Evolución de la enfermera



Documentos relacionados
ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

CHARLAS Y TALLERES PARA NIÑOS DE 3 A 12 AÑOS Y SUS PADRES

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

Todos los niños necesitan un hogar

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

INFORME VALIDACIÓN DE MODELOS OPERACIONALES Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ACCION 2

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

EL PROCESO DE COACHING DE EQUIPOS. Autor: Estefania Yome

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO MATEU ORFILA -UPF EVALUACIÓN DE LOS RESIDENTES DURANTE LAS ROTACIONES

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

PARA EL PACIENTE HOSPITAL DE DÍA ONCOLÓGICO SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA INSTITUTO DONOSTIA DE ONCO-HEMATOLOGÍA I.D.O.H HOSPITAL DONOSTIA

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE:

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

Presentación Corporativa

Guía o itinerario formativo tipo (MIR y espacios formativos comunes)

Taller de observación entre profesores

ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014

Perfil del Ingeniero en Informática.

Cuaderno de Prácticas Clínicas

Módulo Formativo:Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas (MF0361_2)

U.E Colegio San Ignacio Fecha de elaboración: Julio 2014 Cátedra: Física Caracas- Venezuela. Experiencia significativa: Quién quiere ser físico?

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Catálogo de cursos 2012

Dossier Informativo para voluntarios

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n LEGANES (Madrid)

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo

PROGRAMA DE ACOGIDA A PACIENTES Y ACOMPAÑANTES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA DE INTERNADO DE PEQUEÑOS ANIMALES

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

MANIFIESTO PARA LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS SEGUIMIENTOS POST-ADOPTIVOS. OCTUBRE de 2013

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

Manual para Tutores Manual para Tutores

Marco de Calidad para Prácticas en Empresas. Cuestionario

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA. ACTIVIDAD FORMATIVA: La Auxiliar de Enfermería en el cuidado del paciente con enfermedad avanzada

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo

INSCRIPCIÓN AL CURSO:

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Unidades Docentes Multidisciplinares. Especialidad de Pediatría

EL LIDERAZGO EMPRESARIAL, FACTOR DE ÉXITO DE LOS EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

UN MISMO SOL PARA TODOS

EL ABUSO SEXUAL Y LAS VULNERABILIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Prevención, detección, actuación

Nombre de la ficha TIC: Vamos a cocinar. Primaria: segundo grado

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Negociación y protocolo internacional

Taller de técnicas de afrontamiento para el estrés.

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

LA ACOGIDA DE LOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

Demasiados deberes en casa?

ÁREA DE GESTION SANITARIA NORTE DE CADIZ HOSPITAL DE JEREZ

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

PLAN DE MEDIACIÓN. 3.2 Características de la Mediación escolar. 3.3 Conflictos que se pueden mediar

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Prácticas en empresa ÍNDICE

La OMC responde a cuestiones sobre el Ébola de interés para los profesionales y la opinión pública

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

En una encuesta de los médicos de familia valencianos dirigida a pacientes y sanitarios LOS CENTROS DE SALUD APRUEBAN CON NOTABLE

Programa de Coordinación de Actividades Empresariales para la Prevención de Riesgos Laborales (PCAE)

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

PROGRAMA DE PRETUTORIZACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

Fármacos de uso frecuente

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

CUADERNO DE PRÁCTICAS CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

MEJORES INICIATIVAS EN INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPACIOS BIBLIOTECARIOS

Aprende a rentabilizar tu negocio

Las Estaciones Ficha didáctica del profesorado 3er ciclo de Primaria

intercomarcal.com

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT Transporte sanitario

nom web Manual: Cierre de Ejercicio

Transcripción:

Arantza Aranzabal

Evolución de la enfermera Que la enfermera está preparada para trabajar en cualquier servicio es una premisa falsa. Las listas específicas para el Personal de Enfermería en los Servicios de Urgencias son imprescindibles para el buen funcionamiento de los equipos de profesionales.

Protocolos de organización Definidos por áreas de trabajo. Describen el espacio, los profesionales adjudicados, las patologías y las tareas. Se revisan siempre que hay modificaciones o cada dos años. Modifican el yo lo hago así por aquí lo hacemos así. Tiene que ser un documento de consulta útil y habitual.

Fichas de control de equipos Son listas de verificación de tareas del modelo: hacer-verificar.

Fichas de control de equipos Asignan la responsabilidad de las tareas a un profesional.

Fichas de control de equipos Garantizan que las revisiones y reposiciones se realizan. Hay que firmar.

Fichas de control de equipos Control mensual de las firmas.

Grupos multidisciplinares Tenemos tres grupos funcionando: Grupo de seguridad. Grupo de organización. Grupo la voz del paciente.

Grupos multidisciplinares Mejoran las relaciones entre los profesionales. Establecen un diálogo al mismo nivel entre todos los integrantes del grupo. Potencian a los miembros del grupo como referentes en los equipos de trabajo.

Boletín de Urgencias

Parte de guardia

Web de Urgencias

Incorporación del nuevo Personal La acogida la realiza siempre una de las supervisoras. Se realiza a Personal con contrato de larga duración. Este primer contacto es obligatorio. Se abre una ficha de formación.

Ficha de formación

Formación a los MIR Iniciamos la formación en el 2010. Una enfermera prepara un taller de vías venosas, gasometría y sueroterapia. EKG, SNG y sonda urinaria se aprenden directamente con el paciente, tutorizados por la enfermera. La formación es voluntaria.

Sesiones de Enfermería Nos permiten abordar dos problemas: Formación continuada. Sensibilización en temas que hay que mejorar Dificultades que encontramos: Falta de costumbre en los enfermeros. Pocas habilidades de comunicación. Miedo escénico ante los compañeros.

Revisión de las hojas de Enfermería Establecer indicadores para los registros de enfermería. Medir estos indicadores mensualmente. Revisión de los indicadores por la enfermera.

Protocolos de actuación Protocolos de constantes: Por áreas de asistencia y por motivo de consulta. Protocolos de procesos asistenciales: Definen las tareas que corresponden a cada miembro del equipo. En ambos casos se trata de favorecer la autonomía de la enfermera y la colaboración con el médico.

Listas de verificación Una simple lista de verificación reduce errores. Nos enfrentamos a dos dificultades: 1. La fiabilidad de la memoria. 2. Saltarse los pasos aunque los conocemos. Las listas nos recuerdan lo que hay que hacer y lo hacen de una manera explícita.

Conclusiones La comunicación es muy importante para que la gente sienta que trabaja en equipo. Los conflictos son algo natural e inevitable en los equipos, hay que afrontarlos y aprender de ellos. Las ideas y los proyectos son importantes pero también lo son las personas que los sustentan.

Para finalizar un vídeo de Urgencias de Donostia Muchas gracias a todos por su atención