicamente. Financiado en parte por el Departamento de Educación de EE.UU.

SOLICITUD DE APOYO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Preguntas Más Frecuentes. Convocatoria de Ciencia Básica 2007 ÍNDICE DE PREGUNTAS

Finanzas para Mercadotecnia

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa

INFORMACIÓN DEL PARTICIPANTE REGULACION Y PROGRAMA DEL CURSO

Prácticas en empresa ÍNDICE

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

El ahorro en los niños

Mercados Financieros

2.-Menciona las tasas utilizadas para las operaciones activas y pasivas respectivamente y su definición

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

Inscripción a primer Ingreso.

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

ENNEG - 600/01 Planificación Estratégica de Empresas

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

SPC-CC-DC-10 ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE CURSOS EN CAMPUS MÉXICO.

La dirección de la página de la plataforma electrónica es:

U n i v e r s i d a d d e l a S i e r r a J u á r e z

ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE R CALENDARIZACIÓN DE ASIGNATURA OSCAR ANIBA L CERVANTES CARRILLO OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

VALUE F8 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION FONDO VALUE INTERNACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTO DE DEUDA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO

PROGRAMACIÓN: CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

SÍLABO Curso FINANZAS Y GERENCIA PÚBLICA EN EL PERÚ JE2274 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet

Plan de Estudios. Maestría en Administración Bancaria

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M

Análisis de Productos y Servicios de Inversión (Online)

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES

Curso Universitario de Asesor de Banca y Gestión de Inversiones + 4 Créditos ECTS. Más información en: (+34)

CONVOCATORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Unidad Didáctica: (2 º de Bachillerato) LIDIA RIPOLL GARRIDO CAP Tutor: D. Juan Carlos Mira Navarro Centro: I.E.S.

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

FORMACIÓN PROFESIONAL

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS. Economía Financiera y Contabilidad

En esta guía entenderemos el concepto de un Curriculum Vitae, estructura y consejos para elaborarlo de manera correcta.

Guía Docente de PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. ): Máster en INGENIERÍA QUÍMICA

PAGO ELECTRÓNICO DE ARANCELES

CURSOS TUTORIZADOS ON-LINE

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Productos, Servicios y Activos Financieros

Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnico y Profesional. Especialidad Contabilidad. Programa Elementos de Matemática Financiera

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía Docente Modalidad Presencial. Prácticas en empresas. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

BONOS - DEPRECIACIÓN. Manuel Moncada Ramírez

Extracto de Reglamento de Evaluación

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN PC/01

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD

FASE 1. Solicitud de Autorización. Contratación de Personal por Obra o Servicio. Página 1 de 20

INSTRUCCIÓN TÉCNICA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL GESTOR DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS CENTROS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería

Plan de Estudios. Maestría en Comercio Exterior

Interés: Es el rendimiento del capital entregado en préstamo. Es la renta que gana un capital. Es la ganancia producida por un capital.

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: ANÁLISIS DE OPERACIONES FINANCIERAS E INVERSIONES II. Asignaturas que se recomienda tener superadas:

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: ADMINISTRACIÓN, N, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN N EN LA PEQUEÑA A Y MEDIANA EMPRESA

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Normas generales para el envío de resúmenes y presentación de comunicaciones XIII Congreso SAFH Granada abril 2016

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto (Online)

COMENZANDO COMO FONDEADOR EN PITCHBULL

Bases y Condiciones: Programa de Becas de DIRECTV 2016

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

MANUAL DE USUARIO PARA EL REGISTRO DE POSTGRADO. NOTA: Se recomienda leer completo este manual antes de hacer cualquier tipo de registro en el sistema

Auditoría administrativa

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Transcripción:

Instrumentos y Operaciones de los Mercados Financieros Presentación del programa y políticas de la asignatura ACPEF-139 Licenciatura en Economía y Finanzas 6º semestre. Dr. José Luis Esparza A.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Orientación formativa y complementaria de carácter multidisciplinar que dirige el aprendizaje del alumno para conocer y valuar los instrumentos que se operan en los mercados financieros.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer y valuar los instrumentos que se negocian en los mercados financieros; asimismo obtendrá las bases para las asignaturas siguientes.

