CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA DEL RIO SAN JUAN. Katherine Vammen y Ramón García Galán



Documentos relacionados
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

CONDICIONES Y RECURSOS

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

1. PRINCIPIOS BÁSICOS. 1.1 Temperatura

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

Objetivos A partir de lo anterior se plantean los objetivos específicos siguientes:

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

SIG en el manejo de la contaminación

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA


Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

3. PERFIL DEL TITULADO

2. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

El agua y la dinámica de la población

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

LOS EMBALSES DE PUERTO RICO: CONDICIÓN Y ESTRATEGIAS

PARAMETROS FISICO-QUIMICOS: ALCALINIDAD

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Las bolsas de papel son reutilizables

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

9.5. Recursos hídricos

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

CONCLUSIÓN GENERAL DE LA TESIS

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Atlas de mortalidad en municipios y unidades censales de España ( ) GUÍA DE LECTURA

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

Seguros en la Argentina

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS

Aguas residuales. Viernes 9 de mayo. 9am. María José Vásquez Vargas. Co-fundadora y líder de Análisis

Este es el reporte final del Día Sin Carro que resume el comportamiento de los gases contaminante evaluados durante la jornada.

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

Situación Provincial. Hepatitis virales

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

FUNCIONAMIENTO DE HUMEDALES ALTAMENTE FLUCTUANTES. Dr. Marcelo D. González Sánchez

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

Caribbean University Instituto de Biociencia Ambiental Tropical


NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

1. Epidemiología de la osteoporosis

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph

Depuración de aguas residuales

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable

La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales, declaran los países

Qué es la Estadística Ambiental?

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A 1/6 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISION DE INGENIERIAS

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Educación ambiental y cultura del agua: Encaucemos el Agua! y Cultura del agua para Niños

Vigilancia sanitaria 6

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO.

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años

Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica. Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Porque unirse a la Coalición?

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

INFORME MUNDIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 2012 RESUMEN EJECUTIVO V (S)

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

Plan de Estudios. Maestría en Procesos Editoriales y Derechos de Autor

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Transcripción:

CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA DEL RIO SAN JUAN Katherine Vammen y Ramón García Galán RESUMEN Se aporta información sobre la situación del ecosistema del Río San Juan basada en datos obtenidos en campañas de investigación limnológica llevadas a efecto en 1992, 1993, 1994 y 1997 por investigadores del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA-UNAN). Las investigaciones fueron dirigidas conocer a dos aspectos fundamentales del ecosistema: la biodiversidad y la hidroquímica del Río. Se destaca que existe una diversidad del fitoplancton muy dependiente del régimen de corriente y que muestra una densidad poblacional inferior en la parte alta de los tributarios. La distribución del zooplancton está más influenciada por los tipos de hábitat y las corrientes y menos afectado por las características físico-químicas del río. Se encontró que el zoobentos, un factor muy sensible a los contaminantes, ha sido afectado en su diversidad y estructura funcional, en algunas zonas del río, probablemente por la presencia de xenobióticos, de los cuales se encontraron residuos en los sedimentos. Químicamente las aguas del río se caracterizan por altas concentraciones de hierro total, el cual se considera de origen volcánico en algunas áreas del río. Los valores de sólidos totales disueltos han aumentado desde 1989 hasta 1997, lo cual indica una lenta salinización del río. El análisis de fósforo total indica un aumento de este nutriente en los últimos años. Las causas que podrían estar generando este tipo de efectos degradativos del ecosistema del Río San Juan es el cambio de uso del suelo y uso de tóxicos en actividades agropecuarias en su cuenca. Un efecto degradativo importante también es producido por contaminantes bacterianos fecales en niveles que han mostrado, en algunas áreas, ser muy altos para permitir el uso del agua del río para consumo humano y recreación.

INTRODUCCION La integridad biológica de un sistema acuático se basa en los parámetros estructural y funcional de la comunidad, los cuales a menudo son inseparables en ecosistemas lóticos. Cuando un sistema acuático está siendo sometido a situaciones de polución por la actividad humana, se producen cambios drásticos en los parámetros físicos y químicos los cuales a su vez, causan cambios, lógicamente esperados, en la comunidad biótica. Las especies que son sensitivas a los cambios drásticos desaparecen más temprano o más tarde del sistema según el nivel de sensitividad de éstas a determinados factores físicos o químicos, en tanto que otras con un grado de tolerancia elevado incrementan sus poblaciones. La ausencia de competencia por hábitats, la disponibilidad de alimento y las adecuadas condiciones ambientales, son factores que permiten el incremento de las especies resistentes. Cuando en un ecosistema es excedida su capacidad asimilativa, los drásticos efectos que ejercen los elementos deteriorantes es típicamente observable en los cambios de la integridad de la biota la cual, eventualmente, puede desaparecer cuando el ambiente se torna extremadamente poluto. En el presente estudio se examina la variación estructural y funcional de las comunidades bióticas en el Río San Juan y sus principales tributarios a través de la comparación de los resultados obtenidos en el estudio del fitoplancton, zooplancton y zoobentos en 1992, 1993, 1994 y 1997. Paralelamente se analizan los resultados de análisis de plaguicidas, microbiológicos y de algunos aspectos de la hidroquímica del Río. Finalmente se ilustra sobre las posibles causas que determinaron el estado de la integridad de la comunidades bióticas y condición ambiental en el Río San Juan y sus tributarios en los períodos de estudio en 1992, 1993, 1994 y 1997. AREA DE ESTUDIO El Río San Juan nace en la parte sur-este del Lago de Nicaragua y recorre 205 Km hasta el mar Caribe. La cuenca hidrográfica del Río San Juan incluye la cuenca del Lago Xolotlán, la cuenca del Lago Cocibolca y la del mismo Río San Juan, considerándose éstas como subcuencas. El 76% de la cuenca del Río San Juan se encuentra en territorio