VALORES QUE FOMENTA Trabajo en equipo Respeto Responsabilidad Compromiso Proactividad

HABILIDADES QUE DESARROLLA Comunicación verbal y escrita Trabajo sistemático Cálculos financieros Capacidad de análisis Analizar e interpretar información de mercados financieros Uso de las TIC

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Mercado de valores mexicano 7. Sociedades de Inversión. 2. Fundamentos teóricos para la valuación de bonos y acciones. 6. Operaciones financieras en el mercado accionario. UNIDADES TEMÁTICAS 3. Fundamentos de Matemáticas Financieras para la Valuación de Bonos y Acciones. 5. Operaciones financieras con instrumentos a largo plazo. 4. Operaciones financieras con instrumentos a corto plazo.

UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática Objetivo(s) por Unidad Actividades de Aprendizaje Bibliografía Duración UNIDAD 1 MERCADO DE VALORES MEXICANO 1.1.- Sistema Financiero Mexicano 1.1.1.- Antecedentes Históricos 1.1.2.- Estructura Orgánica 1.1.3.- Función 1.2.- Mercado de Valores Mexicano 1.2.1.- Fundamentos Teóricos de los Mercados Financieros 1.2.2.- Antecedentes Históricos 1.2.3.- Estructura Orgánica 1.2.4.- Funcionamiento 1.3.- Riesgo- País 1.3.1.- Definición 1.3.2.- Escalas de calificación 1.3.3.- Riesgo Soberano 1.3.4.- Riesgo-País en Embi- Plus. El alumno identificará la forma en la que opera el mercado de valores mexicano. El alumno aplicará la metodología existente para valuar el riesgopaís. Cátedra del profesor. Lectura de libros, artículos de revistas y periódicos especializados. Empleo de dinámicas grupales y foros de discusión. Investigación documental y exposición por parte del alumno. Trabajo en equipo y colaborativo. Uso de tecnologías de información y comunicación. Resolución de ejercicios prácticos. Villegas Hernández Eduardo. AMIB. 8 horas

UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática UNIDAD 2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA VALUACIÓN DE BONOS Y ACCIONES 2.1.- Fundamentos para la valuación de bonos. 2.1.1.-Determinación de Tasas se interés. 2.1.2.- Rendimiento al vencimiento. 2.1.3.-Tasas spot 2.1.4.- Factores de descuento. 2.1.5.-Tasas Forward 2.1.6.-Tasas Forward y factores de descuento. 2.1.7.-Capitalización. 2.1.8.-.- Método de descuento bancario. 2.1.9.-- Curvas de rendimiento. 2.1.10.-.- Teorías de estructuras de plazo: Expectativas imparciales. Preferencia de la liquidez Segmentación del mercado. Del hábitat preferido Evidencias empíricas de las teorías. 2.2.- Fundamentos para la valuación de acciones 2.2.1.- Bursátilidad 2.2.2.- Múltiplos 2.2.3.- Estimación de utilidades 2.2.4.- Modelo de valor presente. Objetivo(s) por Unidad El alumno conocerá los fundamentos teóricos para el análisis de valores. Actividades de Aprendizaje Cátedra del profesor. Lectura de libros, artículos de revistas y periódicos especializados. Empleo de dinámicas grupales y foros de discusión. Investigación documental y exposición por parte del alumno. Trabajo en equipo y colaborativo. Uso de tecnologías de información y comunicación. Resolución de ejercicios prácticos. Bibliografía Duración Alexander 10 horas

UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática Objetivo(s) por Unidad Actividades de Aprendizaje Bibliografía Duración UNIDAD 3 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA LA VALUACIÓN DE BONOS Y ACCIONES 3.1.- Operaciones simples y compuestas 3.1.1.- Interés Simple 3.1.2.- Monto Final 3.1.3.- Interés Compuesto 3.1.4.- Tasa Equivalente 3.1.5.- Tasa de Rendimiento 3.1.6.- Valor nominal 3.1.7.- Descuento 3.1.8.- Tasa de descuento El alumno conocerá los fundamentos teóricos para el análisis de valores. Cátedra del profesor. Lectura de libros, artículos de revistas y periódicos especializados. Empleo de dinámicas grupales y foros de discusión. Investigación documental y exposición por parte del alumno. Trabajo en equipo y colaborativo. Uso de tecnologías de información y comunicación. Resolución de ejercicios prácticos. 10 horas

UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática UNIDAD 4 OPERACIONES FINANCIERAS CON INSTRUMENTOS A CORTO PLAZO 4.1.- Definición y valuación 4.1.1.- Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES). 4.1.2.- Papel Comercial 4.1.3- Papel Comercial Indexado 4.1.4.- Pagare a Mediano Plazo. 4.1.5.- Aceptaciones Bancarias 4.1.6- Pagare con Rendimiento Liquidable al Vencimiento 4.1.7.- Certificados de Deposito a Plazo 4.1.8.- Pagaré Comercial 4.1.9. -Letra de cambio Objetivo(s) por Unidad El alumno aplicará los conocimientos obtenidos en la valuación de instrumentos financieros a corto plazo. Actividades de Aprendizaje Cátedra del profesor. Lectura de libros, artículos de revistas y periódicos especializados. Empleo de dinámicas grupales y foros de discusión. Investigación documental y exposición por parte del alumno. Trabajo en equipo y colaborativo. Uso de tecnologías de información y comunicación. Resolución de ejercicios prácticos. Bibliografía Duración AMIB. Aguirre Octavio 8 horas

UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática UNIDAD 5 OPERACIONES FINANCIERAS CON INSTRUMENTOS A LARGO PLAZO 5.1.- Definición y valuación 5.1.1.- Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES) 5.1.2.- Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal en Unidades de Inversión (UDIBONOS) 5.1.3.- Pagaré de Indemnización Carretero 5.1.4.- Bonos de Regulación Monetaria (BREMS) 5.1.5.- Bonos de Protección al Ahorro (IPAB s) 5.1.6.- Certificado Bursátil 5.1.7.- Bonos UMS 5.1.8.- Bonos Bancarios para el Desarrollo Industrial 5.1.9.- Bonos Bancarios de Desarrollo 5.1.10.- Certificados de Participación Inmobiliaria 5.1.11.-Certificados de Aportación Ordinaria Amortizable 5.1.12.- Obligaciones 5.1.13.-Certificado Bursátil 5.1.14.- Floating Rates Notes 5.1.15.- Euronotas Objetivo(s) por Unidad El alumno aplicará los conocimientos obtenidos en la valuación de instrumentos financieros a largo plazo. Actividades de Aprendizaje Cátedra del profesor. Lectura de libros, artículos de revistas y periódicos especializados. Empleo de dinámicas grupales y foros de discusión. Investigación documental y exposición por parte del alumno. Trabajo en equipo y colaborativo. Uso de tecnologías de información y comunicación. Resolución de ejercicios prácticos. Bibliografía Duración AMIB. Sharpe, Alexander y Bayle. Aguirre Octavio. 8 horas

UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática Objetivo(s) por Unidad Actividades de Aprendizaje Bibliografía Duración UNIDAD 6 OPERACIONES FINANCIERAS EN EL MERCADO DE CAPITALES 6.1- Acciones 6.1.1.- Clasificación de las Acciones 6.1.2.- Tipos de Emisiones Accionarías 6.1.3.- Forma de Ejercicio de Derechos 6.1.4.- Ajuste de Precios 3.1.5.- Clasificación de las Operaciones por su Forma de Concertación 6.1.6.- Clasificación de las Operaciones por su Forma de Liquidación. 6.1.7.- Ventas en Corto 6.1.8.- Compra y Venta de Acciones 6.1.9.- Criterios para la Selección de Acciones 6.2- Recibos de Capital 6.2.1.- American Depositary Reciepts (ADR s) 6.2.2.- American Depositary Shares (ADS S) 6.2.3.- Global Depositary Reciepts (GDR) 6.2.4.- International Depositary Shares (IDS) 6.2.5.- Unidades Vinculadas El alumno reconocerá y valuará los instrumentos de que cotizan en el mercado de capitales. Cátedra del profesor. Lectura de libros, artículos de revistas y periódicos especializados. Empleo de dinámicas grupales y foros de discusión. Investigación documental y exposición por parte del alumno. Trabajo en equipo y colaborativo. Uso de tecnologías de información y comunicación. Resolución de ejercicios prácticos. AMIB 8 horas

UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática Objetivo(s) por Unidad Actividades de Aprendizaje Bibliografía Duración UNIDAD 7 SOCIEDADES DE INVERSIÓN 7.-Sociedades de Inversión 7.1.- Conceptos Básicos 7.1.1.- Definición 7.1.2.- Calificadoras 7.2.- Tipos de Sociedades de Inversión 7.2.1.- Sociedades de Inversión de Renta Variable 7.2.2.- Sociedades de Inversión en Instrumentos de deuda 7.2.3.- Sociedades de Inversión de Capitales 7.2.4.- Sociedades de Inversión de Objeto Limitado 7.2.5.- Sociedades de Inversión de Cobertura 7.2.6.- Sociedades de Inversión especializadas en el Ahorro para el Retiro El alumno reconocerá los diferentes tipos de sociedades de inversión existentes. Cátedra del profesor. Lectura de libros, artículos de revistas y periódicos especializados. Empleo de dinámicas grupales y foros de discusión. Investigación documental y exposición por parte del alumno. Trabajo en equipo y colaborativo. Uso de tecnologías de información y comunicación. Resolución de ejercicios prácticos. AMIB 8 horas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA El Manual del Financiero. Aguirre Octavio. Editorial: Estudios Corporativos. México 2003 El Sistema Financiero Mexicano. Villegas Hernández Eduardo y Ortega Ochoa Rosa. Editorial Mc. Graw Hill. México 2002. Inducción al Mercado de Valores. Material de apoyo elaborado por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles. Versión 2003. Mercado de Títulos de Deuda. Material de apoyo elaborado por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles. Versión 2003. Mercado de Capitales. Material de apoyo elaborado por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles. Versión 2003. Fundamentos de Inversión: Teoría y práctica. Alexander Gordon y Sharpe William. Editorial Mc. Graw Hill 2003. Matemáticas Financieras. Villalobos José Luis. Editorial Prentice Hall 2001.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Inversión en la Globalización. Heyman Timothy. Editorial: Bolsa Mexicana de Valores 1996. El mercado de dinero en México. Menchaca Trejo Mauricio. Edit. Trillas 2000

DICTIOTOPOGRAFÍA Bolsa Mexicana de Valores (BMV): http://www.bmv.com.mx/ Banco de México: http://www.banxico.org.mx/ Comisión Nacional Bancaria y de Valores: http://www.cnbv.gob.mx/ Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles: http://www.amib.com.mx/ El economista en línea: http://www.eleconomista.com.mx/. El financiero en línea : http://www.elfinanciero.com.mx/ Infobolsa (sitio web con información relacionada con mercados financieros): http://www.infobolsa.es/méxico.htm. Yahoo Finanzas: https://mx.finanzas.yahoo.com/ Google Finance: http://www.google.com/finance

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO Evaluación % Evaluaciones parciales y final 70 Tareas y trabajos 20 Asistencia y participación en clase* 10 Total 100 *Se pide hacer aportaciones en la clase sobre temas relevantes o artículos que leas relacionados con la asignatura. Se pide entrar al tema de discusión propuesto en clase.