costarricense (López, 1995). Los principales tributarios en la cuenca de Nicaragua son: Río Melchora, Río Sábalos y Río Santa Cruz. De la cuenca de Costa Rica: Río Frío, Río Sarapiquí y Río San Carlos (Fig. 1). ESTACIONES DE MUESTREO Escala : 1 cm equivale a 5 km. 0 5 10 km NICARAGUA 7 3 2 COSTA RICA R. Sábalo 1 8 30 10 31 11 9 33 12 R. Palo de Arquito Caño Boca Negra 34 23 24 32 35 R. Sábalo R.Sta Cruz 21 20 36 37 27 28 R.El Infierno 13 14 R. San Carlos 15 38 16 25 39 R. Sarapiquí R. Indio C. San Francisco 18 17 26 29 MAR CARIBE 41 40 19 Fig. N 1- UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO Fig. 1: Mapa del Río San Juan y su cuenca mostrando los puntos donde se tomaron muestras para el estudio en 1992 1993, 1994 y 1997. METODO Los muestreos se llevaron a cabo en 1992, Septiembre 2 y 3 de 1993, mayo de 1994 y 5 al 7 de mayo de 1997 en diferentes puntos a lo largo de todo el río Todos los análisis de esas investigaciones se hicieron conforme a métodos estandarizados y validados internacionalmente. Una descripción detallada de los métodos empleados se encuentra en cada uno de los documentos que aquí se mencionan.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN BIODIVERSIDAD EN EL RIO SAN JUAN FITOPLANTON-ZOOPLANTON Los valores de biomasa peso-húmedo, densidad poblacional y riqueza de especies del Fitoplancton fueron mayores en las desembocaduras de los tributarios. Las diatomeas sobresalieron tanto en los puntos de la cuenca alta de los tributarios como en las desembocaduras.. Rotíferos organismos del zooplanton, tales como Filinia, Brachionus y Keratella, también fueron predominantes en la desembocadura de los tributarios particularmente en Medio Queso, San Carlos, Bartola y Sarapiquí coincidiendo con altos valores de turbidez y Clorofila a lo que sugiere una disponibilidad de detritus y de algas suspendidos en la columna de agua. Esta condición sugiere que la a distribución del fitoplanton y del zooplancton en el Río San Juan, depende más de las condiciones particulares de cada hábitat, del ciclo de vida de los organismos y del cambios de velocidad y flujo de las corrientes que de la influencia de las variables físico químicas (Chow, 1999; Pacheco, 1999). ZOOBENTOS-PLAGUICIDAS En la mayoría de las estaciones el bentos presentó un número no mayor de 4 especies y densidades que oscilaron entre 7-88 ind/m-2 en un 90% de los casos. No se reportaron organismos en los puntos Desembocadura del Sarapiquí y Delta en 1993. En 1997 no se reportaron organismos para los puntos Melchora cuenca Alta y Río San Carlos desembocadura (García, 1999). La ausencia de organismos en estos puntos podría estar relacionada con la presencia de residuos de plaguicidas detectados en análisis llevados a efecto

por investigadores del CIRA durante las mismas campañas. Las más altas concentraciones de Fentión, Heptacloro, Lindano, pp-dde y pp-ddd, encontradas en el año de 1997, corresponden a las subcuencas: Río Melchora, Río Sábalos, Río Santa Cruz, Río San Carlos, Río Machado y Río Sarapiqui (Cuadra, 1999). En todas las estaciones del primer muestreo de 1992, se detectaron residuos de plaguicidas organoclorados y organofosforados, encontrándose las mayores concentraciones en los puntos: Desembocadura del río San Carlos y Desembocadura del río Sarapiqui. Adicionalmente, en ningún sitio se encontró un conjunto de grupos funcionales que mostrara una integridad de la comunidad béntica. MICROBIOLOGíA La calidad de agua del Río, desde el punto de vista de los coliformes totales para agua superficiales sin tratamiento, se observó deteriorada en un 100% en ambos períodos de estudio, evidenciando mayores contaminantes biológicos en el R. Melchora, R. San Carlos y sus desembocaduras y en el Castillo, orientando sus aguas no aptas para consumo sin tratamiento y, bajo control sanitario, apta para riego y recreación con contacto.. Una persistencia del 87% al 100% de contaminantes fecales fue observada en los sitios de muestreo con mayores aportes en los Ríos Melchora, El Castillo y la Desembocadura del R. San Carlos, cualificando el agua como no apta para consumo por la alta concentración de indicadores fecales.