PARTICIPACIÓN EN JUEGO DE BOLSA ACCIGAME 1. Registrarse en https://accigame.banamex.com.mx 2. Acceder con su clave a AcciGame y luego a UNIVERSIDADES: a) Nombre del Profesor: José Luis Esparza Aguilar b) Nombre de la Materia: Instrumentos y Opers Merc Fins c) Grado: 6 semestre d) Fecha de terminación del juego: 10 May 2015 e) Monto Inicial para cada jugador: 1,000,000.00 f) Nombre del Grupo: ACPEF139 g) Clave de acceso al Grupo: jlea139 3. Acceder a partir del 19-02-2015 y empezar a jugar. 4. Jugar inicialmente con montos pequeños e ir incrementando. 5. El profesor cada semana observará los movimientos realizados por cada alumno. 6. Los tres primeros lugares que obtengan el mayor rendimiento al finalizar el juego, exentarán la evaluación final.

TEMAS DE EQUIPOS A EXPONER 1. Tema de unidad 1 seleccionado por equipo. 2. Tema de unidad 2 seleccionado por equipo. 3. Tema de unidad 3 seleccionado por equipo. 4. Tema de unidad 4 seleccionado por equipo. 5. Tema de unidad 5 seleccionado por equipo. 6. Tema de unidad 6 seleccionado por equipo. 7. Tema de unidad 7 seleccionado por equipo.

REGLA PARA EXPONER Guy Kawasaki: La regla 10/20/30 Una presentación en PowerPoint no debería tener: más de 10 diapositivas, no durar más de 20 minutos y, no tener ningún tipo de letra menor de 30 puntos.

POLÍTICAS DEL CURSO 1. Puntualidad. Se les pide puntualidad y asistencia como parte de la calidad académica. Las clases comienzan a más tardar diez minutos después de la hora del curso y terminan a más tardar diez minutos antes de que finalice la hora del curso. Una vez iniciada la clase por el profesor, se cerrará la puerta y no podrán ingresar más estudiantes al aula. 2. Asistencia. Antes de iniciar la clase o cuando así lo considere el profesor, se tomará lista de asistencia a los presentes, después de esto se considerará como inasistencia a los que no fueron registrados en un principio. 3. Temas de examen. Cualquier material visto en clase o encargado al estudiante es tema de examen, así como las investigaciones de campo adicionales en medios electrónicos o en otros medios, de acuerdo a la programación del curso.

1. Las tareas pueden ser entregadas de dos formas, tal y como lo indique el profesor: física o electrónicamente (a través de correo electrónico). 2. Las tareas por escrito deben cumplir los siguientes requisitos: Escritas en procesador de palabras. No se recibirán tareas escritas a mano (salvo así lo requiera el profesor). En hojas blancas o ecológicas. Sin faltas de ortografía. Las faltas de ortografía se penalizan con - 0.5 (cada una) de calificación sobre 10, por cada falta hasta un máximo de 10 faltas ortográficas, más de 10 faltas se penalizan con CERO de calificación en el trabajo correspondiente. En la portada (que se puede incluir en la primera página del texto) se especificarán los siguientes datos: a) Título del trabajo b) Nombre completo y matrícula del estudiante. c) Nombre completo del profesor d) Nombre de la materia e) Fecha de entrega La falta de cualquiera de estos datos se penalizará con -0.5 puntos de tu calificación. Deberán ser entregadas al inicio de la clase.