AMBIENTE HIDROQUIMICO Se identificó que, entre los procesos que determinan la calidad hidroquímica, están la salinización e intercambio catiónico. Como elementos fundamentales de dichos procesos se destaca, el predominio de la precipitación en la dilución sobre el efecto marítimo. Otros elementos, que determinan tipos hidroquímicos particulares son el efecto volcánico y el de la materia orgánica. Se observa una relativa estabilidad en el incremento de la salinización, establecido principalmente por el poder de dilución del río. Manteniéndose en el rango de aguas dulces, aunque de 1989 a 1997, el promedio de los sólidos totales disueltos como indicador de la salinidad variaron de 55.6 a 125.43 mg/l. El intercambio de iones calcio por sodio, no es significativo por causa del relativo corto tiempo de contacto entre las aguas y los suelos arcillosos, sin embargo se observa una mayor incidencia cerca de las desembocaduras en suelos planos, arcillosos y poco drenados. Las altas concentraciones de hierro total >>0.3 mg/l, en general están definidas por el arrastre de sedimentos, intemperismo, materia orgánica y efecto volcánico, éste último probablemente sea la causa más importante de las altas concentraciones del mismo y de la tendencia al tipo hidroquímico sulfato-cálcico, principalmente de los ríos San Carlos, Sarapiquí y Delta. Por las condiciones naturales y uso del suelo, existe evidencia de eutrofización, donde el fósforo como indicador supera los niveles de 0.03 mg/l, aunque el nitrógeno como nitrato presenta bajas concentraciones, debido al poder de dilución de los caudales del río. Del análisis del potencial de contaminación y de los usos preponderantes, el agua podría estar limitada al uso potable salvo en algunas excepciones de ríos tributarios que requieren cierto nivel de tratamiento, no obstante presenta buenas condiciones para el uso de riego, navegación y recreación.

CONCLUSIONES Los hallazgos presentados en este estudio revelan que la condición del ecosistema del Río San Juan ha sido sometida a una degradación paulatina pero continua como consecuencias de factores externos al sistema. Los factores más importantes que han afectado la situación natural del Río San Juan son: cambios del Uso del Suelo y el Uso de Río. La cuenca experimentado un avance de la Frontera agrícola con la consecuente deforestación y una ampliación del área de asentamientos humanos. BIBLIOGRAFIA Chow, N., 1999. El Comportamiento del Fitoplancton en los Tributarios del Río San Juan. Memorias del Congreso: Ecología, Plaguicidas en Investigación Científica en los Lagos Xolotlán, Cocibolca y Río San Juan. Disponible en el CIRA/UNAN. Cruz, O., J. Molina, S. Fuentes & S. Calero., 1999. Evaluación de la Calidad Hidroquímica del Río San Juan y sus Ríos Tributarios. Memorias del Congreso: Ecología, Plaguicidas en Investigación Científica en los Lagos Xolotlán, Cocibolca y Río San Juan. Disponible en el CIRA/UNAN. Cuadra, J., A. López, M. Lacayo, F. Picado, K. Montenegro, S. Calero & J. Pity., 1999. Plaguicidas Organoclorados y Organofosforados en Agua y Sedimentos del Río San Juan, Nicaragua. Memorias del Congreso: Ecología, Plaguicidas en Investigación Científica en los Lagos Xolotlán, Cocibolca y Río San Juan. Disponible en el CIRA/UNAN.

García, R. E., 1999. Análisis comparativo de la Integridad de la Comunidad Béntica en el Río San Juan, Nicaragua. Disponible en el CIRA/UNAN. Pacheco, L. & L. Moreno. 1999. Influencia de los Parámetros Físico-Químicos sobre el Zooplancton de la Parte Sur del Lago Cocibolca, Río San Juan y sus Tributarios. Memorias del Congreso: Ecología, Plaguicidas en Investigación Científica en los Lagos Xolotlán, Cocibolca y Río San Juan. Disponible en el CIRA/UNAN. Vargas, M. E. 1999. Características de la Distribución Bacteriana y del Entorno Ambiental en el Río San Juan y sus Tributarios. Memorias del Congreso: Ecología, Plaguicidas en Investigación Científica en los Lagos Xolotlán, Cocibolca y Río San Juan. Disponible en el CIRA/UNAN.