3. Las tareas enviadas a través de correo electrónico deberán cumplir con los siguientes requisitos: Enviarla en archivo adjunto con formato de MSOffice u otro similar a la cuenta: jlesparza@uqroo.edu.mx. Al inicio del texto, deberán especificarse los mismos datos requeridos en las tareas por escrito. La falta de cualquiera de estos datos se penalizará con -5 puntos de tu calificación. La revisión de ortografía seguirá los mismos lineamientos que en las tareas por escrito. Por eso se te pide que la envíes a través de archivo adjunto. Deberán ser enviadas a más tardar en la fecha indicada por el profesor. Las tareas recibidas después de la fecha establecida no serán tomadas en cuenta. Se te recomienda que mantengas archivados todos tus envíos en tu cuenta de correo electrónico por si se presentara algún problema técnico con la red.

4. Las tareas deben ser presentadas en la fecha señalada. Por ningún motivo se aceptarán fuera de esta fecha. 5. Es necesario que el estudiante sepa utilizar cualquier hoja electrónica de cálculo, así como los medios electrónicos que la Universidad tiene disponibles para la solución de tareas. 6. Las tareas calificadas serán devueltas a más tardar, durante la segunda semana posterior a su entrega y los exámenes serán entregados en la siguiente semana a su presentación. 7. La copia en exámenes, tareas y trabajos está penalizada. Si un estudiante es sorprendido copiando o consultando un "acordeón" en exámenes parciales y/o final, se le sancionará con retirarle el examen y con una calificación de 0 (CERO). 8. La calificación mínima aprobatoria para parciales y final es de 7.0

RECOMENDACIONES PARA ÉXITO EN EL CURSO 1. Revisa con anticipación a la clase, el tema a tratar. 2. Lee con cuidado los temas que solicite el profesor, marca los términos desconocidos para ti para que los preguntes en clase. Trata de resolver los ejemplos que da el libro sugerido por el profesor, ya que esto te puede ayudar a comprender lo que la lectura te está explicando. 3. Trae siempre lo necesario para la clase y para los exámenes. 4. Para desarrollar tus tareas, trata de hacerlas individualmente, preguntándote lo siguiente: Qué datos son necesarios para la solución?, Dónde se pueden obtener?, Cómo debe presentarse la información? Qué pasos deben seguirse para la solución del problema y por qué? Cómo podría resolverse este problema si diferentes variables cambian o si "faltan datos"?

5. Procura evitar estudiar un día antes del examen. Puede ser que esto te ayude a aprobar el examen pero lo más importante son los conocimientos que vas adquiriendo y que no se olvidan. 6. El desempeño que tú tengas no se puede medir sólo por el examen, involucra también la realización de tareas, tu participación en clase es muy importante, así como la asistencia. Toma esto en cuenta desde el primer día y no dejes todo para el final. 7. La clave es tu disposición para aprender pese al tamaño del grupo, el profesor y los compañeros.

OTRAS CONSIDERACIONES 1. La asistencia deberá ser como mínimo el 80% de las clases durante todo el semestre. 2. Por reglamento y respeto a los demás queda prohibido introducir y/o ingerir alimentos y bebidas en el salón de clase. 3. También queda prohibido fumar y utilizar teléfonos celulares (poner en silencio y guardarlo), así como cualquier otro dispositivo electrónico no autorizado por el profesor y que entorpezca la armonía y desarrollo de la clase. 4. El respeto a su compañero(a) y al profesor son importantes para el desarrollo de la clase. 5. La actitud propositiva es siempre bienvenida. 6. Las fechas de las evaluaciones están establecidas en el plan de clase que se encuentra en la página web de profesor.

CONTACTO jlesparza@uqroo.edu.mx 83-50300 Ext. 375 @jlesparzaa Web profesor http://web.uqroo.mx/jlesparza

RECUERDA QUE HAY QUE ESTUDIAR PARA LA VIDA Y NO SOLO PARA EL EXAMEN! Muchas gracias por tu atención y mucho éxito en el curso.